4
3º ESO SOCIALES TEMA 5 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL TRABAJO La actividad económica : es el conjunto de actuaciones realizadas por los seres humanos para organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes. Los bienes : son los productos con los que las personas satisfacemos nuestras necesidades ya sean materiales o inmateriales. La producción : es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica. Para obtener los bienes se usan: Los recursos naturales: proceden del medio natural, pueden ser biológicos o minerales. El aprovechamiento de estos recursos origina actividades como la agricultura, la explotación forestal, la ganadería, la pesca, la minería y la producción energética e industrial. Los recursos humanos: están formados por los trabajadores el capital y la tecnología. La distribución de los bienes consiste en el traslado de la producción y su venta en el mercado. El mercado : es el conjunto formado por los productores y los consumidores así como el lugar donde se realizan las operaciones de compraventa. El consumo : es la adquisición de los bienes producidos para satisfacer las necesidades humanas. El consumo varía de unos países a otros. Las empresas : son las unidades básicas de producción de bienes económicos, su función es producir, distribuir y vender bienes materiales y servicios a los consumidores. Su objetivo es obtener beneficios en el caso de las empresas privadas e interés social en el caso de las públicas. Para llevarlo a cabo necesitan recursos naturales y humanos. Los tipos de empresas : se agrupan según: El sector económico que puede ser primario, secundario y terciario. La naturaleza jurídica: pueden ser individuales o sociedades. La titularidad de su capital: pueden ser privadas, públicas o mixta. La procedencia geográfica del capital: pueden ser nacional, extranjera o multinacional. Las familias : son las unidades básicas de consumo, su función es gastar en la adquisición de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. El estado : desde un punto de vista económico es una unidad de producción y consumo, su función es producir a través de las empresas bienes y servicios públicos para la sociedad. El objetivo del estado es conseguir el bienestar social para lograrlo crea leyes que regulan la economía, controlan la política monetaria y recaudan impuestos. Los sistemas económicos : son distintas formas de organizar y llevar a cabo la actividad económica, hay 2:

3º Eso Sociales Tema 5 La Actividad Económica y El Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: 3º Eso Sociales Tema 5 La Actividad Económica y El Trabajo

3º ESO SOCIALES TEMA 5 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL TRABAJO

La actividad económica: es el conjunto de actuaciones realizadas por los seres humanos para organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes. Los bienes: son los productos con los que las personas satisfacemos nuestras necesidades ya sean materiales o inmateriales.La producción: es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica. Para obtener los bienes se usan:

Los recursos naturales: proceden del medio natural, pueden ser biológicos o minerales. El aprovechamiento de estos recursos origina actividades como la agricultura, la explotación forestal, la ganadería, la pesca, la minería y la producción energética e industrial.

Los recursos humanos: están formados por los trabajadores el capital y la tecnología.

La distribución de los bienes consiste en el traslado de la producción y su venta en el mercado. El mercado: es el conjunto formado por los productores y los consumidores así como el lugar donde se realizan las operaciones de compraventa. El consumo: es la adquisición de los bienes producidos para satisfacer las necesidades humanas. El consumo varía de unos países a otros. Las empresas: son las unidades básicas de producción de bienes económicos, su función es producir, distribuir y vender bienes materiales y servicios a los consumidores. Su objetivo es obtener beneficios en el caso de las empresas privadas e interés social en el caso de las públicas. Para llevarlo a cabo necesitan recursos naturales y humanos. Los tipos de empresas: se agrupan según:

El sector económico que puede ser primario, secundario y terciario. La naturaleza jurídica: pueden ser individuales o sociedades. La titularidad de su capital: pueden ser privadas, públicas o mixta. La procedencia geográfica del capital: pueden ser nacional, extranjera o multinacional.

Las familias: son las unidades básicas de consumo, su función es gastar en la adquisición de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. El estado: desde un punto de vista económico es una unidad de producción y consumo, su función es producir a través de las empresas bienes y servicios públicos para la sociedad. El objetivo del estado es conseguir el bienestar social para lograrlo crea leyes que regulan la economía, controlan la política monetaria y recaudan impuestos. Los sistemas económicos: son distintas formas de organizar y llevar a cabo la actividad económica, hay 2:

El sistema socialista: la actividad económica la realiza el estado, se conoce también como economía planificada, el estado es el propietario de las empresas y de los medios de producción además controla la distribución y fija los precios de los productos y los salarios de los trabajadores, su objetivo es conseguir la igualdad social. Este sistema solo se da en Cuba, China, Vietnam, Laos y Corea del Norte.

El sistema capitalista: la actividad económica está regulada por el mercado, se conoce también como economía de mercado, la propiedad de los medios de producción y de las empresas es privada, el mercado es quien fija los precios de los productos y los salarios en función de la oferta y la demanda, el mercado se regula solo. Su objetivo es lograr el máximo beneficio mediante la libre competencia entre empresas. Es el sistema adoptado por la mayoría de los países.

Cambios recientes en el sistema capitalista: el funcionamiento no es perfecto, lo que ha dado lugar a una crisis económica, ante ello, los economistas Keynesianos defienden la intervención del estado en la economía, mientras que los economistas neoliberales se muestran partidarios de la liberación total del sistema económico.

Desde 1990 las políticas neoliberales y la búsqueda del máximo beneficio ha llevado a las empresas a ampliar las compras y ventas de bienes, el resultado ha sido la actual globalización de la economía.

Page 2: 3º Eso Sociales Tema 5 La Actividad Económica y El Trabajo

La globalización: consiste en la creciente integración de las economías nacionales en una economía de mercado mundial sus causas son:

El progreso de las telecomunicaciones que proporcionan información en tiempo real y permiten el contacto entre personas desde cualquier parte del planeta.

La mejora de los transportes: facilita el traslado de personas y mercancías y permite a las empresas ampliar sus áreas de producción

La generalización del sistema capitalista y la difusión de la ideología neoliberal

El papel de instituciones y multinacionales: estas han impulsado el funcionamiento global de la economía, destacan la OMC el FMI el G-8 y el G-20 que es el principal foro de discusión de economía mundial.

Las multinacionales son también un poderoso agente de globalización, actúan con una estrategia global para obtener los máximos beneficios El funcionamiento global de la economía: la globalización de la economía afecta a:

La producción: se organiza a escala planetaria El consumo: se uniformiza ante la difusión de determinados gastos a través de la publicidad y de los medios

de comunicación. Los intercambios de mercancías, capitales, servicios e información se vuelven universales gracias a la mejora

de los transportes y las telecomunicaciones.

Las áreas geoeconómicas mundiales:

Los países de la triada: la producción se caracteriza por el escaso peso de las actividades agrarias, y por el desarrollo tecnológico de la industria ya que hay elevadas inversiones en ciencia y tecnología, el consumo de bienes es elevado por el alto nivel de vida de los habitantes. Estos países son EE.UU, Canadá y la UE.

Los países emergentes: son antiguos estados subdesarrollados que han experimentado un crecimiento económico rápido. La producción se caracteriza por una acelerada disminución del peso de las actividades agrarias y por un rápido proceso de industrialización. Hay bajos costes salariales, el consumo interno es moderado. Entre estos países destacan los llamados dragones asiáticos (Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong, también hay que destacar a China, India, Filipinas, Indonesia y Turquía, en América Latina destacan Brasil, México y Argentina.

Las potencias económicas regionales: son estados desarrollados que constituyen focos económicos dentro de los países de su entorno. La producción cuenta con importantes recursos naturales. El consumo de bienes muestra grandes contrastes entre grupos sociales. Los intercambios mundiales se basan en la exportación. Entre las potencias regionales destacan Rusia, Australia, Sudáfrica, y los países de oriente próximo.

Las áreas económicas atrasadas: basan su producción en actividades agrarias, y su industria es pobre y poco avanzada. El consumo es muy reducido debido al bajo nivel de vida de sus habitantes, estas áreas se localizan en América latina, Asía, y el África subsahariana.

El trabajo: es el esfuerzo realizado por las personas con el fin de producir riqueza. En relación con el trabajo y el empleo, la población se divide en

Activa: está formada por el conjunto de personas que tienen un trabajo remunerado o que se encuentran desempleados o parados.

Inactiva: no realiza un trabajo remunerado, ni está disponible para desempeñarlo.

La tasa de actividad: es el porcentaje de población activa en relación con el total de personas en edad de trabajar El mercado laboral: está formado por la oferta de trabajo realizada por las empresas y la demanda solicitada por las personas. En el sistema capitalista se rige por la oferta y la demanda, los trabajadores que realizan tareas cualificadas son pocos, por eso tienen salarios altos y trabajos estables, los trabajadores con escasa cualificación en cambio son más numerosos con salarios más bajos y trabajos inestables.

Page 3: 3º Eso Sociales Tema 5 La Actividad Económica y El Trabajo

En España el mercado de trabajo se regula a través de la legislación laboral, que establece los derechos y deberes de los trabajadores, además los convenios colectivos regulan las condiciones laborales. Los cambios en el mercado laboral:

Globalización del mercado laboral: los trabajadores acuden allí donde se demandan sus servicios lo que provoca el aumento de las migraciones internacionales.

El aumento de la contratación temporal a tiempo parcial: disminuyen los contratos fijos y los empleos se vuelven más inestables.

Incremento del trabajo a domicilio

Los problemas laborales: el paro es un gran problema que se agudiza en los tiempos de crisis, en los países desarrollados se debe a la automatización de las tareas y al traslado de las actividades a zonas más baratas, por otro lado destaca la discriminación de la mujer en el trabajo, y por último el trabajo infantil es una realidad en algunos países.