8
Adulto II 13 de agosto, 2012 AFASIA Es un trastorno del lenguaje: - Definimos trastorno como la dificultad en el acceso a la información lingüística. - Facilitadores. - NO implica una pérdida del lenguaje. Es adquirido: - Afasia v/ disfagia Compromete las 4 modalidades del lenguaje Entrada visuo-verbal: auditiva Salida expresión oral: escritura Trastorno unidimensional v/s trastorno multidimensional Unidimensional (U): se verían dañadas las 4 modalidades. No distingue subtipos del trastorno solo se distingue por el grado de severidad. Multidimensional (M): características de las alteraciones en las modalidades. Distinguen subtipos de afasia. Estudios de flujo sanguíneo muestran que frente a una afasia siempre se alteran estructural y funcionalmente zonas criticas (Región temporoparietal) U+ otras zonas+ M Modalidades se pueden comprometer cualitativa o cuantitativamente. Grupos sindromaticos: afasia de Broca, afasia de Wernicke. Enfoque uni o multidimensionales son de gran relevancia para el tratamiento. Consecuencia de un daño cerebral o Lugar de lesión o Lateralidad

4. Afasia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4. Afasia

Adulto II 13 de agosto, 2012

AFASIA

Es un trastorno del lenguaje:- Definimos trastorno como la dificultad en el acceso a la información lingüística.- Facilitadores.- NO implica una pérdida del lenguaje.

Es adquirido:- Afasia v/ disfagia

Compromete las 4 modalidades del lenguaje Entrada visuo-verbal: auditiva Salida expresión oral: escritura

Trastorno unidimensional v/s trastorno multidimensional

Unidimensional (U): se verían dañadas las 4 modalidades. No distingue subtipos del trastorno solo se distingue por el grado de severidad.

Multidimensional (M): características de las alteraciones en las modalidades. Distinguen subtipos de afasia.

Estudios de flujo sanguíneo muestran que frente a una afasia siempre se alteran estructural y funcionalmente zonas criticas (Región temporoparietal) U+ otras zonas+ M

Modalidades se pueden comprometer cualitativa o cuantitativamente.

Grupos sindromaticos: afasia de Broca, afasia de Wernicke.

Enfoque uni o multidimensionales son de gran relevancia para el tratamiento. Consecuencia de un daño cerebral

o Lugar de lesióno Lateralidad

Puede coexistir con deficiencias cognitivas.

Definición de la afasia desde la perspectiva rehabilitadora

La deficiencia estará dada por condiciones neurológicas. La discapacidad (dishabilidad) la afasia comprometerá la habilidad verbal y no

verbal, con dificultades en sus actividades.

Page 2: 4. Afasia

Adulto II 13 de agosto, 2012

La minusvalía paciente con afasia no podrá satisfacer sus necesidades comunicativas cotidianas en el medio familia, social y/o laboral.

Etiología Un daño cerebral

- ACV- TEC- TU- Infecciones- Enfermedades nutricionales y metabólicas- Enfermedades neurodegenerativas

Epidemiología por ACV- Frecuencia de afasia en pacientes con ACV es de 21% a 38%. (Berthier, 2005).

La incidencia de ACV en chile:

Según estudio PISCIS (proyecto de investigación de strokes en chile. Iquique, stroke study)- Tasa de 168,4 casos por 100.000 afectados con ACV

Esperando a nivel nacional 27.000 casos anuales.

A nivel nacional la incidencia de afasia sería:- Estimación de ACV en chile es de 27.000- Estimación de afasia es de 5.670 (21%) a 10.260 (38%) casos por año.

SÍNTOMAS PRINCIPALES EN LA AFASIA

Lenguaje expresivo Anomia Circunloquio Perseveraciones Agramatismo Paragramatismo (disintaxis) Aprosodia Agrafia Parafasia:

o Semánticao Fonemicao Verbalo Neológica

Page 3: 4. Afasia

Adulto II 13 de agosto, 2012

Lenguaje comprensivo Paragnosia:

o Semánticao Fonémicao Verbal

ANOMIA:Dificultad en la evocación de las palabras con presencia de circunloquios y frecuentemente de parafasia. (Ardila)

- Mmm.. esto es un… lo conozco- No recuerdo como es su nombre- Esto está en las casas- Es un animal de cuatro

PARAFASIA:Parafasias fonémicas:

- Cambio de un fonema por otro.

Zapato mapato

PERSEVERACIÓN:Aparición inadecuada de una respuesta previa.El paciente podría responder:

Gato (cuando el estimulo precio era perro). Mesa (porque es otro estimulo previo) Vazana (parte de la estructura se repite)

AGRAMATISMO:Síntoma de afasias no fluentes caracterizada por la producción de palabras de contenido y breves sintagmas.

Señora corta pelo (por decir la señora le está cortando el pelo a ella)

Page 4: 4. Afasia

Adulto II 13 de agosto, 2012

PARAGRAMATISMO:Síntoma de afasias fluentes caracterizada por un producción gramatical con errores en la utilización adecuada de las estructuras. Con una amplia gama de construcciones sintácticas.

El señora estuvo cortando la el pelo

JERGAFASIA:Pérdida de la cualidad esencial de las formulaciones verbales del sujeto, el significado se pierde.

EFIOM están yomilando en el fedtulante

Diagnostico de afasia

El diagnostico del tipo exacto de la Afasia es posible solo en un 60% (Benson, 1978).

Helm. Estabrooks y Albert (2009) indican que cerca del 80% de los pacientes afásicos pueden ser clasificados.

Clasificación de las Afasias

¿Por qué es necesaria la clasificación?- Es necesaria para poder organizar el pensamiento.- Nos permite comunicar las observaciones de mejor forma.- Podemos aprender de la experiencia.

Clasificación de las afasias

Discurso oral

Repetición

Comprensión

Page 5: 4. Afasia

Adulto II 13 de agosto, 2012

Af F y Repetición

Clasificación en base a la fluidez

Afasias fluentes Afasias no fluentes

AFF y fluidez

AFASIAS NO FLUENTES

Se producen por lesiones en zonas anteriores del lenguaje.Características:

- Discurso no fluente- Articulación alterada- Línea melódica plana- Enunciados breves- Se presentan agramatismos- Generalmente estereotipas- Esfuerzo en la producción verbal

Page 6: 4. Afasia

Adulto II 13 de agosto, 2012

Diagnostico diferencias de las AFASIAS

No es un trastorno de desarrollo del lenguaje No es un trastorno perceptivo (audición, análisis de una secuencia de sonidos) No es un trastorno del movimiento

Articulación anormal del lenguaje hablado: disartria No es un trastorno del pensamiento

Síndrome confusional Síndromes frontales Esquizofrenia

No es un trastorno global de la comprensión Demencia

No es un mutismo Incapacidad de emitir lenguaje Múltiples causas

AFASIAS FLUENTESCaracterísticas:

- Secuencias gramaticales más largas y bien articuladas.- Longitud de más de 5 palabras.

Page 7: 4. Afasia

Adulto II 13 de agosto, 2012

- Presentan palabras (artículos, preposiciones, verbos auxiliares, conjunciones) en posiciones adecuadas no así en su selección.

- Recuperación de las palabras está muy alterada.- Mayor cantidad de tipo y aumento en la gravedad de parafasias.- Iniciación de habla adecuada.