6
DOCENTE: DR. RODAS MALCA AGUSTÍN ALUMNA: HUAMÁN CALDERÓN BEATRIZ CURSO: LÓGICO MATEMÁTICO IV CICLO: VI

3. CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

Citation preview

Page 1: 3. CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

DOCENTE:

DR. RODAS MALCA AGUSTÍN ALUMNA:

HUAMÁN CALDERÓN BEATRIZ CURSO:

LÓGICO MATEMÁTICO IV CICLO:

VI

Page 2: 3. CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

1. ¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DE CAPACIDAD, HABILIDADES QUE SE

PLANEA EN EL MINEDU?

Según el MINISTERIO DE EDUCACIÓN define competencia, capacidad y

habilidades de la siguiente manera:

COMPETENCIA

Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar

conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de

exigencias complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos

y habilidades, información o herramientas, así como sus valores,

emociones y actitudes. La competencia es un aprendizaje complejo, pues

implica la transferencia y combinación apropiada de capacidades muy

diversas para modificar una circunstancia y lograr un determinado

propósito. Es un saber actuar contextualizado y creativo, y su aprendizaje

es de carácter longitudinal, dado que se reitera a lo largo de toda la

escolaridad. Ello a fin de que pueda irse complejizando de manera

progresiva y permita al estudiante alcanzar niveles cada vez más altos de

desempeño.

CAPACIDAD

Desde el enfoque de competencias, hablamos de «capacidad» en el

sentido amplio de «capacidades humanas». Así, las capacidades que

pueden integrar una competencia combinan saberes de un campo más

delimitado, y su incremento genera nuestro desarrollo competente. Es

fundamental ser conscientes de que si bien las capacidades se pueden

enseñar y desplegar de manera aislada, es su combinación (según lo que

las circunstancias requieran) lo que permite su desarrollo. Desde esta

perspectiva, importa el dominio específico de estas capacidades, pero es

indispensable su combinación y utilización pertinente en contextos

variados.

Son los diversos recursos que son seleccionados y movilizados para

actuar de manera competente en una situación. Pueden ser de distinta

naturaleza. Expresan lo que se espera que los niños logren al término de

la EBR. Sostenemos que las personas al ser competentes en algo,

seleccionamos saberes de muy distinta naturaleza para actuar y obtener

Page 3: 3. CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

algún resultado. Podemos recurrir a habilidades de tipo cognitivo,

interactivo o manual en general, a una variedad de principios, a

conocimientos o datos, a herramientas y destrezas específicas en diversos

campos, e incluso a determinadas cualidades personales (actitudes,

manejo de emociones, afectos o rasgos de temperamento).

LA DEFINICIÓN DE HABILIDADES ESTA DENTRO DE LA

CONCEPCIÓN DE CAPACIDAD

Son las habilidades o conocimientos que tiene una persona para hacer

algo en un campo delimitado. Pueden ser de tipo cognitivo, actitudinal,

aptitudinal, interactivo o manual. Expresan lo que se espera que los niños

logren al término de la EBR

ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA Y CAPACIDAD

Según las Rutas de Aprendizaje 2014

Page 4: 3. CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

Según Diseño Curricular Nacional 2015

2. ¿DE QUE MANERA SE OPERACIONALIZAN EN LAS

PROGRAMACIONES ANUALES, UNIDADES DIDÁCTICAS Y EN

CLASE?

En las Programaciones Anuales se organiza en función a lo que lograran

los estudiantes en las respectivas áreas por ejemplo en el área de

Matemática:

Representa las partes de un todo y una situación de reparto

mediante fracciones. Compara y establece equivalencias entre

números naturales hasta la de millar y entre fracciones usuales.

Identifica la equivalencia de números de hasta cuatro dígitos en

centenas, decenas y unidades. Estima, compara y mide la masa de

objetos empleando unidades convencionales como kilogramo, el

gramo y propias de su comunidad, y la duración de eventos usando

unidades convencionales como horas, meses, media hora o cuarto

de hora.

Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos

contextos referidas a acciones de agregar, quitar, igualar o comparar

Page 5: 3. CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

dos cantidades o de repetir una cantidad para aumentarla o repartirla

en partes iguales empleando diversas estrategias y explicando por

qué las usó.

Relaciona la división y la multiplicación como procesos inversos y a

la división como un reparto en partes iguales.

En las Unidades Didácticas se organizan según los aprendizajes esperados

en cada área según la Competencia y Capacidades que van a desarrollar

en el año escolar:

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático

que implican la construcción del significado y uso de os números y

sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución,

justificando y valorando sus procedimientos y resultados:

Capacidades:

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes

en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes

en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en

diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus

operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los

números y las operaciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones para

resolver problemas.

En la Sesión de clase se organizan en un cuadro de competencia, capacidad

indicadores siguiendo la estructura y redacción del diseño curricular nacional 2015

Page 6: 3. CAPACIDADES, HABILIDADES - SESIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS SEGÚN MINEDU

En conclusión según los cambios curriculares actuales la organización de

competencias y capacidades es más amplia pero poco entendibles debido a que

no cumple con los componentes que debe tener una capacidad como son verbo,

contenido, condición, contexto, atributo o valor pues esta estructura

definitivamente hace más específico sobre lo que se va lograr desarrollar en el

aprendizaje de los estudiantes.

MINEDU. (2014). Marco Curricular. Recuperado de Internet:

http://umc.minedu.gob.pe/?p=183

MINEDU (2013). Rutas del aprendizaje: Fascículo General de Matemática. Lima:

MINEDU.

MINEDU (2014). Rutas del aprendizaje: Fascículo General de Matemática. Lima:

MINEDU.