36 Tomás Luis de Victoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 36 Toms Luis de Victoria

    1/5

    252

    Toms Luis de Victoria

    Thomae Ludovici de VictoriaAbulensis, el Abulense, como solanllamarle en los crculos musicaleseuropeos, naci en vila en 1548.Actualmente varias ciudades loreclaman como suyo, pero algunasinvestigaciones, las de FerreolHernndez entre ellas, cren que sonpoco fundadas las opiniones quedicen que Victoria pudo haber naci-

    do en Sanchidrin, Valladolid oCatalua. Segn Ferreol, la que fuesu casa, a falta todava de una placaque se acuerde de l, estaba en lacalle Caballeros, formando esquinacon el callejn de Cuchillera, hoyPedro Lagasca.

    Hijo del escribano Francisco Luisde Victoria y de la segovianaFrancisca Surez de la Concha,Toms Luis vino al mundo en el senode una familia acomodada. Su padre

    y el de Santa Teresa, aunque de dis-tinta edad, debieron verse con fre-cuencia en las juntas de hidalgos dela ciudad. Las dos familias Victoria yCepeda tenan sus casas prximas,ambas pertenecan a la misma parro-quia de San Juan, donde monja ymsico fueron igualmente bautiza-dos. Ambos padres, por ltimo, tuvie-ron problemas al final de sus vidaspara mantener a sus numerosas pro-les. En el caso de la familia de Tomsla precariedad, se vio agravada porlas elevadas deudas de juego que elpadre dej al morir. La madre DoaFrancisca, no tuvo ms remedio queasumirlas, viviendo en algunas dificul-tades hasta sacar adelante a los oncehijos del matrimonio.

    Retrato apcrifo de Toms Luis de Victoria, El abulensey portada de una edicin de sus obras.

    Despus de la muerte del padre, el futuro se presentaba desoladorpara todos los hermanos y esto naturalmente afectara tambin al

    pequeo Toms. La madre tuvo que vender bienes y casas y Hernn, elhermano mayor, pas su juventud al servicio de algunos caballeros abu-lenses. Afortunadamente un hermano del padre, el piadoso to y sacer-dote Juan Luis de Vitoria, se hizo cargo de la familia, procurando dar a lospequeos, cuantos recursos estaban en su mano. A pesar de todo, debiseguir siendo un problema alimentar a tantas bocas, puesto que Toms,con apenas nueve aos, entr al servicio del Cabildo, ingresando comomozo de coro de la Catedral. Este hecho casual transformara la vidadel muchacho.

    Por el alto nivel de los maestros y profesores que tena aquel coro, loscnticos de aquellos nios debieron ser la admiracin de los abulenses. LaCatedral se llenaba para orles cantar en cada liturgia dominical. SegnFerreol, es probable que Santa Teresa oyese cantar en aquel coro a Toms,la monja acuda frecuentemente a la Catedral para buscar consejo del

    racionero Daza, y por ello es fiable que nuestra Santa oyese cantar, enms de una ocasin, al seise Victoria en la Santa Iglesia Catedral y que

    monja y nio se encontraran muchas veces.Como todo alumno del coro de vi la, Toms reciba nociones de filo-

    sofa y latn, al tiempo que se formaba en los conocimientos musicales.

  • 7/30/2019 36 Toms Luis de Victoria

    2/5

    253

    Catedral.Tarjeta postal. h. 1920.

    Nios del coro de la Catedral.Foto: Cnovas. h. 1920. Tarjeta postal.

    Nios del coro. Claustro de la Catedral.Foto: Cnovas. h. 1900. Tarjeta postal.

  • 7/30/2019 36 Toms Luis de Victoria

    3/5

    254

    Hasta los catorce aos estudi bajo la direc-cin del maestro de capilla Bernardino Ribera,el cro tomaba tres lecciones diarias de canto ymsica, tanto en verano como en invierno;tuvo varios profesores ms, pero su mejormaestro en el coro abulense fue Juan Navarro,quien le ense los misterios del contrapunto

    y form el gusto musical de Victoria, dejando

    moldeado el genio para que, conforme a la

    enseanza de su maestro, pudiera muy en

    breve admirar al mundo con el prodigio de sus

    obras polifnicas. Las lecciones de Navarro sealternaban con las de canto llano a cargo deGaspar de vila, y otras de rgano bajo ladireccin del maestro guila; todos estos pro-fesores, junto con otros que tuvo Vitoria envila, como Escobedo o Morales, eran nom-bres conocidos en la msica espaola. En esta

    alta escuela de vila estuvo Toms hasta apro-ximadamente los diecinueve aos, en quemarch a Italia, ya con una slida formacinmusical.

    El contacto diario con la liturgia durantenueve aos en la Catedral, facilit su inclinacinpor la vida sacerdotal. Aunque se piense que lohizo siguiendo los pasos de su to Juan Luis o desu hermano Agustn, que haba entrado antes enlos Jesuitas, la vocacin espiritual de Victoria fueintensamente deseada y as lo dej ver en escri-tos y en toda su obra musical.

    La ilusin de prepararse para el sacerdo-cio y ampliar los estudios musicales, la ver

    ampliamente colmada Victor ia durante su

    estancia en Roma cuenta Ferreol. La CiudadEterna era por entonces el paraso soado detodo artista. A su llegada en 1567, la voz y laagilidad de sus dedos al rgano, debieronimpresionar a la corte italiana. Las buenasinfluencias en Roma de los jesuitas de San Gilde vila, y sobre todo las que su to Juan Luistena en la orden, le facilitaron la entrada en elColegio Germnico, institucin fundada porSan Ignacio de Loyola, que estaba reservadaexclusivamente a estudiantes alemanes y hn-garos de alto nivel. El abulense lleg pronto amaestro de canto de este prestigioso colegio,lo que prueba que Victoria sali de vila conimportantes conocimientos musicales. Slodos aos ms tarde abandon este puesto

    Catedral. Plaza sin faroles.Foto: Lacoste. h. 1910. Tarjeta postal.

    Catedral desde el adarve.Tarjeta posta. h. 1930.

    Calle San Segundo.Tarjeta postal. h. 1920.

  • 7/30/2019 36 Toms Luis de Victoria

    4/5

    255

    para entrar como organista de la iglesia espaola deMontserrat en Roma.

    Aquellos serian slo los inicios del constante ir yvenir de un cargo a otro en Roma. A pesar de todo eltiempo que dedicaba a las clases, no perdi el empeopor componer y difundir su obra:

    Desde el da en que llegu de Espaa a la ciudadde Roma, a ms de otros nobilsimos estudios en

    que me ejercit durante algn tiempo, muchos

    esfuerzos y desvelos consagr al estudio de la

    msica... a fin de que los frutos de mi ingenio tuvie-

    sen mayor difusin.En 1572 entra como maestro de capilla en el

    Seminario Romano, cargo que haba ocupado antes elitaliano Palestrina, a quien algunos consideran maestrode Victoria en la tcnica compositora, aunque el estilodel abulense llegase a ms altas cotas. A partir de estafecha, publica una coleccin de motetes a 4, 5, 6 y 8

    voces, que ir editando peridicamente.Alcanzado el anhelo del sacerdocio en 1575, alos veintisiete aos, tiene una vida llena de ocupacio-nes que no le dejan apenas tiempo para la composi-cin ni para el retiro espiritual. Cansado de lucharcon nios y aprendices, agotado por el trabajo de

    ensayos con los coros en los colegios, anhela un poco

    de paz para su alma y menos bullicio y preocupacio-

    nes para dedicarse a la composicin. Alejado devanas ambiciones se refugia en la congregacin delOratorio, al lado de su fundador, San Felipe Neri. Allpasar unos aos que le permitirn dar a luz un buen

    puado de obras, entre ellas el famoso Magnficat, unnuevo libro de misas, y ms tarde, en 1585 el OfficiumHebdomadae, su obra maestra, ms conocida comoOficio de Semana Santa, compuesta por un total de37 piezas.

    Alcanzada la fama, conocido y admirado en todoslos ambientes de Italia, Victoria decide regresar a supas. Gracias a la proteccin de Felipe II viene a Madridy el mismo rey le asigna en 1587 el puesto de capellny maestro del Monasterio de las Descalzas Reales,cargo que le permitir ejercer como msico y sacerdo-te, tal como l deseaba.

    Victoria renunci a muchos de los privilegios que sucargo en la corte le permita, desde residir en loscmodos aposentos reales del convento de lasDescalzas y se fue a vivir humildemente sus ltimosdas a una casa de la calle Arenal, acompaado quizde algunos de sus hermanos a los que acogi y dioempleo en la corte.

    No compuso mucho ms el abulense en los veinti-cuatro aos que estuvo en Madrid, un par de libros demisas y el Officium defunctorum. En ese perodo quisoms bien reeditar sus himnos y motetes menos conoci-dos, pero sobre todo deseaba dedicar su vida a lameditacin.

    Un sbado 27 de agosto de 1611 a los 63 aos,entreg su alma a Dios, siendo enterrado en lasDescalzas. Actualmente se desconoce dnde han ido aparar sus restos.

    Victoria no fue muy prolfico, sobre todo si lo com-paramos con otros compositores de su poca, perolas ciento ochenta obras que dej, son un prodigio dela creacin compositora. Profeta y pionero de la tona-

    lidad moderna, vision el porvenir y lo abraz conven-

    cido. Domin el policoralismo, culminndolo con com-

    posiciones de hasta doce voces. (EnciclopediaMusical).Los elogios y datos sobre su obra podran

    llenar muchas ms hojas, pero lo verdaderamenteimportante sera poder conocer mejor su msica.En 1573, Victoria mand desde Roma varios libros de

    msica para la Catedral de vila donde fue educado;libros que no fueron agradecidos ni pagados. Aos mstarde envi otro volumen de misas breves, tambin parargano. De ste slo le pagaron los portes, pero esto hoyno tiene importancia, lo triste es que todas estas obras,que estaban en la Catedral, se perdieron por obra de la

    incuria o de otros pecados y hoy no estn, no queda una.

    Que Dios nos perdone!, dice Ferreol.vila debera tener a Victoria como a otro de esos

    msticos a los que vio nacer. A pesar de todo, el olvi-do local sigue posndose sobre el que fue uno de losms grandes msicos de este pas. Compuso nica-mente msica religiosa vocal, como un modo de ala-bar al Creador, del que deca haber recibido todobien, rebelndose incluso contra quienes no sirvin-dose de la msica para tal fin, la encaminaban hacia

    las ms bajas pasiones profanas de la maldad de los

    hombres. Slo la Coral Toms Luis de Victoria salvaactualmente el desierto musical abulense, ofreciendosu calidad y repertorio cuando se le da ocasin. Nosiempre valorada, esta coral sobrevive sin apenasrecursos, gracias, sobre todo, al entusiasmo de todossus componentes, que echan de menos ese recono-cimiento que grupos de su nivel tienen en sus lugaresde origen.

    La obra de este genio mstico de la polifonaUniversal, como le llama Don Baldomero JimnezDuque, apenas es conocida en su tierra, y lo que es

  • 7/30/2019 36 Toms Luis de Victoria

    5/5

    256

    peor, tampoco hay muchas posibilidades de que losea. Es lamentable que hace unos aos se decidie-se dejar de patrocinar la semana de Polifona envila1. Esa desaparicin dej ver la indiferencia deciertas instituciones. Sera alentador volver aemprender aquel camino que se abandon y queciudades como Cuenca han sabido justamente ren-tabilizar. Si no es as vila, con todas sus piedras, notendr mucho de lo que enorgullecerse. La riquezacultural de una ciudad no est en su patrimonio,sino en su capacidad para valorarlo.

    1 Este artculo fue publicado en 1996. Al cabo de dos aos se hacomenzado a organizar unas Jornadas Polifnicas.

    La Catedral desde el corraln del palacio Antiguo.Tarjeta postal. h. 1920.

    Vista Este de la Catedral.Foto: Lacoste. h. 1910.Tarjeta postal.