8
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aplicando el método científico Curso: Estudiantes de Décimo Grado Participantes: Estudiantes de décimo grado Duración: 6 horas de clases y 8 horas de estudio personal y colaborativo I. PLANIFICACIÓN Justificación: Se propone trabajar con los estudiantes de décimo grado, el tema del método científico ya que los estudiantes manifiestan interés en los fenómenos que estudian los científicos, tales como la temperatura corporal y cómo esta varía de acuerdo al ambiente externo. Los interrogantes planteados por los estudiantes llevan a diseñar un proyecto de aula que les permita a ellos mediante una investigación interdisciplinar clarificar sus dudas, despertar la curiosidad y con esto despertar su motivación en el aprendizaje de procesos rigurosos de investigación. Esto a la vez, responde a los lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional que inducen a incorporar nuevas formas de enseñar ciencia conducente a que los estudiantes se vuelvan investigadores de su territorio para comprender los fenómenos de su cotidianidad. Este proyecto pretende que los estudiantes de décimo grado adquieran y desarrollen las competencias que los lleve a comprender fenómenos cotidianos, como es la variación de temperatura corporal de los seres humanos y logren desarrollar destrezas en trabajos de investigación.

38546aplicandoelmetodocientifico-121217210456-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia

Citation preview

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIN DEL PROYECTO: Aplicando el mtodo cientficoCurso:Estudiantes de Dcimo Grado

Participantes:Estudiantes de dcimo grado

Duracin:6 horas de clases y 8 horas de estudio personal y colaborativo

I. PLANIFICACIN

Justificacin:

Se propone trabajar con los estudiantes de dcimo grado, el tema del mtodo cientfico ya que los estudiantes manifiestan inters en los fenmenos que estudian los cientficos, tales como la temperatura corporal y cmo esta vara de acuerdo al ambiente externo. Los interrogantes planteados por los estudiantes llevan a disear un proyecto de aula que les permita a ellos mediante una investigacin interdisciplinar clarificar sus dudas, despertar la curiosidad y con esto despertar su motivacin en el aprendizaje de procesos rigurosos de investigacin.

Esto a la vez, responde a los lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de Educacin Nacional que inducen a incorporar nuevas formas de ensear ciencia conducente a que los estudiantes se vuelvan investigadores de su territorio para comprender los fenmenos de su cotidianidad.

Este proyecto pretende que los estudiantes de dcimo grado adquieran y desarrollen las competencias que los lleve a comprender fenmenos cotidianos, como es la variacin de temperatura corporal de los seres humanos y logren desarrollar destrezas en trabajos de investigacin.

Pregunta de investigacin

Cmo se puede describir utilizando el mtodo cientfico la variacin de la temperatura corporal cuando existen cambios en la temperatura ambiental?

Exploracin previa

Preguntas:- Cul es el promedio de la temperatura corporal de los seres humanos?- Se puede decir que la temperatura del cuerpo es inversamente proporcional a la temperatura del ambiente?- El mtodo cientfico puede ayudar a la comprensin del fenmeno de la temperatura?- Se puede aplicar el mtodo cientfico para comprender otros fenmenos de la naturaleza?- Existen otros mtodos de investigacin?

Objetivos del proyecto

Objetivo general:Utilizar mtodos de investigacin cientfica para que los estudiantes de dcimo grado evidencien como sepuede llegar a el conocimiento cientfico mediante el estudio investigativo delcomportamiento de la temperatura corporal de los seres humanos cuando variala temperatura del medio ambiente.

Objetivos especficos: Reconocer el mtodo cientfico como una forma de investigacin cientfica acertada. Identificar otros mtodos de investigacin. Comprobar experimentalmente la temperatura corporal promedio. Utilizar las TICS como herramienta facilitadora de la investigacin. Organizar la informacin obtenida en la investigacin en tablas, diagramas, graficas y esquemas. Construir e interpretar graficas utilizando diferentes programas en computador (Word y Excel)

Competencias

Observo y formulo preguntas especficas sobre aplicaciones de teoras cientficas. Formulo hiptesis con base en el conocimiento cotidiano, teoras y modelos cientficos Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, grficos y tablas. Establezco relaciones causales y multicausales entre losdatos recopilados.

Temtica a estudiar

El mtodo cientfico, la temperatura

Referentes conceptuales:

El mtodo cientfico tiene su base y postura sobre la teora mecanicista (todo es consideradocomo una mquina, y para entender el todo debemos descomponerlo en partes pequeas que permitan estudiar, analizar y comprender sus nexos, interdependencia y conexiones entre el todo y sus partes), y, por consiguiente tambin ese mismo carcter.El papel desempeado por la medicin y por la cantidad (cualidades cuantitativas) en la ciencia dice Bertrand Russell- es en realidad muy importante, pero creo que a veces se le supervalora. Las leyes cualitativas pueden ser tan cientficas como la leyes cuantitativas. Tampoco la ciencia est reducida a la fsica y a la qumica; mas a los defensores del elevado camino hacia la verdad les conviene creer que ello es as. Para ellos es necesario, en efecto, presentar a la ciencia como estando limitada, por su misma naturaleza, a la tarea de preparar el escenario para que la entrada en l una forma ms elevada de conocimiento.

Recursos didcticos

Libreta de apuntes, lpices, termmetros, office Excel, Word,

Recursosdigitales

Video beam: presentacin de los ejes centrales del tema: mtodo cientfico, la temperatura.

Youtube: videos sobre el mtodo cientfico y como trabaja un cientfico.

Metodologa

La metodologa a utilizar en el desarrollo de este proyecto es , esta se puede resumir en las siguientes etapas:1. revisin de conocimientos previos, para luego conceptualizar sobre el tema. 2. Conceptualizacin: se les ilustraran como se lee y usa adecuadamente eltermmetro para que se pueda empezar a recoger la informacin sobre lasvariaciones temperatura.3. Se explica la gua para la recoleccin de datos4. Recoleccin de la informacin y anlisis de los datos 5. Valoracin del proyecto

Actividades propuestas

Actividad 1: Socializacin de saberes previos yorientaciones para manejoadecuado del termmetro. Conceptualizacin.

Actividad 2: Construccin de tablas yrecoleccin de informacin sobretemperaturas corporales yambientales.

Actividad 3:Revisin de trabajos previos sobretemperatura y charla con un profesional de la salud sobre el tema.

Actividad 4: Anlisis estadsticos de informacin obtenida de valores de temperatura corporal y ambiente, construccin de graficas.

Actividad 5: Valoracin de trabajo de investigacin, anlisis de resultados.

REALIZACIN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDADRESPONSABLESMATERIALDURACIN

Actividad1:

Socializacin de saberes previos y orientaciones para manejoadecuado del termmetro.Estudiantes y docentesTermometro, video beam y youtube1 hora

Actividad 2:

Consulta y socializacin de la misma Cules son los mtodos mas usados de investigacin cientfica?Estudiantes y docentesBibliografa de referenciay resumen elaboradopor el docente1 hora

Actividad 3:

Construccin de tablas yrecoleccin de informacin sobretemperaturas corporales yambientales.Estudiantes y docentesHojas milimetradas, calculadoras, cuaderno de qumica y computadoras.1 hora clase y 6 horas extra clase.

Actividad 4:

Revisin de trabajos previos sobretemperatura y charla con un profesional de la salud sobre eltema.Estudiantes y docentesBibliografa de referencia,cuaderno de qumica yprofesional de la medicina2 hora

Actividad 5:

Valoracin de trabajo deinvestigacin, anlisis de resultados.Estudiantes y docentes1 hora

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

1. inicialmente el trabajo se realizara en grupo de tres personas: revisin de conocimientos previos, para luego conceptualizar sobre el tema. 2. Se ilustra como se usa el termmetro y los diferentes tipos de termmetro: se les ilustraran como se lee y usa adecuadamente el termmetro para que se pueda empezar a recoger la informacin sobre lasvariaciones temperatura.3. Se muestra a los estudiantes el formato sobre el que registraran los datos, que se tomaran en tres horasdiferentes del da todos los das durante ocho das (las horas pueden serescogidas por los estudiantes) estos datos corresponden al valor detemperatura ambiente y corporal de los estudiantes.4. Recoleccin de la informacin y anlisis de los datos para para determinar la temperatura corporal promedio y latemperatura ambiente promedio de su puebloyresponder alas preguntas del proyecto. En esta etapa sedebe evidenciar los momentos del mtodo cientficos.Valoracin del proyecto: se realizara un reconocimiento del proyecto.

EVALUACIN

La evaluacin se dar a lo largo del proceso, con una valoracin extra en la socializacin del trabajo final.Y en la entrega de los informes escritos.

Evidencias de aprendizaje:

Tablas y resultados de la investigacin. Socializacin en Power Point de los resultados obtenidos.

Instrumentos de evaluacin

Bitcora del proceso llevado a cabo por el grupo de estudiantes.