1
Formato 3. Contextualización: Sincronía. ¿Qué pasaba en el mundo? En constante movimiento A partir de la lectura de una fuente secundaria, completa el siguiente esquema analítico. Escribe en los círculos los nombres de los países en los que se desarrollaban de manera simultánea (en un mismo contexto histórico) eventos que impactaron el desarrollo del proceso que analizas. Y en los recuadros en blanco describe dichos eventos y su relación con los acontecimientos que estudias. movimiento barroco: produjo obras en numerosos campos artistiscos: literatura, arquitectura,esc ultura etc. vanguardismo: obras que son experimentales e innovadoras con lo que respecta al arte,cultura,pol itica. ilustracion: movimiento cultural e intelectual europeo – especialmente en Francia e Inglaterra– que se desarrolló desde fines del siglo XVII futurismo: nace en italia en 1910 el creador del termino fue philippo tomasso expresionismo: nace en alemania 1905 cubismo: surge en paris en el año de 1908 surrealismo: surge en paris en el año 1954

3. formato 3. contextualización sincronía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. formato 3. contextualización sincronía

Formato 3. Contextualización:

Sincronía.

¿Qué pasaba en el mundo? En constante movimiento

A partir de la lectura de una fuente secundaria, completa el siguiente esquema analítico.

Escribe en los círculos los nombres de los países en los que se desarrollaban de manera simultánea (en un mismo contexto histórico) eventos que impactaron el desarrollo del proceso que analizas. Y en los recuadros en blanco describe dichos eventos y su relación con los acontecimientos que estudias.

movimiento barroco: produjo obras en

numerosos campos artistiscos: literatura, arquitectura,escultura

etc.

vanguardismo: obras que son experimentales

e innovadoras con lo que respecta al

arte,cultura,politica.

ilustracion: movimiento cultural e intelectual

europeo –especialmente en Francia e Inglaterra– que se desarrolló desde

fines del siglo XVII

futurismo: nace en italia en 1910 el creador del termino fue philippo

tomasso

expresionismo: nace en alemania 1905

cubismo: surge en paris en el año de 1908

surrealismo: surge en paris en el año 1954