21
8/7/2019 3.1Ministro_Congreso http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 1/21 El Modelo de Educación Superior para el Chile del Futuro JOAQUÍN LAVÍN INFANTE MINISTRO DE EDUCACIÓN SALÓN HONOR CONGRESO NACIONAL 13 Enero 2011

3.1Ministro_Congreso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 1/21

El Modelo deEducación Superior

para el Chile del Futuro

JOAQUÍN LAVÍN INFANTEMINISTRO DE EDUCACIÓNSALÓN HONOR CONGRESO NACIONAL

13 Enero 2011

Page 2: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 2/21

12+ 6+4 años:

22

12+6+2 años:

20

12+6 años:18

12+4 años:

16

12+2 años:

14

Años

escolaridad /

Número

estudiantes

Centros

Formación

Técnica

Institutos

Profesionales

Universidades

13 %

59,2 %

23 %

Instituciones y Matricula / años escolaridad

40% cobertura(940.164)

(OECD 65%: x1,5)

(587.297)

(224.301)

(128.566)

1. Balance actual Educación Superior

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 3: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 3/21

Fuente: SIES, MINEDUC

Matricula Total y Cobertura del Sistema

1. Balance actual Educación Superior

• Este año 2011 llegaremos a 1.000.000 estudiantes• Esto representa un 42% de cobertura 18/24 años• El promedio en países desarrollados OECD es 65%

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 4: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 4/21

Fuente: SIES, MINEDUC

Matricula Primer Año por Tipo Institución

• El 2010 el 50% de las matrículas fue en CFT + IP• Hoy graduamos 2 Universitario por cada 1 Técnico – Prof. (2009)• En la OECD se titulan 3 Técnicos por cada 1 Universitario•

Chile tiene un déficit de 500.000 Técnicos – Prof. (Sofofa)

1. Balance actual Educación Superior

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 5: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 5/21

Nivel de sueldos promedio al cuarto año portipo de Institución de Educación Superior

1. Balance actual Educación Superior

Fuente: SIES, MINEDUCGobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 6: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 6/21

Empleabilidad promedio al primer año por tipode Institución de Educación Superior

1. Balance actual Educación Superior

Fuente: SIES, MINEDUCGobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 7: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 7/21

Tasa Bruta

Año I II III IV V VI VII VIII IX X Total

1990 4.1 3.5 5.0 7.9 10.2 11.4 14.5 27.0 29.3 47.9 14.3

1998 6.4 8.2 11.4 12.0 19.8 22.2 30.0 44.1 62.5 82.6 27.5

2003 11.0 13.6 15.1 22.8 29.7 34.5 41.2 56.7 84.5 107.2 37.8

2006 15.7 18.5 18.0 26.3 26.2 37.4 41.5 57.5 70.7 90.7 38.1

2009 19.1 20.4 25.1 28.5 31.7 33.7 40.3 55.2 72.6 93.3 39.7%

Fuente: CASEN 2006 y 2009, MIDEPLAN

• En 20 años se quintuplicó cobertura deciles I, II y III• Aún así se existe una brecha de 70 puntos entre I y X• Entre 2006 y 2009 disminuye cobertura clase media

Cobertura por Deciles de Ingreso

40% jóvenes 18/24 años:  1.00.000 Estudiantes

2. Acceso Educación Superior y Equidad

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 8: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 8/21

De los 100 establecimientos con mejoresresultados en la PSU durante los últimos tresaños:

• 97 son Particulares•  3 son Municipales • 57 de la Región Metropolitana

• Alta concentración puntajes en establecimientosparticulares (84% / 9% de los estudiantes )

PSU Proceso de Admisión 2011

Establecimientos con Mejores Puntajes

2. Acceso Educación Superior y Equidad

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 9: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 9/219Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

 Estudiante Proveniente

Colegio Municipal

 7/70 Pts.

Estudiante ProvenienteColegio Particular Pagado

41/70 Pts.

1/6

• En matemáticas, por cada 6 puntos obtenidos enun colegio particular, en un Municipal obtienensólo 1

PSU Proceso de Admisión 2011

Prueba Matemáticas

2. Acceso Educación Superior y Equidad

Page 10: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 10/21

• Los jóvenes chilenos respondieron en formacorrecta:

1 c/ 3 preguntas

• Aquellos provenientes de establecimientosparticulares:

1 c/ 2 preguntas

• Aquellos provenientes de establecimientosmunicipales:

1 c/ 6 preguntas

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 10

PSU Proceso de Admisión 2011

Desafíos hacia la Calidad y la Equidad

2. Acceso Educación Superior y Equidad

Page 11: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 11/21

• Puntaje PSU válido por dos años (2010)

• Auditoría Internacional PSU (2011)

Plataforma compartida postulaciones (2011)• Rendición PSU dos veces al año (2012)

• Incorporación otros instrumentos (2012 ) del tipo:Ensayo escritoRanking NEMOtros (específicas, trayectoria, etc.)

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 11

Mejoras Proceso Admisión y PSU 2011 / 2012

2. Acceso Educación Superior y Equidad

Page 12: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 12/21

Asignación Recursos Ayudas Estudiantiles(1990-2009)

• Matrícula sistema crece en el período 340% (1990-2009)• Aumento real de un 1.292% aportes en ayudas estudiantiles•

Total aportes MM$ 30.457 el 1990 / MM$ 424.105 el 2009

3. Becas y Créditos Educación Superior

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

6.28130.457 31.764 35.067

50.58568.962

88.801102.045 118.524

169.108

225.857

305.982

424.105

130.395

158.427

202.046

247.393

- - - - - - - - -

58 98 4611.196 11.150

11.574

11.65738.714

67.430

103.936

176.712

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

millones de $

Total Ayudas Estudiantiles Sistema

Total Ayudas Estudiantiles IES CRUCH

Total Ayudas Estudiantiles IES Privadas

Page 13: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 13/21

• Aportes total ayudas estudiantiles aumentan un 300% (1990 – 2009)• Alumnos del CRUCH reciben 74% inversión por alumno (31% matrícula)• Alumnos de otras IES reciben 26% inversión por alumno (69% matrícula)

Evolución recursos Estado ayudas estudiantiles

3. Becas y Créditos Educación Superior

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

124 122 113 113 109137 141 152

175 191 204 205 204 195 195 191

266307

398

508

281 264 258 253 240

298 302 320365

403439 441

401 410 426450

534

596

748

894

- - - - - - - - 0 0 2 541 36 35 3099

144

208

316

-

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

miles de $

Gasto M$ Ayudas Estud. /Alumnos Totales

Gasto M$ Ayudas Estud. IES CRUCH /Alumnos CRUCH

Gasto M$ Ayudas Estud. IES privadas /Alumnos IES privadas

Page 14: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 14/21

• Crecimiento 15% Becas

• Crecimiento 30% Crédito clase media

Estudio Incentivos área técnico - profesional:sólo 1/3 alumnos con beneficio95%  alumons municipales - subvencionados

• Beca Vocación ProfesorVocación + 600 puntosVocación + 700 puntosVocación + 720 puntos

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 14

Proceso 2011

3. Becas y Créditos Educación Superior

Page 15: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 15/21

4. Calidad y Competitividad

Sistema Nacional de Aseguramiento de laCalidad 2.0: Estudio Internacional

Tiene como objetivo revisar la cadena que conforma elSistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, solicitandouna aproximación sistémica que pueda revisar la consistenciay alineamiento de todos los componentes hacia los objetivos

deseados.

Alcances de los Términos de Referencia:

• Cumplimiento funciones establecidas por la Ley

• Consistencia Instituciones componentes• Coordinación entre diferentes eslabones cadena• Definición de estándares s/tipo IES• Niveles de acreditación: ‘altura de la vara’

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 16: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 16/21

4. Calidad y CompetitividadSistema Nacional de Aseguramiento de laCalidad 2.0: Servicio Información

www.sies.clGobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 17: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 17/21

4. Calidad y CompetitividadSistema Nacional de Aseguramiento de laCalidad 2.0: Servicio de Información

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

SIES pretende ser una herramienta útil en la importantedecisión de elegir una carrera e institución de EducaciónSuperior, mediante la entrega de información relevante:Futuro Laboral, Ficha Académica y Ficha Financiera.

Page 18: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 18/21

18

100EstudiantesES

Universidades 50

50 Técnico Profesional

27Titulados

21Titulados

48Titulados

56%

44%

52%Deserción

4. Calidad y CompetitividadIngreso y Deserción x tipo Institución

Page 19: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 19/21

4. Calidad y Competitividad

Universidades Estatales

Flexibilización y Desburocratización de laGestión en las Universidades del Estado.Proyecto de Ley año 2011 • Flexibilidad Gestión (CGR)

- Análisis actos administrativo (toma razón)- Proceso de adquisiciones y licitaciones

• Acceso a Endeudamiento Largo Plazo- Análisis financiero por Institución

- Procesos de aprobación Estado

• Participación y Gobernabilidad- Liberar toma decisiones en lo pequeño- Participar en las grandes decisiones

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 20: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 20/21

4. Calidad y Competitividad

Nuevo trato con UniversidadesTareas del Estado para sus Universidades

1. Producción de Bienes Públicos• Formación pre y postgrado• Investigación e innovación• Extensión y construcción cultural

1. Atención demandas de la Nación• Formación de profesores de calidad• Innovación/Emprendimiento• Desarrollo regional sustentable

1. Visión mediano/largo plazo• Objetivos/Participación•

Visión ambiciosa y actualizada• Métrica/Impactos Esperados

1. Calidad y excelencia en su acción• Equidad en el acceso• Graduación efectiva y oportuna• Transferencia resultados I+D+i

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Page 21: 3.1Ministro_Congreso

8/7/2019 3.1Ministro_Congreso

http://slidepdf.com/reader/full/31ministrocongreso 21/21

4. Calidad y CompetitividadCompetitividad a nivel mundial: Avances haciael Reconocimiento Internacional de Títulos

Acuerdo Cumbre Iberoamericana Jefes de Estado• Reconocimiento títulos Espacio Iberoamericano Conocimiento

• Basado en los sistemas de aseguramiento de la calidad

Mesa de  Trabajo Mineduc; Min. RREE; UCH; CNA•  Proponer convenios bilaterales de Chile con:

• Colombia, México, Argentina, Brasil y España

Primer Memorando de Entendimiento•  Comisión bilateral técnica entre gobiernos de Chile yColombia.

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación