7
MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008 Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956 1 Fechas Encuentros Tutoriales Hora % calificación 1. Agosto 09 de 2008 2pm a 5pm 2. Agosto 23 de 2008 2pm a 5pm = 20% 3. Septiembre 06 de 2008 10am a 1pm = 20% 4. Septiembre 20 de 2008 2pm a 1pm = 20% 5. Octubre 04 de 2008 7am a 10am = 40% Justificación Con el propósito de crear identidad en el estudiante universitario, el módulo de Modalidades Educativas ofrece un acercamiento hacia algunas caracterizaciones de los lineamientos generales del sistema educativo en general y la Educación Superior en Colombia, junto con el conocimiento de estrategias de aprendizaje útiles para el estudiante de la modalidad a distancia. Objetivos Identificar los lineamientos generales que regulan la educación, y particularmente la educación superior en Colombia.. Ofrecer herramientas útiles para el aprendizaje en la modalidad a distancia. Metodología Se desarrollará en forma de seminario taller tutorial y a partir de grupos colaborativos, articulado con las siguientes actividades, así: Elaboración del portafolios educativo (según parámetros entregados), trabajo del grupo colaborativo, envío de tareas específicas por la Web, realización de cinco preguntas tipo IV ECAES (Preguntas con premisas unidas con el conector “porque”) por capítulo, valor agregado de cada estudiante , entrevistas a docentes o instituciones educativas, investigación y Evaluación final tipo Ecaes. Si no se entiende alguna temática, deberá referirse a fuentes bibliográficas o de Internet, con el propósito de aclarar las dudas, antes de recurrir a su tutor. Quienes no puedan asistir a la tutoría, deberán enviar las actividades por la web. Evaluación En cada encuentro, la sustentación de los trabajos, portafolios y actividades tendrán un porcentaje, de acuerdo con la programación a continuación detallada, Bibliografía http://adryvirtual.blogspot.com/

3. Programacion Modalidades Educativas. Ii Sem 2008pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. Programacion Modalidades Educativas.  Ii Sem 2008pdf

MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal adrysilvav@yahoo .com http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956

1

Fechas Encuentros Tutoriales Hora % califica ción

1. Agosto 09 de 2008 2pm a 5pm 2. Agosto 23 de 2008 2pm a 5pm = 20% 3. Septiembre 06 de 2008 10am a 1pm = 20% 4. Septiembre 20 de 2008 2pm a 1pm = 20% 5. Octubre 04 de 2008 7am a 10am = 40%

Justificación Con el propósito de crear identidad en el estudiante universitario, el módulo de Modalidades Educativas ofrece un acercamiento hacia algunas caracterizaciones de los lineamientos generales del sistema educativo en general y la Educación Superior en Colombia, junto con el conocimiento de estrategias de aprendizaje útiles para el estudiante de la modalidad a distancia. Objetivos Identificar los lineamientos generales que regulan la educación, y particularmente la educación superior en Colombia.. Ofrecer herramientas útiles para el aprendizaje en la modalidad a distancia. Metodología Se desarrollará en forma de seminario taller tutorial y a partir de grupos colaborativos, articulado con las siguientes actividades, así: Elaboración del portafolios educativo (según parámetros entregados), trabajo del grupo colaborativo, envío de tareas específicas por la Web, realización de cinco preguntas tipo IV ECAES (Preguntas con premisas unidas con el conector “porque”) por capítulo, valor agregado de cada estudiante , entrevistas a docentes o instituciones educativas, investigación y Evaluación final tipo Ecaes. Si no se entiende alguna temática, deberá referirse a fuentes bibliográficas o de Internet, con el propósito de aclarar las dudas, antes de recurrir a su tutor. Quienes no puedan asistir a la tutoría, deberán enviar las actividades por la web. Evaluación En cada encuentro, la sustentación de los trabajos, portafolios y actividades tendrán un porcentaje, de acuerdo con la programación a continuación detallada, Bibliografía http://adryvirtual.blogspot.com/

Page 2: 3. Programacion Modalidades Educativas.  Ii Sem 2008pdf

MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal adrysilvav@yahoo .com http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956

2

Educación a distancia http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia+ Psicopedagogía www.psicopedagogia.com Todo lo relacionado com educacion http://educacion.idoneos.com/index.php Estilos de aprendizaje http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html Ambientes de aprendizaje www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF Educación a distancia Decreto 2412 del 19 de agosto de 1982 Ley 115 de 1994. Ley general de educación en Colombia Ley 30 de 1992. Ley de educación superior Decreto_2566_2003 condiciones mínimas de calidad Educ. superior Ley 749 de 2002 se organiza la Educ. superior. Decreto_0808_de_2002 crédito académico 48 horas. Ley 114 de 1996. Educación No Formal Decreto 3011 de 1997, Educación para Adultos. Decreto 2216 redefinición y cambio carácter académico créditos educativos 1 INDUCCION. Agosto 9 de 2008, 2pm a 5pm 1. Inducción, presentación del programa, metodología y normas

establecidas 2. Presentación del grupo 3. Conformación de los grupos colaborativos. Por favor entregar los

nombres de cada grupo 4. Discutir en grupos colaborativos y complementar (Investigar,

Biblioteca, Internet, profesores, colegas),los siguientes conceptos: Qué es pedagogía, enseñabilidad, aprendizaje, educación, formación, educabilidad, metodología, método, didáctica y recursos didácticos. Qué diferencia hay entre educación presencial y educación a distancia.

5. Visitar la página http://adryvirtual.blogspot.com/ junto con otras fuentes que usted considere pertinentes, y complementar los conceptos de portafolios, cuadro sinóptico, mapas conceptuales y elaboración de preguntas Ecaes.

2. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA . Agosto 23 de 2008. 2pm a 5pm.

Page 3: 3. Programacion Modalidades Educativas.  Ii Sem 2008pdf

MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal adrysilvav@yahoo .com http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956

3

Para el desarrollo de la temática planteada, por favor investigar lo siguiente. No olvide anexar la bibliografá consultada.

1. Qué es Andragogía 2. Que es el aprendizaje colaborativo, los grupos colaborativos y

las normas que los rigen 3. Qué es y cuál es el proceso de motivación en el aprendizaje. Por

qué se dice que la motivación es fundamental en este proceso 4. Cuál es la historia de la educación superior a distancia en

Colombia, y qué legislación la rige 5. Cómo se elabora un mapa mental, por favor llevar un cartel con

un ejemplo sencillo 6. Cómo se elabora un mapa conceptual, por favor llevar un cartel

con un ejemplo sencillo 7. Cómo se elabora un cuadro sinóptico, por favor llevar un cartel

con un ejemplo sencillo 8. En qué consiste el portafolios educativo en la educación

superior, qué lo compone. 9. Explique brevemente cómo se hace un ensayo y realice uno, con

base en la temática “Las metodologías de aprendizaje en la educación superior a distancia”

10. Diseñe un formato de autoevaluación del grupo colaborativo que le apoyará en su proceso de aprendizaje

11. Indague sobre cómo se hacen las preguntas tipo ECAES, lleve un modelo de cada clase de preguntas

12. Por qué la virtualidad, es fundamental en el proceso de aprendizaje a distancia

13. Indague sobre estrategias de aprendizaje en el proceso de educación a distancia. Realice una pequeña síntesis y entregue una copia a los grupos colaborativos de su curso.

14. Técnicas de comprensión y lectora , y entregue una copia a cada grupo colaborativo.

6. Con su grupo colaborativo, elaborar cinco preguntas tipo Ecaes con premisas de Afirmación y razón con conector porque y enviarla al [email protected], antes del presente encuentro. Si no envía estas preguntas, tendrá menos cinco puntos de la calificación final de cada momento. Veamos un ejemplo: A continuación encontrará dos premisas, denominadas así: afirmación el primer párrafo antes del conector “porque”, y razón el segundo párrafo después del porque. Marque A: Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la afirmación. Marque B: Si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la afirmación. Marque C: Si la afirmación es verdadera y la razón es falsa. Marque D: Si la afirmación y la razón son falsas. 1. A. B. C. D.

Page 4: 3. Programacion Modalidades Educativas.  Ii Sem 2008pdf

MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal adrysilvav@yahoo .com http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956

4

El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) implementado por la ley general de educación Ley 115 de 1994, busca planificar la educación en Colombia, cuyo concepto también es el equivalente al “Modelo Pedagógico” de una institución, según algunos teóricos PORQUE El proyecto educativo institucional contiene entre otros, los principios y fines del establecimiento educativo, recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes, el sistema de gestión y todo lo concerniente a la ley 115 de 1994. A B C D Respuesta B

7. Registrar todas la evidencias realizadas en el portafolios respectivo, de acuerdo con los parámetros entregados para la realización de un portafolios, o consultarlo en http://adryvirtual.blogspot.com/ e. Entregar la autoevaluación individual, de acuerdo con el formato entregado o bajarlo de http://adryvirtual.blogspot.com/ 8. Realizar la autoevaluación del grupo colaborativo y registrarla en el portafolios. Llevar el portafolios. 3. EDUCACIÓN FORMAL EN COLOMBIA. Septiembre 06 de 2008, 10am a 1pm 1. Leer la ley general de educación en Colombia, ley 115 de 1994 2. Leer el decreto 2020 2006 organización sistemas de calidad educación para el trabajo. Complementarlo con el decreto 114 educación no formal (hoy llamada educación para el trabajo y el desarrollo humano) y complementarlo con el decreto 114 de 1996 sobre “educación no formal”. 3.Con su grupo colaborativo elabore un mapa conceptual, presentando los fundamentos de la ley 115 de 1994, 4. Con su grupo colaborativo, elabore un mapa conceptual, presentando los fundamentos de la Educación para el trabajo y desarrollo humano. 5. Según la Constitución Política de Colombia de 1991, y la ley 115 de 1994, explique con ejemplos concretos a. Qué es educación b. Qué es educación formal y cuáles son sus niveles c. Qué diferencia hay entre la educación formal, no formal e informal, según la ley 115 d. Qué es el Proyecto Educativo Institucional y qué lo compone e. Cómo está compuesto el currículo y el plan de estudios en la educación formal f. Qué es y cómo está conformado el Gobierno Escolar g. Cómo funciona el escalafón docente de la Educación Formal en Colombia h. Cómo se evalúa la educación formal en Colombia, cuál es su normatividad y su opinión frente a ella? i. Investigue un Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la institución que usted desee, y presente evidencias de esta investigación y en el encuentro presencial.

Page 5: 3. Programacion Modalidades Educativas.  Ii Sem 2008pdf

MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal adrysilvav@yahoo .com http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956

5

6.Con su grupo colaborativo, elaborar 10 preguntas tipo Ecaes de enunciado y opción múltiple. Anexo un ejemplo y enviarlas a [email protected]. Ejemplo:

Responda según las siguientes convenciones: Si 1 y 2 son correctas, marque A Si 2 y 3 son correctas marque B respuesta Si 3 y 4 son correctas, marque C Si 2 y 4 son correctas marque D Si 1 y 3 son correctas, marque E 1. A. B. C. D. E El método Montessori se caracteriza por

1. Aplicar estímulos o reforzadores positivos o negativos para favorecer el aprendizaje

2. Desarrolla actividades motrices y sensoriales 3. Se aplica sobre todo a la edad preescolar aunque su autora lo

ha extendido también a la segunda infancia 4 Sus actividades tienen carácter magistral, centrándose en la

enseñabilidad.

7. Registrar todas la evidencias realizadas en el portafolios respectivo, de acuerdo con los parámetros entregados para la realización de un portafolios, o consultarlo en http://adryvirtual.blogspot.com/ 8. Entregar la autoevaluación individual, de acuerdo con el formato entregado o bajarlo de http://adryvirtual.blogspot.com/ 9. Realizar la autoevaluación del grupo colaborativo y registrarla en el portafolios. Llevar el portafolios. 4. EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA. Septiembre 20 de 2008.2pm a 5pm 1. Leer la ley 30 de educación superior en Colombia, el Decreto_2566_2003 condiciones mínimas de calidad Educ. superior Ley 749 de 2002 se organiza la Educ. superior y Decreto_0808_de_2002 crédito académico 48 horas. Con base en estas lecturas, desarrolle las siguientes temáticas, que deberá presentarlas de forma didáctica ( no tradicional),así: a) Qué es la educación superior b) Cuáles son los objetivos de la educación superior c) Cómo está organizada la educación superior

Page 6: 3. Programacion Modalidades Educativas.  Ii Sem 2008pdf

MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal adrysilvav@yahoo .com http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956

6

d) Cuáles son los campos de la educación superior, por favor explicarlos e) A qué se le denomina “Instituciones de educación superior” f) Qué títulos se otorgan en la educación superior g) Qué es un crédito académico y cómo está distribuido

h) H) Qué son los ciclos propedéutico, y explique la característica de cada uno

i) Qué es el CESU j) Qué es el ICFES k) Qué son los SNIES y en qué consiste? l) Qué son los ECAES m) Qué diferencia hay entre registro calificado y acreditación de alta calidad, de acuerdo con el Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003 k) Cómo está organizada académicamente y administrativamente

la FUNLAM, presente el organigrama de la sede principal de Medellín. Qué diferencia hay entre Vicerrectorías, Facultades, Programas, Decanos y Directores. Cuáles son las instancias o autoridades que la rigen, y cuál es el conducto regular. Cuál el PEI de la FUNLAM.. Prepare una peque socialización muy dinámica, junto con el organigrama.

l) Indague cuál es la historia de las universidades 2. Con su grupo colaborativo, elaborar 10 preguntas tipo Ecaes de enunciado y opción múltiple. Anexo un ejemplo y enviarlas a [email protected] 3. Registrar todas la evidencias realizadas en el portafolios respectivo, de acuerdo con los parámetros entregados para la realización de un portafolios, o consultarlo en http://adryvirtual.blogspot.com/ 4. Entregar la autoevaluación individual, de acuerdo con el formato entregado o bajarlo de http://adryvirtual.blogspot.com/ 5. Realizar la autoevaluación del grupo colaborativo y registrarla en el portafolios. Llevar el portafolios 5. EVALUACIÓN FINAL Y PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOS

. Noviembre 08 de 2008. 2pm a 5pm. Aplicación Evaluación final tipo Ecaes 20% Evaluación Portafolios 20% El portafolios debe contener todas las evidencias de aprendizaje, de acuerdo con el concepto de “portafolios entregado o bajado de la página http://adryvirtual.blogspot.com/. Debe contener valor agregado del grupo, su estilo propio de acuerdo con la personalidad de los integrantes del grupo colaborativo.

Page 7: 3. Programacion Modalidades Educativas.  Ii Sem 2008pdf

MODALIDADES EDUCATIVAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal adrysilvav@yahoo .com http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956

7

La valentía nos permite aprender de las dificultades, las cuales nos conducen a la madurez y a la perfección del camino de la

vida. Muchos Éxitos y bienvenidos