400-GCSIPA-PO-09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prevencion de caidas

Citation preview

  • Identificacin 400-GCSIPA-PO-09 Area emisora

    400-GCSIPA-FO-12 Rev. 03 Procedimiento Crtico

    Gerencia de Calidad, Seguridad Indilstrial y . Proteccin Ambiental

    Revisin O1 Fecha de revisin: 03 de Noviembre de 2008

    Gerente de Calidad, Seguridad Industrial y Proteccibn Ambiental

    1. oB.IE.rIvo. J Establecer las disposiciones para garantizar que cualquier equipo esttico, dinn-iico, tubera, subestacin elctrica, centro de control de motores, instalaciones elctricas de transmisin y distribucin o proceso que sea intervenido para limpieza, reparacin, inspeccin o cualquier cambio fsico, sea bloqueado, etiquetado y probado debidamente antes de realizar algunas de estas actividades, lo anterior con objeto de garantizar la seguridad \ eliminar los riesgos de contacto accidental con la energia en cualquier modalidad, equipos dinmicos, estticos y circuitos.

    2. AMBITO DE APLICACIN. Este procedimiento es de aplicacin general y obligatoria para todo el personal que realice actividades en donde est expuesto al riesgo de entrar en contacto con energia en cualquier modalidad, en los centros de trabajo de Pemex Petroqumica

    3. REFERENCIA NORMATIVA. NOM-004-STPS-1999 Sistemas de proteccin y dispositivos en la maqiiinaria y eqi~ipo que se utilice en los centros de trabajo. NOM-017-STPS-2001 Equipo de proteccin personal-Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios vigente. NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de Instalaciones elctricas en los Centros de Trabajo, condiciones de seguridad. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

    4. DEFINICIONES. Desenergizar; Proceso de bloquear el suministro de energia elctrica a un equipo mquina.

    Energizado: Condicin estado en el que una mquina, eqiiipo de proceso, componente conductores estn conectados a una fuente de energia (intemptores cerrados) que contienen energia residual almacenada. Fuente de Energa: Suministro de energa elctrica, mecnica, hidruiica, nei~mtica, trmica ci~alquier otro tipo de energia.

    Bloqueo: Asegurar que un equipo, maquinaria o accesorio no se pueda operar, colocando candados ylu otros dispositivos de aislamiento de energia (intemptores, vlvulas).

    fi Candado: Dispositivo mecnico de cerradura que controla la inmovilizacin de un objeto o equipo. 1 , '\\ 9- 4 Hoja 1 de 12

  • Energia residual: Es la contenida en: capacitores, cables que por su longitud y calibre puedan actuar como capacitores, resortes, partes elevadas de mquinas, partes rotatorias; fluidos peligrosos, agua, vapor, aire contenidos en tuberas y equipos.

    Tarjeta: Medio de identificacin (etiqueta) y aviso de que se est interviriiendo un equipo de proceso o instalacin, con la leyenda de 'no operar equipo en mantenimienton, acompaada de un candado y colocada en un dispositivo de aislamiento de energa.

    Despeje: Accin de retirar al personal ajeno a la actividad, a una distancia segura del dispositivo de aislamiento, mquina equipo aislado.

    Prueba: Verificacin que el equipo no arranque una vez bloqueado, operando la estacinxe arranque y paro, as como; verificar que no haya secuencia, interconexiones, activaciones por interlocks o sistemas de emergencia que puedan arrancar o mover el equipo.

    Prueba de funcionalidad: Prueba limitada a situaciones particulares donde se requiere efectuar verificaciones funcionales previas a que el equipo sea declarado disponible, y para ello es necesario energizar ylu operar el equipo y el retiro temporal de candados y tarjetas. (Ejemplo: Probar rotacin, probar hemeticidad de sellos). Porta Candado: Dispositivo mecnico para alojar uno o varios candados. Dispositivo de Aislamiento de Energa: Un dispositivo mecnico que fsicamente previene la transmisin o liberacin de energia materiales peligrosos, incluyendo pero no limitado a:

    a) Interruptores elctricos manualmente operados. \ b) Arrancadores elctricos manualmente operados. c) Seccionador elctrico (cuchillas de desconexin). d) Seccionador elctrico operado manualmente (cuchillas) por el cul los conductores de sumiriistro no aterrizados de un

    circuito pueden ser desconectados en grupo y ningn polo puede ser operado independientemente. e) Vlvulas de bloqueo en circi~itos de tuberas y recipientes. 9 Juntas o bridas ciegas y figuras ocho. g) Cualquier otro dispositivo utilizado para bloquear aislar la energia. Nota: No se consideran como dispositivos de aislamiento de energia: Switch de botn (Push Buttons), selectores y otros dispositivos de circuitos de control.

    Dispositivo de aislamiento de energia que puede ser bloqueado con candado: es aqul que tiene: a) Un pasador (aro) o cualquier medio para sujetar un candado. b) Un mecanismo de cierre con llave incluido en su construccin. c) Manera de colocar un candado sin que sea necesario desmantelar, reconstruir remplazar el dispositivo de aislamiento

    alterar permanentemente su capacidad de control de energa.

    TCDP: Ta jeta - Candado - Despeje - Prueba. - ' Anlisis de Seguridad del Trabajo (AST): Es una herramienta bsica para la identificacin de riesgos y una planeacin efectiva de las actividades.

    5. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL

    Eliminacin de energia acumulada: Toda la energa residual o acumulada debe ser eliminada, disipada o frenada por mtodos como son: puesta a tierra, inmovilizado de partes rotatorias; drenados, venteado, inertizado, vaporizado de tuberas y recipientes, cumpliendo los instructivos o procedimientos para ello.

    400-GCSIPA-PO-09 " Hoja 2 de 12

  • Reacumulacin de Energa. Si existe riesgo de reaciimi.ilacin de energia en lneas, equipos o maquinaria, se deber mantener monitoreo regularmente para detectarla antes de que pueda causar un incidente.

    1 nicamente personal capacitado del Departamento de Mantenimiento Elctrico debe abrir puertas tapas de los interruptores, arrancadores cualquier otro equipo donde al abrirse queden cables o partes energizadas expuestas; la operacin de estos equipos requiere de procedimientos especficos de acuerdo a su tecnologa.

    El personal que participe en el desarrollo de actividades antes de iniciar el trabajo, debe utilizar el equipo de proteccin personal requerido de acuerdo al estndar de seguridad establecido en cada instalacin y en funcin de los riesgos especficos de los agentes mariejados. El cual debe ser usado todo el tiempo que dure dicho trabajo, ya qye existe la posibilidad de sufrir contacto con materiales peligrosos.

    Respetar los dispositivos de bloqueo y taljetas de sealizaciones colocadas en los equiposlmaquinaria que se estn interviniendo en el rea de trabajo. El Propietario del equipo ser el primero en colocar el bloqueo y el ltimo en quitarlo.

    Cumplir con el procedimiento para el manejo y disposicin de residuos peligrosos e industriales que se generen, con el fin de eliminar toda posibilidad de que ocurra un incidente ambiental.

    6. DESARROLLO.

    6.1. Planeacin. \ El Grupo Tcnico programar las actividades que reqi~ieren el 11x1 de tarjeta-candado-despeje-prueba (TCDP), con anticipacin en una reunin en la que se prevern todos los requerimientos para llevar a cabo dichas actividades.

    El Grupo tcnico debe de evaluar la siguiente informacin: > Riesgos potenciales de la actividad > Condiciones de entrega del equipo y entorno de trabajo > Equipo de proteccin personal requerido > Recursos adicionales para la actividad

    El Grupo Tcnico iderrtificar los trabajos que requieran el bloqueo para fuentes de energa o materiales peligrosos, derivado de lo anterior y en base a los riesgos determinar los trabajos que requieran 'Anlisis de Seguridad de los Trabajos" (AST). 6.2. Ejecucin. Paro y Bloqueo del equipo, lnea o mquina de pr'oceso. El personal responsable del rea aplicar sus procedimientos especficos para la entrega segura de la mquina, lnea o equipo de proceso.

    Bloqueo. El personal responsable del rea deber de aislar la maquina, lnea o equipo de cualquier fuente de energa, colocando los dispositivos (tarjeta, porta candado y candado) al mismo. Ver Anexo No. 2. Si se requiere desenergizar un equipo elctrico el

    , personal responsable del rea solicitara al departamento elctrico realice esta actividad. d

    El orden de instalacin del porta candado, candado y tarjeta debe ser. En primera instancia el propietario del equipo, seguido por el responsable de mantenimiento que lo intervendr. La identificacin fl de los colores de los candados. ser de acuerdo a lo indicado en la Tabla No. 1. El orden de instalacin del po o, candado y tarjeta en el caso de contratistas debe ser.

    400-GCSIPA-PO-09

  • En primera instancia el propietario del equipo, seguido por el del Contratista a travs del Supervisor del Contrato designado por Pemex Petroqumica.

    El Ingeniero de turno mantendr el control para cada equipo bloqueado, utilizando el formato 400-ACSIPA-FO-22. Ver Anexo 1, para el "CONTROL DE INSTALACION 1 RETIRO DE CANDADOS Y TARJETAS DE DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE ENERGIA", el cul debe permanecer en el tablero de permisos de trabajo del cuarto de control, actualizndolo cuando los equipos queden energizados y disponibles. Los candados y tarjetas de operacin deben mantenerse colocados permanentemente en los dispositivos de aislarriiento hasta que el equipo queda nuevamente disponible.

    Mquinas y equipos que son puestas fuera de servicio temporal o permanente por motivos o necesidades distintas a la de proporcionarles servicio yl mantenimiento debe cumplirse con lo establecido en este proddimiento.

    Cuando se requiera bloquear equipo cuya fuente de energia sea neumtica o hidrulica (actuadores de vlvulas) se deben cerrar las vlvulas de la lnea de suministro principal, desconectar y retirar el tubing, instalando candado y tarjeta (en la vlvula). Bloqueo individual: (personal involucrado).

    a) Si trabaja un solo operario de una determinada especialidad: instalar su candado del color correspondiente conservando la llave en su poder. (Ejemplo: un operario de mantenimiento elctrico). Ver tabla no. 1.

    b) Si trabaja un grupo de operarios /ayudantes de la misma especialidad: Asignar la responsabilidad primaria del grupo al operario de mayor jerarqua quin instalar su candado del color correspondiente (conservando la llave en su poder).

    Bloqueo Mltiple: (personal Involucrado). a) Si de dos o ms especialidades trabaja un operario poficada una de ellas: cada operario instalar su candado del color

    correspondiente conservando la llave en su poder. (Ejemplo: un operario de mantenimiento mecnico y un operario de mantenimiento de plantas). Ver tabla no. 1.

    b) Si trabajan dos o ms grupos de distintas especialidades: Asignar la responsabilidad primaria al operario de mayor jerarqua de cada grupo, cada uno de ellos instalar su candado del color correspondiente conservando la llave en su poder.

    6.3. Prueba de efectividad de aislamiento (DESPEJE - PRUEBA): Estando aislado y bloqueado el equipo, y antes de iniciar el trabajo de servicio y10 mantenimiento se debe efectuar pnlebas para verificar que efectivamente el equipo est aislado y libre de energia acumulada; realizando las acciones que apliquen como:

    a) Realizar el despeje del rea, retirando al personal ajeno a esta actividad; la pn~eba debe ser realizada por el personal mnimo necesario.

    b) Verificar que las vlvulas de bloqueo estn en posicin cerrada. c) Verificar que las vlvulas de purgas y venteos estn abiertas y que no existan materiales peligrosos acumulados. d) Verificar posicin de candados y ta rjetas de operacin en todos los dispositivos de aislamiento. e) Realizar Pn~eba operando la estacin de "Arranqile y Paro" verificando que el equipo no arranque y que no hay

    secuencia, interconexiones, activaciones por interlocks sistemas de emergencia que puedan arrancar o mover el equipo. (elctrica, mecnica, neumtica -o hidrulicamente). Se debe accionar el botn de "Paro" cada vez que se accione el de "Arranque".

    6.4. Realizacin del trabajo. I Una vez que se han realizado las acciones indicadas en los incisos anteriores se proceder a realizar las actividades de

    mantenimiento.

    1 6.5. Pruebas Funcionales 1 Retiro temporal de candados. El retiro temporal de candados y tarjetas de los dispositivos de aislamiento de energia se permite de manera limitada a

    particulares donde se requiere efectuar pruebas funcionales y es necesario energizar ylu operar el equipo (Ejemplo: probar hermeticidad de sellos). Esta excepcin se

    400-GCSIPA-PO-09 Hoja 4 de 12

  • prueba o tarea requerida y se debe mantener una efectiva proteccin y control de los peligros de la energa para realizar dichas operaciones; bajo la siguiente secuencia:

    a) Retirar herramientas y equipos no esenciales. b) Retirar al personal no autorizado fuera del rea de riesgo, la cul debe estar banicada y solo permanecer el personal

    estrictamente necesario para realizar la pnieba. c) Retirar candados y ta jetas de bloqueo elctrico. d) Energizar y proceder con la prueba de acuerdo a procedimiento operativo especfico. e) Si al concluir la prueba se requiere continuar interviniendo el equipo se debe proceder a desenergizar, aislar e instalar

    nuevamente candados y ta jetas de bloqueo, realizar prueba de efectividad de aislamiento '*.. y mantenerlo as, hasta que el equipo se declare como disponible para operar.

    6.6. Entrega del equipo o mquina. Concluidos los trabajos de mantenimiento y realizadas las pruebas de funcionalidad, se proceder a realizar la entrega - recepcin de los equipos, para dejarlos disponible para operar en condiciones seguras, realizando lo siguiente:

    a) Retiro de candados y tarjetas: Personal de mantenimiento o contratista proceder en primera instancia al retiro de los candados instalados. Cuando iJn empleado autorizado, que instal sil candado y tarjeta de bloqueo, no est disponible (localizable) para retirarlo por si mismo, podr hacerse nicamente bajo la responsabilidad y autorizacin de la mxima autoridad de la planta, Jefe de rea de Mantenimiento Jefe de Taller.

    b) Personal de operacin deber revisar la mquina o equipo de proceso y asegurarse que el personal no autorizado se ha retirado. todas sus guardas y protecciones estn en sylugar, se han retirado el equipo y herramientas no esenciales, se mantiene orden y limpieza y los componentes operacionales estn ntegramente seguros. (tornillera, registros sellados, guardas colocadas, conexiones a tierra). Posteriormente retirar candado, porta-candado y ta jeta.

    Cierre de Permisos: Conclusin de trabajos: Al concluir los trabajos deben retirarse candados, porta candados y tarjetas, declarando que el eqi~ipo intervenido est disponible para operar, una vez revisadas todas las condiciones de seguridad e integridad confirmada por Jefe de la Planta el lngeniero de Turno y el lngeniero Responsable del Trabajo procedern a cerrar los permisos con su firma.

    TABLA NO. 1 "Cdigo de colores de los candados por Departamento"

    6.7. Identificacin y estandarizado de Tarjetas.

    DEPARTAMENTO OPERACIN

    INSPECCIN Y SEGURIDAD INSTRUMENTOS DE CONTROL

    MANTENIMIENTO CIVIL MANTENIMIENTO DE PLANTAS MANTENIMIENTO MECNIC MANTENIMIENTO ELCTRICO

    CONTRATISTAS

    Administracin de candados y Tarjetas (poseedores): Los porta candados, candados y sus llaves, y tarjetas estarn en poder de:

    a) Operacin: El Jefe de la Planta yl lngeniero de Turno debe disponer de un mecanismo formal para transferirlos en cada cambio de turno, utilizando el forma

    400-GCSIPA-PO-09 9 #/ Hoja5del2$$

    INICIALES O IS IC

    MC MP MM ME C

    COLOR BLANCO

    ROJO CAF

    NARANJA VERDE . AZUL

    AMARILLO NEGRO

  • b) Responsable de la ejecucin del trabajo: Debe poseer un candado del color correspondiente a su especialidad y conservar la llave en su poder. Todos los candados que se utilicen por el personal de mantenimiento deben permanecer instalados mientras que el equipo, lnea o maquinaria, se encuentre en mantenimiento. Debe existir una copia de la llave con el jefe inmediato del personal de mantenimiento

    c) En cada planta de proceso y talleres se recorriienda disponer de una estacin (gabinete) para mantener controlados los candados y ta jetas de bloqueo elctrico.

    d) Contratistas: Los supervisores de contratos designados por Pemex Petroqumica deben ser los administradores de candados de color negro.

    7. RESPONSABILIDADES. '*..

    RESPONSABILIDADES DEL GRUPO DIRECTIVO, 'TECNICO Y MANUAL RELACIONADOS CON LA APLICACI~N DE LOS PROCEDIMIENTOS CR~TICOS EN PEMEX PETROQU~MICA.

    Subdirector Operativo de PPQ Establecer las estrategias para la aplicacion de los procediniientos criticos en las operaciones bajo su control. Autorizar y verificar el cumplimiento de los planes elaborados para dar cumplimiento a estos procedimientos. Gestionar los recursos humanos y materiales para la aplicacion de los procedimientos crticos.

    Gerente de Calidad Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental de PPQ lmplementar los mecanismos de difusin de los procedimientos crticos a todo el personal de PEMEX-PETROQUIMICA. Realizar auditorias a fin de evaluar la aplicacin de los procedimientos criticos y establecer medidas de control y seguimiento derivados de los resultados encontrados. ,

    Mxima Autoridad de Centro de Trabajo (Gerente 1 Subgerente CT) Ejercer su liderazgo para la aplicacion de los procedimientos criticos. Gestionar los recursos humanos y materiales para la ejecucin de las actividades indicadas en el alcance de los procedimientos crticos. Instruir para que se lleven a cabo reuniones de programacibn de trabajos en todas sus instalaciones. Considerar dentro de su programa de auditoras internas la evaluacin de la aplicacin de los procedimientos crticos. Instruir para que se desarrollen los documentos necesarios (procedimientoslinstructivoslmanuales, etc), para el cumplimiento de estos procedimientos.

    Responsable operativo de la instalacin (SubgerenteslSuperintendenteslJefe de departamento de rama) 1 Coordinar las acciones para que los procedimientos crticos se administren bajo el proceso de Disciplina Operativa.

    Participar en los Anlisis de la Seguridad en el Trabajo (AST) cuando el nivel de riesgo lo requiera. Verificar que se incluya en los programas de capacitacin y entrenamiento al personal que le apliquen estos procedimientos. Verificar la aplicacion de los procedimientos criticos mediante auditorias efectivas.

    t Grupo tcnico del Area o Sector

    Realizar difusin de los procedimientos crcos al personal a su cargo. de acuerdo a su matriz de aplicacin.

    i Realizar auditorias para verificar el cumplimiento de los procedimientos criticos en el rea. Participar en la planeacibn de las actividades diarias, elaboracin de AST y permisos de trabajo. Verificar previo al inicio de los trabajos, que el personal ejecutor conoce el funcionamiento del EPP, las medidas de

    I seguridad a observar, los procedimientos crticos de trabajo aplicables y el funcionamiento de la maquinaria, equipo y herramienta a emplear.

    I Monitorear en campo la ejecucin de los trabajos para verificar que se cumplan con los requisitos establecidos en los permisos de trabajo y AST. Suspender la ejecucin de un trabajo cuando las condiciones en la instalacin en el sitio difieran de las especificadas en el permiso de trabajo y el AST. Realizar la entrega-recepcin de los trabajos una vez

    400-GCSIPA-PO-09 C Hoja 6 de 12 S

  • Responsable del Area o Sector Verificar que al entregar equipos o Ineas al personal ejecutor se cumplan las condiciones de seguridad para realizar las actividades. Verificar durante la ejecucin de un trabajo que se cumplan las recomendaciones de seguridad establecidas en el pemiso de trabajo y el AST. Verificar que una vez coricluido un trabajo que el equipo o lneas estn en condiciones para su puesta en operacin y as fimar la entrega-recepcin.

    Responsable Ejecutor Verificar que cuando reciba equipos o lneas se cumpla con las condiciones deseguridad establecidas en los pemisos de trabajo y AST. Verificar durante la ejecucin de un trabajo que se cumpla con las recomendaciones de seguridad establecidas en el pemiso de trabajo y el AST. Verificar previo al inicio de los trabajos, que el personal a su cargo conoce el funcionamiento del EPP, las medidas de seguridad a observar, los procedimientos criticos de trabajo aplicables y el funcionamiento de la maquinaria, equipo y herramienta a emplear. Verificar que una vez concluido un trabajo que el equipo o Ineas estn en condiciones para su puesta en operacion y as fimar la entrega-recepcin.

    Del responsable de la funcin de SSPA Verificar durante la ejecucin de un trabajo que se cumplan las recomendaciones de seguridad establecidas en el pemiso de trabajo y el AST. Verificar previo al inicio de los trabajos, que el personahque va ejecutar la actividad conoce el funcionamiento del equipo de proteccin personal especial, las medidas de seguridad a observar, los procedimientos criticos de trabajo aplicables. Realizar las pruebas (explosividad, oxigeno, toxicidad, temperatura etc.) contempladas para los pemisos de trabajo requeridos en los procedimientos criticos. Disponer de la proteccin contra incendio que se requiera de acuerdo a las actividades a realizar.

    Supenrisor de plantas de procesoloperadores Dejar fuera de operacin el equipo o lnea de proceso. Desconecta o aslan el equipo de proceso de la fuente de energa, mediante los dispositivos de aislamiento (candados en vlvulas, bloqueo de vlvulas) Participa con el lngeniero de turno durante el bloqueo y la instalacin del "candado" "TaajetaVe operacion. Realiza los movimientos operativos para eliminar la energa acumulada y la liberacin de materiales peligrosos realizando las tareas de drenado, venteado, vaporizado, inertizado, nei~traiizado y lavado segn el caso y procedimiento aplicable. Participa con el lngeniero de Turno para efectuar el retiro de personal y realizar las pruebas de efectividad de aislamiento. Verifica que el personal que ejecutara un trabajo utilice el equipo de proteccin personal especial recomendado en el pemiso de trabajo y AST. Verifica que el personal que ingresar a espacios confinados y10 trabajara en altura haya resultado apto en la evali~acin Mdica. Verifica que no se efecten actividades de mantenimiento en reas adyacentes que puedan causar daos a los trabajadores que se encuentran dentro del rea de trabajo delimitada o de ser el caso, notificarlo para que el personal se retire a un sitio seguro. Suspender el trabajo cuando las condiciones en el rea difieran de las especificadas en el pemiso de trabajo y AST. Verificar que una vez concluido un trabajo que el equipo o Ineas estn en condiciones para su puesta en operacin y as fimar la entrega-recepcin.

    Mandos medios 1 operarios 1 ayudantes 1 personal contratista Participar en la elaboracin del AST.

    400-GCSIPA-PO-09 Hoja 7 de 12

  • Desconectan o aislan el equipo de proceso de la fuente de energia, mediante los dispositivos de aislamiento (juntas ciegas, figuras 8, tapas ciegas, candados). Participa con el lngeniero ejecutor durante el bloqueo y la instalacin del 'candado" y 'Tarjeta" de operacin. Participa con el Ingeniero ejecutor para efectuar el retiro de personal y realizar las pruebas de efectividad de aislamiento. El mando medio verificar antes de iniciar la actividad que el personal ejecutor bajo su responsabilidad conoce el funcionamiento del equipo de proteccin personal especial, las medidas de seguridad a obsetvar, los procedimientos o instrucciones de trabajo aplicables y el funcionamiento de la maquinaria, equipo y herramienta a emplear. Durante la realizacin de los trabajos en periodos que determine el nivel de riesgo, que los requisitos y medidas de seguridad se cumplen y alertar si las condiciones operativas cambian. Cumplir con todas las medidas preventivas de segi~ridad, instn~cciones verbale~y escritas establecidas conforme a los permisos y procedimientos de trabajo. Suspender el trabajo cuando las condiciones en el rea difieran de las especificadas en el permiso de trabajo y AST. Utilizar el equipo de proteccin personal especial recomendado contra sustancias qumicas, energa elctricalionizante, altura, espacios confinados, exposicin a polvos, fuego abierto, temperatura y proteccin respiratoria cuando se establezca. Verificar que no se efecten actividades de mantenimiento en reas adyacentes que puedan causar daos a los trabajadores que se encuentran dentro del rea de trabajo delimitada o de ser el caso, notificarlo para que el personal se retire a un sitio seguro. Enviar al personal que ingresar a espacios confinados y10 trabajara en altura a evaluacin medica. Verificar la disponibilidad de los recursos que sean necesarios para las actividades que lo requieran como setvicios de rescate, setvicios mdicos, as como de un observador. Verificar que una vez concluido un trabajo que el equipo o lneas estn en condiciones para su puesta en operacin y as firmar la entrega-recepcin. \

    8. CAMBIOS

    Alineacin a la Gua Tcnica para la Elaboracin del Procedimiento Critico para el bloqueo de energa y materiales peligrosos. Se modific el Anexo 1. En la Revisin del Documento: Cada dos aos o antes si es necesario.

    9. ANEXOS. ANEXO 1 .- FORMATO 400-ACSIPA-FO-22. Control de instalacin 1 retiro de candados y tajetas de dispositivos de aislamiento de energia. ANEXO 2.- Ta jeta de bloqueo elctrico, fuentes de energa y materiales peligrosos. ANEXO 3.- Ejemplos de Dispositivos de bloqueo para vlvulas. ANEXO 4.- Cuestionario de evaluacin.

  • ANEXO 1. "CONTROL DE INSTALACION 1 RETIRO DE CANDADOS Y TARJETAS DE DISPOSI'TIVOS DE BLOQUEO DE ENERGIA"

    CONTROL DE INSTALACION 1 RETIRO DE CANDADOS Y TARJETAS DE

    1-

    Planta o Area:

    Hoja 9 de 12 +8

    Candados y tarjetas de operacin

    Equipo Obsenraciones No. Candado Facha de

    instalacin Ing. Turno

    que entwa equipo

    Especialidad que intenriene

    \

    Fecha de retiro

    Ing..Tumo que

    Recibe equipo

  • ANEXO 2.. "TARJETA DE BLOQUEO ELCTRICO, FUENTES DE ENRGIA Y MATERIALES PELIGROSOS".

    PI~RSON.~?. rSARAJAND0 EN EL EQUIPO ' TA

    I A RE ESTE

    >r. CULULY MOTIVO NTE

    AQUt POR UM IMPORTA

    ,*m'> - .- -

    ECCIOW DEBERi 3CTRICiSTA AL <

    DEJAR DISPC ." ".

    ESTA S :NG EL(

    PAI

    m -. '.L-

    NO SE RETIRE ESTA TARJETA HASTA QUE CONCLUYA

    EL TRABAJO

    @CKON EhMUiPP

    TORIMW POR

    i S BLOQUEO FUENTES DE E1YERGfA i i MATERIALES PELIGRQ~DS i

    l i z III NO SE OPERE. 1 1

    1 \ I i

    1 ESTA TARJETA SE COLOCO 1

    AQU POR UN MOTIVO i: IMPORTANTE I

    1 i

    ~

  • ANEXO 3.. "EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS DE BLOQUEO PARA VLVULAS".

    PORTACANDADO PARA E?

  • ANEXO 4. CUESTIONARIO

    Cuestionario de evaluacibn para: ~ r e a de Trabajo: Nombre:

    *-

    1 .- Qu es TCDP y explique brevemente en que consiste?

    400-GCSIPA-PO-09, Rev. 01 Fecha Ficha: - ~- .~

    1 2.- ,Qu significa bloqueo en el proceso de TCD?. 1 l

    Aciertos Evaluador:

    3.- Qu es Energa almacenada o Potencial?

    Calificacibn:

    -

    4.- Qu es un Bloqueo mltiple? 1

    Escriba la respuesta correcta.

    5.- Qu significa el tennino energizado explique brevemente?.

    6.- Nombre 4 elementos o sistemas donde puede existir energa potencial o almacenada?

    7.- Cules son los tipos de fuentes de Energa que se requiere intemmpir o aislar?

    8.- Cbmo se verifica que la fuente de energa ha sido inhabilitada?

    9.- Describa los pasos del Prucedimiento de TCDP?

    10.- Cules son los riesgos en el proceso de TCDP?