3-3-Consideraciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    1/16

    Proyecto Integrador

    Articulo: Consideraciones

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    2/16

    Las investigaciones actuales requieren medios que son muy costosos

    econmicamente hablando, lo que obliga a que dependan de la financiacin

    pblica o privada con intereses muy particulares.

    En este contexto, los cientficos estn obligados a competir por los recursospara investigaciones, publicar los resultados lo antes posible, y lograr

    reconocimiento cientfico en el rea; solo as se puede asegurar nuevas fuentes

    de financiacin para investigaciones futuras.

    Introduccin

    Esta presin por publicar ha llevado a quealgunos autores caigan en el error de rebajar la

    calidad tica de las investigaciones, llegando en

    algunos casos al fraude cientfico.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    3/16

    Integridad de la Investigacin

    Segn el National Research Council of the National Academies, la integridad dela investigacin puede definirse como una serie de buenas prcticas que

    incluyen [1]:

    1.- Honestidad intelectual para proponer, ejecutar y presentar los resultados de

    una investigacin.2.- Detallar con precisin las contribuciones de los autores a las propuestas de

    investigacin y/o sus resultados.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    4/16

    Integridad de la Investigacin

    3.- Ser justo en la revisin de artculos cientficos (proceso de revisin por pares opeer review).

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    5/16

    Integridad de la Investigacin

    4.- Favorecer la interaccin entre las distintas comunidades cientficas y elintercambio de recursos.

    Una Comunidad Cientfica es aquel grupo de personas que practica

    conjuntamente una profesin cientfica y que estn ligados por elementos

    comunes para llevar a cabo la resolucin de metas y objetivos de investigacin. [2]

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    6/16

    Integridad de la Investigacin

    5.- Transparencia en los conflictos de intereses.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    7/16

    Integridad de la Investigacin

    6.- Proteccin de las personas que intervienen en las investigaciones.

    7.- El cumplimiento de las responsabilidades mutuas entre los investigadores y

    los participantes de una investigacin.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    8/16

    La mayora de los autores e instituciones no tratan el tema de la integridad de lasinvestigaciones, ya que no se duda del cumplimiento de buenas prcticas.

    Sin embargo, la presin por publicar puede llevar a que no se sigan los estndares

    de calidad mnimos y, en algunos casos extremos, se llegue a lo denominado en la

    literatura como:

    FFP

    Fabricacin

    Falsificacin

    Plagio

    Inventar datos o resultados y guardarlos o

    publicarlos.

    Manipulacin, cambio u omisin de datos o

    resultados, etc.

    Apropiarse de las ideas, los procesos, los

    resultados o las palabras de otras personas.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    9/16

    Las consecuencias de la mala prctica cientfica se extienden ms all de las

    que recaen en el investigador principal considerado culpable.

    Consecuencias

    Si la mala conducta no se detecta y los resultados de la investigacin fraudulenta se

    publican, la literatura cientfica contendr informacin errnea, con lo que otros

    cientficos perdern tiempo y recursos tratando de replicar los hallazgos publicados.

    Los resultados publicados con datos fabricados o falsificados pueden influir

    negativamente en los futuros proyectos de investigacin o desarrollo.

    El investigador que es declarado culpable puede perder la capacidad de trabajar en

    su campo y la imposibilidad de obtener financiacin para futuras investigaciones.

    Por otra parte, se daa la reputacin de los dems miembros del laboratorio donde

    se produce la mala prctica.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    10/16

    La autora de un artculo cientfico es uno de los valores ms importantes en la ciencia.

    Sin embargo, la definicin de quin debe ser autor de un artculo vara

    considerablemente entre las diferentes disciplinas, as como entre los mismos

    cientficos

    Autora de un Artculo Cientfico

    Los criterios de autora de un artculo cientfico, se revisan peridicamente; consideran

    autor a la persona que ha hecho contribuciones intelectuales sustanciales a la

    investigacin.

    El crdito de autora debe basarse en:

    1. Las contribuciones sustanciales a la concepcin y el diseo, adquisicin de datos, o

    su anlisis e interpretacin.

    2. La redaccin del artculo o la revisin crtica del contenido intelectual.

    3. La aprobacin final de la versin que se ha publicado.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    11/16

    Autora de un Artculo Cientfico

    En estos casos, las personas que han

    contribuido sustancialmente al manuscrito no

    figuran entre sus autores, lo que se ha llamado

    autora fantasma oghostwritting.

    Estas prcticas son ticamente cuestionables

    porque generan problemas de credibilidad y

    de derechos de autor.

    Los problemas de credibilidad surgen porque

    en muchos de estos artculos no se puede

    identificar a las personas responsables de

    algn aspecto concreto de la investigacin o de

    su publicacin.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    12/16

    Conflicto de Intereses

    Uno de los aspectos ms controvertidos que hay que tener en cuenta en cualquier

    artculo cientfico es la existencia de potenciales conflictos de intereses que los

    autores del manuscrito pueden tener con el mensaje o las conclusiones que se

    publican.

    Se trata de un problema en el que no existe un lmite

    tico preciso y en el que se trata de buscar un

    equilibrio entre el rigor cientfico, exento de

    manipulaciones con fines personales o empresariales,y la posibilidad de que la industria y las instituciones

    tengan la capacidad de desarrollar nuevos productos,

    equipos y tecnologas y sus resultados estn a la vista

    de la comunidad cientfica.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    13/16

    Conflicto de Intereses

    Actualmente, la mayora de las publicaciones cientficas exigen la declaracin de

    potenciales conflictos de intereses.

    Es importante recordar en este punto que esta declaracin es obligatoria y que la

    responsabilidad de hacerlo no es labor de los equipos editoriales, sino que lo esdelautor del trabajo.

    Qu sucede si un autor no declara?

    Se debe aclarar que el responsable de declarar o no declarar un potencial conflicto de

    intereses es exclusivamente el autor.

    El equipo editorial debe solicitar la declaracin y, como norma, debe confiar en la

    informacin suministrada por cada autor; en ningn caso debe desarrollar una labor

    policial, pues no es su misin, por lo tanto los editores otorgan toda la credibilidad.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    14/16

    Normas ticas de publicacin

    Cada artculo que se enve para valorar su publicacin deber cumplir con los siguientes

    requisitos:

    1. El autor para correspondencia tiene el consentimiento de todos los autores para el envo y la

    publicacin del artculo que se ha enviado para evaluar.

    2. Todos los autores han contribuido sustancialmente en el artculo sin omisin de ningunapersona, detallando la contribucin de cada autor.

    3. El artculo esoriginal, no ha sido publicado previamente y no se ha enviado simultneamente

    para su evaluacin a otra revista (quedan excluidas de este punto las presentaciones en

    congresos cientficos).

    4. El artculo no contiene material indito copiado de otros autores sin consentimiento de estos.

    5. Todos los datos incluidos en el artculo que proceden de trabajos previos han sido

    referenciados.6. El artculo se mantendr en los archivos de Revista y ser considerado una publicacin vlida

    siempre que se cumpla cada uno de los criterios anteriores.

    7. Si alguno de los puntos anteriores no se cumple, los autores deben notificarlo inmediatamente

    para retirar la publicacin.

    8. Las revista se reservan el derecho de devolver a los autores los artculos que no cumplan con

    las normas previamente descritas.

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    15/16

  • 7/23/2019 3-3-Consideraciones

    16/16

    Bibliografa

    [1] Avanzas P., Bayes A., Consideraciones ticas de la publicacin de

    artculos cientficos, Revista Espaola de Cardiologa, Vol.64 Num. 05,

    2011, rescatado julio de 2015

    http://www.revespcardiol.org/es/consideraciones-eticas-publicacion-articulos-cientificos/articulo/90003655/

    [2] Oveln D., Prez M., Paradigmas de la Ciencia y de las Comunidades

    Cientficas: Teora del Conocimiento Cientfico, Universidad Popular

    Autnoma de Veracruz, rescatado Julio de 2015,

    http://es.slideshare.net/damylen1/paradigmas-13410750.

    http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4055/5712