2
Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora. LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR Expresión de las decisiones del colectivo. Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión. Martes, 18 de agosto de 2015. Durante la sesión anterior, realizamos un ejercicio de autoevaluación/diagnóstico de manera colegiada, a partir de los resultados que se obtuvieron durante el ciclo anterior. Una vez identificado el punto de partida, establecimos 4 prioridades educativas con base en las necesidades detectadas en dicho diagnóstico. Finalmente, en colectivo hicimos preguntas que facilitan la formulación de los objetivos y metas. En el siguiente recuadro, anota los objetivos que corresponden a cada prioridad. Los objetivos inician con un verbo en infinitivo. Deben ser factibles, comunicables y de fácil comprensión. Prioridad Objetivos. Una vez identificados los objetivos, anotaremos las metas correspondientes a cada uno de ellos con base en el ejercicio del día anterior. Las metas son el elemento que permitirá dar certeza a la consecución de los objetivos. Es necesario redactar las metas considerando cantidad, calidad y tiempo para su logro, es decir el plazo en que pretende cumplirlas. Al igual que los objetivos, las metas se inician con un verbo en infinitivo. En el siguiente recuadro, anota las metas que corresponden a cada objetivo. Objetivos. Metas.

2sesion_acciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato para identificar acciones y metas. CTE 2015 - 2016, fase intensiva.

Citation preview

Page 1: 2sesion_acciones

Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora.

LA RUTA DE MEJORA ESCOLARExpresión de las decisiones del colectivo.

Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión.Martes, 18 de agosto de 2015.

Durante la sesión anterior, realizamos un ejercicio de autoevaluación/diagnóstico de manera colegiada, a partir de los resultados que se obtuvieron durante el ciclo anterior. Una vez identificado el punto de partida, establecimos 4 prioridades educativas con base en las necesidades detectadas en dicho diagnóstico. Finalmente, en colectivo hicimos preguntas que facilitan la formulación de los objetivos y metas. En el siguiente recuadro, anota los objetivos que corresponden a cada prioridad. Los objetivos inician con un verbo en infinitivo. Deben ser factibles, comunicables y de fácil comprensión.

Prioridad Objetivos.

Una vez identificados los objetivos, anotaremos las metas correspondientes a cada uno de ellos con base en el ejercicio del día anterior. Las metas son el elemento que permitirá dar certeza a la consecución de los objetivos. Es necesario redactar las metas considerando cantidad, calidad y tiempo para su logro, es decir el plazo en que pretende cumplirlas. Al igual que los objetivos, las metas se inician con un verbo en infinitivo. En el siguiente recuadro, anota las metas que corresponden a cada objetivo.

Objetivos. Metas.

¿Cómo lo vamos a lograr? Acciones. Es tiempo ahora de que el colectivo docente defina las acciones que se realizarán para atender las problemáticas identificadas. Las acciones son las actividades a realizar para el cumplimiento de cada una de las metas. Completa el siguiente cuadro. Para determinar las acciones, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Cómo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos?Cómo disminuir o desechar los obstáculos internos y externos que impedirían lograrlos?

Page 2: 2sesion_acciones

Escuela Secundaria General 105. Guillermo Martínez Mora.

LA RUTA DE MEJORA ESCOLARExpresión de las decisiones del colectivo.

Consejo Técnico Escolar, fase Intensiva. Segunda sesión.¿Cómo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance?

¿Cómo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro?

Metas. Acciones.