10

4.- SOCIAL 2009

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.- SOCIAL 2009
Page 2: 4.- SOCIAL 2009

VALOR SECTOR INDICADOR

AÑO PERIODO

COLIMA NACIONAL

POSICIÓN COLIMA

1

POBLACIÓN

2009 601 107,551 - Población total según CONAPO (miles de personas a mitad del año.) 2010 609 108,396 -

Población por ámbito de residencia Urbana (miles de personas)

a

2009 559 77,805 -

Población por ámbito de residencia Rural (miles de personas)

b

2009 42 29,746 -

2009 1.27 0.80 8° Tasa anual de crecimiento de la población

c

2010 1.24 0.77 8°

POBREZA

Gasto federal en el programa “Oportunidades” (millones de pesos)

2009 161.0 47,845 -

Gasto federal de “Oportunidades” por persona en condiciones de pobreza extrema

d (pesos)

2009 2,578 3,175 7°

Gasto federal programado de “Oportunidades” por familia (pesos)

2009 8,726 9,201 11°

Número de familias atendidas por “Oportunidades”

2009 18,450 5,200,000 -

Porcentaje de familias de “Oportunidades” respecto al total de familias.

2009 11.9 20.1 22°

a Población Urbana: Es la población que reside en zonas metropolitanas, conurbaciones y localidades con 15

mil o más habitantes. b Población Rural: La que reside en localidades con menos de 15 mil habitantes. c Es la tasa media anual de crecimiento una vez considerado el saldo neto migratorio, con base en datos

proyectados de CONAPO. d Se consideró para todos los años el porcentaje de pobreza alimentaría del 2005.

Page 3: 4.- SOCIAL 2009

VALOR SECTOR INDICADOR

AÑO PERIODO

COLIMA NACIONAL

POSICIÓN COLIMA

2

SALUD

2009 75.7 75.3 10° Esperanza de vida al nacimiento (años)

e

2010 75.8 75.4 10°

Tasa de mortalidad general f

2009

g 5.0 4.8 18°

(más bajo)

Tasa de mortalidad infantil h 2009

g 12.0 14.7 7° *

(más bajo)

Tasa de mortalidad materna i 2009

g 39.3 54.0 11° *

(Del más bajo al más alto)

Tasa global de fecundidad j 2009

g 2.0 2.1 2° *

(más bajo)

Tasa de natalidad k 2009

g 16.9 18.2 2° *

(más bajo)

Porcentaje de derechohabientes a servicios de salud

2009 55.7 45.0 -

Porcentaje de la población con seguro popular

2009 34.2 - -

Familias afiliadas en el Seguro Popular de Salud

2009l 89,478 9,612,943 -

Esquema completo de vacunación en preescolares

2009 98.7 97.5 17°

Número de médicos por cada 1,000 habitantes

m

2009 2.9 2.2 3°

Número de enfermeras por cada 1,000 hab.

m

2009 3.4 2.5 2°

Número de camas por cada 1,000 habitantes

m

2009 1.1 1.1 6°

Número de consultorios por cada 1,000 habitantes

m

2009 0.9 0.7 5°

e Se refiere al número de años que un recién nacido espera vivir suponiendo que prevalezcan las

condiciones presentes de mortalidad. f Por cada 1,000 habitantes. g Datos estimados. h Por cada 1,000 nacimientos estimados por CONAPO. i Razón de mortalidad materna por cada 100,000 nacidos vivos estimados por CONAPO.

j Se refiere al número de hijos nacidos vivos por mujer al final de su vida reproductiva. k Se refiere al número de nacidos vivos por cada 1,000 habitantes. l Cifras preliminares al mes de junio. m Comprende S.S.A, Hospitales Universitarios, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR.

Page 4: 4.- SOCIAL 2009

VALOR SECTOR INDICADOR

AÑO PERIODO

COLIMA NACIONAL

POSICIÓN COLIMA

3

EDUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad

n

2009 8.8 8.5 11°

Analfabetismoo 2009 6.3 7.8 15° *

(más bajo)

Eficiencia terminal en educación primaria (%)

2008-2009 95.7 93.8 11°

Eficiencia terminal en educación secundaria (%)

2008-2009 91.7 80.9 1°

Eficiencia terminal en profesional media (técnica) (%)

2008-2009 52.4 46.0 16°

Eficiencia terminal en bachillerato (%)

2008-2009 71.4 61.7 2°

Absorción en secundaria 2008-2009 97.5 95.5 13°

Absorción en media superior (incluye bachillerato y profesional medio)

2008-2009 91.9 96.9 21°

Absorción en superior 2008-2009 99.0 79.4 7°

Atención a la demanda potencial secundaria

2008-2009 96.1 92.0 1°

Atención a la demanda potencial media superior

2008-2009 87.0 85.3 11°

Resultados de la prueba ENLACE, promedio primaria.

p

2009 501.9 514.3 27°

Resultados de la prueba ENLACE, promedio secundaria

q

2009 497.6 503.5 20°

n Se define como el número promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y

más. o Proporción de la población analfabeta de 15 años y más, y se refiere al problema o fenómeno

socioeducativo relacionado con la falta de conocimientos de la escritura, la lectura y el cálculo básico. p Promedio de matemáticas, español, cívica y ética de 3° a 6° de primaria. q Promedio de matemáticas, español, cívica y ética de 1° a 3° de secundaria.

Page 5: 4.- SOCIAL 2009

VALOR SECTOR INDICADOR

AÑO PERIODO

COLIMA NACIONAL

POSICIÓN COLIMA

4

2008-2009 11.0 20.0 28° Porcentaje de escuelas apoyadas del programa escuelas de calidad, PEC, respecto al total de escuelas públicas de educación básica.

2009-2010 8.6 21.3 30°

Porcentaje de becas del “PRONABES” respecto a la matrícula de educación superior pública.

2008-2009 12.4 15.5 19°

2008-2009 10.3 17.0 23° Porcentaje de becas del programa “Oportunidades” respecto a la matricula de educación básica y media superior.

2009-2010 10.5 17.7 23°

VIVIENDA

Número de créditos otorgados por el INFONAVIT por cada 10,000 hab.

2009 62 42 10°

Valor de los créditos otorgados por el INFONAVIT por cada 1,000 hab. (miles de pesos)

2009 1,861 1,303 12°

Monto promedio por vivienda de los créditos otorgados por el INFONAVIT (miles de pesos)

2009 276 313 18°

Número de créditos otorgados por el FOVISSSTE por cada 10,000 hab.

ene 08 - oct 09 4 - -

Valor de los créditos otorgados por el FOVISSSTE por cada 1,000 hab. (Miles de pesos)

ene 08 - oct 09 160 - -

Monto promedio por vivienda de los créditos otorgados por el FOVISSSTE (Miles de pesos)

ene 08 - oct 09 438 - -

Número de créditos otorgados por el IVECOL del programa Tu Casa

ene 08 - oct 09 158 - -

Valor de los créditos otorgados por el IVECOL del programa “Tu Casa“ (miles de pesos)

ene 08 - oct 09 4,678 - -

Monto promedio por crédito otorgado por el IVECOL del programa “Tu Casa” (miles de pesos)

ene 08 - oct 09 30 - -

Page 6: 4.- SOCIAL 2009

VALOR SECTOR INDICADOR

AÑO PERIODO

COLIMA NACIONAL

POSICIÓN COLIMA

5

EQUIDAD DE GÉNERO

Población económicamente activa por sexo (%)

2009 HOMBRE / MUJER

80.6 50.5 HOMBRE / MUJER

77.1 42.0 HOMBRE / MUJER

3° 2°

Tasa de desocupación por sexo (%)

2009 HOMBRE / MUJER

4.4 4.6 HOMBRE / MUJER

5.4 5.5

HOMBRE / MUJER 11°* 13°*

(mas bajo) (mas bajo)

Ingresos medios laborales por hora según sexo (pesos)

2009 HOMBRE / MUJER

32.6 31.6 HOMBRE / MUJER

29.2 28.2 HOMBRE / MUJER

10° 8°

Población ocupada por sexo que percibe 2 o menos salarios mínimos (%)

2009 HOMBRE / MUJER

27.2 51.5 HOMBRE / MUJER

37.9 54.0

HOMBRE / MUJER 8°* 14°*

(mas bajo) (mas bajo)

Población ocupada por sexo según acceso a las instituciones de salud (%)

2009 HOMBRE / MUJER

37.9 36.6 HOMBRE / MUJER

34.8 36.3 HOMBRE / MUJER

14° 17°

Años de escolaridad promedio de la PEA por sexo

2009 HOMBRE / MUJER

9.0 9.7 HOMBRE / MUJER

8.9 9.5 HOMBRE / MUJER

14° 15°

JÓVENES

Tasa de desocupación juvenil de 14 a 29 años (%)

2009 7.6 9.4 11° * (más bajo)

ADULTOS MAYORES

Población económicamente activa de 65 años y más (personas)

2009 12,650 - -

Participación económica de la población de 65 años y más (%)

2009 31.1 27.8 20° * (Del más bajo al más alto)

Tasa de desocupación de la PEA de 65 años y más (%)

2009 1.8 1.5 26° *

(Del más bajo al más alto)

Page 7: 4.- SOCIAL 2009

FUENTES DE INFORMACIÓN POR INDICADOR

SECTOR INDICADOR FUENTE

6

POBLACIÓN

Población total según CONAPO

INEGI. II Conteo de población y vivienda, 2005.

Población por ámbito de residencia Urbana

Proyecciones de CONAPO.

Población por ámbito de residencia Rural

Proyecciones de CONAPO.

Tasa de crecimiento de la población

Proyecciones del CONAPO.

POBREZA

Gasto federal en el programa “Oportunidades” (millones de pesos)

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Gasto federal de “Oportunidades” por persona en condiciones de pobreza extrema (pesos)

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Gasto federal de “Oportunidades” por familia (pesos)

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Número de familias atendidas por “Oportunidades”

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Porcentaje de familias de Oportunidades respecto al total de familias.

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

SALUD

Esperanza de vida al nacimiento (años)

CONAPO, Indicadores demográficos, 2000-2003 con base en proyecciones de la población de México, 2000-2030.

Tasa de mortalidad general 1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Tasa de mortalidad infantil 1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Tasa de mortalidad materna 1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Tasa de fecundidad 1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Tasa de natalidad 1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Porcentaje de derechohabientes a servicios de salud

Sría. de Salud del Estado de Colima. Dirección Gral. de Inf. en Salud INEGI. II Conteo de población y vivienda, 2005. Anexo estadístico del V y VI informes de gobierno del estado de Colima.

Porcentaje de la población con seguro popular

INEGI. Estadísticas por tema. Estadísticas sociodemográficas. Anexo estadístico del V informe de gobierno del estado de Colima.

Familias afiliadas en el seguro popular de salud

4°, 5° y 6° Informe de gobierno del estado de Colima, 2007-2009.

Page 8: 4.- SOCIAL 2009

FUENTES DE INFORMACIÓN POR INDICADOR

SECTOR INDICADOR FUENTE

7

Esquema de vacunación en preescolares

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Número de médicos por cada 1,000 hab.

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Número de enfermeras por cada 1,000 hab

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Número de camas por cada 1,000 hab

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Número de consultorios por cada 1,000 hab

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

EDUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Proporción de la población analfabeta de 15 años y más

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Eficiencia terminal en educación primaria (%)

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Eficiencia terminal en educación secundaria (%)

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Eficiencia terminal en profesional media (técnica) (%)

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Eficiencia terminal en bachillerato (%)

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Absorción en nivel secundaria

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Absorción en nivel media superior

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Absorción en el nivel superior

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Atención a la demanda secundaria

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Atención a la demanda media superior

SEP. Reportes de indicadores básicos.

Resultados de la prueba ENLACE, promedio primaria

SEP. Prueba enlace y cálculos propios de la SEPLAN

Resultados de la prueba ENLACE, promedio secundaria

SEP. Prueba enlace y cálculos propios de la SEPLAN

Porcentaje de escuelas apoyadas por el programa escuelas de calidad, PEC, respecto al total de escuelas públicas de educación básica.

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Porcentaje de becas del “PRONABES” respecto a la matrícula de educación superior pública.

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia.

Page 9: 4.- SOCIAL 2009

FUENTES DE INFORMACIÓN POR INDICADOR

SECTOR INDICADOR FUENTE

8

Porcentaje de becas del programa “Oportunidades” respecto a la matricula de educación básica y media superior.

1°, 2° y 3° Informe de Gobierno Federal 2007-2009. Presidencia y cálculos propios de la SEPLAN.

VIVIENDA

Número de créditos otorgados por el INFONAVIT por cada 10,000 hab.

INFONAVIT. (Página Web)

Valor de los créditos otorgados por el INFONAVIT por cada 1,000 hab.

INFONAVIT. (Página Web)

Monto promedio por vivienda de los créditos otorgados por el INFONAVIT

Cálculos propios de la SEPLAN con base en INFONAVIT.

Número de créditos otorgados por el FOVISSSTE por cada 10,000 hab.

Anexos estadísticos del IV, V y VI Informes de gobierno del estado de Colima, 2007 y 2009

Valor de los créditos otorgados por el FOVISSSTE por cada 1,000 hab.

Anexos estadísticos del IV, V y VI Informes de gobierno del estado de Colima, 2007 y 2009

Monto promedio por vivienda de los créditos otorgados por el FOVISSSTE

Cálculos propios de la SEPLAN con base en Anexos estadísticos del IV, V y VI Informes de gobierno del estado de Colima, 2007 - 2009

Número de créditos otorgados por el IVECOL (del programa Tu Casa)

Anexos estadísticos del IV, V y VI Informes de gobierno del estado de Colima, 2007 y 2009

Valor de los créditos otorgados por el IVECOL (del programa Tu Casa)

Anexos estadísticos del IV, V y VI Informes de gobierno del estado de Colima, 2007 y 2009

Monto promedio de los créditos otorgados por el IVECOL (del programa Tu Casa)

Cálculos propios de la SEPLAN con base en Anexos estadísticos del IV, V y VI Informes de gobierno del estado de Colima, 2007 - 2009

EQUIDAD DE GÉNERO

Población económicamente activa por sexo (%)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo, y cálculos propios de de la SEPLAN.

Tasa de desocupación por sexo (%)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo.

Ingresos medios laborales por hora según sexo (pesos)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo.

Población ocupada por sexo que percibe 2 o menos salarios mínimos (%)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo, y cálculos de la SEPLAN.

Población ocupada por sexo INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo, y cálculos de la

Page 10: 4.- SOCIAL 2009

FUENTES DE INFORMACIÓN POR INDICADOR

SECTOR INDICADOR FUENTE

9

según acceso a las instituciones de salud (%)

SEPLAN.

Años de escolaridad promedio de la PEA por sexo

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo.

JÓVENES

Tasa de desocupación juvenil de 14 a 29 años (%)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo, y cálculos de la SEPLAN.

ADULTOS MAYORES

Población económicamente activa de 65 años y más (personas)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo, y cálculos de la SEPLAN.

Participación económica de la población de 65 años y más (%)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo, y cálculos de la SEPLAN.

Tasa de desocupación de la PEA de 65 años y más (%)

INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo, y cálculos de la SEPLAN.