2
EVALUACION REPETICION N 3 RC8005-8MIN4233 – Ventilación de Minas Otoño 2014 Nombre Competo RUT Fecha Complete toda la información que se le solicita.D10-D10 Instrucciones Lea atentamente todas las preguntas antes de responderlas. Puntaje máximo puntos. La nota 4.0 se obtiene logrando el 60% de este puntaje. Tiene 60 minutos para responderla. Queda estrictamente prohibido el uso de celular u otros durante la aplicación. 1.- DESARROLLO MATEMATICO. Ejemplo 1: Se desea elevar 18,0 lt/s de agua a un desnivel de 150 m para almacenarla en un estanque y una longitud de cañería de 500 cuyos accesorios son de aspiración: valvula de pie K=2,5, codo de 90°, K=0,9; elevación: codo de 90° K= 0,9, válvula de retorno K= 2,5 El agua antes de ser almacenada deberá ser filtrada por un filtro de arena y por otro de malla. a) Estimación del diámetro. b) Pérdidas de energía por fricción. c) Pérdidas singulares de accesorios. d) Requerimientos de presión de trabajo. e) Altura representativa de velocidad f) Energía de la Bomba o Altura Manométrica Total. Ejemplo 2:

3ra Prueba Vent 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo de prueba de ventilacion y drenaje en la mineria

Citation preview

Page 1: 3ra Prueba Vent 2014

EVALUACION REPETICION N 3

RC8005-8MIN4233 – Ventilación de Minas

Otoño 2014

Nombre Competo

RUT Fecha

Complete toda la información que se le solicita.D10-D10

Instrucciones Lea atentamente todas las preguntas antes de responderlas.Puntaje máximo puntos. La nota 4.0 se obtiene logrando el 60% de este puntaje.

Tiene 60 minutos para responderla.

Queda estrictamente prohibido el uso de celular u otros durantela aplicación.

1.- DESARROLLO MATEMATICO.

Ejemplo 1:

Se desea elevar 18,0 lt/s de agua a un desnivel de 150 m para almacenarla en un estanque y una longitud de cañería de 500 cuyos accesorios son de aspiración: valvula de pie K=2,5, codo de 90°, K=0,9; elevación: codo de 90° K= 0,9, válvula de retorno K= 2,5 El agua antes de ser almacenada deberá ser filtrada por un filtro de arena y por otro de malla.

a) Estimación del diámetro.b) Pérdidas de energía por fricción.c) Pérdidas singulares de accesorios.d) Requerimientos de presión de trabajo.e) Altura representativa de velocidadf) Energía de la Bomba o Altura Manométrica Total.

Ejemplo 2:

Se desean elevar 15 lt/s, con una carga manométrica total de 25 m y una eficiencia de la bomba de 85% (0.85). La potencia calculada es: