56
1 SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN OPERATIVA OPERATIVA EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS JUNIO - 2011 JUNIO - 2011

3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

1

SUPERVISIÓNSUPERVISIÓN

OPERATIVA OPERATIVA

EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOSEN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS

JUNIO - 2011JUNIO - 2011

Page 2: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

2

CONTENIDO:CONTENIDO:

1. Marco Normativo2. Tipos de Supervisión Operativa3. Composición de una EESS/Grifo.4. Distancias de Seguridad (Externas) 5. Distancias de Seguridad (Internas).6. Instalaciones Mecánicas7. Instalaciones Eléctricas.8. Implementación de seguridad.

Page 3: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

3

1.- MARCO NORMATIVO1.- MARCO NORMATIVO

Page 4: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

4

D.S. Nº 054-93-EM “Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos” (Modificatorias: DS 020-2001-EM; DS 027-2005-EM; DS 037-2007-EM)

D.S. Nº 030-98-EM “Reglamento de Comercialización de Combustibles Líquidos”

D.S. Nº 015-2006-EM “Reglamento para la Protección Ambiental en las actividades de Hidrocarburos”.

D.S. Nº 032-2002-EM “Glosario, Siglas y Abreviaturas del Sub Sector Hidrocarburos”.

Page 5: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

ALGUNAS DEFINICIONES: Grifo. Estación de Servicios. Plan de Abandono (OEFA) Área Peligrosa (Clasificada) Camión Tanque Camión cisterna Cilindro Patrón (serphin) Cilindro para GLP (Balón) Combustible Líquido Derivado de los Hidrocarburos. Consumidor directo. DIA (Declaración de Impacto Ambiental). Dispensador / surtidor. Distribuidor a granel Distribuidor mayorista Distribuidor Minorista Estudio de Riesgos Gas licuado de petróleo. Gas natural. STE (Sistemas de Tanques Enterrados).

Page 6: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

6

2.- TIPOS DE SUPERVISIÓN OPERATIVA2.- TIPOS DE SUPERVISIÓN OPERATIVA

Page 7: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

SupervisiónEspecial

Emergencias, Informalidad ,

Denuncias, etc)

Supervisión dePRICE

Supervisión OperativaVerificación de PDJ / Control de Calidad / Control de Cantidad / SCOP / PRICE / SIIC / Actos Inseguros

Supervisión PDJEESS/Grifos, CDCL, LVGLP,MDTTCL, CDIM, etc

Supervisión Cantidad /Calidad

Page 8: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

8

3.- COMPOSICIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DE 3.- COMPOSICIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DE COMBUSTIBLES LIQUIDOSCOMBUSTIBLES LIQUIDOS

Page 9: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

9

Zona de tanques de almacenamientoTanques, bombas, tuberías, equipos de seguridad.

Patio de ManiobrasAccesos (entradas y salidas), circulación, avisos de seguridad.

Zona de DespachoIslas de despacho, surtidores, dispensadores, equipos (extintores, arena, cilindros con tapa para desechos contaminados) y avisos de seguridad (prohibido fumar, apague el motor, No hacer fuego abierto)

EdificaciónTienda, sala de lavado, zanja para cambio de aceite, restaurante, vulcanizado, talleres, servicios higiénicos, instalaciones eléctricas.

Page 10: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

10

Distribución General Patio de Maniobras de un Grifo/EESSDistribución General Patio de Maniobras de un Grifo/EESS

ConstruccionesAccesos, Islas de despacho, equipos y avisos de seguridad, servicio de aire y agua.Instalaciones MecánicasTanques, dispensadores, surtidores, bombas, tuberías, accesorios (codos, Tes, crucetas (supercrucetas), válvulas (presión – vacío, de seguridad), etc)Instalaciones EléctricasTableros eléctricos, pulsador de emergencias, instalaciones anti explosivas, sellos anti explosivos, pozos a tierra (para electricidad estática y dinámica, pararrayos (de ser necesario).

Page 11: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

11

DIAGRAMA GENERALDIAGRAMA GENERAL

Tapas Manholle

BoquerelesSpill Container

Válvulas Sobrellenado

Recuperador de Vapores

Nivel Máximo Llenado

Contenedor B.S.

Tubería Flexible

Caja Contenedora Dispensador

Válvula Impacto

Válvulas de Venteo

Botas EntradaTubería Flexible

Page 12: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

12

Zona de tanques de almacenamientoTANQUES ENTERRADOS BAJO

SUPERFICIE LIBRE DE EDIFICACIONES DENTRO DE LOS LÍMITES DE

PROPIEDAD DEL ESTABLECIMIENTO

Page 13: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

13

Zona de tanques de almacenamiento

Descarga de Combustible

Page 14: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

14

BOCAS DE LLENADO DENTRO DEL PATIO DE

MANIOBRAS

DESCARGA DEL CAMIÓN-TANQUE DENTRO DEL PATIO DE MANIOBRAS SIN INVADIR LA VÍA

PÚBLICA NI ENTORPECER EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO

GRAFICA DE LA DESCARGA DEL CAMIÓN-TANQUE DENTRO DEL

PATIO DE MANIOBRAS

Bocas de llenado a más

de 1 metro de la ventana

(abertura) más cercana del

establecimiento (*)

(*) la medida se realizará en forma radial desde las bocas de llenado al lindero más cercano de la puerta o

abertura del establecimiento

CAMIÓN TANQUE

Page 15: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

15

Ancho de entrada : 6.0 – 8.0 mAngulo de entrada: 30° - 45°

Patio de Maniobras (entrada / salida)

Ancho de salida : 3.60 – 6.0 mAngulo de salida: 30° - 45°

La vereda en la entrada y salida solo afecta a la propiedad del establecimiento y no invade la propiedad vecina

Mini Market

ISLA

VEREDA

VECINA

PISTA

30º - 45º30º - 45º

VEREDA

VECINA VEREDA

LIMITE DE PROPIEDAD

LIMITE DE PROPIEDAD

CALZADA

BORDE INTERIOR DE LA CALZADA

CALZADA

BORDE INTERIOR DE LA CALZADA

ALINEAMIENTOALINEAMIENTO

En el frente de los establecimientos deberán mantenerse o construirse veredas de acuerdo al ancho y nivel fijado por el municipio

Page 16: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

16

ZONA DE DESPACHO (ISLAS CON DEFENSAS)

RETIRO MÍNIMO 3 METROS

ALTURA MINIMA 3,90 m

LA ALTURA MÍNIMA DEL TECHO (CANOPY) DE LA ISLA DE SURTIDORES ES 3.90 m RESPECTO AL PISO DEL PATIO DE MANIOBRAS

DEBE EXISTIR UN RETIRO MÍNIMO ENTRE LA ISLA DE DESPACHO Y EL BORDE INTERIOR DE LA VEREDA. DICHO RETIRO DEBE SER DE 3 METROS COMO MÍNIMO Y SE MEDIRÁ DEL BORDE MÁS CERCANO DE LA ISLA DEL SURTIDOR Y/O DISPENSADOR HASTA EL BORDE INTERIOR DE LA VEREDA

Page 17: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

17

Equipos DispensadoresEquipos dispensadores con dispositivos para el control y prevención de derrames como válvulas de impacto, las cuales impiden derrames que se puedan producir con el

choque de un vehículo, y breakaway, que controla algún derrame en mangueras.

Page 18: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

18

Válvula de Seguridad – Break Away

Pistola de despacho automática

Page 19: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

19

Tanques para almacenamiento de combustible

LOS TANQUES SERÁN ENTERRADOS CON UNA CUBIERTA MÍNIMA DE 0.45

METROS DE MATERIAL COMPACTADO HACIA LA SUPERFICIE DEL SUELO O

PAVIMENTO

LOS TANQUES DEBERAN APOYARSE UNIFORMEMENTE SOBRE UNA CAPA

DE ESPESOR MÍNIMO DE 15 cm DE MATERIAL INERTE, NO CORROSIVO Y QUE NO DAÑE LA CAPA PROTECTORA

DEL TANQUE

SI EL NIVEL FREATICO ESTÁ A MENOS DE 4 m DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO, LOS TANQUES SE

COLOCARAN EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO O ALBAÑILERÍA DEBIDAMENTE IMPERMEABILIZADO.

Page 20: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

20

Sistema de Control Ambiental y Manejo de Inventarios

Detector de Fuga

Page 21: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

21

4.- Distancia de seguridad 4.- Distancia de seguridad (Externas)(Externas)

Page 22: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

22

DISTANCIAS MINIMASDISTANCIAS MINIMAS::CINCUENTA METROS (50,00 m)CINCUENTA METROS (50,00 m)

Hospitales,Clinicas,

Cuarteles, Zonas Militares,

Mercados Supermercados,

Cines, Teatros

Establecimientos Penitenciarios

Centros Educativos

Comisarias,Zonas Policiales

Iglesias

A linderos de:A linderos de:

Dicha medición se hará en forma radial desde los puntos donde se pueden producir gases, a locales con proyectos aprobados o que tengan Licencia Municipal o Autorización equivalente para su funcionamiento

Page 23: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

23

DISTANCIAS MINIMAS: DISTANCIAS MINIMAS: SIETE METROS CON SESENTA CENTÍMETROS (7,60 m)SIETE METROS CON SESENTA CENTÍMETROS (7,60 m)

Estaciones y Sub EstacionesEléctricas

Centros de Transformación Transformadores

Electricos

A linderos A linderos de:de:

Dicha medición se hará en forma radial desde los puntos donde se pueden producir gases

Page 24: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

24

DISTANCIAS MINIMAS: DISTANCIAS MINIMAS:

A líneas eléctricas aéreasA líneas eléctricas aéreas

La medición se hará desde los puntos donde se pueden producir gases hasta la proyección horizontal de las líneas eléctricas aéreas.

Distancia  Líneas eléctricas aéreas

7,60 m T ≤ 36,000 V

10,0 m 36,000 V < T ≤ 145,000 V

12,0 m T > 145,000 V

Page 25: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

25

5.- Distancia de seguridad 5.- Distancia de seguridad (internas)(internas)

Page 26: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

26

DISTANCIA MAYOR A 3 M

ETROS (*)

DISTANCIA MAYOR A 3 METROS (*)

CAJAS DE INTERRUPTORES

TUBOS DE VENTILACIÓN

BOCAS DE LLENADO

ISLA DE SURTIDORES O DISPENDSADORES

DISTANCIA MAYOR A 3 METROS (*)

LAS CAJAS DE INTERRUPTORES ESTARÁN A UN DISTANCIA MAYOR DE 3 METROS A LAS CAJAS DE INTERRUPTORES ESTARÁN A UN DISTANCIA MAYOR DE 3 METROS A LOS TUBOS DE VENTILACIÓN, BOCAS DE LLENADO O ISLA DE SURTIDORESLOS TUBOS DE VENTILACIÓN, BOCAS DE LLENADO O ISLA DE SURTIDORES

(*) LA DISTANCIA ENTRE LOS PUNTOS DE EMANACIÓN DE GASES

(TUBOS DE VENTILACIÓN, BOCAS DE LLENADO E ISLA DE SURTIDORES) Y LAS CAJAS DE INTERRUPTORES SE

MIDE EN LA PROYECCIÓN HORIZONTAL (SOBRE EL TERRENO)

PR

OY

EC

CIÓ

N

VE

RT

ICA

L

PROYECCIÓN HORIZONTAL (*)

Page 27: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

27

DISTANCIA MÍNIMA 10 METROS (*) SERVICIO DE

VULCANIZACIÓNTUBOS DE

VENTILACIÓN

BOCAS DE LLENADO

SURTIDORES / DISPENSADORES

LOS SERVICIOS DE VULCANIZACIÓN SE UBICARÁN A UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 10 METROS DE LOS TUBOS DE LOS SERVICIOS DE VULCANIZACIÓN SE UBICARÁN A UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 10 METROS DE LOS TUBOS DE VENTILACIÓN, PUNTOS DE LLENADO Y SURTIDORES / DISPENSADORES.VENTILACIÓN, PUNTOS DE LLENADO Y SURTIDORES / DISPENSADORES.

LA MEDIDA SE REALIZARÁ RESPECTO A LA FUENTE DE CALOR (PLANCHA METÁLICA ELÉCTRICA)LA MEDIDA SE REALIZARÁ RESPECTO A LA FUENTE DE CALOR (PLANCHA METÁLICA ELÉCTRICA)

DISTANCIA MÍNIMA 10 METROS (*)

DISTANCIA MÍNIMA 10 METROS (*)

PR

OY

EC

CIÓ

N

VE

RT

ICA

L

PROYECCIÓN HORIZONTAL (*)

(*) LA DISTANCIA ENTRE LOS PUNTOS DE EMANACIÓN DE GASES

(TUBOS DE VENTILACIÓN, BOCAS DE LLENADO Y SURTIDORES) Y LA

PLANCHA METÁLICA ELÉCTRICA SE MIDE EN LA PROYECCIÓN

HORIZONTAL (SOBRE EL TERRENO)

Page 28: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

28

LOS ANUNCIOS O RÓTULOS ILUMINADOS POR MEDIO DE CORRIENTE O ENERGÍA ELÉCTRICA ESTARÁN A UNA DISTANCIA MAYOR DE TRES METROS (3 m) DE LOS

TUBOS DE VENTILACIÓN Y BOCAS DE LLENADO

PROYECCIÓN HORIZONTAL (*)

DISTANCIA MAYOR A LOS 3 METROS (*)

(*) LA DISTANCIA ENTRE LOS PUNTOS DE EMANACIÓN DE GASES (TUBOS DE VENTILACIÓN Y BOCAS DE LLENADO) Y EL ROTULO ILUMINADO SE MIDE EN LA PROYECCIÓN HORIZONTAL (SOBRE EL TERRENO)

DISTANCIA MAYOR A LOS 3 METROS (*)

Page 29: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

LA HABITACIÓN DEL GUARDIÁN ESTARÁ UBICADA A UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 10 m DE LOS DEPÓSITOS DE GASOLINA, ACEITES O DEMÁS MATERIALES COMBUSTIBLES

HABITACIÓN DEL GUARDIÁN

TANQUES DE GASOLINA

DEPÓSITO DE ACEITES

DISTANCIA MÍNIMA 10 METROS (*)

DISTANCIA MÍNIMA 10 METROS (*)

(*) LA MEDIDA SE REALIZARÁ EN FORMA HORIZONTAL DESDE EL LINDERO MÁS CERCANO DE LA HABITACIÓN DEL

GUARDIAN HACIA EL LINDERO MÁS CERCANO DE LOS DEPÓSITOS DE GASOLINA, ACEITE O DEMÁS MATERIALES

COMBUSTIBLES

MEDIDA HORIZONTAL (*)

HABITACIÓN DEL GUARDIÁN CONSTRUIDA DE MATERIAL INCOMBUSTIBLE CON SALIDA INDEPENDIENTE A LA VÍA PÚBLICA

Page 30: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

30

LAS BOMBAS SUMERGIBLES ESTARÁN UBICADAS A UNA LAS BOMBAS SUMERGIBLES ESTARÁN UBICADAS A UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 3.5 m DEL LIMITE DE LA PROPIEDAD DISTANCIA MÍNIMA DE 3.5 m DEL LIMITE DE LA PROPIEDAD

VECINA.VECINA.

Page 31: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

LOS CILINDROS DE GLP DEBEN DE UBICARSE A LAS DISTANCIAS MÍNIMAS INDICADAS

TALLERES ELÉCTRICOS O

MECÁNICOS

DISTANCIA

MÍN

IMA 3 M

ETROS (*)

DISTANCIA MÍNIMA 5 METROS (*)

CILINDROS DE GLP

(*) LA MEDIDA SE REALIZARÁ EN FORMA HORIZONTAL DESDE EL LINDERO MÁS CERCANO

DEL RACK CON LOS CILINDROS DE GLP

MEDIDA HORIZONTAL (*)

DIS

TAN

CIA

MÍN

IMA

4 M

ETR

OS

(*)

HOSPITALES, IGLESIAS , LUGARES

PÚBLICOS, CAMINOS, CALLES

CONCURRIDAS

EDIFICIOS ADYACENTES DE

MATERIAL COMBUSTIBLE.

Page 32: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

32

6.- INSTALACIONES MECÁNICAS6.- INSTALACIONES MECÁNICAS

Page 33: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

33

Page 34: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

34

LAS BOMBAS SUMERGIBLES DEBERÁN CONTAR CON DETECTORES DE FUGAS DE COMBUSTIBLE

DETECTORES DE FUGAS

Page 35: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

35

Todas las tuberías de llenado, despacho o ventilación estarán instaladas de manera que queden protegidas contra desperfectos y accidentes. Donde estén soterradas, las tuberías irán a una profundidad mínima de cuarenta centímetros (40 cm), bajo el pavimento o superficie del terreno y protegidas contra la corrosión

Las bocas de llenado, estarán ubicadas dentro del patio de maniobras, dotadas de tapas herméticas, diferenciada por producto, a un metros de cualquier puerta o abertura

Page 36: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

36

Decreto Supremo Nº 064-2009-EM: Aprueban Norma para la Inspección Periódica de Hermeticidad de Tanques y Tuberías Enterrados que almacenan Combustibles Líquidos.

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES – DEFINICIONES.

- ACREDITACION

- CERTIFICADO DE INSPECCIÓN DE HERMETICIDAD DEL STE

- ENTIDAD ACREDITADA

- FUGA, INDICE DE FUGA, INDICE DE RIESGO

- INFORME DE INSPECCION , INSPECCION

- SISTEMAS DE DETECCION DE FUGAS, SISTEMA DE TANQUES ENTERRADOS (STE)

CAPITULO II. DE LOS SISTEMAS DE TANQUES ENTERRADOS NUEVOS.

- SISTEMAS DE DETECCIÓN DE FUGAS DE TANQUES

- SISTEMAS DE DETECCIÓN DE FUGAS PARA TUBERÍAS ENTERRADAS.

- PERIODICIDAD PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN

Page 37: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

CAPITULO III. DE LOS SISTEMAS DE TANQUES ENTERRADOS EXISTENTES.

- DE LA PRUEBA DE TANQUES

- DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN DE HERMETICIDAD DEL STE

- DEL SISTEMA DE DETECCION DE FUGAS PARA LOS STE.

CAPITULO IV. DE LAS OBLIGACIONES.

- REGISTRO DE INFORMACIÓN.

- OBLIGACIONES DE LOS OPERADORES STE

- OBLIGACIONES DE LA ENTIDADES ACREDITADAS

37

Page 38: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

38

7.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS7.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Page 39: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

39

Áreas Peligrosas Clasificadas en Grifos y Estaciones de Servicio

Page 40: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

CLASIFICACIÓN DE AREAS SEGUN SU PELIGROSIDAD(Basada en el Código Nacional Eléctrico – NEC)

CLASE ILugares donde pueden estar presentes en el aire cantidades de vapores de combustibles suficiente para producir una mezcla explosivas.Son de 2 tipos: Área Clase I División IBajo condiciones normales de operación, debido a reparaciones o escapes y debido a fallas o mala operación existen permanentemente concentraciones peligrosas de gases o vapores. Área Clase I División II Líquidos o gases inflamables normalmente confinados en recipientes, al ser manipulados pueden escapar accidentalmente o por rotura del recipiente, por falla de los equipos de ventilación utilizados para evitar concentraciones de gases o vapores y toda el área adyacente a las Area I división I.

Page 41: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

AREA DE RIESGO DE UN SURTIDOR/DISPENSADOR

Page 42: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

AREA DE RIESGO DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Page 43: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

43

ACCESORIOS UTILIZADOS EN EL CABLEADO ACCESORIOS UTILIZADOS EN EL CABLEADO ELÉCTRICO EN ÁREAS PELIGROSAS CLASIFICADASELÉCTRICO EN ÁREAS PELIGROSAS CLASIFICADAS

Page 44: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

44

Page 45: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

45

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA USO DE POS, INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA USO DE POS, TOMACORRIENTES, MAQUINA REGISTRADORATOMACORRIENTES, MAQUINA REGISTRADORA

Page 46: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

46

ACOMETIDA ELÉCTRICA A BOMBAS SUMERGIBLES ACOMETIDA ELÉCTRICA A BOMBAS SUMERGIBLES DE COMBUSTIBLESDE COMBUSTIBLES

Page 47: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

47

INSTALACIONES ELECTRICAS – INTERIOR DE EQUIPOS DE DESPACHO

Page 48: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

48

OTRAS INSTALACIONES ELECTRICASOTRAS INSTALACIONES ELECTRICAS

INTERRUPTORES DE CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA (PULSADOR DE EMERGENCIA) QUE ACTUAN SOBRE LAS UNIDADES DE

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE O BOMBAS REMOTAS DISTANTE DE ELLAS Y VISIBLEMENTE UBICABLES

Page 49: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

49

EN ZONAS DONDE EXISTA PRESENCIA DE DESCARGAS ELÉCTRICAS EN ZONAS DONDE EXISTA PRESENCIA DE DESCARGAS ELÉCTRICAS SE INSTALARÁN PARARRAYOS CON SU RESPECTIVO POZO A TIERRASE INSTALARÁN PARARRAYOS CON SU RESPECTIVO POZO A TIERRA

VISTA DE UN PARARRAYOSVISTA DE LA PARTE SUPERIOR

DE UN PARARRAYOS

POZO A TIERRA PARA EL PARARRAYOS

Page 50: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

50

POZO A TIERRA PARA LA DESCARGA DE POZO A TIERRA PARA LA DESCARGA DE COMBUSTIBLECOMBUSTIBLE

Page 51: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

51

8.- IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD8.- IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD

Page 52: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

52

MINIMO DOS (02) EXTINTORES IMPULSADOS POR CARTUCHO EXTERNO,MINIMO DOS (02) EXTINTORES IMPULSADOS POR CARTUCHO EXTERNO,

DE POLVO QUIMICO SECO, TIPO ABCDE POLVO QUIMICO SECO, TIPO ABC

Deben ser Listados o Aprobados por UL o FM

Deben colocarse en lugares visibles y de fácil acceso

Page 53: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

USO DE EXTINTORES Y PRÁCTICAS CONTRAINCENDIO

Page 54: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

54

RECIPIENTE DE METAL CON TAPA PARA DEPOSITAR ARENA Y TRAPOS RECIPIENTE DE METAL CON TAPA PARA DEPOSITAR ARENA Y TRAPOS EMPAPADOS CON GASOLINA QUE SE USEN PARA DERRAMESEMPAPADOS CON GASOLINA QUE SE USEN PARA DERRAMES

Page 55: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

55

LETREROS DE SEGURIDADLETREROS DE SEGURIDAD

Page 56: 3.Seguridad en Las Instalaciones de Combustibles Liquidos

Gracias

Ing. Pedro Ordaya Miranda

pordaya@osinerg,gob,pe