3UD_Materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Materiales 1 eso

Citation preview

UNIDAD N3:LOS MATERIALES EN LA TECNOLOGA

Introduccin.Sin ninguna duda la Tecnologa ha evolucionado por el descubrimiento de nuevos materiales y formas distintas de usarlos. El ser humano se ha valido de todo lo que hay a nuestro alrededor para transformarlo y usarlo para nuestro beneficio. Cada objeto tcnico usa segn su aplicacin diferentes tipos de materiales con propiedades diferentes. Estas y ms son las razones por las que hay que estudiar los materiales en la asignatura de Tecnologa.Caractersticas de alumnado.Esta unidad didctica va dirigida a dos grupos 1A/C y 1B. Ambos grupos tienen caractersticas similares. Hay en cada uno de ellos un grupo a tener en cuenta de repetidores que estn un poco desmotivados. Es por ello que en todo momento hay que intentar captar su atencin de la forma ms efectiva posible. Tambin en uno de los grupos hay un alumno de educacin especial, que tiene pocos hbitos de trabajo.Objetivos.Conocer e identificar los materiales ms importantes que se utilizan en nuestra sociedad.

Saber describir las propiedades ms importantes de los materiales.

Valorar la importancia del reciclado y la utilizacin de los materiales.

Contenidos.

Conceptuales.La madera, los metales, los plsticos, materiales de construccin y materiales textiles.Propiedades de los materiales: Densidad dureza, fragilidad, resistencia mecnica, elasticidad, flexin, conductividad, ect.Envases, papeles, cartones, maderas, plsticos, telas...Aplicaciones de los mismos a la realizacin de un objeto de uso comn.Procedimentales.Identificacin de los diferentes tipos de materiales.Describir las propiedades bsicas que tienen cada uno de los materiales.Describir los sitios donde se deben depositar y reciclar los materiales desechables.Actitudinales.Sensibilidad ante el impacto medioambiental producido por la explotacin, transformacin y desecho de materiales de uso tcnico y ante la utilizacin abusiva e inadecuada de los recursos naturales y predisposicin a adoptar hbitos de consumo que permitan el ahorro de materias primas.Disposicin hacia el trabajo.La evaluacin.

Consideraciones a tener en cuenta al evaluar.Partiendo del hecho de que existe una diversidad en el aula, en la evaluacin se considerarn las dificultades de cada grupo y de sus individuos, valorando el esfuerzo y sus caractersticas personales. Por ejemplo. En alumnos que no realicen sus tareas eficientemente pero que se esfuercen y cumplan todas las normas se valorarn de una forma ms positiva que de aquellos ms eficientes pero que no cumplan las normas establecidas.Criterios de evaluacin.Saber describir los materiales de construccin ms importantes y sus aplicaciones.

Valorar el impacto ambiental que tienen

Describir de forma adecuada los materiales ms importantes, sus propiedades y sus aplicaciones.

Actitud positiva en las realizacin de tareas.

Se valorar la bsqueda de informacin y recursos para realizar actividades.

Competencias y evaluacin.COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIASCRITERIOS DE EVALUACIN

Conocimiento e interaccin con el mundo fsico y natural

Conocer y comprender las aplicaciones y propiedades de los materiales tecnolgicos.Manipular diferentes materiales para valorar sus propiedades.Saber describir los materiales de construccin ms importantes y sus aplicaciones.Valorar el impacto ambiental que tienen estos materiales.

Comunicacin lingstica

Adquisicin de vocabulario especfico.Resumen y comunicacin de informacin.Describir de forma adecuada los materiales ms importantes, sus propiedades y sus aplicaciones.

Social y ciudadana

Respetar las normas establecidas en clase.Actitud positiva en las realizacin de tareas.

Autonoma e iniciativa personal

Anlisis y seleccin de informacin til.Se valorar la bsqueda de informacin y recursos para realizar actividades.

Instrumentos de evaluacin.La observacin directa y diaria en clase (inters, actitud, realizacin de tareas, trabajo diario, limpieza, respeto a las normas establecidas...)

Trabajos: Las actividades de clase y trabajos propuestos.

El cuaderno del profesor.

Autoevaluacin.

De la nota el 60% ser el examen, el 20% la realizacin de tareas y el otro 20% la actitud en clase. Debido a las dificultades del grupo se valorar en ltima instancia la actitud como un elemento de mayor peso.La recuperacin.Para recuperar esta unidad didctica se propondr realizar un trabajo sobre algn material de construcin, tener el cuaderno al da con los apuntes tomados en clase y una prueba escrita.Evaluacin de la unidad didctica.Hay que tener en cuenta que cada grupo de alumnos es diferente, por lo que tener planificado una unidad didctica puede dar diferentes resultados. Es por ello que el profesor tiene que estar atento para ver si lo que se ha programado y supuesto da resultado. En el caso de que no de resultado habr que buscar otras estrategias para que la unidad tenga xito en el caso presente o en el futuro, valindose de la experiencia acumulada.Metodologa.La forma mostrar estos contenidos ser explicar las propiedades de los materiales, luego explicar los diferentes tipos de materiales. Se tomarn apuntes sobre lo explicado. Lo ms importante ser poner ejemplos reales y mostrar objetos que ilustren lo explicado con sus propiedades. Por ejemplo si se trata la madera se mostrar los diferentes tipos de madera que existen.

Secuenciacin.Primero se muestrear los conocimientos sobre propiedades de los materiales y los materiales para ver el grado de conocimiento que tienen e incidir ms sobre un concepto u otro.Seguidamente se tratarn las propiedades ms importantes de los materiales, ilustrando con ejemplos en el taller.Posteriormente se irn tratando uno a uno los materiales: madera, metal, plstico, materiales de construccin.Todo se har con ejemplos y se har ms hincapi en el reciclaje de los materiales.Por ltimo se realizar un mural en cartulina donde se peguen trozos de materiales y se expliquen cada uno de ellos.Materiales y recursos didcticos.Diferentes materiales.Pizarra y la tiza.La libreta.Atencin a la diversidad.Ampliacin: Como es una unidad didctica prctica, a los alumnos que sobresalgan les puedo exigir un mayor nmero de detalles en el acabado de los ejercicios, as como mandar ejercicios ms complicadas.Refuerzo: A los alumnos con ciertas dificultades se les puede rebajar el grado de exigencia en la ejecucin de los ejercicios. Para el alumno de educacin especial se le mandar ejercicios ms sencillos.Temas Transversales.La Educacin Moral y Cvica: Establecer unas normas en la manera de hacer las cosas en clase, su explicacin y reflexin son tratados en clase desde el principio de curso.La Educacin para la Paz: Ante cualquier conflicto hay que mediar y hacer ver que la nica forma de resolver un problema es por medios pacficos.La Educacin Ambiental: En los diferentes temas sobre materiales es esencial tratar el reciclaje, el excesivo consumo, el uso de contenedores especficos, etc sern tratados a lo largo de todo el curso.La Educacin del Consumidor: Puesto que la Tecnologa tiene que ver mucho con el consumo y el afn de poseer ms cosas se tratar en diferentes unidades el hecho de tener diferentes objetos tcnicos en nuestra sociedad y sobre su repercusin.Relacin de est unidad didctica con otras reas.Lengua Castellana: Es un referente importante a la hora de expresar las ideas de forma oral y por escrito.Fsica y Qumica: Se tratan las propiedades de los materiales.Ciencias Naturales: Se les explica la procedencia de los materiales de construccin y sus repercusiones en la naturaleza.Ciencias Sociales: El uso de los materiales tienen unas repercusiones en nuestra sociedad.

Bibliografa e direcciones Web de inters.www.monografias.com Pgina para buscar informacin.http://es.wikipedia.org/wiki/PortadaPgina para buscar informacin.http://www.arqhys.com Estructuras y materiales.http://www.anaip.es/Plsticos

AnexosLos materiales en la TecnologaPropiedades de los materiales:

Definicin: Se consideran las propiedades de los materiales como las caractersticas que hacen que sean ellos mismos, como puede ser la dureza, el color, el olor, la resistencia a esfuerzos, etc.

Tipos:

Densidad: Es la relacin existente entre la masa de un cuerpo y su volumen. (masa/volumen) kg/cm3.Conductividad termica: Es la capacidad que tiene un material a que se propague por el calor. (metal=>facilmente, plstico=> con dificultad ).Conductividad elctrica: Capacidad que tienen los materiles para que pasen los electrones a travs de ellos. (cobre==> buen conductor, plstico==> mal conductor elctrico).Oxidacin: Es el efecto destructor producido por el oxgeno en la superficie de un material. (el hierro=> se oxida facilmente, aluminio=> se oxida con dificultad).Dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado por otro(muy duro==> metal, muy blando=> la tiza).Fragilidad: Cualidad que tienen algunos materiales de romperse facilmente con pequeos golpe. (muy frgil==>el cristal, poco frgil==>el hierro).Flexibilidad: Es la propiedad que tienen los materiales a deformarse tras producirse un esfuerazo, sin que se rompan, y al cesar la fuerza que produjo la deformacin vuelven a su estado original.

Propiedades mecnicas: Son aquellas que tienen que ver con la resistencia que tiene un material a soportar diferentes fuerzas sin romperse:

Resistencia a la compresin: Es la que tiene que ver con el aplastamiento de un materil al hacer un esfuerzo sobre ellos.

Resistencia a la traccin: Es cuando se tira de un material para alargarlo.

Resistencia a la flexin: El material se intenta flexionar haciendo un esfuerzo sobre el o ponindole un peso encima.

Resistencia a la torsin: Se intenta retorcer un material.

La madera:

La madera es un material que se optiene de los rboles, se utiliza como material de construccin para casas, muebles, instrumentos musicales, estructuras, papel, cartn, etc.Existen muchos tipos de madera y cada una de ellas tienen propiedades distintas, desde la densidad, la dureza, el color, la resistencia mecnica, etc.

Propiedades:

Veteado: Son lminas de color marrn oscuro que tiene la madera al ser cortada.Densidad: Es variable dependiendo del tipo de rbol, destacan la balsa (160kg/m3) y el palisandro Rey (1200 kg/m3)Combustibilidad: Ya sabemos que la madera seca se usa como fuente de energa.En lneas generales la madera tiene una dureza aceptable, es resistente a los esfuerzos pero es vulnerable a la carcoma y otro tipo de insectos que la destruyen.

Maderas artificiales: Son maderas que se fabrican cortando o triturando la madera y mezclndola con sustancias adhesivas (pegamentos) para darle las propiedades deseadas.

Contrachapados: Est formado por finas lminas de madera encoladas transversalmente.Aglomerados: Son trozos de madera triturada, encolada y prensada para darles el tamao que se quiera. Se deforman facilmente, pero no son atacadas por los insectos.Tableros de fibra: Son trozos de madera muy trituradas, de forma que apenas se ve las virutas, encoladas y prensadas a altas presiones. Tienen propiedades parecidas a la madera, pero se pueden fabricar del tamao que se quiera y no son atacados por los insectos.Herramientas usadas para su trabajo: Todas las que hemos visto en el tema anterior.

Reciclaje: Existen varias formas de reciclaje de la madera y sus derivados:

Como combustible: Se puede utilizar para obtener energa.Contenedores de color azul: El papel y el cartn se puede volver a usar para fabricar ms papel y cartn, pero de baja calidad.Reutilizacin: En vez de tirar los materiales se pueden volver a usar. Por ejemplo los muebles usados.

Los metales:

Los metales son materiales slidos de elevada dureza. Suelen tener un brillo caracterstico, denominado metlico y suelen ser materiales resistentes.Se utilizan como material de construccin, para construir estructuras , como conductores elctricos, para construir ordenadores, para crear herrramientas, etc.

Propiedades:

Dureza: La mayora de los metales son duros, puesto que pueden rayar casi cualquier superficie.Son buenos conductores elctricos y trmicos: al aplicarles calor y electricidad, estos dos tipos de energa pasan facilmente a travs de ellos.Elevado punto de fusin: Se pueden fundir (volverse lquidos) al aplicarles cantidades de energa.Resistencia a los esfuerzos: Se le pueden aplicar grandes esfuerzos sin que se rompan.

Ademas se les pueden dar las forma que nosotros queramos: lminas (papel de aluminio) y hilos (alambres).

Diferentes metales: Hierro: Es el ms usado. Es muy abundante en la tierra y pueden tener diferentes durezas para aplicarlo a muchos usos. Tiene la gran desventaja de que se oxida facilmente. Se puede combinar con otros materiales para obtener diferentes propiedades.Alumnio: Es el metal ms abundante sobre la superficie de la tierra. No es duro como el hierro, pero se alea con l para aumentar su dureza. Sus ventajas principales son que no se oxida de igual forma que el hierro y no se deterior, es muy ligero y es muy buen conductor elctrico.Cobre: Es muy pesado, sus reservas en el planeta cada vez son menores y se est sustituyendo por el aluminio. Se utiliza como conductor elctrico y calderas. No es muy duro y se combina con otros metales. Es muy buen conductor trmico. Es txico.Mercurio: El nico metal conocido que est en forma lquida. Al aumentar la temperatura atmsferica se expande, por lo que se utiliza como termmetro. Pesa mucho y es muy txico.Herramientas de trabajo:

Reciclado:Para no tener que extraer de las minas ms mineral, el metal de los deshechos se reciclan.

Chatarrerias: Se suelen llevar grandes cantidades de metal para luego en las fundiciones y hornos elctricos reciclarlos.Contenedores de color amarillo: Los envases metlicos se reciclan en estos contenedores.Reutilizacin: Siempre nos queda guardar determinados deshechos para luegos volverlos a usar.

Los plsticos:

Los plsticos actuales en su mayora son derivados del carbn y del petrleo y estn formados por unas partculas llamadas polmeros que se fabrica artificialmente o se da en la naturaleza. Tambin existen plsticos naturales, como por ejemplo la casena de la leche y la celulosa de las plantas.

Propiedades:

Bajo punto de fusin: Se derriten con facilidad. Temperatura muy por debajo que la de los metales.Econmico: Hasta el da de hoy su precio es bajo, porque es fcil de fabricar y es muy abundante.Buenas propiedades industriales: Se puede fabricar todo tipo de objetos, con todo tipo de formas fcilmente y con todo tipo de propiedades.Baja densidad: Con trozo de plstico de gran tamao tiene poco peso en relacin con otros materiales.Aislantes trmicos y elctricos: A travs de ellos no pasan ni el calor ni la electricidad.Diferentes tipos de plsticos:

Plsticos con mayor elasticidad: Los elsticos, caucho, neopreno, colchones, ruedas, etc. Tienen una mayor flexibilidad que los dems plsticos.Plsticos blandos: Tienen una peor resistencia a los esfuerzos y se derriten con mayor facilidad. Botellas, bolsas, etc.Plsticos duros: Aguantan mejor los golpes y esfuerzos y se derriten a mayor temperatura que los plsticos blandos. Mangos de utensilios de cocina, carcasas de electrodomsticos, elementos estructurales de los coches, etc.

Herramientas de trabajo:

Reciclado:El plstico no es biodegradable en la mayora de los casos, por lo que no se descompone y por lo que hay que reciclarlo. La peor opcin es acumularlos en vertederos.Incineracin: al ser derivados del petrleo y el carbn son elementos muy combustibles.Contenedores amarillos: Este es el apropiado para luego reciclar los plsticos.Reutilizacin: En vez de tirar los materiales se pueden volver a usar.

Los Materiales de construccin:

Hay gran variedad de estos materiales y se utilizan para hacer estructuras de viviendas, puentes y todo tipo de estructuras, se pueden clasificar segn su composicin:Piedras: Mrmol, granito, pizarra. Son piedras obtenidas de la naturaleza y trabajadas para darles la forma el aspecto deseado.Piedras artificiales: el hormign armado es la principal. Est constituido por cemento, arena, grava y agua.Aglomerantes: El yeso, cemento, el mortero, la cal. Son en su origen piedras tratadas artificialmente y reducidos a polvo, para luego mezclarse con agua para endurecerse. Una vez endurecidas parecen piedras.Cemento: Polvo de color grisceo que se combina con arena para formar mezcla que se usa como pegamento para los ladrillos.Yeso: Polvo blanquecino que se usa para blanquear y proteger los interiores de los edificios.Cal: Sustancia blanquecina que sirve para proteger los exteriores de las viviendas de las inclemencias del tiempo. Procede de la piedra caliza.Cermica: tejas, ladrillos, bovedillas, azulejos, cermica. La base de este material es el barro o arcilla que mezcla o no con otros materiales, para luego cocerse al horno.

Reciclado:Materiales reutilizables: piezas de fbricas (ladrillo, bloque, mampostera), tejas (cermicas y de pizarra) y tierras de excavacin. En ciertos casos, la mezcla de residuos de demolicin no seleccionados pero libres de "impurezas" puede ser directamente utilizada como material de relleno, subbases de carreteras o pavimento en vas temporales de trnsito de vertederos.

Reciclado:El proceso al que son sometidos los escombros permitir la obtencin de unos ridos utilizables para obras como adecuacin de terrenos o caminos, rellenos de drenes y zanjas, etc. Adems, la utilizacin de estos ridos reciclados permite a su vez reducir el gasto de ridos naturales y reducir el vertido de escombros a la escombrera.En la planta se trabaja en la limpieza y clasificacin de los escombros y su posterior triturado y cribado. Al final del proceso se obtendrn ridos clasificados por tamaos para su reutilizacin en obras.

El proceso de reciclado: El funcionamiento de la escombrera una vez que llegan los escombros es el siguiente:Planta de limpieza y clasificacin: Los escombros que entran en el Centro Ambiental pasan primero por esta etapa para quitarles las impurezas y recuperar materiales reciclables como madera, plsticos,etc.

Planta de trituracin y cribado: Una vez los escombros limpios, pasan por un triturador para reducir su granulometra (0-80 mm) y luego por una criba para obtener las fracciones de ridos deseadas.
La planta presenta una gran versatilidad y es capaz de clasificar y limpiar 100 m3/h de escombro sucio, (escombro mezclado con material no inerte), y de triturar y cribar 150 Tn/h de escombro limpio,(escombro slo con material inerte).

Ejercicios de refuerzo

La madera:Ficha n1

Por madera entendemos aquella sustancia fibrosa y dura que situada debajo de la corteza forma el cuerpo de los rboles. La madera es una sustancia orgnica constituida por clulas cuyas paredes contienen celulosa como principal componente. La madera contiene , adems, otras sustancias como el almidn, tanino, colorantes, alcanfor, resinas y oleinas, aceites, azcares, etc., que se aprovechan industrialmente.Si efectuamos un corte transversal a un rbol, podremos observar cul es la estructura macroscpica o visible de la madera.La corteza: constituye la capa que envuelve al rbol protegindolo de los agentes atmosfricos, variando segn las especies de grosor, y textura El cambium es la capa constituida por clulas de paredes muy delgadas que se transforman por divisin en nuevas clulas, produciendo madera nueva y rodeando las partes vivas del rbol. Durante los periodos de crecimiento activo, las clulas cambiales se dividen dando lugar a nuevas clulas leosas por la cara interna, originando leo o xilema, con vasos conductores de la savia bruta o ascendente hasta las hojas, y las de la cara externa de lber o floema. De esta forma, el cambium cumple la misin de engranar madera, dando lugar al crecimiento y desarrolle del rbol.La albura es la madera recin formada que posee ms savia que la madera ya hecha, encontrndose bajo la corteza y de coloracin ms clara que el duramen.Con el tiempo se transformar en madera dura y consistente. En la albura, la savia contiene una sustancia azucarada que la hace ms vulnerable los insectos que producen la carcoma.El duramen o madera propiamente dicha, es una zona constituida por tejidos que han llegado a su mximo desarrollo y resistencia, siendo un receptculo para las sustancias de desecho del rbol y , por ello, de materia txica para la mayora de organismos que pudieran nutrirse del l. Es por tanto, producto de la transformacin de la albura, siendo la funcin dar rigidez y robustez a la estructura del rbol.Los anillas anuales de crecimiento- aparecen, como su nombre indica, todos los aos: en la primavera, cuando sube la savia, y en el otoo, cuando baja,de aqu vienen los nombres de madera de verano y de invierno. En realidad, los anillos anuales se desglosan en dos: el duramen, de anillos ms oscuros y la albura, que es la parte ms clara, por contener ms savia que las anteriores.La edad de un rbol puede calcularse, contando los anillos de crecimiento. Si estn prximos entre si, el crecimiento es lento, y al contrario. Los anillos de crecimiento de las maderas duras suelen estar ms juntos que los de las blandas, y se notan menos. La madera constituida por anillos prximos es, generalmente, ms estable y menos propensa a la deforestacin que la formada por anillos ms espaciados.

Responde a las siguientes preguntas:

Escribe de que est compuesta la madera.

Qu es el duramen de la madera?

Qu son los anillos anuales de crecimiento?

Describe lo que es el xilema.

Dibuja el tronco de un rbol, pntalo y escribe sus partes.

Tipos de madera:Ficha n2

Madera natural: Existen muchos tipos de maderas con diferentes colores y durezas. Pese a su gran resistencia a esfuerzos tiene el inconveniente que no se le puede obtener de todos los tamaos y se pudre.

Tanto en carpintera como en ebanistera se precisan piezas de grandes superficies, no disponibles en madera maciza. Para solventar esta carencia - entre otras- se elaboran los tablones prefabricados de dimensiones y grosores diversos.

Madera natural Aglomerado Contrachapado Tablero de fibra

Tablero contrachapado: El formado por chapas de madera encoladas entre s y dispuestas de tal forma que las fibras de dos chapas consecutivas sean perpendiculares. Se fabrican con chapas de madera obtenida por desenrollo o rebanado de espesor menor de 5 mm. El nmero de hojas est proporcionado con el grosor del tablero, pero siempre impares mnimo tres- para que las caras exteriores queden con la veta en el mismo sentido.Las distintas capas se encolan y mediante grandes prensas fraguan y quedan rgidas. Sacadas de las prensas hay que dejarlas un tiempo hasta lograr su estabilizacin. A continuacin se cortan a medidas comerciales y se pulen y calibran al grosor exacto. Son muy resistentes.Los aglomerados: Se elaboran con virutas de madera, adheridas entre s con cola -90% de virutas y 10% de cola. Como ventajas de estos tableros podemos destacar: Dimensiones considerables en largo y ancho, no tienen defectos que originen desperdicios, no son atacados por enfermedades y poseen una dureza mediana.Como inconvenientes sealamos: muy sensibles a los cambios de humedad y de calor curvndose; su resistencia al atornillado merma en funcin de la cola que lo conforme y aumenta de volumen a su contacto con el agua.Tableros de fibra: Las fibras se logran de las astillas por molido, resultando pequeos hilos leosos. Las fibras, por sus propiedades adhesivas debido la celulosa y lignina, se unen formando un conglomerado, sin la necesidad de aadir cola, o bien, se unen en seco mediante resinas sintticas a presin y en caliente. Existen varios tipos pero en general tienen unas propiedades parecidas a la madera y al igual que los aglomerados no se pudren. Aguantan mejor la humedad.

Responde a las siguientes preguntas:

Como se fabrican los tableros de fibra?

Qu desventajas tienen los tableros aglomerados?

Cul crees que es mejor de todos los tipos de madera ? Por qu?

Dibuja y pinta un rbol y un aglomerado.

Los metales:Ficha n3

Los metales son materiales slidos de elevada dureza. Suelen tener un brillo caracterstico, denominado metlico y suelen ser materiales resistentes. Tambin en lneas generales son bastante pesados, con algunas excepciones.Se utilizan como material de construccin, para construir estructuras , como conductores elctricos, para construir ordenadores, para crear herramientas, etc.

Termmetro de mercurioHierro Cable de cobreCorte de aluminio

Hierro: Es el metal ms usado. Es muy abundante en la tierra y pueden tener diferentes durezas para aplicarlo a muchos usos. Tiene la gran desventaja de que se oxida fcilmente. Se puede combinar con otros materiales para obtener diferentes propiedades. Es de color plateado brillante, pero toma un tono rojizo al oxidarse. Es el metal ms usado en nuestra sociedad. En la antigedad lo descubrieron los hititas alrededor del 1700 antes de cristo y por ello fueron un pueblo invencible durante un tiempo.Cobre: Es un metal rojizo, mucho menos resistente que el hierro, pero a travs de l pasa mejor la electricidad y el calor. Sus aplicaciones principales son los cables elctricos, las calderas y la fontanera. Es ms pesado que el hierro. Se trata de uno de los metales ms antiguos empleados por el ser humano a lo largo de la historia. Los primeros vestigios de su utilizacin se remontan 5 000 aos antes de Cristo. Aluminio: Es un metal moderno. Se caracteriza por su poco peso y el hecho de que al oxidarse (que no se nota) no se deteriora el material, aunque es mucho menos resistente que el hierro, y para fortalecerlo se combina con el hierro. Constituye uno de los principales componentes de la corteza terrestre, de la que forma parte en una proporcin del 8,13 %, slo superada por el silicio, que representa un 28 %.Mercurio: Dada su caracterstica de metal lquido a temperatura ambiente, es conocido y utilizado desde tiempo inmemorial. El primero en obtenerlo en estado puro fue Teofrasto de Ereso, en el 320 a. C. los griegos lo denominaron hidro argiros es decir, plata lquida, de donde deriva su nombre latino hidrargirum. Los qumicos de la Edad Media no lo consideraban un metal sino la esencia de todos los metales. El mercurio es un lquido de color plateado y brillante, de densidad muy elevada, buen conductor de la electricidad y con un elevado coeficiente de dilatacin trmica.Es capaz de disolver casi todos los dems metales. Se emplea para fabricar termmetros y barmetros, ya que su dilatacin es uniforme a cualquier temperatura. Modernamente se emplea en electricidad para fabricar lmparas fluorescentes a base de vapor de mercurio y pilas de botn de elevado rendimiento y tamao reducido.

Responde a las siguientes preguntas:

Qu son los metales?

Quin fue el primero en obtener el mercurio en estado puro?

Por qu es el hierro el metal ms usado?

Cules son las cualidades del aluminio?

Dibuja un termmetro de aluminio?

Los materiales de construccin :Ficha n4

Los materiales de construccin son muy variados. Tenemos diferentes piedras como pueden ser el granito, mrmol, pizarra, la piedra caliza, el basalto, etc.

El granito es una roca plutnica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y normalmente tambin mica. Los egipcios esculpan la roca de granito para elaborar recipientes. El granito ha sido usado extensamente como recubrimiento en edificios pblicos y monumentos. El granito est reemplazando al mrmol como material de monumentos, ya que es mucho ms duradero.

La pizarra es una roca homognea formada por la compactacin de arcillas. Se utiliza para los recubrimientos de los tejados al ser impermeable y como superficie para ser pintada..

Un ladrillo es una pieza cermica obtenida por moldeo, secado y coccin a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm. Se emplea en albailera para la ejecucin de fbricas de ladrillo, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc. Se estima que los primeros ladrillos fueron creados alrededor del 6.000 a. C.El uso del ladrillo como elemento constructivo, se conoce desde la antigedad. As, la palabra actual que se emplea para designar el adobe proviene del trmino egipcio dbt "ladrillo de barro crudo".

El trmino azulejo del rabe az-zulaiy (piedra pulida) refiere a una pieza de cermica de poco espesor, generalmente cuadrada, en la cual una de las caras es vidriada, resultado de la coccin de una substancia a base de esmalte que se torna impermeable y brillante. Esta cara puede ser monocromtica o policromtica, lisa o en relieve. El azulejo es generalmente usado en gran cantidad como elemento asociado a la arquitectura en revestimento de superficies interiores o exteriores o como elemento decorativo aislado.

Desde la antigedad, se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. La materia prima para la elaboracin del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y, dependiendo de la dureza y ubicacin del material, se aplican ciertos sistemas de explotacin y equipos

Ladrillo Azulejo Granito Pizarra

Responde a las siguientes preguntas:Cul es la composicin del cemento?

En que consiste un ladrillo?

Como se fabrica un azulejo?

Qu ventaja tiene el granito respecto al marmol?

Cul es la composicin de la pizarra?

Examen de Tecnologa Aplicada:MaterialesNombre y apellidos:___________________________________________________Curso:1B

Explica detalladamente lo que es:Densidad,Oxidacin, Dureza, contrachapado, aglomerado, veteado, hierro, aluminio, hormign, cal y cermica.

Explica como es el reciclado de:

a) Los metales.b) Los plsticos.

Tecnologa Aplicada. Abraham Porras Gonzlez 1ESOCurso 2009/2010