11
PROPUESTAS PARA QUE LOS DOCENTES Y PADRES TENGAN QUE TRABAJAR DE FORMA COORDINADA

3.d propuestas para que los docentes y padres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.d propuestas para que los docentes y padres

PROPUESTAS PARA QUE LOS DOCENTES Y PADRES TENGAN QUE TRABAJAR DE FORMA COORDINADA

Page 2: 3.d propuestas para que los docentes y padres

INTRODUCCIÓN

¿Cómo podemos mejorar la participación de la familia en el centro?

“Debemos implicar a las familias en las propuestas de mejora y en las decisiones que tomemos en condiciones de igualdad partiendo del aprendizaje dialógico; partiendo de la idea de que todas las personas que forman parte del entorno del niño influyen en su aprendizaje, y por tanto deben planificarlo conjuntamente” (R. González; 2012)

Page 3: 3.d propuestas para que los docentes y padres

AL COMENZAR EL CURSO

Entregar a los padres un manual de la escuela (métodos de enseñanza, de evaluación, objetivos, contenidos,…)

Realizar folletos y reuniones para informar de lo que se quiere cambiar y mejorar, pedir la opinión de los padres y conocer sus propuesta de mejora.

Construir una comisión gestora, formada por los tres representantes de la comunidad educativa: profesores, familias y alumnos.

Ofrecer un boletín para darles a conocer la vida del centro y los espacios en los que pueden participar.

Page 4: 3.d propuestas para que los docentes y padres

Jornadas de puertas abiertas. Permitir a los familiares la visita a la escuela y el aula al que va a asistir su hijo o hija. Observar las instalaciones y recursos con los que el centro cuenta.

Realizar una entrevista de carácter personal con cada padre con el objetivo de conocer mejor a cada alumno y el entorno en el que se desenvuelve.

Page 5: 3.d propuestas para que los docentes y padres

DURANTE EL CURSO

Participación indirecta Mantener contacto informal diario. Se puede

intercambiar información con los padres todos los días a la salida o entrada del colegio. Aprovechando ese momento para informar sobre alguna incidencia.

Realizar entrevistas individuales. Al menos tres veces a lo largo del curso para hablar tanto de aspectos positivos como de aspectos negativos en relación de la evolución y el progreso de cada alumno.

Page 6: 3.d propuestas para que los docentes y padres

Si algún padre no puede hacerse participe en las reuniones escolares, por motivos laborales, de desplazamiento, etc. El profesor dará una nota al hijo con todo lo comentado. Los padres podrán comunicarse con el tutor por medio del niño siempre que quieran.

Informes individuales. Todas las semanas se entregará una ficha a los alumnos donde se encuentre todo lo que debe realizar a lo largo de la semana, es decir, actividades, estudio, repaso, ect. El sábado el niño deberá tener todo realizado y los padres tendrán que comprobar si su hijo tiene todo hecho y si se sabe las lecciones correspondientes. De no ser así tendrá que realizarlo para tenerlo hecho el lunes de la siguiente semana.

Page 7: 3.d propuestas para que los docentes y padres

Participación directa Tareas de apoyo Grupos interactivos. Se dividirán a los

alumnos en 5 grupos heterogéneos para realizar diversas actividades relacionadas con la lectoescritura y la lógico-matemática. Se contará con la ayuda de alguna persona adulta voluntaria.

Taller de cuenta-cuentos. Cada quince días contará con la presencia de un abuelo/a para contar un cuento que les contaban a ellos cuando eran pequeños.

Page 8: 3.d propuestas para que los docentes y padres

Talleres El taller de construcciones: En este taller los

padres construirán con los niños diferentes objetos relacionados con el proyecto que estemos trabajando en ese momento. Así, si por ejemplo se está trabajando la época medieval pueden enseñarles a construir con material reciclado una espada, un escudo,…

El taller del huerto: En este taller los niños junto con la familia plantarán diferentes semillas dependiendo de la estación del año, las regarán, observarán su crecimiento,…Buscando información sobre diferentes frutos y hortalizas, desarrollando en los alumnos hábitos de alimentación equilibrados

Page 9: 3.d propuestas para que los docentes y padres

El taller de los países: En el caso de que en la clase se encuentre algún alumno extranjero, sus padres se deben comprometer a ir el día que ellos quieran, a lo largo de todo el curso, para contar a los niños como es su país, su cultura, sus costumbres, ect.

El taller de teatro: en este taller los niños se preparan y ensayan la obra de teatro que posteriormente representarán al resto de compañeros. Decorando el escenario con la ayuda de los padres y los profesores.

Page 10: 3.d propuestas para que los docentes y padres

Proyectos: serán a partir del interés de nuestros alumnos. Se realizarán dos o tres a lo largo del curso.Se implica a los padres a participar (búsqueda

de información, materiales, disfraces, etc.)Se muestra a los padres su trabajo mediante

Power Points, videos, murales, etc. Actividades extraescolares: algunos padres

pueden acompañar a los alumnos en las excursiones y visitas que se organicen fuera del centro.

Page 11: 3.d propuestas para que los docentes y padres

AL FINALIZAR EL CURSO Evaluación abierta. Los padres pueden hablar

y participar, aportando sus ideas y opiniones para ver que cuestiones podemos mejorar en un futuro de manera conjunta.