5
Cinthia Evelyn ramos de los santos cinthia evelyn ramos de los santos 1 Planeación 1 Secuenciadidáctica Introducción En este trabajo proponemos que el termino secuencia didá ctica en vez de ser equivalente a una lecció n o tema, sea considerado como un modelo alternativo de enseñ anza que permite concretar todas las decisiones y opciones adoptadas en otras instancias de planificació neducativa: finalidades, proyectos curriculares, todo lo que de alguna forma enmarca y justifica una cierta manera de entender y practicar la enseñ anza y su comunicació n. La secuencia didá ctica orienta y facilita el desarrollo practico, la concebimos como una propuesta flexible que puede y debe, adaptarse a la realidad concreta a la que intenta servir, de manera que sea susceptible un cierto grado de restructuració n del proceso de enseñ anza aprendizaje con objeto de evitar la improvisació n constante y la dispersió n, mediante un proceso reflexivo en el que participan los estudiantes, los profesores, los contenidos de la asignatura y el contexto. Es ademá s una buena herramienta que permite analizar e investigar la practica educativa. Permite organizar los contenidos escolares y las actividades relativas al proceso completo de enseñ anza aprendizaje en el á rea de quı micobioló gicas, ya que integra contenidos mediante un quehacer interdisciplinario, atravé s de trabajo en equipo por parte de los estudiantes y emplea la investigació n como principio didá ctico con un enfoque CTS. La secuencia didá ctica debe inculcar valores, actitudes y habilidades cognitivas para fomentar la representació n de la propia experiencia y el conocimiento tanto en la escuela como en las demá s vivencias del estudiante. Ejemplificación de secuencias didácticas Presentamos a manera de ejemplo la secuencia didá ctica del tema “La Respiració n(tabla 4), de cará cter interdisciplinario para el á rea de quí micobioló gicas en el nivel medio de enseñ anza de las ciencias en el que se señ alan:propó sitos, aprendizajes esperados, tiempo, momento de organizació n de actividades, recursos Didá cticos y orientació n para la enseñ anza. Algunos otros ejemplos que se han elaborado de secuencias didá cticas de temas transversales que permiten trabajar contenidos de varias disciplinas como la Quı mica, Fı sica y la Biologı a para enseñ anza media superior y superior de las ciencias se presentan en las tablas 5, 6 y 7 de las siguientes paginas. Como lo indican los tı tulos, estas tablas se relacionan con la disciplina, con su estructura o bien con la metodologı a de trabajo mediante la resolució n de situaciones problemá ticas enmarcadas en CTS. Análisis La secuencia didá ctica es una herramienta de lo que es el proceso enseñ anza aprendizaje,es un estilo de trabajo el cual su propó sito es facilitarnos el entendimiento de ello,esta secuenciadidá ctica se puede aplicar en cualquier tipo de trabajo, al elaborar esto que llamamos secuencia didá ctica esta nos ayuda a tener una mejor practica, este es utilizado ya sea en practicas o trabajos elaborados a base de escrituras, pues su fin de este es obtener una buena enseñ anza y aprendizaje, dentro de la elaboració n de esto se aplican muchos campos como lo que son los valores, actitudes y habilidades,esta secuencia didá ctica es una forma de trabajo a base de detalles,es un recurso didáctico mas.

3 planeacion copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 planeacion  copia

Cinthia Evelyn ramos de los santos

cinthia evelyn ramos de los santos 1

Planeación 1

Secuenciadidáctica

Introducción En este trabajo proponemos que el termino secuencia didáctica en vez de ser equivalente a una lección o tema, sea considerado como un modelo alternativo de enseñanza que permite concretar todas las decisiones y opciones adoptadas en otras instancias de planificacióneducativa: finalidades, proyectos curriculares, todo lo que de alguna forma enmarca y justifica una cierta manera de entender y practicar la enseñanza y su comunicación. La secuencia didáctica orienta y facilita el desarrollo practico, la concebimos como una propuesta flexible que puede y debe, adaptarse a la realidad concreta a la que intenta servir, de manera que sea susceptible un cierto grado de restructuración del proceso de enseñanza aprendizaje con objeto de evitar la improvisación constante y la dispersión, mediante un proceso reflexivo en el que participan los estudiantes, los profesores, los contenidos de la asignatura y el contexto. Es además una buena herramienta que permite analizar e investigar la practica educativa. Permite organizar los contenidos escolares y las actividades relativas al proceso completo de enseñanza aprendizaje en el área de quı micobiológicas, ya que integra contenidos mediante un quehacer interdisciplinario, através de trabajo en equipo por parte de los estudiantes y emplea la investigación como principio didáctico con un enfoque CTS. La secuencia didáctica debe inculcar valores, actitudes y habilidades cognitivas para fomentar la representación de la propia experiencia y el conocimiento tanto en la escuela como en las demás vivencias del estudiante.

Ejemplificación de secuencias didácticas Presentamos a manera de ejemplo la secuencia didáctica del tema “La Respiración” (tabla 4), de carácter interdisciplinario para el área de quí micobiológicas en el nivel medio de enseñanza de las ciencias en el que se señalan:propósitos, aprendizajes esperados, tiempo, momento de organización de actividades, recursos Didácticos y orientación para la enseñanza. Algunos otros ejemplos que se han elaborado de secuencias didácticas de temas transversales que permiten trabajar contenidos de varias disciplinas como la Quı mica, Fı sica y la Biologı a para enseñanza media superior y superior de las ciencias se presentan en las tablas 5, 6 y 7 de las siguientes paginas. Como lo indican los tı tulos, estas tablas se relacionan con la disciplina, con su estructura o bien con la metodologı a de trabajo mediante la resolución de situaciones problemáticas enmarcadas en CTS.

Análisis

La secuencia didáctica es una herramienta de lo que es el proceso enseñanza aprendizaje,es un estilo de trabajo el cual su propósito es facilitarnos el entendimiento de ello,esta secuenciadidáctica se puede aplicar en cualquier tipo de trabajo, al elaborar esto que llamamos secuencia didáctica esta nos ayuda a tener una mejor practica, este es utilizado ya sea en practicas o trabajos elaborados a base de escrituras, pues su fin de este es obtener una buena enseñanza y aprendizaje, dentro de la elaboración de esto se aplican muchos campos como lo que son los valores, actitudes y habilidades,esta secuencia didáctica es una forma de trabajo a base de detalles,es un recurso didáctico mas.

Page 2: 3 planeacion  copia

Cinthia evelin ramos de los santos

Cinthia Evelyn ramos de los santos

Técnicas

Una técnica (del griego, τέχνη (téchne), arte) es un procedimiento o conjunto de

reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado

determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnologí a, del arte, del

deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares

una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es

satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas

de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.

La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente

el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las

técnicas son caracterí sticas de cada especie. En el ser humano, la técnica surge

de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible,

aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la

aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es

generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la

imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos

primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este

artí culo). La técnica, a veces difí cil de diferenciar de la tecnologí a, surge de la

necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.

No son conceptualmente diferentes las técnicas invocadas en:

1. Tecnologí a: que estudia las técnicas y usa variados conjuntos de ellas.

2. El uso de herramientas, de algoritmos, de organización de tareas.

3. El arte, donde se incluyen además de herramientas y procesos, el uso de

formas y estructuras.

1. Por ejemplo, en la música, donde la técnica se refiere a la manera de

ejecutar un instrumento musical, así como a la manera de componer

y precomponer (ver también: técnica extendida).Las técnicas

instrucionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor

para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado.

La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las caracterí sticas de

los participantes y del curso y de la dinámica grupal.

La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado especí fico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

Page 3: 3 planeacion  copia

Cinthia Evelyn ramos de los santos

cinthia evelyn ramos de los santos 3

Análisis

Es la manera en la cual mediante a juicios y conocimientos y experiencias, podemos obtener una técnica esta ya sea analógica o de razonamiento deductivo,todo esto pues se basa en un orden por que para tener una buena técnica se necesita juicios y experiencias, es como conocimientos pero apara un mejor conocimientos se necesita orden pues al tener la ordenación puedes adquirir mas , todo esto es como una cadenita..

Estrategias

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas en el tiempo que se llevan a

cabo para lograr un determinado fin. Proviene del griegoΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣStratos =

Ejército y Agein = conductor, guí a. Se aplica en distintos contextos:

4. Estrategia empresaria: se refiere al camino a seguir por una empresa para el logro de

sus metas y objetivos.

▪ Estrategia de marketing: es un parte del marketing para planear, determinar y

coordinar las actividades operativas

▪ Estrategia militar: conjunto de acciones que son de batalla y medidas tomadas para

conducir un enfrentamiento armado.

▪ Juegos de estrategia: género de juegos en los que se tiene en cuenta la estrategia

ya sea polí tica, militar o económica.

▪ Estrategia evolutiva: métodos computacionales que trabajan con una población de

individuos que pertenecen al dominio de los números reales.

▪ Estrategia en el ajedrez: tiene que ver con la evaluación de posiciones de ajedrez y

con la elaboración de objetivos y tácticas a largo plazo para los movimientos

futuros.

▪ Estrategia de enseñanza: lo realiza el profesor.

▪ Estrategia de aprendizaje: lo realiza el alumno.

▪ Mapa estratégico: es el proceso de elaboración de una visión estratégica macro,

propuesto por Kaplan y Norton, que normalmente precede a la implementación de

un cuadro de mando integral.

▪ Patrón de diseño Estrategia: Un importante patrón de diseño de la ingenierí a del

software, perteneciente a la rama de patrones de comportamiento.

▪ Estrategia: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un

estado futuro.

Page 4: 3 planeacion  copia

Cinthia evelin ramos de los santos

Cinthia Evelyn ramos de los santos

En el ámbito de la administración de empresas es posible referirse a la "consistencia estratégica", cuando las acciones de una organización son coherentes con las expectativas de la Dirección, y éstas a su vez lo son con el mercado y su entorno.

Método

El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto.

Metodología

La Metodologí a, (del griegometà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace

referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para

alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación cientí fica o en una

exposición doctrinal.2 El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario

efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte.

El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodologí a es el estudio del método.3

Terminosfilosoficos

La metodologí a, es una de las etapas especí ficas de un trabajo o proyecto que nace a

partir de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o

métodos) de como se va a realizar la investigación. Al describir la metodologí a ideal, la

postura filosófica se orienta según algunos términos, incluyendo las siguientes:

5. Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa el papel de la razón en la

investigación

6. Pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen sobre su

significado

7. Constructivismo o constructivismo epistemológico, en la que el conocimiento se

construye a partir de presunciones preexistentes en el investigador

8. Criticismo, también de orden epistemológico, que le pone lí mites al conocimiento a

través del estudio cuidadoso de posibilidades

9. Escepticismo

10. Dogmático,

11. Positivismo, derivado de la epistemologí a y que afirma que el único conocimiento

auténtico es el conocimiento cientí fico

Page 5: 3 planeacion  copia

Cinthia Evelyn ramos de los santos

cinthia evelyn ramos de los santos 5

12. Hermenéutica, que interpreta el conocimiento.

13. Cinismo, de carácter nihilista.

La metodologí a dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador

considere como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento

cientí fico- pues será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y

analice la realidad estudiada.

No existe una metodologí a que sea la panacea absoluta, así que aparecen muchas

veces ellas mezcladas unas con otras en relación simbiótica.

La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma cientí fico en el que se sitúe.

Análisis

La metodologí a es la que estudia el como se hará,estudia las partes de lo que se utilizara esto se aplica en cualquier tipo de trabajos, pues el método es el procedimientos,es como la practicadirecta y la metodologí a es la teorí a, estudiara el que se necesitara y como hacer para saber que se necesitara, es el que va antes de.