3
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. PRUEBA DE EVALUACIÓN Evaluación inicial PRUEBAS DE EVALUACIÓN Nombre Apellidos Curso y grupo Fecha Calificación Parker Adderson, filósofo —Prisionero, ¿cuál es su nombre? —Como he de perderlo mañana al amanecer, no me parece que merezca la pena ocultarlo más. Parker Adderson. —¿Y su escalafón? —Uno bastante humilde ; los oficiales son dema - sia do valiosos como para arriesgarlos en el peligroso ejercicio del espionaje. Soy sargento. —¿De qué regimiento? —Me tiene que perdonar, pero mi respuesta, por lo poco que sé, podría indicarle el tipo de fuerzas que tiene frente a sí. Ese era el tipo de información que vine a conseguir sobre su ejército, no a darles. —Ya veo que es usted un tipo ingenioso. […] El general dejó de lado por un momento la dignidad que se supone a un oficial confederado de alto rango y mucha fama, y sonrió. […] La conversación continuó, siguiendo ahora la dinámica de un juicio por un grave delito. —Admite, por lo tanto, que es usted un espía; que vino usted hasta mi campamento, disfrazado, como lo está ahora mismo, con un uniforme de soldado confe- derado para recabar secretamente información acerca de los números y el estado de mis tropas. —Acerca, en general, de sus números. Yo ya sabía cuál era su disposición. Están ociosas. El general esbozó de nuevo una sonrisa; el centinela, con un sentido más severo de la responsabilidad, acen- tuó la austeridad de su expresión facial y se puso un poco más firme de lo que estaba. Haciendo girar su gorra gris una y otra vez sobre su dedo índice, el espía echó una ojeada despreocupada a lo que le rodeaba. La verdad es que todo era bastante básico. La tienda era una vulgar tienda de campaña, cuyas dimensiones rondaban los dos metros y medio por tres, iluminada por una única vela de sebo incrustada en el mango de una bayoneta, que a su vez estaba clavada en una mesa de pino ante la cual estaba sentado el general. Ambrose BIERCE Relatos. Diccionario del diablo, Cátedra Lee el texto y realiza las siguientes actividades: Explica la situación en la que se encuentran los personajes del fragmento. ¿Qué crees que quiere decir Parker Adderson cuando afirma que «mañana al amanecer» perderá su nombre? ¿Reconoces algún indicio que te permita deducir el país y la época en la que tienen lugar los hechos? En caso afirmativo, señálalos. ¿Qué géneros literarios conoces? Defínelos con tus propias palabras e indica a qué género crees que pertenece el fragmento Parker Adderson, filósofo. Recuerda las modalidades textuales (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y señala cuáles se emplean en los dos primeros párrafos y en la última oración del texto. DESDE —Prisionero… … Parker Adderson. La tienda era… … el general. HASTA MODALIDAD

3º Trama Eval_inicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACIÓN 3ºESO

Citation preview

Page 1: 3º Trama Eval_inicial

Lengua castellana y Literatura 3.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

PRUEBA DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial

PRUE

BAS

DE E

VALU

ACIÓ

N

Nombre Apellidos

Curso y grupo Fecha Calificación

Parker Adderson, filósofo

—Prisionero, ¿cuál es su nombre?

—Como he de perderlo mañana al amanecer, nome parece que merezca la pena ocultarlo más. ParkerAdderson.

—¿Y su escalafón?

—Uno bastante humilde ; los oficiales son dema -siado valiosos como para arriesgarlos en el peligroso ejercicio del espionaje. Soy sargento.

—¿De qué regimiento?

—Me tiene que perdonar, pero mi respuesta, por lo poco que sé, podría indicarle el tipo de fuerzas quetiene frente a sí. Ese era el tipo de información que vinea conseguir sobre su ejército, no a darles.

—Ya veo que es usted un tipo ingenioso. […]

El general dejó de lado por un momento la dignidadque se supone a un oficial confederado de alto rango y mucha fama, y sonrió. […] La conversación continuó,siguiendo ahora la dinámica de un juicio por un gravedelito.

—Admite, por lo tanto, que es usted un espía; quevino usted hasta mi campamento, disfrazado, como loestá ahora mismo, con un uniforme de soldado confe-derado para recabar secretamente información acercade los números y el estado de mis tropas.

—Acerca, en general, de sus números. Yo ya sabíacuál era su disposición. Están ociosas.

El general esbozó de nuevo una sonrisa; el centinela,con un sentido más severo de la responsabilidad, acen-tuó la austeridad de su expresión facial y se puso unpoco más firme de lo que estaba. Haciendo girar sugorra gris una y otra vez sobre su dedo índice, el espíaechó una ojeada despreocupada a lo que le rodeaba.La verdad es que todo era bastante básico. La tiendaera una vulgar tienda de campaña, cuyas dimensionesrondaban los dos metros y medio por tres, iluminadapor una única vela de sebo incrustada en el mango deuna bayoneta, que a su vez estaba clavada en unamesa de pino ante la cual estaba sentado el general.

Ambrose BIERCE

Relatos. Diccionario del diablo, Cátedra

� Lee el texto y realiza las siguientes actividades:

� Explica la situación en la que se encuentran lospersonajes del fragmento.

� ¿Qué crees que quiere decir Parker Addersoncuando afirma que «mañana al amanecer» perderásu nombre?

� ¿Reconoces algún indicio que te permita deducirel país y la época en la que tienen lugar los hechos?En caso afirmativo, señálalos.

� ¿Qué géneros literarios conoces? Defínelos contus propias palabras e indica a qué género crees quepertenece el fragmento Parker Adderson, filósofo.

� Recuerda las modalidades textuales (narración,descripción, diálogo, exposición y argumentación) y señala cuáles se emplean en los dos primerospárrafos y en la última oración del texto.

DESDE

—Prisionero… … Parker Adderson.

La tienda era… … el general.

HASTA MODALIDAD

OS3LLEV(R)20010 7/4/10 11:48 Página 182

Page 2: 3º Trama Eval_inicial

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO

PRUEBA DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial

PRUE

BAS

DE E

VALU

ACIÓ

N

� Recuerda ahora el concepto de registro lingüísticoy especifica qué registro o registros emplea ParkerAdderson en su tercera intervención.

� Lee la siguiente estrofa y realiza su análisis métrico.

Duerme el feliz pastor con sus ganados,paran las aves su canoro acento,y de la noche el manto soñolientoal hombre da descanso en sus cuidados.

José DE ESPRONCEDA

� Mide y clasifica los cuatro versos.

� Señala el tipo de rima justificando tu respuesta.

� Especifica el esquema métrico.

� ¿De qué tipo de estrofa se trata?

� Localiza en la estrofa de la actividad anterior dosfiguras retóricas o recursos estilísticos, y explícalos.

� Indica a qué categoría gramatical pertenecen laspalabras subrayadas en el texto de la página 182.

� Algunas palabras que has analizado en la activi-dad 7 son formas verbales. Analízalas en la tabla.

Realiza el análisis sintáctico completo de lassiguientes oraciones.

a) Usted vino disfrazado hasta mi campamento.

b) El manto soñoliento de la noche da descanso al hombre.

� Redacta un texto narrativo de, al menos, quincerenglones que sirva de desenlace al fragmento ParkerAddeson, filósofo.

Nombre Apellidos

Curso y grupo Fecha Calificación

FORMA PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO

OS3LLEV(R)20010 7/4/10 11:48 Página 183

Page 3: 3º Trama Eval_inicial

PRUEBA DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial

So luc ionar io� Las respuestas requeridas son las siguientes: � En un campamento militar, un espía ha sido capturado y comparece, custodiado por un centinela, ante un general quedebe decidir su suerte.� Parker Adderson está convencido de que, por su condiciónde espía, será ejecutado al amanecer.� En el fragmento hay una referencia a «un oficial con- fe de rado»; por tanto, la acción transcurre durante la Guerra de Secesión que enfrentó a los estados del Sur, llamados confederados o sudistas, y a los del Norte, llamados unionistas.

� Los tres grandes géneros literarios son el narrativo (forma-do por aquellos textos literarios en los que un narrador cuentauna historia, es decir, una acción que avanza en el tiempo), ellírico (textos generalmente breves y en verso en los que la vozpoética expresa sentimientos, emociones o estados de ánimo)y el dramático o teatral (textos concebidos para ser representa-dos). El texto de Ambrose Bierce pertenece al género narrativo.

� En el primer pasaje aparece un diálogo, pues hay dos inter-locutores que se alternan en el uso de la palabra. El segundo es una descripción, y en él encontramos las caracte rísticas lin-güísticas propias de esta modalidad textual; en par ticular, el empleo del imperfecto de indicativo (era, rondaban, estaba).

� Los registros son variedades lingüísticas que dependen dela situación comunicativa. El registro puede ser coloquial oformal, hablado o escrito. En su tercera intervención, ParkerAdderson utiliza un registro formal —está hablando con ungeneral al que no conoce, en una situación de evidente infe-rioridad—, que se manifiesta, por ejemplo, en el uso de la fórmula de tratamiento usted («Me tiene que perdonar», «suejército», «darles»…). Por otra parte, aunque se trata de untexto escrito, el personaje emplea el registro oral.

� Las respuestas a las actividades que se proponen son lassiguientes:� Los cuatro versos son endecasílabos, de arte mayor.� La rima es consonante (coinciden tanto los sonidos vocá -licos como los consonánticos), en -ados y -ento.� El esquema métrico es 11A 11B 11B 11A.� Se trata de un cuarteto.

� En la estrofa de Espronceda encontramos un hipérbaton («y de la noche el manto soñoliento»); en este mismo versoaparecen una metáfora (se identifica el cielo de la noche con unmanto) y una personificación (en el adjetivo soñoliento).

� La categoría gramatical de cada palabra resaltada en eltexto es esta: merezca (verbo), uno (pronombre indefinido),humilde (adjetivo calificativo), demasiado (adverbio), vine(verbo), dignidad (sustantivo), ahora (adverbio), para (prepo -sición), sabía (verbo), dos (adjetivo determinativo).

� La forma merezca es la 3.ª persona del singular del presentede subjuntivo de merecer; vine, la 1.ª persona del singular delpretérito perfecto simple de venir; sabía, la 1.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo de saber.

Los análisis de las oraciones figuran en la Tabla 1.

� RESPUESTA LIBRE.

© Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO

Tabla 1

a) Usted vino disfrazado hasta mi campamento.D (Adj N (Sust)

Pos

b) El manto soñoliento de la noche da descanso a (e)l hombre.D N (Sust) D N (Sust)

(Art) (Art)

(Prep) (Prep)

(Art) (V)

P (SV)S (SN)

CI (SN)CD (SN)NAdy (Const Prep)Ady (Adj Cal)N (Sust)D

T (SN)ET (SN)E

P (SV)S (SN)

CCL (Const Prep)C Pvo (S Adj)N (V)N (Pron)

T (SN)E (Prep)