5
Técnicas de Expresión Oral y Escrita 2014- 1 Uso de la B y V Reglas

4 Uso de La B y V

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 Uso de La B y V

Técnicas de Expresión Oral y Escrita

2014- 1

Uso de la B y V Reglas

Page 2: 4 Uso de La B y V

Técnicas de Expresión Oral y Escrita

1

USO DE GRAFÍAS

Uso de la B

A. Los verbos terminados en BIR se escriben con “B”, por ejemplo:…………………………………………

Se exceptúan las palabras:………………………………………………………. y sus compuestos y

derivados.

B. Los verbos terminados en BUIR, por ejemplo:…………………………………………………………………..

C. Las terminaciones de los verbos en pasado imperfecto de la primera conjugación:

amar soñar cantar

D. Las palabras que empiezan con las sílabas BU,BUR y BUS; por ejemplo:………………………………

E. Las palabras que empiezan con el elemento compositivo BIBLIO (libro); por

ejemplo:………………………………………………………………………………………………………………………………

F. Las palabras que empiezan con los prefijos BI, BIS y BIZ, que indican dos o dos veces; por

ejemplo:……………………………………………………………………………………………………………………………..

G. Las palabras que tienen el elemento compositivo BIO, que significa “vida”; por

ejemplo:………………………………………………………………………………………………………………………………

H. Las palabras compuestas que tengan el elemento BIEN o su forma latina BENE; por

ejemplo:…………………………………………………………………………………………………………………………

I. Todas las palabras en que el fonema labial sonoro “B” precede a otra consonante o está al

final de la palabra. Ejemplos: ………………………………………………………………………………………………

J. Después de la letra “M”; por ejemplo:………………………………………………………………………………..

K. Las palabras acabadas en BILIDAD; por ejemplo:………………………………………………………………..

Se exceptúan:………………………………………………………………………………………………………………………

L. Las palabras terminadas en BUNDO O BUNDA; por ejemplo:………………………………………………

Uso de la V

A. Después de la consonante ”N”; por ejemplo:………………………………………………………………

B. Las palabras en las que las sílabas D-, SUB- y OB. Preceden al sonido de esta

grafía:………………………………………………………………………………………………………………………….

C. Las palabras que empiezan con EVA-, EVE-, EVI- y EVO- ; por

ejemplo:………………………………………………………EXCEPCIONES:………………………………………….

D. Las palabras que empiezan con el elemento compositivo VICE-, VIZ- o VI, que significa

“en lugar de”; por ejemplo:……………………………………………………………………………………………

E. Los adjetivos terminados en AVO-, AVA-, EVA-, EVE-, EVO-, IVA-, IVO.

Ejemplos:…………………………………………………………………………Excepciones:………………………..

F. Los verbos terminados en-OLVER. Ejemplos:………………………………………………………………..

G. El verbo “IR” en el presente del modo indicativo, subjuntivo e imperativo:

Page 3: 4 Uso de La B y V

Técnicas de Expresión Oral y Escrita

2

IR (Presente indicativo) IR (Presente subjuntivo) IR (Presente imperativo)

H. El pasado indefinido del modo indicativo, el pasado imperfecto y el futuro imperfecto

del modo subjuntivo de los verbos “ESTAR”, “ANDAR”, “TENER” y sus compuestos; por

ejemplo:……………………………………………………………………………………………………………………

I. Las terminaciones -viro, -vira e -ívoro, -ívora, excepto víbora. Ejemplo:……………………….

EJERCICIOS:

1. Completa los espacios en blanco con la letra correspondiente:

1. Nos …isitó el longe…o ha…itante.

2. El vaga…undo quiere que …aya.

3. Era un …irrey abusi…o.

4. Su gesto medita…undo se confundía con la so…er…ia.

5. De…ió de absor…er un líquido noci…o.

6. Estu…o internado tomando anti…ióticos.

7. Í…amos a de…ol…er el …úmeran.

8. El verano nadá…amos en el río.

9. Sintió una le…e sensación de …értigo.

10. El …ígamo lo aceptó con abnegación.

11. Su am…ición era o……ia.

12. La ha…ilidad del amable taxista nos llama…a la atención.

13. El …ené…olo pueblo mostró su ci…ilidad.

14. Se …urla de su …ilingüismo.

15. Tu…o una …í…ora en su casa.

16. El …icepresidente resultó un ad…enedizo.

17. Su eventual intervención fue decisi…a.

18. Tu…o que absol…er al reo.

19. Atravesa…a la laguna la bestia carní…ora.

2. Completa con “B” o “V” en los espacios, según corresponda:

A…re…iar …i…rante …estí…ulo …re…aje

A…usi…o …í…ora …er…igracia …ó…eda

…enda…al …re…ete …ené…olo O……io

…ra…eza Ala…á…amos …er…ena Su……ersi…o

Page 4: 4 Uso de La B y V

Técnicas de Expresión Oral y Escrita

3

…ra…uconada …icego…ernador Her…í…oro Su…ur…io

3. Completa con “B” o “V” los siguientes textos:

Esta mañana al rayar el al…a, me he …e…ido un …uen tazón de leche her…ida con

a…undantes …izcochos, pero sin la …endición de mi acti…a mujer, que la guarda…a

para nuestro hijo Álvaro. Estu…e reci…iendo recon…enciones todo el día, lo que no

contri…uyó, ni mucho menos a la le…e armonía precisa para vivir en comunidad sin

su…estimarme. No me ca…e la posibilidad de refugiarme en mi …i…lioteca, pues tal

cosa serviría de …urla al resto de mi familia, que perci…e claramente el …eneficio de

mostrar a una postura afectiva hacia su treme…unda mamá.

Nadie lo vio desem…arcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de …am…ú

sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignora…a que le hombre

taciturno venía del sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas

arri…a en el flanco …iolento de la montaña. (Borges, Las ruinas circulares).

Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro. El …erano se adelantó. Puse la cama cerca de la pileta de natación y estu…e …añándome, hasta muy tarde. Era imposible dormir. Dos o tres minutos afuera …asta…an para con…ertir en sudor el agua que de…ía protegerme de la espantosa calma. A la madrugada me despertó un fonógrafo. No pude …ol…er al museo a …uscar las cosas. Hui por las …arrancas. (Bioy Casares, La invención de Morel). ¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me ha…ía …astado asomarme, …iniendo por la Rue de Seine, al acrco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me deja…a distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscri…ía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el petril de hierro, inclinada sobre el agua. (Cortázar, Rayuela).

4. Sustituya la raya por “b” o “v, según corresponda:

_i_liografía, conce_ir, e_itar, ó_ulo, _olvió,

relie_e, perci_ió, nom_re, derum_e, am_iguo,

_iodegrada_le, ser_ir, ha_itante, a_e, ama_le,

_iceministro, furi_unda, a_ícola, am_ar, _uelco,

_izcocho, _uñuelo, ca_eza, al_éolo, _olumen,

_izconde, e_itable, _oluntad, hil_anar, so_rina,

_irrey, imposi_ilidad, _ar_ero, ru_io, de_ol_erle,

carní_oro, _eneplácito, li_ros, rá_ano, arri_a,

_ífido, lla_ero, dedica_a, _uelo, á_idez,

_urladero, _ipolar, o_rero, a_uelo, de_ajo,

en_idia, di_erso, ó_alo, ha_er, ad_er_io,

canta_a, i_an, _atalla, aca_a_a, esta_lo,

Page 5: 4 Uso de La B y V

Técnicas de Expresión Oral y Escrita

4

conlle_a, a_ochornar, lle_a_a, a_asalla, ad_erso,

Bibliografía

1. Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid, España:

Asociación de Academias de la Lengua Española.

2. Fundéu BBUV.(2011). Novedades de la Ortografía de la lengua española (2010). [en

línea ]. Recuperado el 14 de agosto de 2013, de:

http://www.fundeu.es/wpcontent/uploads/2013/01/FundeuNovedadesOrtografia.pdf