2_tasa de Interes Pasiva

Embed Size (px)

Citation preview

  • Metodologa de clculo de las tasas de inters pasivas

    II-1

    INFORME FINANCIERO

    INDICADORES ECONMICOS &

    FINANCIEROS

    C o n t e n i d o

    II

    Info

    rme

    Fina

    ncie

    ro

    Actualidad Empresarial N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    Se calcula diariamente considerando el promedio ponderado aritmtico de las tasas de las operaciones pasivas de todas las em-presas bancarias y fi nancieras. Se considera los depsitos en cuenta corriente, ahorros, certifi cados bancarios, cuentas a plazo, de-psitos CTS y depsitos en garanta.Las tasas de inters pasiva calculada por la SBS sirven de base para dos impor-tantes tasas:

    La tasa de inters legal efectivaLa tasa de inters legal efectiva es la prove-niente de la tasa de inters pasiva prome-dio de mercado determinada por la SBS, la cual es calculada diariamente mediante el promedio aritmtico de las tasas de todas las empresas bancarias y fi nancieras pon-deradas por los saldos reportados.El artculo 1246 del Cdigo Civil establece que, en el caso de no haberse pactado la tasa de inters moratorio en una obli-gacin de carcter comercial, el deudor fi nanciero pagar la tasa de inters legal de acuerdo con la moneda de la deuda.

    La metodologa de actualizacin de las deudas comerciales se calcula dividien-do el factor acumulado publicado en el diario ofi cial del da de actualizacin o pago entre el factor acumulado del vencimiento de la deuda.

    Caso prcticoUna empresa comercial dedicada a la venta de artculos deportivos tiene una factura por cobrar por un importe de S/. 15,500 con fecha de vencimiento 15 de octubre de 2004.

    La empresa desea actualizar la deuda hasta el 6 de julio de 2005, ya que su cliente cancelar la deuda con los intereses legales

    respectivos; en vista de que las partes no pactaron una tasa moratoria distinta.

    Respuesta:Autor : Eco. Drusso Barco Hidalgo

    Ttulo : Metodologa de clculo de las tasas de inters pasivas

    Fuente : Actualidad Empresarial, N 168 - Primera Quincena de Octubre 2008

    Ficha Tcnica

    La tasa de inters legal laboralLa tasa de inters legal laboral es la tasa de inters pasiva promedio de mercado determinada por la SBS, la cual es la mis-ma que la tasa de inters legal efectiva.

    La diferencia de estas dos tasas es el factor acumulado publicado de manera conjunta con la tasa, el cual tiene una fecha determi-nada como base de clculo. Este factor sirve de ayuda para su aplicacin matemtica, en vista de que esta tasa, al tener variaciones diarias por provenir de las empresas del sistema fi nanciero, su no publicacin gene-rara una cierta difi cultad en el clculo, ya que se tendra que contar con la base de datos desde la fecha de vencimiento hasta la fecha de cancelacin de la deuda para realizar una actualizacin correcta.

    El Decreto Ley N 25920 dispone que las deudas laborales vencidas devengarn la tasa de inters legal, y en su artculo 3 se establece que el inters legal sobre los montos adeudados por el empleador se devenga a partir del da siguiente de aquel en que se produjo el incumplimiento y hasta el da de su pago efectivo, sin que sea necesario que el trabajador afectado exija, judicial o extrajudicialmente, el cum-plimiento de la obligacin al empleador o pruebe haber sufrido algn dao.

    La metodologa de clculo para la actua-lizacin de las deudas laborales se halla por medio de la diferencia del factor acumulado del da de la actualizacin y

    el factor acumulado del vencimiento de la deuda laboral.

    Se debe considerar como deudas labora-les a todos los derechos laborales, llmese gratifi caciones, vacaciones, remuneracio-nes y participacin en las utilidades.

    En el caso de que no se haya depositado la CTS oportunamente al trabajador y este haya cesado, la CTS actualizada hasta el segundo da posterior de producido el cese, ser materia de actualizacin con la tasa de inters legal laboral hasta el da de pago.

    Caso prcticoPara calcular el monto del inters a pa-gar por atraso de deudas laborales (las CTS solo se actualizan con la siguiente formula a partir del tercer da de cese del trabajador antes del cese se actualiza con la tasa de inters del banco en que se depositaba o del promedio fi nanciero) se utiliza la siguiente frmula.

    Factor acumulado fecha de liquidacin

    Factor acumulado fecha de vencimiento

    Tasa de inters = -1x100

    Tasa de inters =347.65160

    278.14534-1x100=1.64%

    Deuda actualizada = (15,500x1.64%)+1,5500 = S/. 25,420

    I = C*(FAtt FAt0)

    C : Capital o deuda base por actualizar. I : Intereses generados por el capital en el

    perodo. FAtt : Factor acumulado correspondiente a la tasa

    de inters del da al que se va a actualizar el capital (corresponde al da anterior de la fecha de pago)

    FAt0 : Factor acumulado correspondiente a la tasa de inters del da de origen de la operacin.

    Actualizar una deuda laboral no cancela-da en su momento de S/. 46, generada el 15 de julio de 2004 que se paga 03 de octubre 2007. En este caso, se usa el factor legal laboral.

    Factor acumulado al 02/10/2007: 1.65727

    Factor acumulado al 15/07/2004: 1.56403

    Intereses generados entre el 15/07/2004 y el 02/10/2007:

    46 (1.657271.56403)= 4.28904

    Monto actualizado al 02/10/2007:

    46 + 4.28904= S/. 50.28904

    Metodologa de clculo de las tasas de inters pasivas ............................................................................ II-1

    Variacin de los Indicadores de Precios de la Economa ........................................................................... II-2

    Cotizaciones Internacionales ........................................................................................................................................................................ II-2

    Tasas de Inters Promedio del Sistema Financiero .............................................................................................. II-3

    Principales Variables / Tasa Legal Laboral/CTS .............................................................................................................. II-4

  • rea Indicadores Econmicos & Financieros

    II-2 Instituto Pacfi co

    II

    MES2004 2005 2006 2007 Mensual Acumul. Anualiz. Mensual Acumul. Anualiz.

    Nmero ndice (Base: diciembre 2001= 100.0) VARIAC. PORCENT. IPC 2006 VARIAC. PORCENT. IPC 2007

    Mensual Acumul. Anualiz.

    VARIAC. PORCENT. IPC 2008

    * A partir de enero de 1999, los clculos se realizan con base 1994. Fuente: INEI, Diario El Peruano. Proyeccin: Instituto Pacfi co

    NDICE DE PRECIOS PROMEDIO MENSUAL AL POR MAYOR A NIVEL NACIONAL

    NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA (2001 -2008)

    ENE 104.60 107.77 109.81 110.52 115.11 0.50 0.50 1.89 0.01 0.01 0.65 0.22 0.22 4.15FEB 105.73 107.51 110.42 110.81 116.15 0.55 1.05 2.71 0.26 0.27 0.35 0.91 1.13 4.82MAR 106.22 108.21 110.92 111.19 117.36 0.46 1.51 2.50 0.35 0.62 0.24 1.04 2,18 5.55ABR 106.20 108.34 111.49 111.39 117.54 0.51 2.03 2.91 0.18 0.80 0.09 0.15 2.34 5.52MAY 106.57 108.48 110.90 111.94 117.98 -0.53 1.49 2.23 0.49 1.29 0.94 0.37 2.72 5.39JUN 107.17 108.76 110.75 112.47 118.88 -0.13 1.36 1.83 0.47 1.77 1.55 0.77 3.51 5.69JUL 107.38 108.88 110.56 113.00 119.54 -0.17 1.18 1.54 0.48 2.25 2.21 0.56 4.09 5.79AGO 107.37 108.68 110.72 113.16 120.25 0.14 1.33 1.88 0.14 2.39 2.20 0.59 4.70 6.27SET 107.39 108.58 110.75 113.85 120.93 0.03 1.35 2.00 0.61 3.02 2.80 0.57 5.29 6.22OCT 107.36 108.74 110.79 114.21 0.04 1.40 1.89 0.31 3.34 3.09NOV 107.67 108.81 110.48 114.33 -0.28 1.11 1.53 0.11 3.46 3.48DIC 107.66 109.27 110.51 114.85 0.03 1.14 1.13 0.45 3.93 3.93PROM. 106.78 108.5 110,675 112.611 INFLAC. * 3.48 1.49 1.14 3.93

    * Variacin porcentual anual IPC. Fuente: INEI, Diario El Peruano.

    ENE. 171.973343 172.833160 183.009600FEB. 171.652587 172.001768 185.064872MAR. 172.301372 172.710449 186.578131ABR. 173.036455 173.236546 187.110328MAY. 172.690986 174.757919 189.333395JUN. 172.895914 176.953390 192.538918JUL. 172.734510 178.289226 194.645831AGO. 173.075394 179.445691 197.361011SET. 173.335897 180.569394 199.794703OCT. 173.442468 180.776134NOV. 173.100456 181.177918DIC. 173.426072 182.505674

    MesNmero ndiceBase 1994-100

    2006

    Nmero ndiceBase 1994-100

    2007

    Nmero ndiceBase 1994-100

    2008

    2008

    N 168 Primera Quincena - Octubre 2008

    Fuente: BCRP, MMM 2009-2011 Revisado