3M203MetáforavsComparación(GuíadeAprendizaje)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 3M203MetforavsComparacin(GuadeAprendizaje)

    1/2

    COLEGIO AMANECER CORONELLengua Castellana y Comunicacin 3 Medio B - C - D !de No"iem#$e de %&&

    '$o(eso$ )ean *+"enes Nom#$e,

    Gu.a de A/$endi0a1e, Met2(o$a y Com/a$acin

    La metfora y la comparacin son figuras retricas que ponen en relacin dos objetos, situaciones o conceptos.

    Met2(o$a, reemplazar un trmino literal (real) por un

    trmino figurado (imaginario)

    Peinaste tus oros finos ("oros finos" por cabello rubio)

    Com/a$acin,indicar una semejanza entre dos trminos Tus cabellos son como oro fino

    Para analizarlas y comprenderlas podemos utilizar una tcnica que consiste en identificar tres elementos en la figura

    estudiada Por un lado est aquello de lo que realmente se !abla, elt+$mino$eal o lite$aly por otro, aquello con que

    se lo compara, elt+$minoimagina$io o (igu$ado4" lo que ambas cosas tienen en com#n se denomina /untode

    com/a$acin4 $eamos algunos ejemplos

    %etfora Tiene la cabeza nevada

    &rmino figurado cabeza ne'ada

    &rmino literal cabeza canosa

    Punto de comparacin blanca

    otemos que en la metfora se compara la ca#e0a canosaa una ca#e0a cu#ie$ta de nie"e, ya que ambas son #lancas.

    unque la nie'e tiene otras propiedades (fr*a, !#meda, etc.), solo interesa un aspecto (blanca) para que sea el punto de

    comparacin.

    +omparacin Alberto es como tortuga

    &rmino figurado tortuga

    &rmino literal lberto

    Punto de comparacin lentitud

    unque la tortuga tiene 'arias caracter*sticas ('erde, lenta, rugosa, con caparazn, etc.) solo una de ellas es el punto de

    comparacin (lenta).

    Los poemas, los discursos p#blicos, las canciones, el !abla cotidiana y !asta los tetos religiosos contienen metforas y

    comparaciones. &omemos por caso las palabras de -esucristo a la congregacin de ardis /+iertamente, a menos que

    despiertes 'endr como ladrn0. -es#s estaba comparando su 'enida (el trmino real) con la llegada de un ladrn (el

    trmino imaginario). Pero 1en qu se asemejan ambas cosas2 3l conteto lo aclara, pues -es#s dice a continuacin

    /o sabrs de ning#n modo a qu !ora 'endr0 (pocalipsis 44). s* pues, -es#s no se compar a un ladrn para

    indicar que 'endr*a a robar, sino para destacar que llegar*a en un momento inesperado.

    5Cu2l es la di(e$encia ent$e la met2(o$a y la com/a$acin6

    En sentido est$ictoy riguroso, una comparacin menciona el trmino figurado y el trmino literal5 en cambio, una

    metfora se6ala solo el trmino imaginario (y el lector debe deducir el trmino real del cual se est !ablando). s* elenunciado 7tiene la cabeza ne'ada7 es una metfora y el enunciado 7tiene la cabeza canosa como si estu'iera ne'ada7

    es una comparacin.

    &ambin puede ser que no se mencione el trmino real pero s* el punto de comparacin 7tiene la cabeza blanca como

    la nie'e7 (no menciona 7cabeza canosa7, pero dice 7cabeza blanca7). 3n cualquier caso, no es la palabra 7como7 lo que

    diferencia una comparacin de una metfora, sino la aparicin de los trminos dos en la comparacin, uno en lametfora.

    En sentido latoo amplio, una comparacin lle'a las palabras 7como7, 7a semejanza de7, 7igual que75 en cambio, una

    metfora no lle'a esas palabras. s*, el enunciado 7las perlas de tu boca7 es una metfora pura y 7tus dientes son

    perlas7 tambin ser*a una metfora, aunque simple.

    Resumiendo,

    Tus dientes son como perlas

    3n sentido estricto es una com/a$acin, puesto que

    menciona el trmino literal (dientes) y luego el figurado

    (perlas)

    3n sentido amplio es una com/a$acin, porque lle'a la

    palabra 7como7.

  • 7/23/2019 3M203MetforavsComparacin(GuadeAprendizaje)

    2/2

    Las perlas de tu boca

    3n sentido estricto es una met2(o$a, puesto que menciona

    el trmino figurado 7perlas7 y el lector debe deducir que

    se refiere al trmino literal 7dientes7.

    3n sentido amplio es una met2(o$a, porque no lle'a la

    palabra 7como7.

    Tus dientes son perlas

    3n sentido estricto es una com/a$acin, puesto que

    menciona el trmino real (dientes) y el trmino figurado

    (perlas) aunque no aparezca la palabra 7como7

    3n sentido amplio es una met2(o$a, porque no lle'a la

    palabra 7como7. 8ebido a que menciona ambos trminos

    es una metfora impura, ya que la metfora pura solomenciona el trmino figurado.

    5Cu2l es la im/o$tancia de las met2(o$as6

    9.: Las metforas ayudan a los lectores u oyentes a entender mejor determinados aspectos sobre el objeto o la idea a la

    cual se estn refiriendo.

    ;.: Las metforas ayudan a !acer el !abla y la escritura ms 'i'as e interesantes.

    4.: Las metforas comunican una gran cantidad de significados con una simple palabra o frase enriqueciendo el teto ola oratoria.

    sar metforas cuando se escribe o se !abla nos permite comunicarnos ms eficazmente y de una forma msinteresante.

    Acti"idad, Indica si los siguientes enunciados son com/a$aciones o met2(o$as y luego anali0a la (igu$a

    identi(icando el t+$mino imagina$io7 el t+$mino $eal y el /unto de com/a$acin4

    1) Rodrigo no pidi permiso, es muy cara de palo

    2) Mara no llor porque es de fierro

    3) El esmago del adolescene era un po!o sin fondo

    ) Mi padre esaba as#ndose

    $) %e llo&ieron regalos a la cumplea'era

    ) us labios son p*alos perfumados

    +) ay algunos que son como los oli&os, que solo a palos dan fruo

    -) El amor es .erida moral