9
LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES 4 4 Profesora: Inés Araya M.

4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓNLA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOSDE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES

44

Profesora: Inés Araya M.

Page 2: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

PRODUCTOS A LOGRAR PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. Planificación de una unidad de aprendizaje. 2. Diseño de una unidad de aprendizaje

3. Estrategias de evaluación.

Page 3: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

1. La planificación es el ordenamiento del tiempo destinado a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, que tiene como finalidad asegurar la cobertura curricular, es una forma de preveer y anticiparse a las necesidades que surgirán durante el transcurso del curso; es un momento de reflexión sobre las prácticas para mejorarlas, basándose en los resultados de la evaluación de la implementación curricular, sobre cobertura curricular y logros de aprendizaje.

2. El diseño está referido a la manera particular de cómo un docente lleva a la sala de clases lo planificado, considerando las características de los estudiantes de un curso determinado.

La propuesta de diseño se ordena en tres momentos: Inicio, desarrollo y cierre.

PLANIFICACIÓN y DISEÑO DE LA ENSEÑANZA

Page 4: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

1.2. Requerimientos para la planificación1.2.1. Objetivo Fundamental Vertical: Seleccione un Objetivo Fundamental

Vertical (OFV) del Marco Curricular de la Educación Media.1.2.2. Objetivo Fundamental Transversal: Seleccione el o los Objetivos

Fundamentales Transversales (OFT) que desee abordar en la planificación de la unidad de 8 horas de duración. Para ello remítase al Marco Curricular de la Educación Media.

Considere que puede abordar el o los OFT de manera total o parcial en la

unidad de aprendizaje de 8 horas pedagógicas.1.2.3. Contenidos Mínimos Obligatorios: Seleccione el o los contenidos mínimos

obligatorios(CMO) que desee abordar en la planificación de una unidad de aprendizaje de 8 horas pedagógicas. Para ello remítase al Marco Curricular de la Educación Media.

Considere que puede abordar el o los CMO de manera total o parcial en la

unidad de aprendizaje de 8 horas pedagógicas.1.2.4. Objetivos de aprendizaje de la unidad. Formule el o los objetivos de aprendizaje de la unidad a partir de los OFV seleccionados. Considere que los objetivos de las clases derivan lógicamente del o de

los objetivos de aprendizaje de la unidad.1.2.5. Título de la unidad de aprendizaje: Tomando en cuenta los objetivos

que usted formuló para la unidad de aprendizaje seleccionada, proponga el título que sintetice lo que pretende lograr para esta planificación.

Planificación de una unidad de aprendizaje

Page 5: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

Producto 1: Planificación de una unidad de aprendizaje

Page 6: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt
Page 7: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

Planificación de una unidad de aprendizaje

• 1.3. Organización de la planificación.

¿Qué se espera lograr?

¿Qué enseñar y qué

aprender?

¿Cómo enseñar y con qué aprender?

¿Cómo y con qué evaluar?

 

Número de horaspedagógicas

Objetivo(s) Contenidos Actividades Recursos Evaluación 

En esta columna señale el número correlativo de clase(1,2,3… etc.)

En esta columna señale el tiempo en minutos asignado a cada clase.

En esta columna formule los objetivos para cada clase

En esta columna formule los conocimientos, habilidades y/o actitudes que abordará en cada clase.

En esta columna formule las actividades de aprendizaje iniciales, de desarrollo y de cierre, para cada clase. Cuando corresponda señale la(s) actividad(es) de evaluación.

En esta columna señale los materiales didácticos, instrumentos, implementos y/o espacios que utilizará para cada clase.

Cuando corresponda, señale en esta columna los instrumentos de evaluación.Adicionalmente señale los indicadores de evaluación o de logro para cada uno de los instrumentos que utilice.

TABLA DE PLANIFICACIÓN

Page 8: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

2.1. Descripción de la estrategia de evaluación.2.1.1.Describa la estrategia de evaluación diseñada para la unidad de

aprendizaje planificada.2.1.2.Señale y ejemplifique qué características de sus estudiantes fueron

consideradas en el diseño de la estrategia de evaluación. Explique por qué consideró importante incluirlas.

2.2. Caracterización de una actividad o situación de evaluación.2.2.1. Seleccione y describa una de las actividades o situaciones

planificadas (1) y que tuvo un carácter evaluativo. Indique a qué tipo de evaluación corresponde (diagnóstica, formativa o sumativa) y señale el o los instrumentos empleados durante su desarrollo.

2.2.2. Argumente por qué considera que la actividad o situación de evaluación descrita corresponde al tipo de evaluación mencionado.

Estrategia de Evaluación

Page 9: 4 evaluacion. conceptos.18-04_-11ppt

Producto 2: Estrategia de Evaluación

2.3. Coherencia de la actividad o situación de evaluación. Considerando la actividad o situación de evaluación descrita en el punto 2.2.1.complete la siguiente tabla:

Nombre de la actividad o situación de evaluación:

Nº de la clase en que se realizó:

Objetivo(s) de evaluación Indicador(es) de evaluación o indicador(es) de logro

Complete esta columna indicando en cada fila un objetivo de evaluación expresado en función de la o las habilidades y los contenidos que desea evaluar

Complete esta columna señalando los indicadores de evaluación o indicadores de logro expresados como conductas específicas de los estudiantes que permiten evidenciar el logro de los objetivos.