7
METODOLOGÍA II Exámenes 30% Tareas 10% Proyecto 60%

2o. año

  • Upload
    joceda

  • View
    1.020

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2o. año

METODOLOGÍA II

Exámenes 30%Tareas 10%Proyecto 60%

Page 2: 2o. año

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA: es el estudio formal de los procedimientos utilizados en la adquisición o exposición del conocimiento científico.

Conjunto de reglas que deben seguirse para el estudio de una disciplina científica.

Proviene del griego methodos (métodos)

Methodos está formada meta (fuera o más allá) y hodos (camino o viaje).

MÉTODO: es la manera razonada de conducir el pensamiento con el objeto de llegar a un resultado determinado y preferentemente al descubrimiento de la verdad.

Page 3: 2o. año

• Conocimiento: es un proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en la mente del hombre, se asimilan conceptos acerca de los fenómenos reales.

Page 4: 2o. año

• Realidad: es todo lo que existe en el “universo” y que está constituido por características (variables, cualidades, tendencias) y que su existencia es independiente de la mente humana.

• Puede ser: científica, filosófica y estética.

• Objeto: es la realidad ya procesada por el hombre “objeto de conocimiento”, ya que se tiene un concepto de él, es “objeto de la ciencia”

• Hecho: es un enunciado que constituye el contenido del conocimiento.

Page 5: 2o. año

• Clases de conocimiento:

• Conocimiento empírico: es el adquirido en la vida diaria, con la práctica.

• No es sistemática• Se va perfeccionando hasta lograr lo

deseado• Abarca conocimiento acumulados a través de

muchas generaciones• Sirve de base para el conocimiento científico

Page 6: 2o. año

•Conocimiento científico: es una forma de conocimiento racional de una realidad logrado a través de un método científico•Es metodológica y sistemática•Se tienen que utilizar los saberes previos.•Trasciende el fenómeno de conocer las causas, fenómenos y las leyes.•Es universal

Page 7: 2o. año

• Conocimiento filosófico: es el conocimiento propio de la reflexión del hombre sobre la relación entre el ser y el pensar, entre la materia y la ciencia.

• La filosofía es la madre de todas las ciencias.• Tiene su propio método, el racional.• No utiliza materiales ni instrumentos, sólo la

razón.• Está sujeto a los cambios sociales.