11
1 Diagnóstico y evaluación de los procesos lingüísticos Francisco Rodríguez Santos 2. Proceso de evaluación Paso 1. Recogida de la demanda y delimitación del problema

2a_recogida_demanda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

al

Citation preview

Page 1: 2a_recogida_demanda

1

Diagnóstico y evaluación de los procesos lingüísticos

Francisco Rodríguez Santos

2. Proceso de evaluación

Paso 1. Recogida de la demanda y delimitación del problema

Page 2: 2a_recogida_demanda

2

¿Quién hace la demanda?

• Padres• Profesores• El propio sujeto

Motivo de la demanda

• ¿Cuál es el problema de lenguaje? • ¿En qué situaciones, momentos y lugares?• ¿Con qué personas?• ¿Qué ocurre, en general, inmediatamente

antes?• ¿Podría decirse que existe un

acontecimiento o elemento que inicie o desencadene la conducta?

Motivo de la demanda (II)

• ¿Qué ocurre, en general, inmediatamente después?

• ¿Cómo reaccionan las personas que le rodean y con qué consistencia?

• ¿Qué consecuencias reales tiene ese comportamiento para su vida?

Page 3: 2a_recogida_demanda

3

Historia del problema

• ¿Cuándo apareció la conducta problema?• ¿En qué circunstancias y situaciones se

inició?• ¿Ha habido cambios biológicos, psicológicos o

ambientales muy señalados en relación con su hijo/a o alumno/a?

• ¿Se han observado cambios en la forma de presentarse o en la frecuencia desde su origen?

• ¿Cuál puede ser el origen del problema?• ¿Imita a otros con lenguaje?• ¿Cómo han reaccionando las personas que le

rodean?• ¿Qué han intentado los demás para que se

resuelva el problema?• ¿Con qué resultados?• ¿Se han observado intentos por parte del

sujeto para resolver el problema?

Historia del problema (II)

Paso 2. Recogida de información y delimitación del problema

Page 4: 2a_recogida_demanda

4

i. Historia personal• Incidencias antes, durante o inmediatamente

posteriores al nacimiento• Alteraciones biológicas durante la niñez o la

edad adulta• Circunstancias familiares y sociales• Pautas educativas• Desarrollo y pautas evolutivas de hh

adaptativas: motricidad, inserción y actuación social, comunicación y lenguaje, autocuidado...

• Eventos vitales históricos

Indicadores trastornos desarrollo

– Ausencia de balbuceo a los 12 meses – Ausencia del uso de palabras sencillas a los

18 meses– Ausencia del uso de frases espontáneas de

dos palabras (no ecolálicas) a los 24 meses– Cualquier pérdida de lenguaje o habilidades

sociales a cualquier edad

Indicadores alteraciones comunicación

– no responde a su nombre– no puede expresar lo que quiere– no sigue instrucciones– a veces parece sordo/a– no señala ni dice adiós con la mano– solía usar unas pocas palabras pero ya

no las dice– lenguaje retrasado

Page 5: 2a_recogida_demanda

5

ii. Condiciones personales

• Funcionamiento biológico• Dimensiones de análisis del

lenguaje:–Sensorial y motor–Cognitivo-lingüística–Emocional-motivacional

ii.1. Funcionamiento biológico

• Estado neurológico• Funcionamiento ORL• Aspectos motores• Aspectos sensoriales

Estado neurológico: alteraciones del desarrollo

Page 6: 2a_recogida_demanda

6

Etiología trastornos del desarrollo

• Síndromes genéticos congénitos• Síndromes congénitos no genéticos• Trastornos perinatales y postnatales• Desconocidas

Síndromes genéticos congénitos

• Cromosómicos: S Down• Defecto genéticos simple: Fenilcetonuria• Malformación: Espina bífida• Supuestamente genético: Antecedentes

RM familiares

Síndromes congénitos no genéticos

• Infección intrauterina: Rubeola congénita• Enfermedad sistémica familiar: Diabetes

materna• Ingestión maternal de drogas: S.

Alcohólico fetal• Trastornos gestacionales maternales: Bajo

peso al nacer

Page 7: 2a_recogida_demanda

7

Trastornos adquiridos del desarrollo

Características neuropsicológicas de las lesiones cerebrales en niños

• Capacidad recuperación, menos probable con: TCE grave, daño temprano, daño fronto-temporal y epilepsia postraumática (Sattler, 97)

• Tasa recuperación más rápida en meses siguientes a lesión

• Lesión interfiere el desarrollo más que pérdida notable de la función

Características neuropsicológicas de las lesiones cerebrales en niños (II)

• Plasticidad cerebral actúa preferentemente entre nacimiento y 4-5 años

• Niños más vulnerables que adultos a lesiones neurológicas que producen alteraciones difusas en memoria y cognición (Bruno, 86; Levin et al. 82)

Page 8: 2a_recogida_demanda

8

Implicaciones alteraciones neurodesarrollo(Courchesne et al 94)

• Déficits construcción nuevas propiedades normales y procesos

• Distorsiona forma emergencia otras nuevas

• Posibilita construcción de otras que normalmente no aparecerían

• Limita la elaboración y utilización de otras funciones previamente aparecidas

Trastornos perinatales y postnatales

• Prematuridad y sus complicaciones: BPN<1000g

• Asfixia en el nacimiento: APGAR < 3 a los 10’• Traumatismo cefálico: niño atropellado• Infección del SNC: Encefalitis herpética• Toxinas: envenenamiento plomo• Accidentes hipóxicos: ahogamiento• Enf sistémica severa crónica: EPOC

Cuidado del adulto y muerte neuronal

Page 9: 2a_recogida_demanda

9

Negligencia durante el desarrollo

Variables mediadoras del impacto (Spreen et al 95)

• Factores biológicos: – momento, naturaleza y severidad del daño– Localización, extensión, velocidad y lesión– Plasticidad, homeostasis y características de la

defensa– Compromiso neural– Plasticidad funcional– Complemento genético– Diagnóstico, tratamiento y manejo

• Factores sociales:– Interacciones sociales y familiares– Estimulación y responsividad de los

adultos– Nivel estrés psicosocial– Prevención– Control de las consecuencias del daño

Page 10: 2a_recogida_demanda

10

• Factores educativos:– Disponibilidad de los apoyos educativos– Programas que promueven desarrollo mental

y habilidades adaptativas

Deficiencias que provocan DA

TT Menores88%

TT Mayores12%

Trastornos menores: TEL

• 7,4% de los niños en escuela infantil• Menor frecuencia el trastorno mixto que el

expresivo• Más frecuente en varones que en mujeres

(1,3:1-5,9:1)

Page 11: 2a_recogida_demanda

11

Trastornos Mayores

Retraso mental

51%

Def auditiva8%

Def visual6%

Def motórica26%

Trastorno mental

9%