15
DIPLOMADO PARA AGENTES DE DESARROLLO LOCAL “Evaluación de impacto y estudio de casos emblemáticos” Walter Melgar Paz Lima, julio del 2013

4. enfque de la intervención

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4. enfque de la intervención

DIPLOMADO PARA AGENTES

DE DESARROLLO LOCAL

“Evaluación de impacto y estudio de casos emblemáticos”

Walter Melgar Paz

Lima, julio del 2013

Page 2: 4. enfque de la intervención

Marcos teóricos e identificación de los campos de indagación de los

impactos

Walter Melgar Paz

Page 3: 4. enfque de la intervención

Estudio de impacto

Examinar determinadas dimensiones de la realidad en donde la intervención global haya podido generar cambios significativos

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

.

Page 4: 4. enfque de la intervención

Aproximación a la realidad

Walter Melgar Paz

Objeto de observación

CONTEXTO

CONCEPTOS EXPERIENCIA MARCOS

VALORATIVOS

Interés Paradigmas

Page 5: 4. enfque de la intervención

Observación de la realidad

La realidad está compuesta por sujetos, objetos y hechos.

A través de la observación percibimos regularidades, características, atributos de dichos sujetos, objetos y hechos.

Walter Melgar Paz

Page 6: 4. enfque de la intervención

Observación de realidad

La realidad se observa, organiza y representa a través de conceptos.

Dependiendo de la complejidad de lo observado, el concepto exige ser descompuesto para captar evidencias o referentes empíricos (variables/indicadores).

La complejidad de lo observado exige dotarse de cuerpos más complejos de conceptos (marcos teóricos)

Walter Melgar Paz

Page 7: 4. enfque de la intervención

Utilidad de los marcos teóricos

Reduce el imperio del “discurso”, la “ideología” o el “sentido común” y nos permite distinguir,

identificar, seleccionar, construir el camino hacia las “evidencias” y los “hechos” de la

realidad que observamos

Walter Melgar Paz Walter Melgar Paz

Page 8: 4. enfque de la intervención

Operacionalización de la realidad

observada

Walter Melgar Paz

Noción: Aproximación

primaria al concepto

Concepto: Eelaboración mental de la

realidad observada

Definición: Descripción

operativa del concepto

Indicador: Referente

empírico del concepto

dato

Page 9: 4. enfque de la intervención

Los marcos teóricos

Sistema de conceptos a los cuales recurrimos para darle organización y sustento a nuestra

aproximación, observación, manejo de la información, interpretación y comunicación de

la realidad.

Walter Melgar Paz

Page 10: 4. enfque de la intervención

Utilidad de los marcos teóricos

Otorga solidez a lo que queremos examinar.

Orienta el conjunto del proceso de indagación y construcción del conocimiento.

Se desprende de las grandes concepciones del desarrollo de la organización, y las desarrolla.

Permite articularse con otros cuerpos del conocimiento universal.

Walter Melgar Paz

Page 11: 4. enfque de la intervención

Estructura analítica del estudio de

impacto

Walter Melgar Paz

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

.

Explica la intervención y permite definir las zonas de

impacto

Sistema de conceptos organizados

Page 12: 4. enfque de la intervención

Walter Melgar Paz

Dimensión 0 Variable i Variable ii

Dimensión 2 Variable C

Dimensión 1 Variable A Variable B

Dimensión 3 Variable E Variable F

Dimensión N Variable X

Dimensión 4 Variable G

Variable del Objetivo de

Proyecto

Variable del Resultado

Variable del Objetivo General

Variable del Resultado

Variable del Resultado

Y determinar las variables de las múltiples dimensiones del

estudio

Page 13: 4. enfque de la intervención

Walter Melgar Paz

Afianzamiento de la institucionalidad democrática

Legitimidad y gobernabilidad

Ejercicio de derechos

ciudadanos

Participación ciudadana

Concertación social y política

Integración mancomunitaria

Gestión estratégica del desarrollo local

Inversión para el desarrollo local

Políticas públicas inclusivas

Gestión responsable de los recursos naturales y el ambiente

Oferta de recursos naturales

Gestión eficiente de unidades

ambientales

Gestión social de recursos hídricos

Desarrollo de instrumentos de

gestión ambiental

Desarrollo económico rural

Producción y productividad

Inserción ventajosa al mercado

Posicionamiento en cadena de valor

Eficiencia y diversificación

productiva

Ventajas económicas de la

asociatividad

Innovación tecnológica

Mercado laboral y puestos de trabajo

Desarrollo Humano Reducción de la

Pobreza

Calidad de vida

Satisfacción de necesidades

Igualdad de oportunidades

Competitividad local y regional

Articulación macro regional

Capacidades para la incidencia política

Uso de tecnología para la gestión de RN y el

ambiente

Prácticas de producción

Capacidades de planificación y gestión

estratégica

Conciencia y ejercicio de

derechos

Generación de propuestas técnicas y de políticas públicas

Producción de conocimientos

Capacidad de transformación y creación de valor agregado

Construcción de alianzas y

asociaciones

Marco de intervención

estratégico de contrapartes EED

Walter Melgar Paz

Page 14: 4. enfque de la intervención

Actividad 1: Estructura analítica

del impacto

Walter Melgar Paz

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

ZONA DE IMPACTO

.

2. Representación gráfica de zonas de impacto de la

intervención

1. Diseño de sistema de conceptos de la

intervención

Page 15: 4. enfque de la intervención

Actividad 2: Matriz de organización de

la indagación

Walter Melgar Paz

Dimensión Pregunta

orientadora Variable Indicador

Fuente de información

Método / herramienta