24
DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA En el Severo Ochoa sólo tardan un día en diagnosticar el tumor de mama. La Fundación Alzheimer España ayuda a los familiares. Huelga en Atención Primaria el 10 de abril. ... y además El presidente de la Asocia- ción Española de Pediatría de Atención Primaria, Juan Ruiz Canela, y el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, José Luis Bonal, han alertado del peligro que corre el modelo actual de asistencia al niño en España por la falta de pe- diatras de cara al futuro. Ante esta situación, am- bas asociaciones médicas proponen como solución aumentar el número de pla- zas MIR en la especialidad, mejorar las condiciones de La falta de pediatras, preocupante en 2010 PELIGRA LA ASISTENCIA INFANTIL semana del 2 al 8 de abril de 2007 Año II nº 33 v v trabajo de los pediatras y prolongar la edad de jubila- ción. (Pág. 6) Edificio del Hospital Norte-Sanchinarro, nuevo complejo privado. Hospital de Madrid abre nuevo centro El Grupo Hospital de Ma- drid ha inaugurado el nuevo complejo asistencial privado Hospital Norte-Sanchinarro, un centro médico hospitala- rio que cuenta con 228 ca- mas, de las cuales 191 están en habitaciones individuales y 68 de ellas son suites. Ade- más, dispone de 13 quirófa- nos y está equipado con la tecnología más moderna de diagnóstico y tratamiento. Entre sus principales novedades, el Hospital de Madrid Norte-Sanchinarro cuenta con un programa de historia clínica electrónica. Poco a poco, este sistema se irá implantando en el resto de centros hospitalarios del Grupo, dirigido por Juan Abarca, de forma que se conformará una red hospita- laria digital que permitirá su interconexión informática. Centro oncológico Anexo al nuevo Hospital se está construyendo una clí- nica para el tratamiento de los pacientes con cáncer, el Centro Integral Oncológico ‘Clara Campal’ (Ciocc). Este complejo está anexo al Hospital General para tra- tar de forma inmediata las complicaciones que puedan surgir en los enfermos de cáncer, evitando desplaza- mientos a otros hospitales, con el consiguiente riesgo vital para los pacientes. El Centro Integral On- cológico ‘Clara Campal’ dispone de una unidad de hospitalización para enfer- mos, 30 suites, habitaciones de aislamiento para evitar el contagio de los pacientes de otras enfermedades, un hospital de día oncológico, consultas externas, servicio de Medicina Nuclear, servi- cio de Radioterapia, un área para pacientes y asociacio- nes, laboratorios de inves- tigación de la enfermedad y un banco de muestras bioló- gicas. (Pág. 3) EN SANCHINARRO, CON 228 CAMAS La Comisión de Sanidad y Consumo ha aprobado el dic- tamen del proyecto de Ley de Investigación Biomédica, que permite, por primera vez en España, la clonación tera- péutica. Mediante esta prác- tica, los investigadores espa- ñoles podrán aplicar nuevos tratamientos. (Pág. 6) Llega la clonación terapéutica Los médicos españoles de la Sanidad pública recla- man una revisión inmediata de sus retribuciones, ya que existen grandes diferencias económicas dependiendo de la comunidad autónoma en la que trabajen. Estas variacio- nes llegan a superar el 30 por ciento de unas autonomías a otras. (Págs. 8 y 9) LEY EN TRÁMITE El sueldo médico, muy dispar POR AUTONOMÍAS Pedro Capilla, Lamela, Aguirre, Alberto García y Antonio López. Las I Jornadas Farmacéu- ticas de la Comunidad de Madrid, organizadas por la Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Farma- céuticos provincial, han sido inauguradas por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y han reunido a profesiona- les del sector, en contra de la liberalización de las oficinas de farmacia propuesta por la Unión Europea. Además, han resaltado los proyectos de colabora- ción entre las farmacias y el Gobierno regional. El presidente del Colegio Farmacéutico madrileño, Alberto García Romero, ha manifestado su preocupa- ción por la reducción de los márgenes de beneficio a los que industria y Administra- ción someten a las oficinas de farmacia. (Pág. 4) La farmacia de Madrid defiende su situación ANTE UNA POSIBLE LIBERALIZACIÓN La recomendación de la Or- ganización Mundial de la Salud (OMS) para que todos los países incluyan en sus calendarios de vacunación infantil la protección contra el neumococo coincide ple- namente con la estrategia de prevención emprendida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que ha sido pionera en este ámbito. La decisión adoptada por esta Administración de inmunizar a todos los niños menores de dos años frente al neumococo se sustentó en informes epidemiológi- cos propios que aconsejaban esta medida para reducir la incidencia de la enfermedad, a pesar de la reticencia del Ministerio de Sanidad, que ha criticado la medida reite- radamente. (Pág. 3) La OMS recomienda la vacuna del neumococo MADRID YA LA ESTÁ FINANCIANDO Ruiz Canela y José Luis Bonal. La ministra Elena Salgado.

3S_n33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ante una posible liberalización peligra la asistencia infantil por autonomías ... y además ley en trámite Centro oncológico PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA trabajo de los pediatras y prolongar la edad de jubila- ción. (Pág. 6) La ministra Elena Salgado. Edificio del Hospital Norte-Sanchinarro, nuevo complejo privado. Ruiz Canela y José Luis Bonal. Pedro Capilla, Lamela, Aguirre, Alberto García y Antonio López.

Citation preview

Page 1: 3S_n33

DE MADRID

PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

En el Severo Ochoa sólo tardan un día en diagnosticar el tumor de mama.

La Fundación Alzheimer España ayuda a los familiares.

Huelga en Atención Primaria el 10 de abril.

... y además

El presidente de la Asocia-ción Española de Pediatría de Atención Primaria, Juan Ruiz Canela, y el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, José Luis Bonal, han alertado del peligro que corre el modelo actual de asistencia al niño en España por la falta de pe-diatras de cara al futuro. Ante esta situación, am-bas asociaciones médicas proponen como solución aumentar el número de pla-zas MIR en la especialidad, mejorar las condiciones de

La falta de pediatras, preocupante en 2010

peligra la asistencia infantil

semana del 2 al 8 de abril de 2007 Año II nº 33v v

trabajo de los pediatras y prolongar la edad de jubila-ción. (Pág. 6)

Edificio del Hospital Norte-Sanchinarro, nuevo complejo privado.

Hospital de Madrid abre nuevo centroEl Grupo Hospital de Ma-drid ha inaugurado el nuevo complejo asistencial privado Hospital Norte-Sanchinarro, un centro médico hospitala-rio que cuenta con 228 ca-mas, de las cuales 191 están en habitaciones individuales y 68 de ellas son suites. Ade-más, dispone de 13 quirófa-nos y está equipado con la tecnología más moderna de diagnóstico y tratamiento. Entre sus principales novedades, el Hospital de Madrid Norte-Sanchinarro cuenta con un programa de historia clínica electrónica. Poco a poco, este sistema se irá implantando en el resto de centros hospitalarios del Grupo, dirigido por Juan Abarca, de forma que se conformará una red hospita-laria digital que permitirá su interconexión informática.

Centro oncológicoAnexo al nuevo Hospital se está construyendo una clí-nica para el tratamiento de los pacientes con cáncer, el Centro Integral Oncológico ‘Clara Campal’ (Ciocc).

Este complejo está anexo al Hospital General para tra-tar de forma inmediata las complicaciones que puedan surgir en los enfermos de cáncer, evitando desplaza-mientos a otros hospitales, con el consiguiente riesgo vital para los pacientes. El Centro Integral On-cológico ‘Clara Campal’ dispone de una unidad de hospitalización para enfer-

mos, 30 suites, habitaciones de aislamiento para evitar el contagio de los pacientes de otras enfermedades, un hospital de día oncológico, consultas externas, servicio de Medicina Nuclear, servi-cio de Radioterapia, un área para pacientes y asociacio-nes, laboratorios de inves-tigación de la enfermedad y un banco de muestras bioló-gicas. (Pág. 3)

en sanchinarro, con 228 camas

La Comisión de Sanidad y Consumo ha aprobado el dic-tamen del proyecto de Ley de Investigación Biomédica, que permite, por primera vez en España, la clonación tera-péutica. Mediante esta prác-tica, los investigadores espa-ñoles podrán aplicar nuevos tratamientos. (Pág. 6)

Llega la clonación terapéutica

Los médicos españoles de la Sanidad pública recla-man una revisión inmediata de sus retribuciones, ya que existen grandes diferencias económicas dependiendo de la comunidad autónoma en la que trabajen. Estas variacio-nes llegan a superar el 30 por ciento de unas autonomías a otras. (Págs. 8 y 9)

ley en trámite

El sueldomédico,muy dispar

por autonomías

Pedro Capilla, Lamela, Aguirre, Alberto García y Antonio López.

Las I Jornadas Farmacéu-ticas de la Comunidad de Madrid, organizadas por la Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Farma-céuticos provincial, han sido inauguradas por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y han reunido a profesiona-les del sector, en contra de la liberalización de las oficinas de farmacia propuesta por la Unión Europea.

Además, han resaltado los proyectos de colabora-ción entre las farmacias y el Gobierno regional. El presidente del Colegio Farmacéutico madrileño, Alberto García Romero, ha manifestado su preocupa-ción por la reducción de los márgenes de beneficio a los que industria y Administra-ción someten a las oficinas de farmacia. (Pág. 4)

La farmacia de Madrid defiende su situación

ante una posible liberalización

La recomendación de la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS) para que todos los países incluyan en sus calendarios de vacunación infantil la protección contra el neumococo coincide ple-namente con la estrategia de prevención emprendida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que ha sido pionera en este ámbito.

La decisión adoptada por esta Administración de inmunizar a todos los niños menores de dos años frente al neumococo se sustentó en informes epidemiológi-cos propios que aconsejaban esta medida para reducir la incidencia de la enfermedad, a pesar de la reticencia del Ministerio de Sanidad, que ha criticado la medida reite-radamente. (Pág. 3)

La OMS recomienda la vacuna del neumococo

madrid ya la está financiando

Ruiz Canela y José Luis Bonal.

La ministra Elena Salgado.

Page 2: 3S_n33

pag.2

Opinión

semana del 2 al 8 de abril de 2007

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha entregado la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad a Joan Rodés, director general del Hospital Clínic, de Barcelo-na, con motivo del centenario de la creación de este hospital; al igual que a ProCNIC, por su apoyo económico al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, y a Rafael Matesanz, coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes.

“UN REALITY-SHOW NO ES LA FORMA DE DIVULGAR LA CIRU-GÍA”. Antonio Porcuna, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plás-tica, Reparadora y Estética (Secpre), sobre el programa ‘Cambio Radical’.

LA FRASE

LA FOTO DE LA SEMANA

EL DATO

Es el número de personas, con o sin precedentes coronarios, que fallecen cada año a causa de la muerte súbita cardiaca en los países desarrollados.

40.000

A la última asamblea de la Asociación de Especialida-des Farmacéuticas Publi-citarias (Anefp) acudió la directora de la Agencia del Medicamento, Cristina Ave-daño, que se mostró valiente e ingenua a la vez, pues su objetivo era defender lo in-defendible.

La cuestión era muy sen-cilla. Desde el Ministerio, a través de la Agencia del Medicamento, se pretende clasificar a los fármacos en dos categorías, los que re-quieren receta y los que no la necesitan. Estos últimos se subdividirán en: publici-

tables y no publicitables. La duda que les queda ahora a los miembros de la Anefp es qué van a hacer con los me-dicamentos sin receta que no se puedan publicitar, ¿cómo los dan a conocer, o, dicho de otra forma, a vender? Obviamente el medica-mento sin receta que se ca-talogue como no publicitario está hundido, el laboratorio condenado y sus trabajado-res posiblemente parados. Otro problema es el crite-rio con el que se tomará esta decisión, que seguramente será discrecional para los ingenuos y arbitrario para los malpensados; ¿cuál es la diferencia? Quer ido Min ister io, querida directora, utilicen ustedes el sentido común y no la arbitrariedad, y fíense de la experiencia del sector, no de los iluminados que ven ocasionales y futuribles problemas en la lontananza, y solucionen los reales. ■

Lo que no cubre la Seguridad Social

Hace algún tiempo leía en su diario que 20 millones de españoles utilizamos gafas o lentillas, casi la mitad de la población Este dato me parece sorprendente, cuando es un aspecto que no cubre la Seguridad Social y bastante gravoso para la economía familiar, tanto por las continuas revi-siones que requieren los problemas oculares, que en muchas ocasiones sol-ventamos a través de la sanidad privada para evi-tar demoras o incompati-bilidades horarias, como por el cambio de lentes para las gafas o los gastos en productos de manteni-mientos de las lentillas. Ante datos como el ci-tado, me gustaría recordar que mucha gente, pese a que su oftalmólogo de la Seguridad Social le pres-

criba unas gafas, puede no disponer del dinero necesa-rio para adquirirlas; a esto hay que sumar el trastorno que supone para el desarro-llo de nuestra vida cotidia-na el no disponer de estos instrumentos, algo que puede considerarse moti-vo de incapacidad, como demuestra el hecho de que una miopía es un motivo de exclusión para el desempe-ño de muchas profesiones, algunas de funcionariado, como las de policía o bom-bero. A esta crítica me gusta-ría añadir otros dos aspec-tos que excluye la Sanidad y que me parecen igualmente importantes: la ortodoncia, coste que algunas comuni-dades comienzan a asumir y que conocemos bien los padres, y el de la prescrip-ción de anticonceptivos, cuya cobertura podría evi-tar otros costes sociales.

Mar García

CARTAS DE LOS LECTORES

“La duda es qué hacer con

los fármacos sin receta que no se

puedan publicitar”

EL PORCENTAJE

Es el aumento anual del cáncer de piel en España, según Julián Conejo Mir, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

10%

EL PERSONAJE

Antonio Barba Ruiz de Gauna, direc-tor gerente del Hospital Gregorio Mara-ñón, ha sido nombrado colaborador ho-norífico del Departamento de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid por su contribución a la do-cencia universitaria. Barba fue profesor de Medicina Interna de esta universi-dad desde 1983 hasta 1998. Actual-mente es director gerente del Hospital Gregorio Marañón desde abril de 2006, hospital en el que se ha formado en su especialidad y en el que ha ejercido la medicina durante 28 años.

Dr. José María PinoEditor de 3S

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: [email protected]

POCO SENTIDO COMÚN ANTE FÁRMACOS QUE NO SE PUBLICITAN

Publicidad: María José Marcos.Distribución: Logistics Packard, S.L.Imprime: Calprint, S.L.Depósito legal: AV - 116 - 2006

SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los dere-chos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comu-nicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Cea Bermúdez, 14B, 2ºD - 28003 Madrid. Tel.: 91 534 03 68.Fax: 91 533 42 91.www.sanitaria2000.com

Difusión controlada por

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Arantxa Mirón, Óscar López.Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez ([email protected]), Yolanda Jiménez.Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Elena Palao, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

Page 3: 3S_n33

Madrid al día

pag.�semana del 2 al 8 de abril de 2007

programa sanitario del psoeRafael Simancas ha presentado las propuestas sanitarias del Partido Socialista para Madrid, que pretende conseguir “un servicio de salud equitativo y sin listas de espera”.

Hospital de Madrid abre un nuevo centro en Sanchinarro

El Grupo Hospital Madrid, bajo la dirección de Juan Abarca, ha inaugurado el Hospital de Madrid Norte Sanchinarro, un centro ge-neral médico-quirúrgico con 228 camas, de las cuales 191 están en habitaciones indivi-duales y con 13 quirófanos. Está equipado con la tecno-

logía más moderna de diag-nóstico y tratamiento. Entre sus principales novedades, el Hospital de Madrid Norte-Sanchinarro cuenta con un programa de historia clínica electró-nica que ha sido diseñado por profesionales del Gru-po Hospital de Madrid. La progresiva implantación de

este modelo en los demás centros sanitarios del grupo conformará una red hospita-laria digital que permitirá su interconexión informática. Dentro del apartado tec-nológico, el nuevo centro cuenta con la primera re-sonancia magnética abierta de alto campo de España, así como diversas máquinas

de diagnóstico. Este nuevo centro, que dispone de todas las especialidades médicas y quirúrgicas, ofrece atención las 24 horas del día.

Centro oncológicoAnexo al hospital se está construyendo un centro on-cológico, el Centro Integral Oncológico ‘Clara Campal’

El grupo Hospital de Madrid ha abierto el nuevo Hospital Norte-Sanchinarro, que cuenta con las ú l t imas tecnologías, y está construyendo un Centro Oncológico.

(Ciocc), que empezará a fun-cionar en breve para atender a los enfermos de esta pato-logía. En él se tratarán de forma integral e individualizada a estos pacientes por oncólo-gos especialistas de referen-cia en un órgano o área, con esquemas de trabajo proto-colarizados, docencia e in-vestigación, siendo liderado por Manuel Hidalgo, jefe de Oncología Digestiva del hospital Johns Hopkins, de Baltimore (EE UU). Este centro oncológico está anexo al Hospital Gene-

Edificio del nuevo centro Hospital Norte-Sanchinarro, del grupo Hospital de Madrid.

El consejero Lamela, premiado por un programa de radio de la COPELos premios sociosanitarios ‘La Rebotica 2007’ de la ca-dena COPE, que se otorgan anualmente y pretenden dis-tinguir a aquellas personas e instituciones que a través de su compromiso social o humano han dignificado el ámbito sanitario y la salud social, han celebrado su úl-tima edición. En esta ocasión ha sido reconocido como ‘rebotica-

rio de honor’ el consejero madrileño Manuel Lamela “por haber prohibido pro-hibir, por haber hecho de la educación y la prevención un modelo de gestión ejemplar para el reto sociosanitario”.

otros premiadosTambién han recibido el mis-mo premio el consejero de Castilla y León, César Antón y Tomás Pascual, fundador de Grupo Pascual.

Por otra parte, han sido galardonados la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA); Guillermo Fernández Vara, consejero de Extremadura; Ana Pastor, portavoz de Sa-nidad del Partido Popular; la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Fí-sicos (Predif); Merck Sharp & Dohme (MSD) y José Luis Perona Larraz, por su infor-me “Mitos y paradojas de la Sanidad en España”. ■

El consejero de Sanidad y Consumo en el momento de recibir su galardón.

EStá EquipadO CON alta tECNOlOgía, 228 CaMaS y 13 quirófaNOS

La OMS avala la vacuna contra el neumococoLa Dirección General de Salud Pública y Alimenta-ción de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Agustín Rivero, consi-dera que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que todos los países incluyan en sus calendarios de vacuna-ción infantil la protección contra el neumococo coin-cide plenamente con la es-trategia emprendida por la Consejería de Sanidad en esta materia. La Comunidad incluyó en noviembre en el calendario infantil la vacuna neumocó-cica dirigida a los menores de dos años, convirtiéndose en la primera Administra-ción española en financiar esta vacuna. La decisión de la Conse-jería se adoptó en base a los informes epidemiológicos propios que aconsejaban la inclusión de la vacuna para reducir la incidencia de la

enfermedad que causa la bacteria. Sin embargo, el Ministe-rio de Sanidad ha asegurado que “no sólo no hay que in-troducir” la vacuna antineu-mocócica, sino que conside-ra “absurdo” que lo haga la Comunidad de Madrid. Pero también el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra va a aplicar la va-cunación antineumocócica, pero con carácter universal. La campaña está dirigida a mayores de 65 años y a gru-pos de riesgo. ■

ral para tratar de forma in-mediata las complicaciones que puedan surgir en estos enfermos, por otra parte muy frecuentes, evitando despla-zamientos a otros centros con el consiguiente riesgo vital. El Centro Integral de Oncología ‘Clara Campal’ dispone de una unidad de hospitalización, 30 suites y habitaciones con f lujo laminar y emplomadas, un hospital de día oncológico, consultas externas, servicio de Medicina Nuclear, ser-vicio de Radioterapia, un

área para pacientes y aso-ciaciones, laboratorios de investigación y un banco de muestras biológicas. Según Manuel Hidalgo, “el médico debe estar inte-grado en un equipo multi-disciplinar que cubra todas las necesidades que genera esta enfermedad. Además, nuestros pacientes acceden a todos los tratamientos dis-ponibles, gracias a una do-tación en radioterapia única en Madrid, y a una estructu-ra asistencial e investigado-ra con acceso a los últimos fármacos ensayados”. ■

Anexo al nuevo hospital se está construyendo el Centro Oncológico ‘Clara Campal’, que tratará a pacientes de cáncer.

Plan para enfermos terminalesLos hospitales madrileños Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, La Paz, Clínico y 12 de Octubre cuentan con nuevos medios para el cui-dado de enfermos en fase terminal, según ha afirma-do el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, durante su intervención en las jornadas por el décimo aniversario de la Fundación Instituto San José, especiali-zada en cuidados paliativos. Lamela ha recordado que el Gobierno regional inver-tirá más de 17 millones de euros hasta 2008 en atención a pacientes con enfermedad avanzada. “Una de las asignaturas pendientes del sistema sa-nitario era el cuidado a en-fermos terminales, en el que era evidente la ausencia de un planteamiento conjunto”, ha explicado el consejero de Sanidad. ■

Huelga en Primaria el 10 de abrilLa Plataforma 10 Minutos de Madrid ha anunciado una jornada de huelga para el próximo martes 10 de abril a la que están llamados todos los trabajadores de los cen-tros de Atención Primaria de la región. El objetivo es exigir a la Administración de la Comu-nidad “una mejora global” de este nivel asistencial a través de la incorporación de más recursos y mejores con-diciones para los profesiona-les, para que puedan dedicar más tiempo a sus pacientes. La Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid ha recordado a la Plataforma 10 Minutos que “está realizando importan-tes actuaciones dirigidas a mejorar la condición laboral de los médicos de Atención Primaria” y también “ha realizado un esfuerzo sin precedentes para reforzar la calidad asistencial que pres-ta a los ciudadanos”. ■

Laura Rodríguez Redacción

Redacción

L. R.

Redacción

Rafael De Pablo..

Rivero, de Salud Pública.

Page 4: 3S_n33

Madrid al día

pag.� semana del 2 al 8 de abril de 2007

La farmacia de Madrid, contra la liberalización

Se han celebrado las I Jor-nadas Farmacéuticas de la Comunidad de Madrid, or-ganizadas por la Conseje-ría de Sanidad y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), que fueron inauguradas por la presiden-ta regional, Esperanza Agui-rre; el consejero, Manuel La-mela; el presidente del Cofm, Alberto García Romero, y el presidente de Adefarma, An-tonio López Domínguez. Aguirre ha apuntado que su Gobierno trabaja por la plena integración de la ofi-cina de farmacia en el siste-ma sanitario madrileño, y ha destacado la profesionalidad y responsabilidad de los titu-lares de estos establecimien-tos para asesorar sobre el uso correcto de los fármacos. Por su parte, Alberto García Romero ha manifes-tado su preocupación por

la reducción de los márge-nes de beneficio a los que industria y Administración central someten a la oficina de farmacia y ha denunciado que desde éstas “se realizan funciones de valor añadido a favor de la sociedad que no son remuneradas”.

En la misma línea se ha mostrado el presidente de Adefarma, Antonio López Domínguez, quien ha adver-tido de que algunos laborato-rios “están dando la espalda a las farmacias”, reduciendo los márgenes de beneficios, tanto en los medicamentos

nuevas urgencias en fuenlabrada La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha el Servicio de Urgencias del SUMMA en Fuenlabrada, un nuevo y moderno centro que permite conexión directa con el Hospital.

I Jornadas farmacéutIcas de la comunIdad de madrId

más asequibles como en los de mayor coste.

Mantener el modelo actualLa liberalización que la Unión Europea pretende lle-var a cabo ha sido otro de los temas relevantes. Pedro Ca-

pilla, presidente del Consejo General de Colegios Oficia-les de Farmacéuticos, se ha mostrado contundente contra esta medida, y ha afirmado que “el sistema español es de los mejores que existen en Europa y en el mundo en be-neficio de los ciudadanos”.

La directora del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Almudena Pérez Hernando, ha destacado que 900 far-macias de Madrid, es decir, más de 2.000 farmacéuticos, están trabajando conjunta-mente con los profesionales médicos y enfermeras de los centros de salud dentro del programa Atención al Mayor Polimedicado, un programa pionero que quiere reforzar el uso seguro de los medica-mentos. Igualmente, Pérez Her-nando ha destacado la Red de Farmacias Centinela (un mo-delo pionero puesto en mar-cha por el Gobierno regional y el COFM), que en su pri-mer año de funcionamiento ha cumplido con su objetivo de prevenir y notificar pro-blemas de seguridad relacio-nados con la dispensación y el uso de los medicamentos en Atención Primaria. ■

Gerardo Galeote, Pedro Capilla y Alberto García.

Gerardo Galeote, Manuel Lamela, Alberto García Romero, Esperanza Aguirre y Pedro Capilla.

Rechazada la denuncia de LamelaEl Juzgado de lo Mercantil número 5 ha desestimado la demanda que interpuso el Gobierno regional contra Rafael Simancas, candidato socialista a la Comunidad de Madrid, por la campaña publicitaria que éste había realizado en la que acusaba al Partido Popular de “poner en peligro la Sanidad pública madrileña” y afirmar que “la salud de unos vale más que otros”.

Publicidad engañosaEl juzgado ha rechazado la denuncia porque no se le puede aplicar al anuncio la premisa de “publicidad en-gañosa y desleal”, como ha-bía pedido el Ejecutivo, ya que no se le puede aplicar la Ley General de Publicidad, por ser electoral. El juzgado añade que el Ejecutivo regio-nal debía haber reclamado la protección del derecho al honor. Lamela ha considerado “inaceptable” que Simancas utilizara publicidad “enga-ñosa” para “minar la con-fianza” de los ciudadanos en la Sanidad pública. ■

Formación en salud mentalEl Plan de Formación Con-tinuada 2007 de la Conseje-ría de Sanidad contempla la realización de 78 actividades formativas específicas en sa-lud mental. Estos datos su-ponen un incremento de un 85 por ciento respecto a la oferta formativa del año an-terior, cuando se hicieron 42 cursos en salud mental. La oferta formativa en sa-lud mental está diseñada por la Agencia Laín Entralgo y la Oficina Regional de Co-ordinación de Salud Mental y tiene un doble objetivo: por un lado, la actualización per-manente de los conocimien-tos de los profesionales, y por otro, la reflexión sobre la práctica cotidiana en la que el saber de los propios profesionales de salud men-tal se pone al servicio de los compañeros en un proceso permanente de enseñanza-aprendizaje. El Plan ha dado especial protagonismo a las activida-des formativas más deman-dadas por los profesionales como son los talleres de casos clínicos, las sesiones clínicas y las jornadas de actualización. ■

Europa Press

C. M.

Óscar López

Ana Quintas, Almudena Pérez, Lamela, Teresa Miras e Isabel Ávila.

Almudena Pérez Hernando destaca la colaboración de las farmacias con el Gobierno regional en diversos programas de salud.

‘Marcha de batas’ en el Gómez UllaLos médicos y el resto del personal sanitario del Hospi-tal Gómez Ulla, dependiente del Ministerio de Defensa, se han manifestado para de-nunciar su discriminación laboral y salarial con res-pecto a sus compañeros de la Sanidad pública. La protesta ha sido denominada ‘Marcha de batas blancas’. La Federación de Médi-cos y Titulados Superiores (Femyts), el sindicato que representa a la mayoría de los profesionales de la re-gión, apoya esta protesta y denuncia el agravio compa-rativo que sufren los médi-cos civiles de los hospitales militares con relación a los médicos del Sistema Nacio-nal de Salud.

la mitad de salarioLas diferencias con el resto de profesionales son particu-larmente significativas en el ámbito salarial, ya que, se-gún Femyts, “un facultativo civil del Gómez Ulla tiene ahora un salario bruto anual que es casi la mitad del que percibe un compañero que trabaje para el Sistema Na-cional de Salud”. ■

Conflicto de inspectores sanitariosLos médicos, farmacéuticos y enfermeros inspectores, integrantes de la Inspección Sanitaria de Madrid, han convocado una manifesta-ción para el día 11 de abril ante la sede de la Dirección General de Recursos Hu-manos de la Consejería de Sanidad. El objetivo es que se in-tegre su colectivo “en la ca-rrera profesional del personal sanitario de la Comunidad de Madrid tras el fracaso de las conversaciones mantenidas con la Consejería” desde el mes de enero. Es la primera vez que el colectivo de inspectores sa-nitarios de la región convo-ca una manifestación, por lo que la califican de “conflicto sin precedentes”. El pasado 28 de marzo los integrantes de la Inspección Sanitaria de la Comunidad de Madrid ya habían realiza-do otra manifestación ante la Delegación de Recursos Hu-manos. El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Ico-mem) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) apoyan la iniciativa de los inspectores. ■

Redacción

Redacción

las I Jornadas farmacéuticas de la comunidad, organizadas por la consejería y el colegio oficial de farmacéuticos de madrid, han reunido a los profesionales del sector

en contra de la liberalización de las oficinas de farmacia propuestas por la unión europea y para resaltar la colaboración de los farmacéuticos con el Gobierno regional.

a. s

al

az

ar

a. s

al

az

ar

a. s

al

az

ar

Page 5: 3S_n33

pag.�semana del 2 al 8 de abril de 2007

Page 6: 3S_n33

pag.�

Sanidad Nacional

semana del 2 al 8 de abril de 2007

Más sanitarios en andalucía La plantilla de profesionales sanitarios de los centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud se incrementará este año con 1.228 plazas más: 598 médicos, 572 enfermeras y 58 pediatras.

En España podría aplicarse por primera vez la clonación terapéutica

La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso ha aprobado el dictamen del proyecto de Ley de In-vestigación Biomédica con competencia legislativa plena, con lo que pasará a tramitarse directamente en el Senado. Según el Grupo

Parlamentario Socialista, la ley pretende incentivar la investigación biomédica “en un contexto de máximas ga-rantías de salud, éticas y ju-rídicas para los ciudadanos” y prohíbe “expresamente” la clonación de seres humanos o la creación de embriones destinados a la investigación. Sin embargo, recordó que “por primera vez en España, autoriza y regula lo que se ha denominado clonación terapéutica”.

Más avances“La norma establece el mar-co legal para fomentar la investigación biomédica en

La Comisión de Sanidad y Consumo ha aprobado el dictamen del proyecto de Ley de Investigación Biomédica, que permite, por primera vez en España,

España con las máximas garantías éticas, y con el objetivo de que los ciudada-nos puedan beneficiarse de los nuevos logros científicos en este campo para el trata-miento y la prevención de en-fermedades”, ha destacado el PSOE. Además, resalta que permite a los investigadores

trabajar en nuevas aplicacio-nes de la ciencia que pueden repercutir en la mejora de la salud de los ciudadanos. Por otra parte, explica que la ley prohíbe “expre-samente” la clonación de seres humanos o la creación de embriones destinados a la investigación, “pero por primera vez en España, au-toriza y regula lo que se ha denominado clonación tera-péutica”. El PSOE recuerda que consiste en transferir un núcleo de la célula adulta de un paciente a un ovocito al que se le ha extraído pre-viamente su núcleo, con el fin de reprogramar su cre-

cimiento celular y tratar de reorientarlo hacia la creación de órganos o tejidos que lue-go puedan ser trasplantados al paciente para combatir alguna patología. Este avance abriría la puerta a investigar para que en un futuro puedan reprodu-cirse algunos tejidos huma-nos con fines terapéuticos.

El portavoz del PP en la Comisión de Sanidad, Mario Mingo, ha asegurado que su grupo se opone a esta Ley. Ha denunciado que el Go-bierno “pretende engañar a los ciudadanos diciendo que la clonación terapéutica es posible en el hombre, cuando se ha demostrado científica-mente que no es cierto”. ■

Los científicos podrán trabajar en nuevas aplicaciones médicas.

EL PP SE oPonE aL ConSIdErar La LEy “InadmISIBLE” étICamEntE

Elena Salgado promete apoyar a los MIRTras la reunión entre los re-presentantes de los MIR y la ministra de Sanidad Elena Salgado, parece haberse lle-gado a un acuerdo. De hecho, María Castro, vicepresidenta primera de la Asociación de Médicos Internos Residentes de la Comunidad de Madrid (Amircam), ha confirmado que la valoración de la re-unión por parte de los MIR “es bastante positiva”, y que se desarrolló en “un clima cordial, con ganas de solu-cionar problemas por las dos partes”. Castro ha asegurado que Salgado “se ha comprome-tido a que el descanso tras una guardia de 24 horas no pueda ser suprimido, a no se ser que se trate de una emer-gencia asistencial”. Otros de los compromisos manifestados por Salgado son la exención de guar-

dias durante el embarazo, al menos durante el tercer tri-mestre, y la reducción de la jornada a 48 horas semana-les. Respecto a los aspectos retributivos, la vicepresiden-ta de Amircam ha señalado que el compromiso de Sal-gado consiste en recordar a las Comunidades que éstas sí son interlocutores válidos para debatir los conceptos retributivos. ■

Los medicamentos respiratorios que se publicitan, los más vendidosEl mercado de las especia-lidades farmacéuticas publi-citarias (medicamentos sin receta destinados al auto-cuidado de la salud) creció durante el ejercicio 2006 un 2 por ciento en valor econó-mico, situándose en 595 mi-llones de euros, aunque las unidades vendidas decrecie-ron un 3,1 por ciento, según datos aportados por la Aso-ciación para el Autocuidado

de la Salud (Anefp) en su XXX Asamblea General.

el ránkingPor grupos terapéuticos, las especialidades farmacéuticas publicitarias que registraron un mayor crecimiento respec-to a 2005 fueron las dirigidas a la relajación y el equilibrio emocional (16,7 por ciento), los fármacos antináuseas (12,7 por ciento) y los medi-camentos para el tratamien-

Jaume Pey, presidente de la Anefp.

to de la piel (10,4 por ciento). Por el contrario, los que ex-perimentaron un mayor des-censo en las ventas en 2006 fueron los de aparato urinario y reproductor (7,3 por cien-to), vitaminas, minerales y suplementos (3,4 por ciento) y aparato respiratorio (1,2 por ciento). La categoría de productos para el cuidado del aparato respiratorio sigue siendo la que mayor cuota de merca-do tiene dentro de este tipo de fármacos, con un 31,6 por ciento, seguida de los anal-gésicos (15 por ciento) y los productos para el aparato digestivo y trastornos intes-tinales (13,5 por ciento). Por otro lado, el mercado de la parafarmacia experi-mentó un crecimiento del 9,8 por ciento. El mayor in-cremento se produjo en pro-ductos de nutrición (10,6 por ciento). ■

la clonación terapéutica “con todas las garantías éticas”, según el PSoE. Los españoles podrán benefeciarse de los avances en este ámbito.

La Ley prohíbe la clonación de seres humanos o la creación de embriones destinados a la investigación médica.

María Castro, de Amircam.La ministra de Sanidad, Ele-na Salgado, ha inaugurado la I Convención NAOS en Ma-drid, que reúne a expertos na-cionales e internacionales en la prevención de la obesidad. Entre los proyectos, el Estu-dio epidemiológico ENRICA (Estudio Nacional de Riesgo Cardiovascular, Obesidad y Alimentación), que se pondrá en marcha a finales de abril y permitirá disponer de más datos en este ámbito. ■

Contra la obesidad

No hay suficientes pediatras en EspañaLos expertos aseguran que el modelo actual de asistencia al niño está en peligro por la falta de pediatras y proponen como solución aumentar el número de plazas MIR, me-jorar las condiciones de tra-bajo de los pediatras y pro-longar la edad de jubilación El presidente de la Aso-ciación Española de Pediatría de Atención Primaria, Juan Ruiz Canela, y el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, José Luis Bonal, han alertado del peligro que corre el modelo actual de asistencia al niño en España por la falta de pediatras de cara al futuro. Los pediatras de AP con-sideran urgente la planifi-cación sobre el número de especialistas que precisan para mantener los niveles de prestaciones actuales, ya que existe un déficit de pediatras que a partir de 2010 “se con-

vertirá en grave”, según el estudio Oferta y Necesidad de Médicos Especialistas 2006-2030. El incremento de oferta para el periodo de tiempo 2010 es negativo, con un 6,61 por ciento, y empeora aún más para 2016, con un 10,35 por ciento; por tan-to, concluye el estudio, los recursos humanos en esta especialidad tendrían para 2010 un déficit que persistirá hasta 2030. Ruiz Canela ha declara-do, que en España hay 5.360 pediatras de Atención Pri-maria, lo que significa un pediatra por cada 1.134 ha-bitantes menores de 15 años, cuando el índice óptimo se-ría de uno por cada mil. Por ello, Ruiz asegura que sería importante asegurar a los pediatras unas salidas labo-rales dignas y prolongar la edad de jubilación para los pediatras que deseen conti-nuar. ■

Los pediatras Juan Ruiz Canela y José Luis Bonal.

Redacción

Leire Sopuerta

Redacción Redacción

Redacción

La ministra Elena Salgado.

Page 7: 3S_n33

pag.�semana del 2 al 8 de abril de 2007

Las agresiones a médicos, un deLitoEl presidente del Colegio de Médicos, Ricardo Miranda, se ha reunido con la fiscal jefe de Cádiz, Ángeles Ayuso, quien se muestra “a favor de que las agresiones a médicos se vean como delito de atentado”.

Un fármaco para la mucositis oral, el mejor aprobado en 2006El fármaco Kepivance, de laboratorios Amgen, ha sido elegido el mejor medica-mento autorizado en España durante 2006, según la en-cuesta realizada por el diario digital Redacción Médica, de Sanitaria 2000.

En segundo y tercer lugar se sitúan Tarceva, de Roche Farma, y Xolair, de la com-pañía Novartis. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es la encargada de dar el visto bueno a los nuevos principios

Prefieren las urgencias públicas.

activos que posteriormente pasan a comercializarse en el mercado español. Redacción Médica ha seleccionado los diez mejores fármacos que han sido publicados en el último listado de la AEMPS de finales de 2006 y los lec-tores han elegido al mejor,

La Sanidad pública, bien vistaEl Ministerio de Sanidad ha presentado los resultados del Barómetro Sanitario de 2006, que arroja una valora-ción “positiva” del funciona-miento del Sistema Nacional de Salud: el 69,7 por ciento de los ciudadanos piensa que funciona bien o que sólo ne-cesita algunos cambios. Los encuestados se decantan por un servicio público frente al privado en los cuatro casos explorados: Atención Pri-maria (58,7 por ciento frente a 34,5), asistencia especia-lizada (46,2 frente a 45,6), hospitalización (59,5 frente a 33) y, urgencias (62,1 fren-te a 30,5). ■

según los médicos encuestados por el diario digital redacción médica en el top 10

Pedro Tellería, de Saniline.

Sube el gasto sanitarioEl sistema público sanita-rio cuenta con una gestión de los procesos de compra deficiente, según el Estudio Saniline del Gasto Sanitario Público en España 2003/06 presentado por Pedro Telle-ría, director general de Sani-line. Este estudio indica que el gasto sanitario en 2006 ascendió a 48.650 millones de euros, con un crecimien-to medio anual del 10 por ciento desde 2003. Tellería ha cifrado en 400 millones de euros anuales el ahorro que se podría alcanzar con una gestión más eficiente de compras. ■

Redacción

Redacción

Redacción

investigación en castiLLa y León La Junta de Castilla y León y el Instituto de Salud Carlos III han firmado un acuerdo para la creación en esta autonomía del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular.

que para el 20,61 por ciento es Kepivance, de Amgen. El medicamento ganador está indicado para la dis-minución de la incidencia, duración y severidad de la mucositis oral. Esta afección consiste en la inflamación del epitelio oral (superficie

de la piel o mucosa de la boca), a consecuencia de los tratamientos antineoplásicos tales como la radioterapia, la quimioterapia o el trasplante de médula ósea, siendo muy frecuente en los tratamientos de los procesos oncohemato-lógicos. ■

Page 8: 3S_n33

pag.�

Reportaje

semana del 2 al 8 de abril de 2007

El lugar de residencia determina el sueldo de los médicos españoles

Uno de los aspectos en el que los sanitarios españoles exi-gen una revisión inmediata es el de las retribuciones, donde se observan grandes diferencias dependiendo de la comunidad autónoma en la que se trabaje. Así se pone de manifiesto en el “Estudio de las condiciones de trabajo, retribuciones y carrera pro-fesional de los médicos en

España”, extenso y detallado informe -realizado durante un año de trabajo- por varios doctores pertenecientes a a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y, en concreto, al Sindicato Médico de Navarra. Al realizar una compa-rativa por comunidades, se extraen tres datos esclarece-dores que reflejan la caótica realidad dentro de la política de recursos humanos en el ámbito sanitario: por el mis-mo trabajo, el salario de un médico español puede oscilar más de un 30 por ciento de-

la diferencia salarial puede superar el 30 por ciento de una comunidad a otra

los médicos españoles se encuentran cada vez más desmotivados ante un sistema sanitario que no les valora ni les garantiza una misma igualdad, como ocurre en el aspecto retributivo. por ejemplo, no cobra lo mismo un médico que trabaja en la comunidad de

la primaria en madrid, en buen lugarLos médicos madrileños de Atención Primaria se encuentran en cuarto lugar entre los mejor pagados. Les superan en el ránking Murcia, Baleares y Castilla y León.

madrid que otro que lo hace en castilla y león, pese a realizar la misma función. a su vez, los médicos españoles son de los peor pagados de la ue. como consecuencia, los profesionales sanitarios se marchan fuera y los que se quedan se sienten infravalorados.

pendiendo de la comunidad autónoma en que lo haga; las horas anuales dedicadas a ello varían el equivalente a más de tres semanas comple-tas de dedicación; y el precio de la hora de guardia es has-ta un 50 por ciento inferior en las autonomías que peor lo retribuyen con respecto a las más generosas. La mayoría de los pro-fesionales consideran que

es necesario un retorno a la equidad, lo que implicaría una homogeneización de los salarios en todo el territorio nacional.

un crisol deretribucionesCarlos Amaya, secretario general de CESM, entiende que las comunidades autóno-mas tienen unas caracterís-ticas específicas, pero con-sidera que algunos aspectos de las condiciones laborales deberían ser comunes para toda España. En este sen-tido, estima que todavía es

posible llegar a una equidad en ciertos puntos y entiende que un estudio como el que han llevado a cabo es una herramienta de ayuda muy importante. A pesar de la repercusión que este infor-me ha tenido, apunta que la CESM “no ha recibido nin-guna valoración por parte del Ministerio”.

desigualdadessalarialesLos datos muestran que los salarios de los médicos espa-ñoles de la Sanidad pública pueden oscilar hasta un 45 por ciento entre comuni-dades. A esto se une que el precio de la hora de guardia es hasta un 50 por ciento in-ferior en las autonomías que peor lo retribuyen y las horas anuales dedicadas varían en más de tres semanas com-pletas. Uno de los ejemplos más claros de esta hetero-geneidad es el capítulo de retribuciones fijas, donde el salario bruto anual de un especialista de área que em-pieza a trabajar en el sistema oscila entre los 51.494 euros de Ceuta y Melilla, y los 30.735 de Cataluña. Los médicos también notan una gran diferencia en lo referente al dinero que ingresan por hora de guar-dia realizada, dependiendo

Los médicos se sienten desmotivados debido a las grandes diferencias de sueldos entre CC AA.

de la comunidad en la que trabajen. Así, la autonomía donde mejor se paga la hora de guardia presencial es Ca-taluña, con 23 euros, y la que peor la retribuye es Castilla y León, cuyos facultativos reciben 10,98 euros en Pri-maria y 12,78 en Especiali-zada.

Dentro del complemento salarial obtenido por número de enfermos adscritos a un médico, las discordancias existentes por autonomías van de los 13.000 a los 3.000 euros, y en lo relativo al concepto de dispersión, la horquilla varía entre 4.500 y 1.500 euros. Mercedes Eli-

zalde, colaboradora del estu-dio, indica que este apartado del estudio “se ha elaborado para un modelo-oro, un mo-delo promedio, donde se define un cupo que nosotros pensamos razonable, con franjas de pacientes y com-

Murcia, Baleares, Castilla y León y Madrid son las autonomías donde mejor pagados están los médicos de Atención Primaria.

(continúa en la pág. siguiente)

Arantxa Mirón Millán

Murcia

Baleares

C. León

Madrid

La Rioja

Ceuta-Melilla

Aragón

Canarias

Valencia Mod. C*

Cantabria

Cat (XHUP)

Galicia

Asturias

Extremadura

Euskadi

Cat (ICS)

C. Mancha

Navarra

Valencia Mod. A*

Andalucía

4 9 .6 7 8 ,5 9 €

4 8 .9 9 6 ,3 0 €

3 4 .8 6 7 ,9 2 €

3 5 .2 5 5 ,4 4 €

3 5 .8 3 7 ,8 6 €

3 6 .3 6 2 ,7 4 €

3 6 .7 5 9 ,1 4 €

3 7 .1 7 7 ,7 2 €

3 7 .8 5 9 ,2 8 €

3 8 .0 9 5 ,3 0 €

3 8 .1 8 7 ,2 1 €

3 8 .7 3 0 ,4 5 €

3 9 .8 2 6 ,7 6 €

4 2 .2 3 2 ,0 0 €

4 4 .7 1 2 ,6 7 €

4 5 .6 8 6 ,7 6 €

4 6 .1 3 6 ,1 2 €

4 6 .1 6 2 ,5 3 €

4 6 .8 4 3 ,1 8 €

4 7 .1 7 6 ,4 8 €

SIN EXCLUSIVIDAD

Retribuciones fijas anuales brutasMédico Primaria

INSULARIDAD O RESIDENCIA*Valencia: Mod A (a extinguir) Mod C (a generalizar, j. deslizante)

lo que gana al añoun médico de primaria

la hora de guardia no se paga igual en especializada

retribuciones de los médicos de hospitales en la ue

23,00 €Cat (XHUP)

23,00 €Cat (ICS)

20,34 €Navarra

19,00 €C. Mancha

18,48 €Baleares

18,00 €Valencia

17,00 €Andalucia

16,93 €Murcia

16,92 €Galicia

16,27 €Canarias

16,00 €Madrid

15,30 €Ceuta-Melilla

15,00 €La Rioja

15,00 €Aragón

14,83 €Euskadi

13,78 €Asturias

12,79 €Cantabria

12,78 €C. León

12,76 €Extremadura

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

MAYOR RETRIBUCIÓN A MAYOR Nº DE GUARDIAS

Hora guardia presencia laborables Retribuciones de los médicosde hospitales en la UE

Países Total euros añomax. / min.

Países Total euros añomax. / min.

78500 / 55000

79896 / 41844 225023 / 40718

61667 / 27860

aust

ria

26488

bél

gic

a

127200 / 48300

din

amar

ca

57863 / 42311

finla

nd

ia

82328 / 50600

fran

cia

145585 / 99694

alem

ania

26472 / 13200

gre

cia

64334 / 18446

irla

nd

a

100000 / 46000

ital

ia

26109 / 19627

leto

nia

90867

luxe

mb

urg

o

70876

ho

lan

da

48919 / 36207

no

rueg

a

33000 / 27000

eslo

ven

ia

41870 / 32621

esp

aña

suec

ia

suiz

a

rein

o u

nid

o

49752 / 35135

po

rtu

gal

Page 9: 3S_n33

pag.�semana del 2 al 8 de abril de 2007

en baleares, los mejores sueldosLa comunidad balear es una de las autonomías que mejor retribuye a sus médicos. En Atención Primaria el sueldo anual es de 48.996 euros y en Especializada, de 44.001 euros.

médicos poco valoradosLos sueldos de los médicos españoles sólo superan en la Unión Europea a los de Europa del Este, países donde el nivel de vida es, con diferencia, más bajo que el español.

A pesar de que la Sani-dad española es una de las mejor consideradas de Europa, los doctores de nuestro país se en-cuentran entre los peor pagados de la Unión Eu-ropea (UE), superando solamente los salarios de los médicos que ejercen en los países del Este. Ante este panorama preocupante, muchos profesionales españoles deciden emigrar a otros países del entorno euro-peo, como es el caso del Reino Unido, Alemania o Portugal.

El último “Estudio sobre las condiciones labora-les de los médicos en los hospitales públicos eu-ropeos”, elaborado por Manuel Sánchez para la Asociación Europea de Médicos de Hospitales, revela que sólo Grecia, con un margen salarial que va de los 26.472 a los 13.200 euros anuales, y Letonia, con uno que se mueve entre los 26.109 y los 19.627, superan las retribuciones de nuestro SNS. Los demás países tienen salarios más al-tos; en Inglaterra nos du-plican, en Alemania nos triplican, y en Suiza nos quintuplican.

los peor pagados de

europa

(viene de la pág. anterior)

putando céntimo a céntimo lo que se cobra en cada una de las comunidades, de ma-nera que pudiéramos propor-cionar unos datos fiables”. En términos generales se observa que La Rioja paga mejor a los médicos de Aten-ción Primaria, y País Vasco a los de Atención Especializa-da. Los valores más bajos son los de Andalucía, Navarra y

Cataluña. Para la coautora del estudio es curioso que Navarra “siempre aparezca entre las peores retribuidas, cuando el grueso de la pobla-ción de esta comunidad es la que tiene el tercer mejor suel-do de España”. Extrapolán-dolo al ámbito sanitario, “el panorama de los médicos no se corresponde con esto, y la situación se hace todavía más difícil debido al alto coste de la vida en esta comunidad”.

La diferencia retributiva entre los médicos de Aten-ción Primaria y Atención Especializada es uno de los datos más destacables del estudio. Muchos médicos se sienten infravalorados en un Sistema Nacional de Salud donde la coherencia brilla por su ausencia. La mayoría de los profe-sionales consultados conside-ran que uno de los aspectos más indignantes es el relativo

a que en las comunidades au-tónomas exista una diferen-cia salarial tan grande entre profesionales, a pesar de que éstos realicen el mismo tra-bajo. En el contexto actual, esto conlleva que cueste en-contrar determinados espe-cialistas en algunas zonas, como sucede por ejemplo en el caso de Menorca, donde hay escasez de oncólogos, o en Madrid, donde hay falta de pediatras. ■ Los médicos de Primaria suelen cobrar más que los especialistas.

Page 10: 3S_n33

pag.10

En equipo

semana del 2 al 8 de abril de 2007

campañas de prevención del cáncer La Consejería de Sanidad, haciéndose eco de la importancia del cáncer de mama, realiza un Programa Regional para la Detección Precoz de esta enfermedad entre las mujeres de 50 a 69 años.

El Severo Ochoa descubre en un solo día los nódulos de mama

Los servicios de Gineco-logía, Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica del Hospital Severo Ochoa de Legánes se han unido para formar la consulta de diag-nóstico rápido del nódulo palpable de mama. El balance del proyecto, que lleva funcionando seis meses, es altamente positivo, tanto en la detección rápida de nódulos (al acortar con-siderablemente el tiempo de espera y la angustia de la pa-

ciente en este tiempo) como en la resolución de los casos que se presentan. La metodología adop-tada hace posible que en el mismo día la paciente pase por Radiología y Anatomía Patológica, donde se le hace la prueba de Punción por Aspiración de Aguja Fina (PAAF) y una biopsia, ten-ga los resultados de estas pruebas y sea vista por el ginecólogo.

Quince días de esperaPara Jorge Petrement, Car-men Ortiz y Elvira Martínez, facultativos especialistas de área de los servicios de Gi-necología, Radiodiagnósti-co y Anatomía Patológica y miembros de la consulta de diagnóstico rápido, “en estos

la consulta de diagnóstico rápido es fruto del comité de tumores del hospital

cuando una mujer se encuentra un bulto en el pecho, el tiempo de espera entre las diversas consultas con los especialistas y los resultados de las pruebas es angustioso. eso es lo que ha querido evitar el comité de tumores de mama del hospital severo ochoa de

Los doctores Elvira Martínez (Anatomía Patológica), Carmen Ortiz (Radiodiagnóstico) y Jorge Petrement (Ginecología).

momentos ya estamos consi-guiendo, en un buen número de casos, que el tratamiento quirúrgico se realice a los 15 días del diagnóstico”. El próximo reto de esta consul-ta es lograr que los plazos se cumplan en la totalidad de los pacientes.

comité de tumoresLa consulta de diagnóstico rápido de nódulo de mama es una iniciativa del Comité de Tumores de Mama, una enti-dad multidisciplinar formada

por especialistas de Oncolo-gía, Ginecología, Radiología y Anatomía Patológica, que se reúne una vez por semana para discutir y valorar todos los casos de carcinomas, así como aquellos casos dudo-sos o de patología benigna que puedan crear algún pro-blema de diagnóstico o de tratamiento. Este comité de tumores de mama está compuesto por: Miguel Ángel Lara Ál-varez, de Oncología; Jorge Petrement Briones, Celedo-nio Guillermo Pedro-Viejo, Asunción Alonso Amigo y Elia Ramiro Arcediano, de Ginecología; Carmen Ortiz Ibáñez y Ana Isabel Montero Montero, de Radiodiagnósti-co, y Elvira Martínez Cende-jas y Carmen González Lois, de Anatomía Patológica.

Como un paso más en el desarrollo de este comité, y en la consecución de ma-yores cotas de efectividad, nació esta consulta hace seis meses con el objetivo de rea-lizar el diagnóstico de los nódulos palpables de mama en el menor tiempo posible. “Los motivos fundamen-tales que nos planteamos al iniciar el proyecto eran sobre todo disminuir la angustia que genera en estas pacien-tes el tiempo de espera, así como aplicar el tratamiento

en el menor tiempo posible”, señala Petrement Durante los seis meses

que lleva en funcionamien-to, la consulta de diagnóstico rápido del nódulo palpable

La paciente se hace, el mismo día, las pruebas de Radiología y Anatomía Patológica, y visita al especialista en Ginecología.

leganés con la creación de una consulta de diagnóstico rápido de nódulo de mama, que permite que la paciente se haga las pruebas y visite al ginecólogo el mismo día. de esta forma, el tratamiento quirúrgico, si es necesario, llega a realizarse en 15 días.

breve historia del hospital severo ochoa

Los orígenes del Hospital Severo Ochoa se re-montan al año 1987. El objetivo era crear un gran centro de atención sanitaria para el Área 9 que in-cluyera los municipios de Leganés, Fuenlabrada, Humanes y Moraleja de Enmedio, lo que suponía prestar atención sanitaria a una población censa-da en ese año de 314.116 habitantes.

La fuerte presión asistencial y el crecimiento de la población del Área dieron lugar a que en 1990 se realizara el Estudio de necesidades de la asisten-cia especializada en el Área 9. Dicho informe puso

de manifiesto la carencia de camas para enfermos agudos y, por tanto, la necesidad de ampliación de recursos. Finalmente se ejecutó la primera fase de ampliación, que finalizó en 2001. Después de la citada reforma se han ganado 5.000 metros cua-drados y se han reformado otros 4.800, actuando sobre: urgencias, consultas externas, pruebas es-peciales, admisión y entrada principal del centro.

Queda pendiente por desarrollar una segunda fase, que supondrá dotar al hospital de un edificio anexo de carácter administrativo.

de mama ha atendido a 197 pacientes. En este tiempo se han diagnosticado 30 carci-

nomas, lo que supone el 15 por ciento de los nódulos palpables.

El resto de los casos que se han encontrado en la con-sulta de diagnóstico rápido de nódulo de mama ha co-rrespondido a patologías be-nignas, fundamentalmente fibroadenomas y quistes. Las edades de las pa-cientes que han acudido a la consulta están compren-didas entre los 14 y los 91 años, aunque la prevalencia de diagnóticos de carcino-ma maligno es superior en las mujeres mayores de 30 años. ■

L. R.

Sólo el 15 por ciento de las consultas han sido diagnosticadas como carcinomas malignos, el resto son patologías benignas.

Hospital Severo Ochoa de Leganés, donde se encuentra la consulta.

Page 11: 3S_n33

pag.11semana del 2 al 8 de abril de 2007

Page 12: 3S_n33

pag.12

Pacientes

semana del 2 al 8 de abril de 2007

La Fundación Alzheimer España se preocupa por los familiares

¿Cómo surgió la idea de crear esta asociación?La idea de crear la Fundación Alzheimer España (FAE) surgió hace unos 20 años de un grupo de profesionales de la salud y de familias afec-tadas por esta enfermedad. Oficialmente se creó en 1991 ante la necesidad de ayudar y de mejorar la calidad de vida

de las personas afectadas y de los cuidadores.

¿Cuál es su estructura y organización?Somos una fundación de ámbito estatal cuyo protec-torado es el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El Patronato está compuesto por personas fundadoras de la FAE y por 21 asociaciones de familiares repartidas en todo el territorio español.

¿Cuál es la situación actual de los enfermos de Alzhei-mer? Hay alrededor de 400.000 enfermos en España, muchos de los cuales aún sin diag-nosticar. Se calcula que afec-ta a más del cinco por ciento de la población de más de 65 años, y al 25 por ciento de los mayores de 85. Se prevé

que el número de enfermos se duplicará hacia 2020, debido al envejecimiento continuo de la población, lo que convierte a esta patolo-gía en uno de los problemas más graves de salud de este siglo. Las autonomías han puesto en marcha, desde el traspaso de competencias, políticas de información al

enfermo y a la familia que son interesantes pero insufi-cientes. El 80 por ciento de los enfermos se quedan en su casa, a cargo de un cuidador principal, sin muchos recur-sos sociosanitarios.

¿Qué terapias pone en práctica?La Fundación realiza progra-mas de psico-estimulación a domicilio para enfermos leves y recién diagnostica-dos, programas de apoyo psicológico a los cuidadores principales y otros miem-bros de la familia, terapia psicológica, respiros de fin de semana, disponemos de un centro de día (todavía en fase de rehabilitación), talle-res de formación e informa-ción, reuniones de autoayuda y cursos de todo tipo, tanto

reúne a 21 asociaciones de pacientes con esta enfermedad de todo el país

en 1991 se creó la fundación alzheimer españa (fae), con el objetivo de ayudar y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familiares. el alzheimer, una enfermedad que afecta al cinco por ciento de la población mayor de 65

para cuidadores informales como para cuidadores pro-fesionales.

¿Cómo afecta la dolencia a la vida del enfermo?El Alzheimer es una enfer-medad degenerativa de las neuronas. Es la más fre-cuente de las demencias y la segunda causa de muerte en la población de 65 años y más. Esta enfermedad se ma-nifiesta por perturbaciones progresivas de todas las funciones cognitivas, apren-dizaje, juicio, pensamiento... El lenguaje, la coordinación de los gestos y las activida-des diarias se hacen cada vez más difíciles hasta llegar a la incapacidad absoluta. ¿Qué desafíos tiene para el futuro?Que sea considerada como una enfermedad y no como

la mera consecuencia del en-vejecimiento y que se defina realmente una verdadera po-lítica sociosanitaria.

¿Cuál es la relación del mé-dico con los enfermos?Al médico le interesa para diseñar terapias, sin embargo está limitado por sus escasos

conocimientos, su ausencia de terapias farmacológicas, su indiferencia a la hora de explicar que la enfermedad afecta el conjunto del núcleo familiar y el desarrollo de la enfermedad. Falta humanis-mo.

¿Colabora la Fundación con otras asociaciones o colectivos?La Fundación Alzheimer Es-paña es miembro de la Aso-ciación Española de Funda-ciones, del Grupo Sectorial Fundaciones de la Salud y de la Mesa Alzheimer de la Consejería de Asuntos So-ciales de la Comunidad de Madrid. En Europa, la Fundación Alzheimer ha participado, como miembro fundador, en la creación de Alzheimer Europe con Organizaciones de Familias de Irlanda, Bél-gica y Holanda.

¿Qué reclama a la Ad-ministración y a la socie-dad?A la Administración le re-clamamos que se haga cargo de sus responsabilidades. No se puede saber con certeza el número de enfermos con Al-zheimer en 15-20 años, pero hay que tomar medidas es-

años, conlleva un desgaste familiar debido a que el 80 por ciento de los enfermos se quedan en casa, a cargo de un cuidador principal, sin muchos recursos sociosanitarios. según la presidenta de la fundación, micheline selmes, es la enfermedad del siglo XXi.

ayuda de distintos profesionales Para lograr sus objetivos, la Fundación dispone de profesionales expertos de distintos ámbitos como trabajadores sociales, psicólo-gos, abogados, voluntarios y médicos.

Micheline Selmes, presidenta de la Fundación Alzheimer España.

“No podemos dejar a nuestros hijos una ‘avalancha’ de personas mayores con deterioro mental sin las infraestructuras adecuadas”.

el patronato engloba a 21 asociaciones

Laura Rodríguez

tructurales. No podemos de-jar a nuestros hijos una “ava-lancha” de personas mayores con deterioro mental sin que existan infraestructuras ade-cuadas. Se tienen que cons-truir ahora y no dentro de 10 años. Los mayores problemas son el desconocimiento de la enfermedad, la dificultad

en el diagnóstico y la caren-cia de estructura asistencial y social. A la sociedad, que sea también más responsable y menos frívola, que sea más consistente y solidaria. Hay que respetar a todas las ge-neraciones y proporcionar un marco de vida digno hasta el final. ■

• En el Patronato están incluidas diferentes asociaciones como AFA Albacete, AFA del Campo de Gibraltar (Algeciras-Cádiz), AFA Ciudad Real, AFA “Conde García” (Linares-Jaén), AFA Elda-Petrel y Medio Vinalopó (Alicante), AFA Guadalajara, AFA Melilla, AFA Miguel Hernández (Orihuela-Alicante), AFA Miranda de Ebro (Burgos), AFA Talavera de la Reina, AFA Tenerife, AFA “Tierra de Barros” (Almendralejo-Badajoz), AFA Tomelloso (Ciudad Real), AFA Valdepeñas (Ciudad Real), AFA

Valladolid, AFA Yecla (Murcia), AFA Zamora, Alzheimer Canarias, Alzheimer Cataluña, FADESIA (Gerona), AFA Ibiza y AFA Toledo.

• Aparte de la Fundación Alzheimer España, en la Comunidad de Madrid hay más asociaciones dedicadas a los pacientes de esta enfermedad situadas en la capital, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Aranjuez, Arganda del Rey, Coslada, Getafe, Móstoles, Parla, Pozuelo, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.

más datos de interés...

Nombre: Fundación Alzheimer España (FAE).Web: www.fundacionalzheimeresp.org.Teléfono: 91 343 11 65 / 91 343 11 75.Socios: En Madrid, 1.100. Con las 24 asociaciones, cerca de 15.000 socios. Objetivo: El objetivo prioritario es mejorar la calidad de vida del enfermo de Alzheimer y de las familias afectadas.Reconocimientos: Medalla de Oro de la Cruz Roja 2004. Premio Medical Economics a la mejor infor-mación familia/paciente 2005. Segundo premio de la Fundación Farmaindustria 2005. Varios diplomas de varias entidades.Cuota: 60 euros anuales para las familias.

“El Alzheimer es la segunda causa de muerte en la población mayor de 65 años, y la más frecuente de las demencias”.

Page 13: 3S_n33

pag.13semana del 2 al 8 de abril de 2007

Page 14: 3S_n33

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Cea Bermúdez, 14 B, 2ºD. 28003 Madrid.

Por fax: 91 533 42 91

Por teléfono: 91 534 03 68

SuScriPción □ 1 SEMESTRE: 30 € □ 1 AÑO: 60 €

Nombre: ...................................................... Apellidos: ........................................................................................................................Calle: ........................................................... Nº: ....................... Piso: ................... Puerta: ....................... Escalera: ..........................Código Postal: ................................ Población: .............................................................. Provincia: .....................................................País: .................................................................................Tel.: .............................................................. NIF: ......................................

Forma de Pago

□Talón nominativo adjunto a nombre de: Sadiamo, S.L. □Transferencia bancaria a Sadiamo, S.L.

cuenTa/LiBreTa

Entidad □□□□ Oficina □□□□ DC □□ Número de cuenta □□□□□□□□□□RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL 3S .

2 0 3 8 1 0 5 0 5 5 0 0 06 6 6 0 2 5 4

pag.14

Encuesta

semana del 2 al 8 de abril de 2007

Los médicos, en contra de la nota mínima para acceder al MIR

un 83% de los lectores de redacción médica confían en la calidad del sistema actual

la organización médica colegial (omc) ha pedido al ministerio de sanidad y consumo que, en las próximas convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a médicos internos residentes (mir) se contemple como requisito indispensable una puntuación mínima

de acceso. sin embargo, según la encuesta realizada por el diario digital redacción médica, el 84 por ciento de los médicos y profesionales sanitarios considera que no se debe establecer una puntuación mínima para acceder al examen de acceso a la residencia.

la mayor parte de los mir, mujeres El 63,05 por ciento de los aspirantes admitidos a la prueba en 2007 han sido mujeres. La última convocatoria se celebró el 22 de enero y se presentaron 8.592 médicos para 5.406 plazas.

En la convocatoria de 2007 se presentaron 8.592 médicos, más del 60 por ciento mujeres.

La Comisión Permanente de la Organización Médica Colegial (OMC) ha solicita-do a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, que en las próximas convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a Médico Interno Re-sidente (MIR) se contemple como requisito indispensable una puntuación mínima de acceso. El diario digital Redac-ción Médica ha realizado una encuesta entre sus lec-tores, la mayor parte de ellos médicos. En este sentido, el 84 por ciento de los votantes considera que no se debería establecer una puntuación mínima para acceder al exa-men MIR en las próximas convocatorias.

De igual manera, un alto porcentaje, un 83 por ciento, opina que la calidad del sis-tema formativo especialista no se deteriorará aunque no se aplique esta medida.

muchas plazas y poca notaSegún la entidad colegial, la elevada oferta de plazas MIR, unida a la renuncia inmediata de aquellos que no acceden a la especialidad deseada, “ha propiciado que personas con puntuaciones muy bajas e incluso negati-vas accedan a una plaza en formación sin que hayan acreditado una formación mínima”. Asimismo, la OMC se-ñaló que esta medida es “ur-gente” si se quiere “mantener

el nivel de calidad del siste-ma formativo de especia-lista existente en España y preservar la profesionalidad y formación del colectivo médico”. La OMC insta al Minis-terio de Sanidad a que esta-blezca los requisitos necesa-rios de los aspirantes, “con lo que se evitaría el deterioro progresivo de la formación y profesionalidad de quienes opten a las mismas”. En la actualidad, según un 81 por ciento de los lecto-res, no están accediendo per-sonas con puntuaciones muy bajas a plazas en formación. Mientras, el 83 por ciento opina que es suficiente con-trolar el nivel en la prueba de acceso para garantizar la formación del médico. ■

¿Debería establecerse una puntuación mínima para acceder al examen MIR en próximas convocatorias?

¿La calidad del sistema formativo especialista puede deteriorarse si no se aplica la medida de la nota mínima de acceso al MIR?

¿Están accediendo en la actualidad personas con puntuaciones muy bajas a plazas en formación especializada o de familia?

¿Es suficiente controlar el nivel en la prueba de acceso a la residencia para garantizar la formación del médico?

Redacción

sí: 16%

No: 84% No: 83%

sí: 17%

No: 17%

sí: 83%

No: 81%

sí: 19%

Page 15: 3S_n33

pag.15

Áreas

semana del 2 al 8 de abril de 2007

Lo último en traumatología en el Clínico San CarlosEl Hospital Clínico San Car-los ha acogido el VI Congre-so Nacional de la Asociación Española de Investigación en Cirugía Ortopédica y Trau-matología (Invescot), cuyo principal objetivo es el de fomentar la investigación en este campo. Este congreso se caracteriza por el alto grado

López Durán, Juan Luis Cebrián, Luis Munuera, Antonio López, Carlos Barrios y Fernando Marco.

de interés científico de sus ponencias y por su carácter participativo. En las cinco mesas de comunicaciones libres se han abordado temas de actualidad como biomate-riales y sustitutivos óseos, recubrimiento de implantes, evaluación y tratamiento de la osteopenia, reparación

del cartílago articular o nuevas técnicas en el tra-tamiento y estudio de las escoliosis, entre otros. Este encuentro reúne a ponentes nacionales de gran prestigio que ofre-cen una visión actual de la situación de la investi-gación en la cirugía trau-matológica. ■

El Hospital La Paz ofre-ce cursos de reanimación cardiopulmonar a los pa-dres y familiares de niños en situación de riesgo de parada cardiorrespirato-ria con el fin de que és-tos tengan la posibilidad de volver a sus casas con mayor seguridad, a pesar de que tengan riesgo de sufrir paradas tras haber

Los padres podrán aprender a hacer la reanimación a sus hijos en caso de parada cardiaca.

recibido asistencia sanitaria o haber superado alguna si-tuación crítica. El jefe de Cuidados Inten-sivos Pediátricos y Urgencias del Hospital Infantil La Paz, Francisco Ruza, ha explicado que con estos conocimientos “crecen las garantías” de que si el niño “tiene alguna complicación no esperable, los padres sepan actuar de inmediato y ganar un tiem-

po fundamental” antes de que lleguen los servicios de emergencia. Ruza ha señalado la im-portancia de proporcionar a los padres esta formación sobre las técnicas de reani-mación cardiopulmonar y las “normas básicas de ac-tuación” que en casos de parada cardiorrespiratoria pueden salvar la vida de los niños en riesgo. ■

La Paz da cursos de reanimación cardiopulmonar para padres

0705

E. P.

Redacción

Page 16: 3S_n33

pag.16

Noticias salud

semana del 2 al 8 de abril de 2007

El Gobierno destina 75 millones al Fondo para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. El Consejo de Ministros ha aprobado destinar 75 millones de euros al Fondo Global de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. El Fondo Global se constituyó en 2002 para canalizar los recursos financieros destinados a la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, como complemento de los esfuerzos de otros organis-mos internacionales, como el Banco Mundial, Unaids, OMS y diversas oenegés. Desde el año 2003 el Go-bierno español ha aportado 123 millones de euros al Fondo Global contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

Los bebés expuestos a drogas durante el embara-zo son más irritables. Una investigadora de la Escuela de Medicina de Baltimore, en Estados Unidos, ha afirmado que los bebés de madres que consumen drogas durante el embarazo tienen más riesgo de nacer prematuros y con un peso bajo, lo que les predispone a padecer problemas duran-te toda su vida. De hecho, estos bebés con frecuencia son más irritables, imprede-cibles y exhiben alteracio-nes neurológicas y de com-portamientos asociadas a la desregulación del sistema nervioso central y autóno-mo, según han explicado en las XXXIV Jornadas de Socidrogalcohol.

Las asociaciones contra el cáncer de útero reclaman la vacunaLa Coalición Contra el Cán-cer de Útero (CACC) ha pedido a los Gobiernos el fomento de las citologías y el incremento de los progra-mas de vacunación a nivel mundial para erradicar la enfermedad. La CACC ha hecho este llamamiento en el marco de la primera Cum-bre Mundial sobre Cáncer de Cuello de Útero. Mujeres con reconoci-miento internacional proce-dentes de 17 países unieron sus fuerzas a las de la Unes-co, la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), el Club Europeo de la Salud (ECS) y la Federación In-ternacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), para formar la Coalición contra el Cáncer de Cuello de útero (CACC).

Enfermedad mortal“El cáncer de cuello de útero causa la muerte anualmente a 250.000 mujeres en todo el mundo, a pesar de que es un

Las farmacias ayudan a combatir la EPOCUnos 3.000 farmacéuticos de todo el país participarán a partir del 1 de mayo en una nueva campaña bajo el lema ‘Optimización del tratamiento de los pacientes con EPOC’. Los farmacéuticos par-ticipantes colaborarán en el seguimiento de los tra-tamientos prescritos por el médico, ayudando a incre-mentar su eficacia y dismi-nuyendo la probabilidad de reacciones adversas.

Esta campaña tiene por objetivo optimizar el trata-miento de los pacientes con EPOC, así como fomentar el papel del farmacéutico como agente sanitario, con el fin de consolidar su participa-ción activa en la detección de problemas de salud pública. Además, se proporciona-rá a los farmacéuticos for-mación específica sobre la enfermedad y a los pacien-tes información destinada a mejorar su tratamiento far-macológico. ■

cáncer que se puede prevenir gracias a la vacuna existente en la actualidad. Sin duda, la vacuna, esta posibilidad real de salvar vidas, debería estar al alcance del mayor número posible de mujeres”, ha afirmado la número uno del tenis femenino mundial, Justine Henin, miembro de la CACC.

Uno de los organizadores, David Khayat, oncólogo, ha explicado que “la existencia de una vacuna frente al cán-cer de cuello de útero marca una nueva etapa en la lucha contra esta enfermedad, y esta cumbre es un primer paso en la defensa de los programas nacionales de vacunación”. ■

Anualmente fallecen unas 250.000 mujeres por cáncer de cérvix.

La migraña debería tratarse en el médico de familia

para descargar de pacientes las consultas de neurología

Una encuesta, realizada a 3.334 médicos de Atención Primaria (AP), e integrada dentro del Estudio Base del Programa PALM (Plan de Acción en la Lucha contra la Migraña), revela la importan-cia de este nivel asistencial en el abordaje y tratamiento de la enfermedad.

El 85,2 por ciento de los profesionales opina que la migraña debería afrontarse desde Atención Primaria, salvo algunas excepciones, y el 77 por ciento considera que es fácil de diagnosticar y que no necesita pruebas altamente especializadas, de las que, según señalan, incluso se abusa a la hora de descartar otras afeccio-nes. Además, el hecho de dar preeminencia al primer nivel asistencial en el abor-daje de este tipo de cefalea contribuiría a descargar las consultas de Neurología y repercutiría en la optimiza-

ción de recursos del Sistema Nacional de Salud, conclu-yen. Enrique Arrieta, coordi-nador del Grupo de Trabajo de Neurología de la Socie-dad Española de Médicos de Atención Primaria (Semer-gen), indica que “es necesa-rio mejorar la prevención, el diagnóstico y la coordinación

entre los diferentes niveles asistenciales, especialistas y médicos de AP, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes migrañosos”, ya que como señala, “los enfermos tienden a asumir el dolor ocasionado por las cefaleas como algo normal y son reacios a consultarlo”.

Costes socioeconómicosLos médicos encuestados reconocen también el gran impacto socioeconómico que ocasiona esta patología, que afecta sobre todo a mu-jeres y jóvenes y que, pese a

Enrique Arrieta, de Semergen, y Vicente Baos, de semFYC, durante la presentación del informe.

considerarse crónica, tiende a remitir en intensidad con los años. En lo referente a la calidad de vida, la migraña provoca una pérdida de pro-ductividad de cuatro puntos, sobre una escala de uno a cinco, y de 3,7 en lo que con-cierne a la vida familiar. Los profesionales de Pri-maria se basan en tres crite-rios para catalogar una mi-graña como intensa o severa: la incapacidad funcional del

paciente durante una crisis, la intensidad del dolor de cabeza y la frecuencia de las crisis. El estudio ha revela-do además que conocen y prescriben los tratamientos adecuados y que a la hora de valorar su eficacia y rapidez de acción los triptanes obtie-nen mejores resultados que los AINEs y los opiáceos. La importancia de una pres-cripción idónea radica en que

evita complicaciones futuras, como las derivadas del abuso de analgésicos, que no llegan a aliviar el dolor en estos ca-sos y lo mantienen simple-mente a un nivel bajo. Los motivos frecuentes de consulta de nuevos pa-cientes son: la falta de efica-cia del tratamiento previo, el incremento en la severidad o frecuencia de la enfermedad y la aparición de un primer debú migrañoso. ■

N. A.

E. P.

Redacción

Campaña sobrE rEumatología La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha iniciado una campaña informativa nacional sobre enfermedades reumáticas bajo el lema ‘Párate ahora y podrás disfrutar siempre’.

Las oficinas colaborarán con el seguimiento de los tratamientos.

Los médicos creen que es una enfermedad altamente incapacitante pero de fácil diagnóstico, ya que no requiere de grandes pruebas.

Page 17: 3S_n33

pag.17semana del 2 al 8 de abril de 2007

Page 18: 3S_n33

AUTOESCUELA SAN CRISTOBALDesde 1963

ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA

Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60

www.autoescuela-sancristobal.com

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

pag.18

Avances y Tecnología

semana del 2 al 8 de abril de 2007

la telemedicina salva vidas La telemedicina se ha convertido en la mejor opción para lo-grar un diagnóstico en tiempo real y tratar patologías en aque-llos lugares de difícil acceso, según la empresa SonoSite.

Un suplemento dietético podría estimular el cerebro en el ParkinsonUn grupo de científicos es-tadounidenses investiga si un suplemento dietético para es-timular los músculos podría también estimular el cerebro en el caso de enfermos de Parkinson. El Instituto Nacional de la Salud de dicho país ha comenzado ya a desarrollar un importante estudio para comprobar si el suplemento dietético, denominado creati-na, podría ayudar a preservar las células nerviosas que se extinguen con el Parkinson, y reducir así la evolución de esta enfermedad, frecuente entre los mayores. ■ La mayoría de los afectados de Parkinson son personas mayores.

Los europeos tienen más riesgo de ictusUno de los defectos genéticos más comunes en Europa, el denominado H63D, aumenta entre dos y tres veces las pro-babilidades de sufrir un ictus cuando los afectados portan dos copias de esta alteración, según un estudio del Hospi-tal Universitario Herlev, de Copenhague. El H63D es uno de los defectos genéticos más he-redados, sobre todo en Eu-ropa. Se estima que una de cada cuatro personas porta el defecto en las regiones del norte, una cifra que podría ser superior en los países eu-ropeos del sur. ■ El 25% porta el defecto.

La vacuna que atenúa el sida, en un añoUna vacuna para atenuar la evolución del sida en pacien-tes infectados por el virus podría estar lista en un año o año y medio, lo que podría ser de gran importancia para los países pobres, según ha declarado el coordinador del XIII Simposio Nacional de Sida de Sitges, Josep María Gatell. No obstante, faltan al menos cinco años más para lograr la deseada vacuna pre-

ventiva del contagio de la en-fermedad, en la que trabajan más de 30 laboratorios. Gatell ha apuntado que las investigaciones, reali-zadas por la farmacéutica Merck, podrían aportar re-sultados intermedios, que lejos de obtener ya una va-cuna contra el sida, podrían alcanzar algo intermedio. “Si bien no evitará el contagio, sí atenuaría la evolución de la enfermedad”. ■

La agencia americana del medicamento, la FDA, ha aprobado Mamaprint, un dispositivo que evalúa el pro-nóstico del cáncer de mama en las mujeres que se han sometido a una intervención e indica el riesgo de sufrir una recaída en función de la actividad de una selección de 70 genes. Varios hospitales españoles han empezado a utilizar esta herramienta para ajustar el tratamiento quimioterápico.

el primero reconocidoSe espera que el dispositivo contribuya a identificar de forma más segura a aque-llas mujeres con un perfil de riesgo bajo que podrían prescindir de estos fárma-cos, asociados a importantes efectos adversos. La vacuna tendrá más repercusión en los países pobres.

30 laboratorios trabajan en ellaevitarán tratamientos de quimioterapia innecesarios

Regenerar el hígado con células madre en casos de cáncer. Investigadores de la Universidad de Hein-rich-Hein, de Dusseldorf (Alemania), han utilizado por primera vez células madre de la médula espinal adultas para regenerar teji-do del hígado en pacientes con cáncer. Es efectivo en aquellos tumores de gran tamaño o crecimiento rápido que hacen imposible operar.

Nueva quimioterapia oral contra el tumor gástrico. Un total de 49 hospitales de España participarán en el ensayo clínico Xega, que hará posible que 150 pa-cientes con cáncer gástrico avanzado sean tratados con capecitabina, un nuevo tipo de quimioterapia oral. El Hospital madrileño 12 de Octubre es uno de los centros involucrados en dicha aplicación.

E. P.

E. P. E. P.

Redacción

Pruebas genéticas para predecir metástasis

De momento, se aplica en los enfermos de cáncer de mama.

Según el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen Macarena, de Sevilla (uno de los cen-tros que aplica el Mamaprint), Juan Antonio Viruzuela, “este sistema permitirá reclasificar a una tercera parte de los pa-cientes catalogados según criterios tradicionales, ayu-dando a evitar tratamientos innecesarios”.

Aunque ya existen tests que chequean la actividad de distintos genes, Mamaprint es el primero que obtiene el visto bueno de una agencia reguladora. “Esta aprobación reconoce que el sistema es sólido y útil”, opina Miguel Ángel Piris, director de Pa-tología del Centro Nacional de Investigaciones Oncoló-gicas. ■

Page 19: 3S_n33

pag.19

Nutrición

semana del 2 al 8 de abril de 2007

tomate para fortalecer el peloAlimentos ricos en vitaminas del grupo A como la zanaho-ria, la calabaza, el tomate y el pimiento rojo, inciden en la creación de queratina, proteína que fortalece el cabello.

Cómo hacer pizzas más sanas. Hornear la pizza a temperaturas más eleva-das o durante más tiempo la hace más “saludable”, según un estudio de la Universidad de Maryland (EE UU). La intensidad a que se hornea, además de potenciar su sabor, también aumenta los niveles de antioxidantes en la masa, especialmente en las masas integrales, lo que la convier-te en una pizza más sana.

Científicos desarrollan un test que detecta alimentos en mal estadoUn equipo de científicos está desarrollando un test (por medio de una tira de plásti-co) que permite analizar rá-pidamente si la comida que se guarda en el frigorífico es segura al cabo de unos días. En menos de cinco minutos, la tira detecta la presencia de rastros químicos segre-gados por una bacteria que causa enfermedades. En El test averigua el estado de los alimentos refrigerados.

caso de localizarla, la tira, que es desechable, cambia de color. Si adopta un tono rojo, la comida está echán-dose a perder, mientras que el amarillo indica que ya está estropeada.

evita intoxicacionesEste test ha sido presenta-do por investigadores de la Universidad de Carolina del Sur en la reunión anual de

la Sociedad Americana de Química. Los expertos han asegurado que este sistema puede evitar muchas intoxi-caciones alimentarias. “Pue-de cambiar la manera en que las personas piensan sobre la calidad de su comida, y tener un gran impacto en la salud pública”, ha afirmado John Lavigne, profesor de la Universidad de Carolina del Sur. ■

Redacción

4 millones de torrijas en Madrid en Semana Santa. La Comunidad de Madrid quiere promover el consu-mo de pan como alimento de calidad y de elevado va-lor nutritivo. Ha destacado el papel de este producto en Semana Santa con la elaboración de las torrijas. En Madrid se estima que se adquieren en este periodo casi 4 millones de torrijas, a un precio medio de 1,80 a 2,30 euros la unidad.

Para perder los kilos de más no hay que dejar de comer

El presidente de la Socie-dad Española de Medicina Estética (SEME), el doctor Cabo Soler, rechaza cual-quier tipo de dieta milagro que no garantice una ingesta equilibrada de todo tipo de nutrientes a través de una combinación adecuada de alimentos y que no tenga en cuenta circunstancias personales de cada pacien-te. “La supervisión médica es fundamental si queremos mantenernos sanos cuando sometemos a nuestro orga-nismo a cualquier dieta", comenta. “Es necesario que diaria-mente tomemos unos míni-mos de alimentos que apor-ten cantidades adecuadas de proteínas y carbohidratos, ya

que ambos tienen funciones básicas y son necesarios para nuestro organismo”. De la misma manera, para una correcta alimentación, el experto asegura que nunca se debe saltar una comida, e incluso aconseja dividir las ingestas diarias a cinco tomas, en lugar de tres. “Si nos estamos sometiendo a una dieta de menos de 1.500 calorías, es importante que completemos nuestras comi-das con un complejo vitamí-nico y de minerales, y que, para facilitar la pérdida de grasa, dejemos la fruta como alimento para comer entre horas”.

las proteínas “Reducir la ingesta de pro-teínas por debajo de los

Con la llegada del buen tiempo, comienza la preocupación por lucir buen “palmito” y hacer dieta se convierte en un habitual. Para no descuidar la salud, es fundmanetal tener en cuenta una serie de patuas.

mínimos necesarios, que corresponde aproximada-mente a un gramo por kilo y por día, pone en riesgo nuestra masa muscular. “Si perdemos músculos, nece-sitaremos menos calorías y se hará más difícil la quema de las que ingiramos. En consecuencia, no hay dieta correcta que no tenga unos mínimos de proteínas y que no se reparta entre todas las comidas.

Hidratos necesariosLos hidratos de carbono, por su parte, son la principal fuente de energía de cual-quier alimentación. Por eso “no podemos prescindir de ellos y es necesario tomar un mínimo de 75 a 100 gramos diarios. Los hidratos benefi-

En primavera, muchas mujeres deciden ponerse a dieta.

los exPertos aPuestan Por una dieta Personalizada y, en ningún Caso, “milagrosa”

E. P.

ciosos para nuestra salud son los complejos, que se van absorbiendo poco a poco y

que poseen alimentos como la verdura, la fruta, los ce-reales y las legumbres. ■

Page 20: 3S_n33

pag.20

Revisión

semana del 2 al 8 de abril de 2007

faltan especialistas La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de la falta de psiquiatras a nivel mundial, uno por cada 100.000 habi-tantes. En España son entre uno y cinco, según la región.

El 75% de los depresivos no recibe tratamiento médico

¿sabías...

La depresión puede aparecer como reacción a un suceso traumático como la pérdida de un ser querido, o asociada al estrés laboral, aunque a veces se manifiesta a través de un sentimiento de melancolía y apatía cuyas

razones permanecen ocultas tras vivencias a las que no se dio importancia en su momento. En cualquier caso, afecta a cuatro millones de personas en España, la mayoría mujeres, y cada vez más, jóvenes y niños.

El ejercicio físico, una ayuda para la salud

mental. El ambiente que rodea a una persona depri-mida, la comprensión y el cariño de sus familiares son vitales para su recupera-ción. El tratamiento puede ser farmacológico o psico-terapia, la combinación de ambos o la terapia electro-convulsiva si el paciente no responde al tratamiento. Como medidas de preven-ción los expertos resaltan el cuidado de la salud física, el mantener un calendario uniforme, el ejercicio, la comunicación y los pensa-mientos positivos.

Es EL trastorno mEntaL más común En aduLtos y Está crEciEndo En jóvEnEs

La tristeza y la melancolía son sentimientos comunes, al igual que la alegría. Sin em-bargo, cuando el estado de ánimo de un individuo se ve alterado y sufre sentimientos prolongados y severos de tristeza, o síntomas que afec-tan a su capacidad para con-centrarse o trabajar, relacio-narse con otros o afrontar el día a día, la tristeza adquiere un carácter patológico y se convierte en depresión. Las causas son variadas, aunque la bioquímica ayuda a expli-car algunos casos en los que se manifiestan niveles altos de la hormona de cortisol o de agentes químicos como los neurotransmisores sero-tonina, dopamina y noradre-nalina. Los trastornos depresivos son las alteraciones psíquicas más frecuentes y la principal causa de discapacidad y baja laboral tras el infarto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advier-te de que una de cada cinco personas llegará a desarro-llar un cuadro depresivo a lo largo de su vida. La OMS observa que la depresión afecta cada vez más a jóvenes, hecho que se relaciona con el consumo de drogas y alcohol, y que las mujeres tienen dos veces más probabilidad de padecerla. En España, la prevalencia de la depresión es del 10 por ciento y la sufren cuatro mi-llones de personas. Y pese a que esta cifra es menor que en otros países de nuestro entorno, la depresión es ya un problema de salud públi-ca. Se estima que en torno al

En muchos hombres el abuso de alcohol puede ser un síntoma.

20 por ciento de los pacien-tes que consultan al médico de Primaria padecen trastor-nos mentales bien definidos, porcentaje que se incrementa hasta el 40 por ciento cuando se incluye a los menores.

falta de diagnósticoEl diagnóstico es otro pro-blema de la enfermedad, al igual que el abandono de los tratamientos. Según el Euro-pean Study of Epidemiology of Mental Disorders/Mental Health Disability (Esemed/Medea) de 2000, tres de cada cuatro europeos con un tras-torno mental no reciben tra-tamiento y muchos no están diagnosticados.

En ocasiones la angustia de la depresión sobreviene de manera inexplicable; es el caso de las depresiones endógenas, en las que la per-sona padece una melancolía vital sin explicación. Pero lo común es que se manifieste tras una situación concreta: estrés profesional, miedo ante una situación amena-zante, enfermedad, muerte de seres queridos, etc. Alre-dedor del 15 por ciento de las nuevas madres experimentan otro tipo: la depresión pos-parto, cuyas causas se atribu-yen al estrés o a los cambios hormonales derivados de la bajada de endorfinas tras el parto. ■

Hasta un 10% de la población tiene ideas

repetidas de suicidio. Así lo señala el médico psiquia-tra de Avances Médicos S. A. (AMSA), José Guimón, quien indica que es falso el mito de que quienes lo anuncian no lo ponen en práctica. Del mismo modo, considera erróneo no hablar con el enfermo abierta-mente de este tema. Por el contrario, la idea de que esta conducta es hereditaria no pertenece al mundo de los mitos, sino que es real; por eso recomienda a los médicos de familia tener en cuenta estos indicios.

N. A.

prevalencia de la depresión en españa edad de desarrollo de la enfermedad

síntomas de alerta

• Estado de ánimo depresivo continuado. En niños y adolescentes, irritabilidad.

• Disminución del interés en casi todas las actividades.• Insomnio o Hipersomnia.• Agitación o enlentecimiento psicomotores.• Fatiga o pérdida de energía casi cada día.• Sentimientos excesivos de culpabilidad o inutilidad.• Pensamientos de muerte e ideación suicida.• Disminución de la capacidad para concentrarse.

personas propensas

• Familiares de enfermos deprimidos. Por causas genéticas o por su relación continua con pacientes.

• Mujeres. Deben enfrentarse a los efectos hormonales del ciclo menstrual, el embarazo, el parto, la meno-pausia o los contraceptivos. Por otra parte, las que han tenido hijos tienen menos posibilidades que las que no los han tenido de sufrir depresión, probable-mente porque se establece una vinculación con ellos que las hace más fuertes.

• Hombres. Los síntomas son menos claros y tienden a esconderlos. Es frecuente que se revelen mediante alcoholismo o abuso de otras sustancias.

• Generación del baby-boom. A causa de un senti-miento de desarraigo por la ruptura de los modelos familiares clásicos durante los años 50 y 60 y la aparición del sentimiento de competencia.

• Ancianos. Como reacción a la soledad, el deterioro físico y el abandono de actividades placenteras.

• Niños. A causa de abusos, pérdidas familiares o depresión de uno de los padres.

• Adolescentes. Sufren cambios hormonales y se debilitan sus lazos familiares en una época en la que no se han formado como individuos.

• Residentes en ciudades, consumidores de drogas y alcohol o enfermos crónicos.

Fuente: El Trastorno Depresivo Mayor, laboratorio Lilly. Fuente: Fuente: El Trastorno Depresivo Mayor, laboratorio Lilly.

Page 21: 3S_n33

pag.21

Es noticia

semana del 2 al 8 de abril de 2007

B r e v e s

Los padres ya tienen el permiso de paternidad

el congreso aprueba la ley de igualdad

Los hombres que han sido padres en los últimos días ya estrenan el nuevo permi-so de paternidad de 13 días hábiles, ampliables en caso de parto múltiple en dos días más por cada hijo a partir del segundo. Se trata de un de-recho individual y exclusivo del padre, que se reconoce tanto en los supuestos de paternidad biológica como en los casos de adopción y acogimiento. Esta es una de las medidas que contempla la Ley de Igualdad, que ha entrado en vigor reciente-mente. También se introducen mejoras en el permiso de maternidad, que se amplía en dos semanas para los su-puestos de hijos con discapa-cidad, pudiendo hacer uso de esta ampliación ambos pro-genitores. La cuantía de estos subsi-dios es el cien por cien de la base reguladora por incapa-cidad temporal.

DocumentaciónPara solicitar la prestación por paternidad hay que di-rigirse a uno de los centros

de atención e información de la Seguridad Social, donde se facilitan los formularios necesarios. También es po-sible obtenerlo a través de la página web www.seg-social.es. Además del DNI, se pre-cisa el Libro de Familia y un certificado de la empresa donde se esté trabajando que acredite las cotizaciones.

La Ley de Igualdad tam-bién recoge una ampliación de baja para los casos en que madre o hijo corran riesgo durante la lactancia natural, en los primeros nueve meses de vida del bebé. El texto regula, asimismo, una prestación no contributi-va nueva por maternidad, de 499,20 euros. ■

Los padres disfrutarán de sus hijos durante quince días.

Las familias cuidadoras de personas mayores en situa-ción de dependencia podrán solicitar hasta el próximo día 8 de abril el acceso al programa de ‘Descanso fa-miliar’ de la Comunidad de Madrid, que procura residen-cia a estos mayores durante un mes de verano. La Consejería de Familia y Asuntos Sociales promue-ve esta iniciativa para ayu-

dar a estas familias, falici-tándoles el descanso de sus labores de cuidado del mayor durante un mes del periodo vacacional.

RequisitosLos requisitos para acceder al programa son ser mayor de 60 años en situación de dependencia o mayor de 80 años que convive con fami-liares, residir en la Comuni-dad de Madrid y carecer de

enfermedades que requieran hospitalización o cuidados de enfermería intensivos. Las solicitudes se deben presentar antes del día 8 de abril en la Dirección General del Mayor (situada en la ca-lle Agustín de Foxá, 31) o en cualquier Oficina de Regis-tro de la Comunidad, de la Administración del Estado o del Ayuntamiento de Ma-drid mediante las oficinas de Ventanilla Única. ■

Residencias de verano para mayores

Programa de ayuda a las víctimas de maltrato. La Comunidad de Madrid ha ampliado los programas contra la violencia de géne-ro con un plan que prestará ayuda a las víctimas a tra-vés de tratamiento psicoló-gico al matratador que aún convive con sus parejas. Al menos un tercio de las mujeres maltratadas siguen viviendo con su pareja.

68 plazas de discapaci-tados intelectuales en un nuevo centro en Maja-dahonda. La Comunidad de Madrid creará 68 plazas en un nuevo centro que atenderá a personas con discapacidad intelectual en Majadahonda. El centro comenzará a funcionar el próximo mes de mayo e incluirá una residencia, un centro de formación y otro de asistencia diurna.

Récord histórico de donantes de órganosLa Comunidad de Madrid ha registrado durante el mes de febrero un récord histórico en el número de donantes de órganos al alcanzar, por primera vez, la cifra de 30 donantes en un solo mes, se-gún la Oficina Regional de Coordinación de Trasplan-tes del Servicio Madrileño de Salud. Esta cifra supone que en febrero llegó a haber más de un donante diario y casi el doble de la media de donan-tes mensuales de 2006, que fue de 17. Más respuestas positivasEn el año 2006 se obtuvo la mejor respuesta histórica a

la solicitud de donación, ya que en el 88 por ciento de las entrevistas se obtuvo una respuesta favorable, un cinco por ciento más que en 2005. De los resultados de 2006 destaca el primer puesto del Hospital Clínico San Carlos en donación de órganos en todo el ámbito nacional, con 71 donantes. En trasplante renal, el Hospital 12 de Oc-tubre, con 147 trasplantes realizados en 2006, fue líder nacional en adultos, y el Hos-pital La Paz Infantil, con 15 trasplantes en 2006, fue líder nacional en infantil. La Comunidad mantiene el liderazgo en trasplante he-pático (209 en 2006), cardia-co (74 trasplantes en 2006) y pulmonar (46 donantes). ■

Más de 30 donaciones de órganos en la Comunidad en febrero.

Los mayores y dependientes podrán descansar en centros.

sanciones poR MaltRato aniMalEl Gobierno regional ha incoado nueve expedientes sancio-nadores por infracciones a Ley de Protección de Animales Domésticos por una cuantía total de casi 17.000 euros.

Redacción

Redacción

C. M.

Page 22: 3S_n33

pag.22

Salud Pública y Consumo

semana del 2 al 8 de abril de 2007

En España gastamos más En bEllEza España es el país europeo en el que los consumidores com-pran más productos para mejorar su belleza y salud, algo que se relaciona con la importancia que se da a la imagen personal.

La alergia, ligada a la contaminación

El Servicio para la Preven-ción del Consumo de Alco-hol y otras Drogas (PAD), que atendió en 2006 las consultas de más de 2.000 familia, ha inaugurado su primera sede en la calle Doc-tor Esquerdo para ayudar y orientar a las familias a ac-tuar ante la sospecha de que exista un consumo de drogas en su entorno cercano. El PAD se creó inicial-mente como un servicio

de atención telefónica con carácter inmediato, confi-dencial y adaptado a cada circunstancia. Durante la inauguración del centro, el concejal de Seguridad y Servicios a la Comunidad, Pedro Calvo, ha indicado que al poco tiem-po de empezar a funcionar el servicio, los usuarios se-ñalaron “la necesidad de establecer un contacto más cercano con el personal que les estaba atendiendo, cono-

Los alérgicos de Madrid, aproximadamente el 20 por ciento de la población, su-fren cada vez antes y duran-te más tiempo los síntomas de la afección. Según la jefa del Servicio de Alergia del Hospital Gregorio Marañón, María Rubio, pueden ser sensibles a los distintos tipos polínicos de enero a julio. La situación contrasta con la de otros años, cuan-do estos enfermos padecían mayoritariamente la polini-zación de gramíneas y olivo, pero no la de otras plantas o especies arbóreas. María Rubio ha explicado a Euro-pa Press que, “de momento Pedro Calvo visita las instalaciones del nuevo centro del PAD en Doctor Esquerdo.

Ayuda para familias con problemas de drogas

La telefonía acapara la mayoría.

Cada vez más quejasEl Instituto Regional de Ar-bitraje de Consumo de la Comunidad recibió 4.857 nuevas solicitudes sobre conflictos relacionados con la compra-venta de bienes y servicios en 2006, un nueve por ciento más que en 2005. La directora general de Consumo, Carmen Martinez de Sola, ha indicado que las solicitudes correspondieron sobre todo a internet y telefo-nía, y que la Comunidad va a emprender una campaña para promocionar este ser-vicio. ■

Redacción

Redacción

cer la voz que les orientaba e ir un paso más allá en la relación con el terapeuta”, y ha indicado que, desde la puesta en marcha del PAD, el número de consultas se ha duplicado con respecto al mismo periodo en 2005. Esta medida se ha com-pletado, según el concejal, con un aumento del presu-puesto para la prevención del consumo de drogas a través del Instituto de Adicciones de Madrid Salud. ■

Redacción

La polución afecta más a la alergia que el cambio climático.

no se observa nada anormal” en el proceso de polinización que pueda ser achacado al cambio climático y añade que la alergia respiratoria obedece más bien a la con-taminación ambiental, que “si no es barrida por vientos y lluvia empeora la situación de los enfermos”.

polen de plátanoLa Red Española de Aero-biología (REA) ha indicado que en la próxima semana toda España registrará con-taminaciones altas de plá-tano de sombra, mientras que en Madrid continuarán los niveles medios y altos de polen de ciprés. ■

inaugurada la sede del servicio municipal

Page 23: 3S_n33

pag.23semana del 2 al 8 de abril de 2007

Page 24: 3S_n33

pag.24 semana del 2 al 8 de abril de 2007

“En un banco privado, el cliente es el dueño del cordón umbilical”

¿Qué es Vidacord?Es un banco de sangre de cordón umbilical que ofrece a las familias la posibilidad de guardar para uso intra-familiar la sangre del cor-dón umbical de sus hijos, lo que supone disponer de ese cordón en caso de enferme-dades de la sangre, básica-

mente leucemias y linfomas, y para realizar un trasplante entre hermanos compatibles cuando haya que regenerar la médula de uno de ellos tras un tratamiento con quimio-terapia o radioterapia. Por otra parte, Vidacord tiene una clara vocación de empresa biotecnológica, de ahí que potenciemos la in-vestigación.

¿Cómo se organiza el pro-ceso de almacenamiento de los cordones umbilicales en un banco específico?Es relativamente sencillo. Durante la gestación se debe decidir si va a donar el cordón al sistema público, si se va a guardar en un ban-co intrafamiliar, o si se va a desechar, la opción menos recomendable. Cuando se opta por con-tactar con nosotros a través de nuestra web o teléfono de contacto, el departamento de atención a las familias informa a las madres de los beneficios y utilidades de las

Ángel gabriel Álvarez ramos, presidente y fundador de vidacord

vidacord ha obtenido el beneplácito de la consejería de sanidad de la comunidad de madrid para abrir el primer banco privado de sangre de cordón umbilical de españa. el laboratorio estará en alcalá de Henares y contará con la más moderna tecnología. Ángel Álvarez, presidente de vidacord nos habla del proyecto.

células que contiene la san-gre de cordón umbilical. Nuestra web resuelve 16 dudas frecuentes, a través de la opinión del número uno del mundo en trasplan-te, John Wagner. A partir de ahí, necesitamos un consen-timiento informado, ya que la madre debe saber lo que va a hacer, y se establece un

contrato de servicio que nos obliga a asumir una serie de responsabilidades. En el momento del parto, nuestro dispositivo recoge la sangre de cordón umbi-lical y nos encargamos de la trasferencia a nuestros laboratorios. Esa sangre se analiza para ver si reúne las condiciones sanitarias sufi-cientes para su utilización clínica, es decir, si tiene la celularidad suficiente (vo-lumen de células) y si está ausente de virus, que harían inviable para su utilización. Si la sangre puede ser utili-zada, se conserva y se envía un certificado de depósito a la familia.

Tras la decisión del Mi-nisterio de Sanidad, ¿qué ventajas ofrece un banco privado respecto a uno público?La pregunta debería formu-larse de otra manera. Con la nueva legislación, ¿qué sen-tido tiene que yo done la san-gre de cordón umbilical?

Actualmente, en todos los bancos privados debida-mente acreditados, se aúnan perfectamente, aunque de forma un poco forzada para nuestro entender, las venta-jas de guardar la sangre en un banco privado para uso familar con los intereses del conjunto de la población vinculados a la solidaridad. Sin embargo, si uno dona la sangre al Sistema Nacional de Salud (SNS), pierde todo derecho sobre ese cordón: el derecho a ser informado si ha sido desechado porque había un genotipo parecido, porque contenía agentes patógenos o por tener una celularidad in-suficiente. Además, el SNS guarda los cordones por un criterio de optimización y con 50.000 ya tiene cubiertas sus reservas. Sin embargo, en un banco privado, la titularidad es de las familias, por lo que esta-mos obligados a informarles de la trazabilidad e incluso de si se requiere para otro paciente. La probabilidad de que esto ocurra es 15 veces inferior a la de que te toque la lotería, pero si ocurre, la

familia será informada y se le reintegran las cantidades abonadas. Entonces, ¿qué ventajas tiene donar con esta Ley? Cuando guardo el cordón en un banco privado estoy teniendo todos los derechos

propios de algo que es mío y si cabe la probabilidad de que sea usado por otro, soy conocedor de ello. Además,

hay dos familias felices y se me reintegran los gastos. Por otra parte, aunque con esta Ley la donación sea forzada, el modelo Vidacord se basa en una actitud en la que se pregunta al cliente, porque es el dueño del cor-

dón, y le ofrece un certifica-do notarial. Esta Ley vulnera el espíritu de libertad de una familia porque no debería obligarse a donar el cordón.

¿Cuánto cuesta mantener el cordón umbilical en un banco privado?Nuestro contrato tiene una duración de 20 años, con un coste asociado de 1.900 euros. En el momento de la firma se abonan 450 y cuan-do la sangre llega al labora-torio y se verifica su utilidad para trasplantes, otros 450. Si la sangre no es apta se interrumpe el proceso y si continúa se abona el resto, 1.000 euros, en tres pagos fraccionados en tres años.

En caso de que la Sanidad pública requiera el cordón, se reembolsa a la familia el dinero. ¿Qué retos tiene Vidacord?Tenemos que acometer las cosas por orden de priorida-des. Estamos centrados en tener listo nuestro laborato-rio para el análisis de sangre de cordón umbilical, aunque estamos trabajando también en la potencialidad de las cé-lulas madre en otros campos como la Medicina Regenera-tiva, ciencia focalizada en la potencialidad y plasticidad para dar lugar a otros tipos celulares. La investigación con estas células representa un campo prometedor. ■

“Guardar el cordón umbilical para uso intrafamiliar supone disponer de él en caso de enfermedades de la sangre como la leucemia”.

Ángel Gabriel Álvarez Ramos, en la sede de Vidacord de la calle Orense, de Madrid.

Raquel Lozano

Vidacord es la primera empresa priva-da que emprende la construcción de un laboratorio en España para el análi-sis de la sangre procedente de cordón umbilical. Esto es posible a raíz del Real Decretro para la Preservación, el Almacenamiento y la Distribución de Células y Tejidos Humanos, ya que esta actividad no estaba legislada en España y las empresas de este tipo

que recogían los cordones umbilica-les se veían obligadas a almacenarlos fuera del país.

Sin embargo, la nueva Ley supone otros imperativos como el de que los bancos privados tengan la obligación de ceder sus muestras de forma al-truista en caso de que lo requiera la Sanidad pública.

El laboratorio de Vidacord, con una superficie de 22.500 m2, contará con la tecnología más avanzada para pro-cesar la sangre de cordón umbilical y estará dotado de medidas de van-guardia en lo referente a la seguridad de los datos, con los mismos sistemas de encriptado que utilizan el Centro Nacional de Inteligencia y la Agencia Tributaria.

“Nuestro contrato tiene una duración de 20 años, con un coste de 1.900 euros. En la firma se abonan 450 y el resto a plazos”.

Primer laboratorio Para analizar sangre de cordón umbilical