5
CUREM3 CUREM3 er 3 CONGRESO URUGUAYO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA S . E . M . UR . S . E . M . UR . SOCIEDAD DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA URUGUAYA Segundo Anuncio 3 C UR E M er ongreso uguayo de ducación atemática 19 y 20 de setiembre de 2011 Montevideo, Uruguay. Organizado por la Sociedad de Educación Matemática Uruguaya www.semur.edu.uy [email protected] S . E . M . UR . S . E . M . UR . SEDE: Instituto Tecnológico Superior Buceo Avda. Rivera 3729. Montevideo, Uruguay. Estimados colegas: La Sociedad de Educación Matemática Uruguaya- SEMUR tiene el agrado de invitarlos a participar en el 3er CUREM, que se realizará los días 19 y 20 de setiembre del 2011 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Con el fin de promover el intercambio de experiencias, investigaciones, proyectos y problemáticas en torno a la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática en los diferentes niveles del sistema educativo, convocamos a participar en este CUREM a docentes, investigadores, estudiantes de profesorado y magisteriales de nuestro país y países vecinos. Esperamos su participación para compartir agradables momentos y enriquecernos mutuamente. Comité Organizador Experiencias exitosas en el aula de Matemática Homenaje a la Profa. Alicia Villar

3 C UR ongreso uguayo de ducación atemática E M - 2do anuncio.pdf · Los idiomas del Congreso son Español y Portugués. ... soluciones a la crisis actual de la Educación en general

  • Upload
    vannhan

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CUREM3CUREM3er3 CONGRESO URUGUAYO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS.E.M.UR.S.E.M.UR.

SO

CIE

DA

D D

E E

DU

CA

CIÓ

N M

AT

EM

ÁT

ICA

UR

UG

UA

YA

Segundo Anuncio

3 C URE M

er ongreso uguayode ducación atemática

19 y 20 de setiembre de 2011Montevideo, Uruguay.

Organizado por la Sociedad de Educación Matemática Uruguaya

[email protected]

S.E.M.UR.S.E.M.UR.

SEDE:

Instituto Tecnológico Superior BuceoAvda. Rivera 3729. Montevideo, Uruguay.

Estimados colegas:

La Sociedad de Educación Matemática Uruguaya- SEMUR tiene el agrado de invitarlos a participar en el 3er CUREM, que se realizará los días 19 y 20 de setiembre del 2011 en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Con el fin de promover el intercambio de experiencias, investigaciones, proyectos y problemáticas en torno a la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática en los diferentes niveles del sistema educativo, convocamos a participar en este CUREM a docentes, investigadores, estudiantes de profesorado y magisteriales de nuestro país y países vecinos.

Esperamos su participación para compartir agradables momentos y enriquecernos mutuamente.

Comité Organizador

Experiencias exitosas en el aula de Matemática

Homenaje a la Profa. Alicia Villar

CUREM3CUREM3er3 CONGRESO URUGUAYO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS.E.M.UR.S.E.M.UR.

SO

CIE

DA

D D

E E

DU

CA

CIÓ

N M

AT

EM

ÁT

ICA

UR

UG

UA

YA

[email protected]

Tema central

Ejes temáticos

Niveles

Presentación de resúmenes

Experiencias exitosas en el aula de Matemática

Ÿ Formación de profesores y maestros

Ÿ Resolución de problemas.

Ÿ Modelización de la realidad.

Ÿ Uso de tecnologías

Ÿ Historia de la matemática

Ÿ Evaluación

Ÿ Investigación didáctica

Ÿ Pensamiento numérico

Ÿ Pensamiento geométrico

Ÿ Pensamiento algebraico

Ÿ Pensamiento probabilístico-estadístico

Ÿ Pensamiento variacional

Ÿ Atención a la diversidad

Ÿ Inicial (3 a 5 años) Ÿ Primaria (6 a 11 años)Ÿ Medio (11 a 17 años) Ÿ TerciarioŸ Educación de adultos

Los trabajos serán evaluados por el Comité Académico a partir de un resumen de 150 palabras que deberá ser cargado en la página web del Congreso. Una vez aceptada la participación, deberá ser presentado el trabajo en extenso de acuerdo a las normas que se detallan a continuación.Los idiomas del Congreso son Español y Portugués.

CUREM3CUREM3er3 CONGRESO URUGUAYO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS.E.M.UR.S.E.M.UR.

SO

CIE

DA

D D

E E

DU

CA

CIÓ

N M

AT

EM

ÁT

ICA

UR

UG

UA

YA

[email protected]

Objetivos Generales

Modalidades de las actividades a desarrollar

Ÿ Promover el intercambio de ideas, experiencias, conocimientos, acciones, en la búsqueda de soluciones a la crisis actual de la Educación en general y de la Educación Matemática en particular, en los distintos niveles educativos. Ÿ Analizar y difundir los aportes de la Didáctica de la Matemática, la Epistemología de la Ciencia y las Teorías del Aprendizaje a la Educación Matemática, para comprender, apreciar y llevar a cabo con mayor eficacia, los cambios que hoy exige la Educación Matemática en el aula. Ÿ Analizar, reflexionar y discutir los contenidos de la Matemática que deben priorizarse hoy. Ÿ Difundir los aportes que las Tecnologías de la información y la Comunicación brindan a la Educación Matemática. Ÿ Divulgar los resultados de las investigaciones en educación matemática en los organismos educativos de nuestro país.

Conferencias plenarias (CP)Las mismas estarán a cargo de invitados especiales.

Conferencias regulares (paralelas) (CR)Tendrán una hora de duración. Cada uno de los expositores disertará sobre un tema a su elección.

Talleres (T)Tendrán duración de 3hs, distribuidas en dos etapas. Se trabajará sobre el tema propuesto por un especialista.Modalidad: Trabajo participativo de los asistentes en las actividades propuestas, con la orientación del director del taller. El coordinador podrá entregar materiales o guías para la realización de experiencias

Comunicaciones breves (CB)Tendrán 20 minutos de duración, más 10 minutos al finalizar para preguntas del auditorio.

Mini-cursos (MC)Tendrán 3 o 6 horas de duración. Versarán sobre un tema a elección del especialista en la modalidad que éste proponga.

Posters (PR)Exponen un resumen de un tema, experiencia o investigación. El contenido no debe ser demasiado denso.La distribución de texto y gráficos debe tender a una clara visualización. El texto debe ser legible a un metro de distancia.

CUREM3CUREM3er3 CONGRESO URUGUAYO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS.E.M.UR.S.E.M.UR.

SO

CIE

DA

D D

E E

DU

CA

CIÓ

N M

AT

EM

ÁT

ICA

UR

UG

UA

YA

[email protected]

Normas para la presentación de trabajos

Fecha límite para la presentación de resúmenes

Fecha límite para la presentación de extensos

Evaluación de trabajos

Certificados

Carta invitación

Archivos en formato Word (.doc o .docx)Hoja A4Márgenes superior e inferior: 2,5 cmMárgenes izquierdo y derecho: 3 cmPáginas sin numerar, sin encabezados ni pie de páginaFuente: Times New Roman, tamaño 12 puntosInterlineado en cuerpo del trabajo: una línea y media (1,5 líneas)Texto justificado y sin sangríasExtensión máxima del trabajo: hasta 8 páginas, incluidas las Referencias (en caso de ser necesario incluir Anexos después de las Referencias)

Primer reglón: Titulo del trabajo en mayúscula y en negrita.Segundo reglón: Nombre de los autores. Tercer reglón: Dirección electrónica de cada autor.Cuarto reglón: Institución de referencia y país al que pertenecen.Quinto renglón: Modalidad.Sexto renglón: Nivel educativo. Séptimo renglón: Tema. Octavo renglón: Palabras claves.A partir del noveno renglón: Resumen de hasta 150 palabras, en cursiva, interlineado sencillo.A continuación el desarrollo del trabajo.Gráficas o ilustraciones: insertos en el cuerpo del trabajo en el lugar que corresponda. Referencias bibliográficas: se especificarán al final del trabajo (sin exceder las 8 páginas totales). Se ordenarán alfabéticamente por apellido de los autores, siguiendo el formato APA.

31 de julio de 2011

31 de agosto de 2011(Sólo se incluirán en las actas del Congreso los extensos que sean presentados en tiempo y forma)

Sólo serán considerados por la Comisión Evaluadora los trabajos cuyos autores estén inscriptos, exceptuando los invitados especiales.

Si un trabajo está firmado por varios autores, sólo se extenderán certificados a los que estén inscriptos y expongan el trabajo. A los autores inscriptos se les entregará un certificado como coautor.

Los expositores cuyos trabajos hayan sido aceptados y tengan la posibilidad de obtener una subvención o aporte económico de alguna institución de su país pueden solicitar una carta de invitación de la SEMUR.

Fecha límite Socios de SEMUR No socios

30 de junio

31 de agosto

$200

$300

$500

$500

$1.000

$1.50019 de setiembre

CUREM3CUREM3er3 CONGRESO URUGUAYO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS.E.M.UR.S.E.M.UR.

SO

CIE

DA

D D

E E

DU

CA

CIÓ

N M

AT

EM

ÁT

ICA

UR

UG

UA

YA

[email protected]

Costos

Los costos están indicados en “Pesos Uruguayos”

Los socios deberán estar afiliados en fecha anterior al 1º de abril de 2011 y tener paga la anualidad del 2011, o estar aportando con regularidad su mensualidad por el C.E.S.

Habrá bonificaciones para estudiantes de Formación Docente que acrediten haber rendido un examen o aprobado un curso durante los años 2010-2011.Los cupos son limitados. Enviar la solicitud a

Los pagos se podrán realizar por:(1) BROU: Caja de Ahorro a nombre de Etda Rodríguez y Sergio Peralta nº 201-0112312. Indicar al Cajero el nombre del depositante y confirmar el pago a través del sitio web del congreso.(2) WESTERN UNION: por informes al respecto comunicarse con

Todo el proceso de inscripción debe realizarse a través del sitio web del congreso:www.semur.edu.uy/curem

[email protected]

[email protected]

S.E.M.UR.S.E.M.UR.