8
CRIOTERAPIA Es la aplicación terapeútica del frío EFECTO REFRIGERANTE: depende de: 1.- la diferencia de temperaturas entre el cuerpo y el objeto 2.-la conductividad térmica de los tejidos 3.- El tiempo de aplicación SISTEMAS DE TRANSFERENCIA: La aplicación del frío es casi siempre localizada y rara vez se utiliza un baño completo o una cámara de aire, este enfriamiento local de la zona se consigue por trasferencia del calor corporal a un elemento externo cuya temperatura es mucho más baja, produciéndose el intercambio de calor por varios mecanismos. Conducción, convección y evaporación.

3crioterapia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3crioterapia

CRIOTERAPIA

● Es la aplicación terapeútica del frío

● EFECTO REFRIGERANTE: depende de:

● 1.- la diferencia de temperaturas entre el cuerpo y el objeto

● 2.-la conductividad térmica de los tejidos

● 3.- El tiempo de aplicación

● SISTEMAS DE TRANSFERENCIA: La aplicación del frío es casi siempre localizada y rara vez se utiliza un baño completo o una cámara de aire, este enfriamiento local de la zona se consigue por trasferencia del calor corporal a un elemento externo cuya temperatura es mucho más baja, produciéndose el intercambio de calor por varios mecanismos. Conducción, convección y evaporación.

Page 2: 3crioterapia

Sistemas de transferencia

● Conducción: Trasferencia del frío por medio del cual un sólido o una bolsa con líquido o gel se coloca en contacto con la piel transfiriendo la temperatura a la misma.

● Convección: Transferencia del frío por medio de la cual un líquido o gas libre está en contacto con la piel directamente, renovando continuamente la capa de contacto, consiguiendo una corriente uniformizada de frio.

● Evaporación: Método más energético y localizado, con finalidad terapéutica, utilizando pulverizaciones de líquidos muy volátiles, como el cloruro de etilo y otros refrigerantes, donde se consigue la activación fisiológica del mecanismo homeostático que se pone automáticamente en marcha cuando la temperatura corporal se eleva.

Page 3: 3crioterapia

Efectos Fisiológicos del frío

● Hemodiámicos: vasoconstricción, aumenta la viscosidad de la sangre (aumentan los leucocitos, los hematíes, la hemoglobina, la viscosidad),disminuye la permeabilidad vascular, disminuir el flujo sanguíneo en el área lesionada. Vasodilatación más duradera, que ayuda a reactivar mecanismos de microcirculación.

● Conducción nerviosa: El frío disminuye la velocidad de conducción en nervios motores y sensitivos, pudiéndose llegar a un bloqueo total reversible nervioso.

● Metabolismo: disminuye las demandas metabólicas, inhibe también la liberación de mediadores químicos, como la histamina, implicados en la excitación de los receptores nociceptivos.

● En el Dolor: acción analgésica y en algunos casos anestesia.

● Contracción muscular: miorrelajante o bien estimulación muscular, dependiendo de la técnica aplicada.

Page 4: 3crioterapia

Efectos terapeúticos

● Analgesia

● Disminución del dolor

● Antiinflamatorio

● Reducción de edema

● Mejora en la movilidad articular

● Exitación muscular

● Miorrelajante

● Estímulo de la circulación sanguínea.

● TIPO DE APLICACIÓN:

● Localizada ● generalizada

Page 5: 3crioterapia

Métodos y técnicas

● Masaje con cubitos de hielo: Hielo triturado, técnia de Rood, enfriamiento rápido o quick icing.

● Bolsas de hielo: fomentos de hielo triturado, almohadillas frías, bolsas de frío químico.

Page 6: 3crioterapia

Métodos y técnicas

● Baños fríos locales: inmersión localizada y baños de contraste

● Aerosoles refrigerantes:spray y chorro de gas frío.

Page 7: 3crioterapia

DURACIÓN DE LA APLICACIÓN

Dependerá del tipo de técnica que se utilice y que efecto quiera lograrse, sin embargo debe mantenerse un rango terapeútico de no más de 20 minutos

Page 8: 3crioterapia

Indicaciones y contraindicaciones

● Lesiones agudas con inflamación

● cuadros post-traumáticos

● afecciones que cursan con espasticidad

● Frío combinado con ejercicios

● Frío con estiramientos

● procesos inflamatorios (traumatismos)

● Afecciones que cursan con dolor y prurito

●Hipersensibilidad al frío o intolerancia.

●Afecciones que cursan con vasoespasmos

●nervio en regeneración, en zonas isquémicas

●trastornos vasculares periféricos

●Heridas abiertas y úlceras

●Injertos cutáneos

●Hipertensión (tensión arterial afectada)

●Hipoestesia y confusión.

●En niños y ancianos

●arterioesclerosis