30
U N I V E R S I D A D D E Z FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA CURSO: TALLER PSICOFORMATIVO DE DESARROLLO COGNITIVO II TEMA: MANUAL DE CONSULTA Elaborado por: Lic. LORENA CORNEJO VALDIVIA 1 CICLO II SEMESTRE 2005- II

2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

U N I V E R S I D A D D ESAN MARTIN DE PORRES

ZFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO:

TALLER PSICOFORMATIVO DE DESARROLLO COGNITIVO II

TEMA:MANUAL DE CONSULTA

Elaborado por: Lic. LORENA CORNEJO VALDIVIA

Centro de Reproducción de Documentos de la USMP Material didáctico para uso exclusivo en clase

1

CICLO II SEMESTRE 2005- II

Page 2: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

CLASIFICACIONES JERÁRQUICAS

1.1Conceptos Básicos .-

1.1.1. Jerarquías.- Orden , grado, rango o categoría.

1.1.2. Clases.- Conjunto de elementos que comparten características esenciales, que poseen el mismo oficio , grado o calidad.

1.1.3. Una clasificación por jerarquías trata niveles múltiples de clasificación. Existen subclases dentro de clases. Es una manera eficiente de describir variables y los atributos de los objetos y la forma en que se relacionan entre sí. Facilita darse cuenta de las semejanzas y diferencias entre los miembros de un grupo de objetos.

1.2. Aplicaciones de la Clasificación por Jerarquías .-

1.2.1. Clasificación jerárquica de libros a base del tema. 1.2.2. Títulos de Libros.1.2.3. El contenido de los libros.- La clasificación por jerarquías también

constituye una buena estructura para organizar el contenido de los libros.1.2.4. La Clasificación Jerárquica y la Investigación.- El uso de jerarquías en la

Investigación es muy importante para los investigadores .

2

Page 3: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

CONSTRUCTIVISMO

El método de los mapas conceptuales se inscribe dentro de una concepción constructivista del aprendizaje. En este movimiento confluyen diversas corrientes y tendencias; a partir de los aportes de psicólogos, biólogos y educadores como Roberto Gagné, Ausbel, Piaget o Vigotsky entre otros, se desarrollaron cuatro grandes escuelas educacionales como son la conductista, la cognoscitiva, la humanista y la culturalista, dentro de esa vertiginosa revolución tecnológica y científica se logró la consolidación de las teorías educativas en una corriente constructivista cuyos avances no han cesado.

Este movimiento pedagógico constructivista plantea lo siguiente:

1. La educación y la enseñanza están orientadas a que sea el estudiante el protagonista de su propio y auténtico aprendizaje dentro del grado, de la secuencia e intensificación, siendo las adquisiciones progresivas motores del desarrollo.

2. El educando cumple el rol de orientador, es decir no se excluye la participación de éste, por el contrario su participación es activa en tanto guía el proceso de aprendizaje.

3. La enseñanza debe garantizar la elaboración de aprendizajes significativos a través de la activación potencial.

Estas afirmaciones se sustentas en los aportes de Vigotsky, quien señala que el desarrollo intelectual es un proceso durante el cual el niño adquiere continuamente nuevas competencias con ayudas de otras personas de su entorno; en un inicio aprende una competencia en base a una acción concreta según ésta construye automáticamente una representación mental de la acción y luego la verbalización del proceso de acción, primero en voz alta, después despacio. Por ello, para el proceso de interiorización es importante las interacciones sociales por dos razones: En primer lugar el niño se siente obligado más frecuente e intensamente a la expresión verbal (lo que acelera el proceso de interiorización); y, en segundo lugar, un educador y quizás también hasta niños mayores puedan localizar la llamada zona de desarrollo próximo en interacción con el niño, la que se describe como aquella que el niño todavía no puede realizar sólo pero que sí se logra con ayuda de otras personas (adulto).

Por tanto, toda función en el desarrollo cultural del niño se presenta dos veces o en dos planos, primero en el plano social (interpsicológico) y después en el plano psicológico (intrapsicológica).

Además, Vigotsky plantea que los procesos evolutivos va a remolque del proceso de aprendizaje a condición de que éste actúe sobre la zona de desarrollo próximo que el sujeto ya tenía, es decir el aprendizaje se produce sólo en aquellas circunstancias en las que el niño ha alcanzado ya un determinado nivel de desarrollo potencial.

3

Page 4: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

Vigotsky sostenía que todo niño tiene en cualquier dominio un “nivel de desarrollo real” que es posible evaluar examinando su individualidad, y un potencial inmediato de desarrollo de ese dominio. Denomina a esa diferencia entre los dos niveles “zona de desarrollo próximo” y la definía como la distancia entre el nivel de desarrollo real, en tanto determinado por la capacidad de resolver problemas independientemente, y el nivel de desarrollo potencial, en tanto determinado por la capacidad de resolver problemas baja la orientación de un adulto o en colaboración con padres más experimentados.

Estas personas desempeñan el papel de guías para el niños y le dan el apoyo necesario para su crecimiento intelectual. Es así que en cierto punto del desarrollo se presentan algunos problemas que los niños están a punto de resolver. Aquí sólo necesitan una estructura, claves recordatorias o ayudas para recordar los detalles o los pasos, aliento para seguir intentando.

Otro aporte de Vigotsky, es que le aprendizaje escolar jamás parte de cero. Todo aprendizaje del niño es la escuela tiene una pre – historia.

Los alumnos como seres humanos construyen representaciones del mundo, que organizan en estructuras conceptuales, por lo tanto no pueden ser tratados como sujetos en estado de “tabula rasa”, puesto que en una relación dialógica, y a partir de lo que el alumno ya sabe, se hallan en condición de intercambiar ideas, de discutir y de demostrar sus concepciones particulares sobre aquello que el profesor discurre y busca enseñarlas.

El cognoscitivismo sostiene que el aprendizaje constituye un proceso interno de reestructuración cognitiva, que implica un mejoramiento de la calidad del pensamiento. Visto desde el alumno el aprendizaje es un proceso consciente que desemboca en modificaciones mentales duraderas en el individuo.

Estas ideas cognoscitivistas del aprendizaje se inician con los estudios de Piaget, siendo su preocupación fundamental el estudio de la formación y significado del conocimiento y los medios por los cuales la mente humana avanza desde un nivel inferior del saber a otro estimado más alto.

Para ello redefinió el aprendizaje. Tradicionalmente se definió al aprendizaje como un cambio en la conducta producida por las experiencias del sujeto; de tal modo que el estudiante es un receptor más o menos pasivo de lo que sucede a su alrededor. Al invertir Piaget esta definición, habla del aprendizaje como: “La modificación de la experiencia por efecto del comportamiento”, es decir que si el comportamiento tiene como producto un equivalente experiencia, esta tiene que ver con las acciones del sujeto con el medio, ósea que el tipo de acción que el hombre desarrolla sobre el medio, determina la índole de su experiencia.

Por lo tanto, para Piaget no hay copia pasiva de la realidad, sino que hay una organización y transformación activa de los datos de la realidad por parte del sujeto. Construir la realidad significa sistemas de transformación que corresponde más o menos adecuadamente a la realidad.

Piaget explica esta construcción a través del funcionamiento de la asimilación y la acomodación. Así como las estructuras orgánicas para funcionar se alimentan y por lo tanto se transforman, las estructuras de la inteligencia en su funcionamiento asimilan, es decir incorporan, someten los datos de la realidad de sus esquemas de acción y se acomodan, o sea, se transforman adecuándose a las características de los datos.

4

Page 5: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

Cuando se da este funcionamiento hay adaptación o sea se logra un estado de equilibrio superior al anterior. La nueva estructura supera a la existente que queda integrada en ésta.

Así todo desarrollo es una marcha hacia el equilibrio, estado que nunca se alcanza totalmente sino que se logra paulatinamente.

Piaget señala que la función de la educación es desarrollar la inteligencia y enseñar hacerlo por tanto tiempo como es capaz de progresar. Según su teoría las funciones esenciales de la inteligencia consiste en comprender e inventar, es decir construir estructuras, estructurando la real. Estas funciones son inseparables ya que para comprender un fenómeno a un acontecimiento hay que construir las transformaciones de las que son resultado, lo que supone reinvención.

En tal sentido el rol del docente debe consistir en preparar situaciones problemáticas que permitan a los alumnos desarrollar sus propias posibilidades. El problema debe ser tomado como un problema de acción o de operación que el alumno debe aplicar a un nuevo objeto o situación, funcionando como esquema anticipado. La investigación que realice el alumno para resolver el problema lo llevará a ejecutar su proyecto de operación.

Igualmente la estructuración de los contenidos deben ser presentados más que como verdades establecidas como problemas a resolver o proyectos de acción

Finalmente con respecto a la graduación de los contenidos, ha de tenerse en cuenta que todo aprendizaje esta limitado por la posibilidad de aprender. Es decir, es necesario para poder incorporar un nuevo conocimiento, que se posea la estructura de conocimientos y comportamientos posibles donde aquel pueda insertarse dotado de sentido.

Otros principios psicológicos que avalan esta propuesta metodológica de los mapas conceptuales, y quizás la más importantes, provienen de los planteamientos pedagógicos formulados por Ausubel. Partiendo de que el proceso de formación de conceptos es producto de la organización sistemática de un fenómeno o estructura cognoscitiva, como eje central de su teoría considera dos tipos de aprendizaje:

1. Por Recepción y descubrimiento.2. Por Repetición y significativo

Así mismo, señala que en situaciones de enseñanza aprendizaje, el aprendizaje receptivo no es siempre memorístico, ni el aprendizaje por descubrimiento no siempre es significativo; las posibilidades son las siguientes:

1. Por recepción repetición, el estudiante recibe el material y lo memoriza sin relacionarlo con sus estructuras cognoscitivas previas.

2. Por recepción significativa, el profesor presenta el contenido en forma final y el estudiante lo integra a su estructura cognoscitiva previa.

3. Por descubrimiento repetición, el alumno elabora el contenido lo memoriza sin integrarlo a sus estructuras cognoscitivas.

4. Por descubrimiento significativo, la persona elabora la información y la integra a su propia estructura cognoscitiva.

Ausubel es partidario del logro del aprendizaje significativo. Considera que el aprendizaje más óptimo es el aprendizaje por descubrimiento significativo, en este el

5

Page 6: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

sujeto debe descubrir lo que necesita aprender para que el material quede incorporado en las estructuras cognoscitivas ya existentes.

Sin embargo el aprendizaje por recepción no es malo por naturaleza, lo que debe propiciarse es que sea significativo a fin de que adquiera sentido para el que aprende. Ausubel advertía: “si tuviese que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio sería: el factor que más influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele a partir de él”.

Aprendizaje Significativo

Implica que los contenidos deben estar relacionados de modo sustantivo, no arbitrarios (no al pie de la letra) con los conocimientos previos que tiene el alumno, es decir el alumno engarza comprensivamente un nuevo aprendizaje dentro de su estructura cognitiva. Por lo tanto no es una aprendizaje que conduzca a la simple acumulación de nuevos conocimientos, sino a la integración, modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de conocimientos que ya posee el alumno, dotados de una cierta estructura y organización que varía, en modos y relaciones, a cada aprendizaje que éste realiza.

Al construir significados el alumno, en función de sus condiciones personales (grado de desarrollo, nivel de organización de sus estructuras cognoscitivas, conocimientos previos sobre el tema, interés), comprenden en algún grado la información; la acepta o rechaza; ratifica, modifica o completa la información que tenía antes. Luego que tales significados pasan a la memoria de largo plazo se incorporan a su estructura cognoscitiva – lo que sabe y el grado de organización de ese conocimiento- enriqueciéndola y aumentando la capacidad responsiva de la persona.

Entonces, para que se produzca el aprendizaje significativo, Ausubel estima que deben estar presentes a lo menos las siguientes condiciones en el aula:

1. El alumno debe mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje significativo, es decir debe tener una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo cual exige una actitud activa.

2. El contenido que se vaya a aprender debe ser potencialmente significativo para el estudiante, o sea, especialmente relacionable con sus estructuras de conocimiento.

3. La estructura cognitiva previa del alumno debe poseer las necesidades ideas relevantes (inclusores) para que puedan relacionarse con lo nuevos conocimientos.

Así mismo distingue tres tipos básicos de aprendizaje significativo en función del grado creciente de complejidad:

1. Aprendizaje de representaciones: Consiste en representar determinados sucesos, acontecimientos, objetos, etc. Mediante símbolos, signos, diagramas en función de unos atributos comunes a partir de experiencias ya vividas por el alumno, muchas veces asociando ideas; lo importante es representar los conceptos unitarios.

2. Aprendizaje de conceptos: Que pueden ser de dos formas, una formación de conceptos a partir de las experiencias concretas, similar al aprendizaje de representaciones, y, otra la simulación de conceptos consistente en relacionar lo nuevos conceptos con los existentes ya en el alumno formando estructuras conceptuales

6

Page 7: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

3. Aprendizaje de proposiciones: Consiste en “captar el significado de nuevas ideas expresadas en formas de proposiciones”, es decir expresadas en una frase u oración que contiene varios conceptos. Supone conocer el significado de los conceptos que la integran. En los tipos de aprendizajes anteriores se trata de representaciones o conceptos unitarios, mientras que en el aprendizaje de proposiciones intervienen varios conceptos que se relacionan entre sí y con la estructura cognitiva del alumno para producir un nuevo significado compuesto.

Estrategias Cognitivas

La Psicología cognoscitiva, busca comprender cómo se procesa y se estructura en la memoria la información que se recibe; es decir propugna el desarrollo de estrategias de aprendizaje de los alumno bajo los enfoques de “aprender a aprender” o “aprender a pensar”, mediante la aplicación de metodologías activas o interactivas, que promueven aprendizajes significativos, pertinentes y sostenibles.

En la actualidad se cuenta con un importante número de programas de entrenamiento en estrategias cognoscitivas que han probado su efectividad en la promoción de aprendizajes significativos, tales como esquema de elaboración de redes de Mayes (a984), el de Destrezas Académicas Básicas de Díaz Barriga y Castañeda (1988), el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein (1980), el Proyecto de Inteligencia Harward (mejía, 1992) y los Mapas Conceptuales de Novak y Gowin.

MAPAS CONCEPTUALES

Así Novack (1988) continua los trabajos de Ausubel; se propone aplicar los principios constructivistas y cognoscitivista del aprendizaje, derivando en la metodología de los mapas conceptuales, con el propósito de ayudar a los estudiantes y docentes a captar el significado de los contenidos que se van aprender.

El principio básico que rige en la elaboración de mapas conceptuales es que las ideas expresadas simbólicamente van relacionadas de modo no arbitrario, es decir, de manera sustancial con lo que el alumno ya sabe.

El mapa conceptual es una representación gráfica de las relaciones entre conceptos, en forma de proposiciones, que establece el sujeto en su estructura cognitiva. El alumno que ha aprendido cientos conocimientos elabora de manera simple, un mapa que representa en forma de gráfico la relación conceptual de manera jerárquica que ha establecido en su mente.

Novack estima que el mapa conceptual es una buena herramienta de trabajo que permite la confrontación y el análisis de las formas de pensar entre alumnos; entre alumnos y profesor; y entre el grupo curso y la información proporcionada, brindando mejores oportunidades para el logro de un aprendizaje significativo.

La construcción de mapas conceptuales es un método destinado a ayudar a los alumnos y educadores a captar el significado de las materias que se van a aprender. Como valor último esta metodología del conocimiento pretende ayudar a los estudiantes a que aprendan a aprender para educarse a si mismos y logren controlar mejor los significados que forman su vida.

7

Page 8: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

1.1Concepto .- Los mapas conceptuales son un recurso para esquematizar o representar un conjunto de conceptos dentro de una estructura de proposiciones.

Estos diagramas o esquemas jerarquizados reflejan un conjunto de conceptos de una disciplina o en parte, que son utilizadas como estrategias de aprendizaje y facilitan el desarrollo de la ASIMILACIÓN Y COMPRENSIÓN de los estudiantes.

1. 2.- Elementos Fundamentales.-

1.2.1.- Conceptos.- ¨Regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término”. ( Novak, 1988)

Imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con las que expresamos regularidades. Esas imágenes mentales tienen elementos comunes y matices personales.

1.2.2.- Proposición.- Consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras ( Palabras enlace.) para formar una unidad semántica. A su vez cuando vinculamos varias proposiciones entre sí, formamos explicaciones conceptuales.

1.2.3.- Palabras enlace.- Palabras que sirven para unir conceptos y señalar el tipo de existente entre ambos.

Ejemplo :

EL LEÓN ES MAMÍFERO

CONCEPTO PALABRA ENLACE CONCEPTO

CONCEPTO PALABRA ENLACE CONCEPTOLA NIEVE ES BLANCA

8

La nieve

Page 9: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

es

Se puede continuar con varios ejemplos más de párrafos.

“El lobo es una especie en peligo de extinción”

es

en

“El lobo es una especie en peligro de extinción debido a los contínuos cepos y trampas realizados por los ganaderos”...

es

9

blanca

El lobo

Una especie

Peligro de extinción

El lobo

Una especie

Page 10: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

en

debido a

1.3 Características.-

1.3.1. Jerarquización.- Los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de inclusividad. Algunos conceptos son más generales que otros o inclusores que otros, por lo cual pueden clasificarse, en razón de su grado de inclusividad o generalidad, en tres tipos:

1. Supraordinados.2. Coordinados.3. Subordinados.

Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica. De lo general a lo particular.

a) Un concepto no se repite.b) Terminar las líneas de enlace con flechas para indicar su dirección.c) Los ejemplos van en el último nivel y no se enmarcan.

1.3.2. Selección.- Constituye una síntesis que contiene lo mas importante de un mensaje,

10

Peligro de extinción

cepostrampas

Page 11: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

un tema o un texto. Previamente a la construcción del mapa se debe elegir los conceptos en los que debe centrarse la atención.

Los mapas tienen diversos niveles de generalidad

1.3.3 Impacto Visual.- Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso.

a) Destaca los términos conceptuales con mayúscula.b) Enmarcarlos en un elipse o un rectángulo.

1.4. Ventajas Cognitivas de los Mapas Conceptuales

El uso y manejo de los mapas conceptúales proporciona una serie de beneficios de aprendizajes, tales como:

1. Hacerse responsable del aprendizaje significativo, tomando parte activa en este logro.

2. Construir su propio aprendizaje tomando conciencia del esfuerzo personal que debe realizar al respecto.

3. Manejar un método que le proporciona una nueva manera de pensar y de sentir.4. Darse cuenta de los aprendizajes que posee y que él ”ignoraba”.5. Hacer más evidentes los conceptos claves o las proposiciones que se van a

aprenden, a la vez que sugieren conexiones entre los nuevos conocimientos y lo que ya sabe el alumno.

6. Observar con claridad en la representación esquemática la organización o estructura cognitiva que posee el alumno en cuanto a la materia aprendida.

7. Como resumen posibilita una mejor retención y comprensión si es que el alumno lo elabora.

8. Para mejorar el recuerdo de los contenidos.

1.5. Construcción de los Mapas Conceptuales

Para explicar el aprendizaje significativo y la construcción de los mapas conceptuales se utiliza dos analogías:

1. Construir conocimientos se asocia a la construcción de una casa. Por ejemplo, todos coinciden en señalar las partes de una casa como básico para poder habitarlas. De acuerdo con estas decisiones se sigue un procesos ordenados en la construcción de la casa, que va desde la infraestructura hasta la ornamentación.

2. La otra analogía es el mapa de carreteras, en él se unen las ciudades o pueblo con una línea.

La construcción de conocimiento suponen igual que en las analogías, tomar decisiones sobre los conceptos e ideas más o menos relevantes. En ella los conceptos se relacionan o unen con líneas y se elabora un gráfico que tiene ciertas coincidencias con un mapa de carretera.

11

Page 12: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

1.6. Pasos para la Construcción de Mapas conceptuales

1. Haga una lista – inventario de los conceptos involucrados.2. Clasifíquelos por niveles de abstracción e inclusividad (al menos dos niveles), es

te le permitirá establecer las relaciones de supra, co o subordinación existentes entre los conceptos.

3. Identifique el concepto nuclear. Si es de mayor abstracción que los otros, ubíquelo en la parte superior del mapa, si no lo es, destáquelo con un color especial cuando lo elabore.

4. A partir de la clasificación hecha, construya un primer mapa conceptual. No olvide que el mapa debe estar organizado jerárquicamente.

5. Reelabore el mapa cuando menos una vez más; el primer mapa conceptual que se construye tiene casi siempre algún defecto: puede que haya sido difícil mostrar relaciones jerárquicas importantes entre los conceptos o puede que algunos conceptos con significados íntimamente relacionados estén situados en posiciones opuestas del mapa, de tal modo que aparezcan conexiones cruzadas que atraviesan todo el papel. En un segundo mapa, generalmente se muestran las relaciones claves de forma más explícita; además permite identificar nuevas relaciones no previstas entre los conceptos implicados.

6. Todos los enlaces utilizados en el mapa deberán estar rotulados7. Acompañe la presentación o uso del mapa con una explicación.

1.7. Representación Gráfica del Mapa Conceptual

1. Los conceptos se escriben dentro de un óvalo o elipse, llamados nodos. El óvalo o la elipse tienen mayor impacto visual que el cuadrado o el rectángulo, ya que el concepto está más centrado.

2. En el mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto.3. Los conceptos se unen con una línea (rectas o curvas)o flechas que ayudan a

acentuar la direccionalidad de las relaciones, donde se colocan las palabras enlace que permiten la continuidad de las ideas significativas.

4. También pueden establecerse conexiones cruzadas, con conceptos adyacentes a la materia en estudio y que permiten ampliar la estructura de conocimientos.

5. Como palabras enlace se usan verbos, artículos, preposiciones, conjunciones. Nunca los conceptos.

6. Conviene escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras enlace con letra minúscula.

7. Las palabras enlace pueden ser distintas a las utilizadas en el texto, mientras se mantengan el mismo significado de la frase.

8. Se puede utilizar detalles complementarios, como colores o incluso dibujos, si facilitan el impacto visual.

9. La claridad y la simplicidad son dos cualidades que se tendrán presente en la representación gráfica.

SOLUCION DE PROBLEMAS

En la solución de problemas se plantea premisas y luego se infieren conclusiones lógicas a partir de éstas. En el lenguaje de solución de problemas, las premisas suelen llamarse datos y las conclusiones toman la forma de resultados intermedios o terminales de los problemas planteados.

12

Page 13: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

La posibilidad de resolver problemas depende del cúmulo de información de la persona para identificar familias de problemas que pueden resolverse mediante la aplicación de ciertas estrategias, y en la práctica, para aplicar o adaptar dichas estrategias cuando el problema no comparte todas las características de la familia considerada. Esto se logra mediante la intensa práctica en la solución de problemas, lo que facilita identificar las familias de casos y permite desarrollar las habilidades.

Tipos de Problemas

De acuerdo al orden y cantidad de datos que aparecen en los enunciados de los problemas podemos encontrar dos tipos: a. Problemas estructurados.- Estos problemas contienen información necesaria y

suficiente para la solución.b. Problemas No Estructurados.- Ofrecen información incompleta y, por tanto,

presentan cierto grado de ambigüedad.

Estrategias de Solución de Problemas :

Definición.- Es un plan para lograr objetivos o metas determinadas; Las estrategias proveen lineamientos que orientan las acciones. Los elementos que las conforman son: Un Propósito y una Secuencia de Pasos.

Estrategias Empleadas:

1. Ejercitar la mente mediante la práctica constante de ejercicios de resolución de problemas, para desarrollar las habilidades del razonamiento. Esta práctica debe realizarse de manera consciente y deliberada, dirigido a poner toda su voluntad y disposición.

2. Detectar nuestros errores o fallas de pensamiento que dificultan la solución de problemas. Si conocemos nuestras fallas, podemos buscar la ejercitación apropiada para corregirlas.

La ciencia ha avanzado mucho en los conocimientos acerca del desarrollo cognoscitivo. Actualmente se estudia e investiga el funcionamiento del cerebro, la manera como la gente procesa la información y las barreras que la mismas personas se imponen a la hora de resolver problemas, por vicios de la mente y por hábitos inapropiados de pensamiento. Los problemas más comunes que afectan a los estudiantes son:

a. Dificultad para comprender el enunciado. Los alumnos no pueden identificar la información relevante que se proporciona en los problemas.

b. Método inadecuado para resolver problemas.c. Dificultad para lograr la imagen o representación mental o interna del

enunciado.d. Carencia de habilidades para definir y aplicar estrategias. El estudiante no

sabe proceder etapa por etapa durante la solución de los problemas y carece del hábito de aplicar la lógica y el razonamiento para descubrir relaciones e inferir los datos a partir del enunciado del problema del problema o durante el proceso de solución.

e. Dificultades en las habilidades de observar, reconocer vacíos de información, verificar resultados y obtener conclusiones.

13

Page 14: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

f. Dificultad para expresar verbalmente los resultados una vez resueltos los problemas.

g. Falta de regulación de la impulsividad

3. Representación de los enunciados de los problemas .

Definición.- La representación es una estrategias que consiste en utilizar tablas gráficas, dibujos o diagramas para mostrar las relaciones entre los datos del problema, es decir visualizar la descripción verbal de ciertos problemas, y en muchos casos, llegar directamente a la respuesta.

Por lo general, la estrategia de representación toma diferentes modalidades, esto depende de la familia de problemas; Estos pueden ser:

- Representaciones lineales- Representaciones en dos dimensiones.

Fines de la Representación:

- Facilita el logro de la representación mental o interna de los problemas- Con la práctica sistemática y secuencial, las personas logran elevar el nivel de

abstracción y de razonamiento hasta llegar a la representación simbólica de relaciones.

La investigación demuestra que las personas no pueden resolver problemas si no logran la representación mental o interna de éstos, para lo cual se necesita comprender el enunciado del problema y visualizar las relaciones entre los datos, el resultado esperado y los operadores que permiten pasar del estado inicial del problema al estado final, o sea a la solución, mediante un proceso sistemático de razonamiento. Dichos procesos exigen que las personas tengan el nivel y las habilidades de razonamiento necesarios para analizar el problema, sintetizar las ideas claves, establecer las relaciones fundamentales entre los datos y evaluar las discrepancias que definen las preguntas y conducen la definición de los operadores que permiten pasar del estado inicial al final, mediante pasos o estados intermedios.

Proceso de Solución de Problemas.-

Los pasos que se debe seguir a la hora de resolver problemas es:

1. Leer Todo el problema.2. Identificar las Variables.3. Identificar lo que se pide del problema4. Decidir el tipo de Representación por utilizar.5. Leer el problema parte por parte y representar en el diagrama los datos que se dan

en cada parte.6. Observar el diagrama una vez concluido y formular la respuesta del problema.

14

Page 15: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

REPRESENTACIONES LINEALES. ENUNCIADOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Problemas con Enunciados Directos e Indirectos

Este tipo de problemas son denominados estructurados porque presentan determinada organización, consideran la información necesaria para lograr la solución.

En estos problemas se presentan dos premisas mediante los cuales se

establece una relación entre las características de dos o más objetos o situaciones. Dicha relación permite encontrar una nueva relación. En los problemas la tercera relación no aparece explícita en el enunciado.

Estrategia empleada: Representaciones Lineales.-

La estrategia de representación en una dimensión se aplica a problemas donde se comparan características de objetos o situaciones referidas a una sola variable, cualitativa y de valores relativos.

La estrategia consiste en utilizar diagramas lineales para visualizar las relaciones entre los valores de la variable.

REPRESENTACIONES LINEALES. ENUNCIADOS CON INVERSION DE DATOS .

Problemas con Inversión de Datos .-

Los enunciados de estos problemas no son directos. Durante la lectura del problema se presentan datos sin relación con los anteriores y, por tanto, no pueden representarse.

Estrategias a emplearse:

1. Representación Lineal

2. Postergación. Dado que los datos que se presentan no siempre tiene relación directa con el anterior, la estrategia a utilizar será dejar de lado momentáneamente la información que no se puede representar hasta que surjan los datos necesarios para completarla. Los datos faltantes permiten establecer los nexos necesarios para completar la representación gráfica.

REPRESENTACIONES LINEALES. ENUNCIADOS INDETERMINADOS

Problemas con Enunciados Indeterminados .-

15

Page 16: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

Estos problemas suelen llamarse indeterminados porque sus enunciados son ambiguos o no consideran la información necesaria para resolver los problemas.

Estrategias a emplearse.-

1. Representación en una dimensión.2. Hacer una representación para tratar de comprender las relaciones entre los

datos y lo que pide para identificar posibles datos o relaciones faltantes.3. Completar los datos faltantes.

REPRESENTACION EN DOS DIMENSIONES. TABLA DE VALORES NUMERICOS

Problemas con dos o más variables con valores numéricos.-

El análisis del los problemas con más de dos variables permite detectar que, en general, éstos incluyen de manera explícita los valores de por lo menos dos de las variables dadas, las cuales se utilizan para encabezar los reglones y las columnas de la tabla y, una tercera variable cuyos valores s anotan en la tabla, en el lugar correspondiente a la intersección de los valores de los pares de variables que forman la tabla.

Se les denomina valores numéricos porque los datos de los problemas son de características absolutas y numéricas de objetos o situaciones referidas a dos variables.

Estrategias empleadas.-

La estrategia utilizada para resolverlos es la representación tabular. Las tablas permiten visualizar los valores de por lo menos dos variables simultáneamente. El proceso consiste en:

1. Leer todo el problema e identificar las variables y la pregunta o lo que se pide.

2. Elaborar una tabla que incluya las variables por representar y los totales.3. Leer el problema parte por parte y representar los datos que se presentan

hasta completar la lectura de todo el enunciado.4. Hacer deducciones a partir de los datos conforme se complete la tabla.

16

Page 17: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Existen personas que tienen una cierta habilidad para enfrentarse a situaciones problemáticas, sin importar demasiado cuáles sean las características de las mismas. A otras, sin embargo les resulta mucho más difícil y se enfrentan de forma inadecuada, las evitan, o se escapan de la situación, sin haberse enfrentado a ellas.

Pero se debe tener en cuenta que la evitación o el escape no siempre son buenas maneras de actuar, sobre todo cuando se utilizan con demasiada frecuencia. Si bien a simple vista puede parecer que estas personas no tienen problemas, como se dice coloquialmente, “la procesión va por dentro”, pudiendo generar trastornos de cierta importancia.

Los psicólogos T. Dzurrilla y M. Goldfried elaboraron la técnica de Resolución de Problemas para entrenar a sus pacientes a enfrentarse correctamente a diferentes tipos de situaciones conflictivas.

Definición de Técnica de Resolución de Problemas.-

Es una técnica útil para enfrentar correctamente a las situaciones conflictivas cotidianas. Sistematiza y facilita el Proceso para encontrar diversas soluciones posibles en cada situación y aumenta la probabilidad de seleccionar y llevar a cabo la solución de soluciones mejores.

Definición de Problema .-

Normalmente, consideramos que un problema es una situación o una serie de circunstancias que por sus características nos producen un sentimiento de indefensión, impotencia, malhumor, incomodidad, etc.

Sin embargo, en muchas ocasiones, lo realmente problemático no es la situación en sí, sino el hecho de que la persona no responda o actúe de la forma adecuada.

Por ello, en este contexto, un problema es entendido como la dificultad de hallar y llenar a cabo la respuesta o solución adecuada en una situación determinada que llamaremos SITUACIÓN CONFLICTIVA o PROBLEMÁTICA.

Proceso de Resolución de Problemas .-

Como proceso la técnica de Resolución de Problemas debe seguir los siguientes pasos:

1. Describir el problema y valorar su intensidad.2. Determinar cuáles son las características del problema.

17

Page 18: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

3. Especificar los objetivos que deben alcanzarse para poder considerar que la situación problemática ha desaparecido.

4. Redefinir el problema5. Buscar las posibles soluciones6. Valorar las soluciones7. Seleccionar la mejor o mejores soluciones8. Elaborar planes precisos de acción.9. Evaluación post – ejecución de la intensidad del problema y puesta en práctica.

Aplicación de la Técnica de Resolución de Problemas.-

1. Breve Descripción del problema y Valorar su intensidad .- Consiste en describir el problema de la forma más breve y completa posible.

Es importante también hacer una primera valoración de la intensidad con que se vive el problema y exponer las razones por las cuales se ha dado dicha valoración.

Para hacer esto de una forma objetiva se hará uso de la siguiente escala:

ESCALA PARA VALORAR LA INTENSIDAD DEL PROBLEMA PUNTAJE

Este problema hace que me sienta SUMAMENTE MAL 6

Este problema hace que me sienta MUY MAL 5

Este problema hace que me sienta BASTANTE MAL 4

Este problema hace que me sienta LIGERAMENTE MAL 3

Este problema hace que me sienta MUY POCO MAL 2

Este problema NO ME AFECTA NADA 1

2. Determinar las características del problema .- El objetivo de este paso es determinar, con mayor exactitud posible, cuáles son los componentes del problema, tanto los de La Situación, como los de La Respuesta que has dado a la misma.

Esto permitirá apreciar el problema de forma más precisa, pudiendo percibir aspectos o detalles a los que de otra forma quizás no se prestaría atención y que pueden ser importantes para la elaboración de soluciones.

Para hacer esto resultará útil responder a una serie de preguntas que se expone a continuación, sin embargo no es necesario responder a todas las preguntas, sino solo aquellas que se adapten mejor al problema, así como tampoco debe considerarse como las únicas características a tomar en cuenta del problema.

18

Page 19: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

A. PREGUNTAS PARA DETERMINAR LOS COMPONENTES DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

DESCRIPCIÓN

1. ¿Dónde sucede? Lugar o lugares donde se da la situación con mayor frecuencia. Breve descripción de ese o esos lugares.

2. ¿Cuándo sucede? Horas o momentos en los que suelen ocurrir normalmente y frecuencia con que se repite.

3. ¿Qué personas están implicadas? Personas que están presentes e intervienen en la situación

4. ¿Qué es lo que hacen o dejan de hacer esas personas, que me molesta?

------------------------------------------------------------

5. ¿Cómo sucede exactamente? Descripción de los hechos

6. ¿Por qué sucede? Razones por las que consideras que se da o se ha dado la situación conflictiva.

B. PREGUNTAS PARA DETERMINAR LOS COMPONENTES DE LA RESPUESTA PROBLEMÁTICA

DESCRIPCIÓN

1. ¿Qué hago yo exactamente? Conducta Motoras (movimientos, gestos, posturas, etc.)Conductas Verbales (Decir algunas cosas, gritar, etc.)

2. ¿Qué pienso? Pensamientos Antes, Durante y Después de la situación.

3. ¿Qué siento? Emociones Antes, Durante y Después de la situación: miedo, ira, tristeza, ansiedad, etc.

4. ¿En qué lugar se da mi respuesta? En la casa, en el colegio, en la calle, etc.

19

Page 20: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

5. ¿Cuando lo hago ? Momento en que se realiza la conducta. Circunstancia.

6. ¿Por qué razón actúo así? ------------------------------------------------------------

3. Especificar los objetivos .- en este paso se debe determinar los objetivos que te propones alcanzar para supera la situación conflictiva.

Para facilitar y sistematizar este proceso resultará útil, en base a la información descrita anteriormente, completar las frases siguientes:

a. El problema real no es Quién está implicadoel problema real es Dónde responde usted

b. El problema real no es Qué ha sucedido que le molestael problema real es Cuándo responde usted

c. El problema real no es Cómo sucedeel problema real es Cómo se siente usted.

d. El problema real no es Por qué sucedeel problema real es Por qué responde usted del modo que lo

hace(pensamientos, teorías, racionalizaciones)

e. El problema real no es La situaciónel problema real es Cómo responde

4. Redefinir el problema .- El objetivo de este paso es el de plantear el problema desde una perspectiva objetiva que permita aplicar la estrategia de resolución de problemas.

Para hacer esto correctamente se debe leer con atención las contestaciones que se han dado a las preguntas destinadas a determinar las características del problema y en especial las que se refieren a la respuesta problemática. Es probable que la respuesta a la situación conflictiva no sea la más adecuada.

Lo que se debe hacer es:

a. ¿Conseguiré mis objetivos actuando de la forma en que lo hecho hasta ahora? ¿Por qué?

b. Redefinir: el problema fundamental no es........................................., sino que es.................

20

Page 21: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

5. Búsqueda de posible soluciones .- en este paso se debe contestar la pregunta : ¿Qué puedo hacer para conseguir los objetivos que me he propuesto? Para ello, se debe escribir una lista con todas las soluciones que se ocurran.

En el caso que los objetivos hayan sido varios, se debe buscar soluciones para cada uno de ellos.

Lo importante en este momento es la cantidad más que la calidad, es decir, cuantas más posibles soluciones se apunten, mejor, por muy raras o tontas que parezcan

Debes apuntar las soluciones por separado para cada uno de los objetivos que en su momentos propusiste.

6. Valoración de las soluciones .- el objetivo que nos proponemos ahora es el evaluar cada una de las posibles soluciones apuntadas anteriormente. Se debe valorar cada solución por separado.

a. Se anotará todos los Obstáculos o Dificultades que pueden surgir. Por Ejemplo, no encontrar el lugar, no poseer las habilidades necesarias, no tener tiempo, etc. Cada uno de esos obstáculos los valorarás según la siguiente escala:

ESCALA PARA VALORAR LA DIFICULTAD DE LOS OBSTÁCULOS PUNTAJE

Este obstáculo es SUMAMENTE DIFÍLCIL DE SALVAR 6

Este obstáculo es MUY DIFÍLCIL DE SALVAR 5

Este obstáculo es BASTANTE DIFÍLCIL DE SALVAR 4

Este obstáculo es LIGERAMENTE DIFÍLCIL DE SALVAR 3

Este obstáculo es MUY POCO MAL DIFÍLCIL DE SALVAR 2

Este obstáculo NO ME CUESTA NADA DE SALVAR 1

b. Una vez hechos esto, se anotará las Consecuencias Positivas que crees que tendrán la solución que estás valorando. Se valoraran las consecuencias positivas según la escala que exponemos a continuación:

ESCALA PARA VALORAR LAS CONSECUENCIA POSITIVAS PUNTAJE

21

Page 22: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

Esta consecuencias es SUMAMENTE POSITIVA 6

Esta consecuencias es MUY POSITIVA 5

Esta consecuencias es BASTANTE POSITIVA 4

Esta consecuencias es LIGERAMENTE POSITIVA 3

Esta consecuencias es ESCASAMENTE POSITIVA 2

Esta consecuencias es MUY POCO POSITIVA 1

c. Luego se anotará las Consecuencias Negativas que crees que tendrán la solución analizada. Estas consecuencia se valorarán según la escala que se presenta a continuación:

ESCALA PARA VALORAR LAS CONSECUENCIA NEGATIVAS PUNTAJE

Esta consecuencias es SUMAMENTE NEGATIVA 6

Esta consecuencias es MUY NEGATIVA 5

Esta consecuencias es BASTANTE NEGATIVA 4

Esta consecuencias es LIGERAMENTE NEGATIVA 3

Esta consecuencias es ESCASAMENTE NEGATIVA 2

Esta consecuencias es MUY POCO NEGATIVA 1

d. Una vez que hayas valorando o puntuando tanto las consecuencia positivas como las negativas, harás lo siguiente:

- Se suma los puntos correspondientes a las consecuencias positivas.- Se suma los puntos correspondientes a las consecuencias negativas.- Resta a los puntos positivos los negativos, es decir: positivos – negativos.

e. El resultado final es el total de puntos correspondientes a la solución que se está valorando. Además, debes tener en cuenta la puntuación de los obstáculos.

7. Selección de soluciones .- El siguiente objetivo es el de escoger las mejores soluciones entre aquellas que hemos valorado.

22

Page 23: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

Deben elegirse, como mínimo, dos soluciones. Si la primera falla por alguna razón imprevista, siempre tendremos una segunda alternativa preparada y planificada a la cual recurrir. Los pasos que se deben dar para seleccionar las soluciones son:

a. Hacer una lista de las soluciones que has valoradob. Colocar a la izquierda de cada solución las puntuaciones totales de obstáculos y

sus consecuencia.c. Tener en cuenta que algunos obstáculos pueden ser sumamente difíciles de

salvar (6) y poco probable que se den. d. Seleccionar las dos soluciones más equilibradas, en función de las valoraciones

realizadas.Ejemplo:

Listado de Soluciones

Soluciones Puntos de obstáculos Puntos de solución (consecuencias)1.

2.

3.

8. Elaboración de planes de acción .- Se propone en este paso estructurar Planes

Precisos para llevar a cabo las soluciones seleccionadas anteriormente. La elaboración de planes de acción operativos requiere que se especifiquen, por un lado, los factores ambientales o situacionales en los que se va a dar nuestras respuesta – solución – y, por otro, los componentes de la misma.

A continuación presentamos una serie de preguntas que facilitarán el proceso de elaboración de planes de acción.

A. PREGUNTAS PARA DETERMINAR LOS FACTORES SITUACIONALES

DESCRIPCIÓN

1. ¿Cuál es el lugar más adecuado? ------------------------------------------------------------

2. ¿Por qué considero que ése es e l lugar más adecuado?

Por ejemplo: Lugar acogedor, poco ruido, reducida probabilidad de ser molestados

3. ¿Qué otros lugares podrían ser también adecuados?

Ordenarlos en función de la mayor o menor adecuación:

- Lugar más adecuado- Lugar menos adecuado

4. ¿Cuál es el momento más adecuado? ------------------------------------------------------------

5. ¿Por qué considero que ése es el momento más adecuado?

Por ejemplo: Estaré poco cansado, habrá pocas probabilidades de que no molesten, es una buena hora para localizar a las personas con quienes debo hablar, etc.

6. ¿Qué otros momentos podrán ser también adecuados?

Ordenarlos en función de la mayo a menor adecuación:

23

Page 24: 2º Modulo de Desarrollo Cognitivo II - III

- Momento mas adecuado- Momento menos adecuado

B. PREGUNTAS PARA DETERMINAR LOS COMPONENTES DE LA RESPUESTA

DESCRIPCIÓN

1. ¿Cómo me presento? ------------------------------------------------------------

2. ¿Cómo inicio la respuesta? ------------------------------------------------------------

3. ¿Qué debo decir exactamente?

En este punto, conviene hacer una exposición detallada de los argumentos que se van a presentar, así como de los datos o pruebas que los apoyan, también es importante hacer una previsión de los contra argumentos que presentará la otra persona

4. ¿Cuál es la actitud que debo adoptar? Por ejemplo: Seriedad, sigilo, frialdad, desenfado, simpatía, etc.

9. Evaluación post – ejecución de la intensidad del problema y puesta en práctica.- El último paso del proceso es la puesta en práctica, pero puede resultar interesante que antes de poner en marcha el plan que se ha elaborado, se reflexione de nuevo sobre la intensidad don que se afecta el problema. Es muy probable que, después de haber realizado todo el proceso de Resolución de Problemas, se vea las cosas de otra forma y no se sienta uno tan afectado.

24