406_Hoja de Ejercicios_Inferencias Con Dos Muestras

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 406_Hoja de Ejercicios_Inferencias Con Dos Muestras

    1/3

     

    Prof. Ing. Sergio Jurado

    Hoja de ejercicios Hoja de ejercicios 

    Hoja de ejercicios A-0176 Estadística II  A-0176 Estadística II 

    Prueba de Hipótesis para una muestra 

    1.  En una muestra de 46 sujetos obtenida aleatoriamente de la población A, se

    tiene que 16 de ellos cumple con los requisitos para cierto trabajo. En otra

    población se seleccionan aleatoriamente 59 sujetos de los que 17 cumplen con

    los requisitos. A nivel de significancia de 0.01 pruebe que la proporción de

    sujetos aptos de la población A es mayor al de la otra población:

    a) ¿Se trata de una prueba de una o de dos colas?b) Formule la regla de decisión.

    c) Calcule el valor del estadístico de prueba.d) ¿Cuál es su decisión respecto de H0?e) ¿Cuál es el valor p?

    2.  Una empresa realiza un estudio para determinar si el ausentismo de los

    trabajadores en el turno del día es diferente al de los trabajadores del turno de

    la noche. Se toma una muestra de 150 trabajadores de cada turno. Los

    resultados muestran 37 trabajadores del turno mañana y 52 del turno nocturno

    han faltado por lo menos cinco veces. ¿Qué revelan estos datos sobre la

    tendencia al ausentismo entre los trabajadores? Calcule un intervalo de

    confianza al 90% para la diferencia de las proporciones de trabajadores de losdos turnos que faltaron cinco o más veces.

    3.  Considere una muestra de 40 observaciones de una población con una desviación

    estándar de la población de 5. La media muestral es 102. Otra muestra de 50

    observaciones de una segunda población tiene una desviación estándar de la

    población de 6. La media muestral es 99. Realice la prueba de hipótesis de

    igualdad de medias al nivel de significancia de 0.04.

    a) ¿Se trata de una prueba de una o de dos colas?b) Formule la regla de decisión.c) Calcule el valor del estadístico de prueba.d) ¿Cuál es su decisión respecto de H0?e) ¿Cuál es el valor p?

    4. 

    Recientemente Lenovo S. A. a experimentado un incremento en el número de

    unidades defectuosas. El supervisor de producción considera que el turno noche

    produce una proporción más elevada de defectos que los del turno de día. Para

    comparar la proporción de defectos, se toma una muestra de 500 unidades de

    la producción del turno día y revela 14 defectos. Una muestra de 700 unidades

    del turno de la noche muestra 22 defectos. Si la proporción más grande de

    defectos se origina en la producción nocturna, el supervisor pretende instituir

    un programa de capacitación para que los trabajadores mejoren sus destrezas

    laborales. ¿Al nivel del 5% debería implementarse el programa?

    5.  Considere una muestra de 65 observaciones de una población, con una

    desviación estándar de muetral de 0.75. La media muestral es 2.67. Otra

    muestra de 50 observaciones de una segunda población tiene una desviación

    estándar muestral de 0.66. La media muestral es 2.59. Realice la prueba de

    hipótesis de que la media poblacional 1 no es mayor que la media poblacional

    2, con el nivel de significancia de 0.08.a) ¿Se trata de una prueba de una o de dos colas?b) Formule la regla de decisión.c) Calcule el valor del estadístico de prueba.d) ¿Cuál es su decisión respecto de H0?

    e) ¿Cuál es el valor P?6.  Considere un intervalo de confianza para la diferencia de las medias si de una

    de las poblaciones se obtiene ϭ=23, y una muestra de 150 sujetos con media de

    85.3. Una muestra de 87 sujetos y media de 89.5 se obtiene de una población

    con ϭ=19. ¿Cuál es su conclusión?

    7.  Se realizó un estudio para evaluar los efectos de la exposición a la cocaína antes

    del nacimiento. Cuando los niños tenían 4 años de edad, se evaluó su habilidad

    para ensamblar objetos, la cual fue descrita como “una tarea que requiere de

    destrezas viso-espaciales relacionadas con las habilidades matemáticas”. Los

    190 hijos de consumidoras de cocaína tuvieron una media de 7.3 y una desviación

    estándar de 3.0. Los 186 niños que no estuvieron expuestos a la cocaína tuvieron

    una puntuación media de 8.2, con una desviación estándar de 3.0. (Los datos

    están basados en “Cognitive Outcomes of Preschool Children with Prenatal

    Cocaine Exposure”, de Singer et al., Journal of the American Medical

    Association, vol. 291, núm. 20). Utilice un nivel de significancia de 0.05 para

    probar la aseveración de que la exposición prenatal a la cocaína está asociada

    con puntuaciones más bajas en niños de cuatro años en la prueba de ensamblaje

    de objetos.

    8.  En 1994, la Joint Commission on Accreditation of Health-care Organizations

    exigió a los hospitales que prohibieran fumar. En un estudio sobre los efectos de

    esta prohibición, se seleccionaron al azar a sujetos fumadores de dos

    poblaciones diferentes. De 843 empleados fumadores que trabajaban en

    hospitales que aplicaban la prohibición, 56 dejaron de fumar un año después de

    establecida la prohibición. De 703 empleados fumadores que trabajaban en

  • 8/17/2019 406_Hoja de Ejercicios_Inferencias Con Dos Muestras

    2/3

     

    Prof. Ing. Sergio Jurado

    Hoja de ejercicios Hoja de ejercicios 

    Hoja de ejercicios A-0176 Estadística II  A-0176 Estadística II 

    lugares donde no se aplicaba la prohibición, 27 dejaron de fumar un año después

    de establecida la prohibición (según datos de “Hospita l Smoking Bans and

    Employee Smoking Behavior”, de Longo, Brownson et al., Journal of the

    American Medical Association, vol. 275, núm. 16). ¿Existe una diferencia

    significativa entre las dos proporciones a un nivel de significancia de 0.05?

    ¿Existe una diferencia significativa entre las dos proporciones a un nivel de

    significancia de 0.01? ¿Parece que la prohibición tuvo un efecto en la tasa de

    abandono del hábito de fumar?9.  Una analista financiero quiere comparar las tasas de recuperación, en

    porcentaje, para acciones relacionadas con el petróleo con otro tipo de

    acciones, como las de GE e IBM. Ella seleccionó 32 acciones relacionadas con el

    petróleo y 49 de otro tipo. La tasa de recuperación media de acciones

    relacionadas con el petróleo es 31.4%, y la desviación estándar de la población,

    5.1%. Para las demás acciones, la tasa media se calculó en 34.9%, y la desviación

    estándar de la población, en 6.7%. ¿Hay alguna diferencia relevante en las tasas

    de recuperación de los dos tipos de acciones? Utilice un nivel de significancia de

    0.01.

    10. La compañía Gibbs Baby desea comparar el aumento de peso en bebés que

    consumen su producto en comparación con el producto de su competidor. Unamuestra de 40 bebés que consumen los productos Gibbs reveló un aumento de

    peso medio de 7.6 libras en los primeros tres meses después de nacidos. Para la

    marca Gibbs, la desviación estándar de la población de la muestra es 2.3 libras.

    Una muestra de 55 bebés que consumen la marca del competidor reveló un

    aumento medio en peso de 8.1 libras. La desviación estándar de la población es

    2.9 libras. Con un nivel de significancia de 0.05, ¿es posible concluir que los

    bebés que consumieron la marca Gibbs ganaron menos peso? Calcule el valor P

    e interprételo.

    11. En una encuesta con 436 trabajadores, 192 de ellos dijeron que era muy poco

    ético revisar el correo electrónico de los empleados. Cuando se entrevistó a 121

    jefes de alto nivel, 40 dijeron que era muy poco ético revisar el correoelectrónico de los empleados (según datos de una encuesta Gallup). Utilice un

    intervalo de nivel de confianza de 95% para probar la aseveración de que, de

    aquellos que dicen que es muy poco ético revisar el correo electrónico de los

    empleados, la proporción de empleados es mayor que la proporción de jefes.

    12. Un ensayo aleatorizado puso a prueba la eficacia de dietas en adultos. En 40

    sujetos que utilizaron la dieta Weight Watchers, la pérdida media de peso

    después de un año fue de 3.0 lb, con una desviación estándar de 4.9 lb. En los

    40 sujetos que utilizaron la dieta Atkins, la pérdida media de peso después de

    un año fue de 2.1 lb, con una desviación estándar de 4.8 lb. Construya un

    estimado de un intervalo de confianza del 95% de la diferencia entre las medias

    poblacionales. Al parecer, ¿hay una diferencia en la eficacia de las dos dietas?

    ¿La cantidad de peso perdida justifica cada dieta?

    13. De 2200 hombres, pasajeros de automóvil, mayores de 8 años de edad, elegidos

    al azar, el 72% utiliza el cinturón de seguridad. De 2380 mujeres, pasajeras de

    automóvil, mayores de 8 años de edad, elegidas al azar, el 84% utiliza el cinturónde seguridad (según datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos).

    Utilice un nivel de significancia de 0.05 para probar la aseveración de que ambos

    géneros tienen el mismo porcentaje de uso del cinturón de seguridad. Con base

    en el resultado, ¿parece que existe una diferencia entre géneros?.

    14. Se han realizado muchos estudios para probar los efectos del consumo de

    marihuana en las capacidades mentales. En uno de esos estudios se probó la

    capacidad de recuperación de memoria en grupos de consumidores de

    marihuana ocasionales y frecuentes en la universidad, con los resultados que se

    dan abajo (según datos de “The Residual Cognitive Effects of Heavy Marijuana

    Use in College Students”, de Pope y Yurgelun-Todd, Journal of the American

    Medical Association, vol. 275, núm. 7). Utilice un nivel de significancia de 0.01para probar la aseveración de que la población de consumidores frecuentes de

    marihuana tiene una media más baja que la de los consumidores ocasionales.

    ¿Debería preocupar el consumo de marihuana a los estudiantes universitarios?

    Artículos ordenados correctamente por consumidores ocasionales de marihuana:

    n = 64, ̅ = 53.3, s = 3.6Artículos ordenados correctamente por consumidores frecuentes de marihuana:

    n = 65, ̅ = 51.3, s = 4.515. El New York Times publicó un artículo acerca de un estudio en el que el profesor

    Denise Korniewicz y otros investigadores de Johns Hopkins sometieron a tensiónguantes de laboratorio. De 240 guantes de vinilo, el 10.83% presentó filtración

    de virus. De 614 guantes de látex, el 7% presentó filtración de virus. Con un nivelde significancia de 0.005, pruebe la aseveración de que los guantes de vinilotienen una tasa de filtración de virus mayor que los guantes de látex.

    16. En una encuesta sobre los hábitos de transporte al trabajo, se descubrió que de1068 propietarios de su casa, 880 conduce a su trabajo. De las 1064 personasque rentan una casa, 725 conduce a su trabajo (según datos del U.S. CensusAmerican Housing Survey). Construya un estimado de un intervalo de confianza

    del 95% para las diferencias entre la proporción de propietarios de su casa queconducen al trabajo y la proporción de individuos que rentan una casa y que

  • 8/17/2019 406_Hoja de Ejercicios_Inferencias Con Dos Muestras

    3/3

     

    Prof. Ing. Sergio Jurado

    Hoja de ejercicios Hoja de ejercicios 

    Hoja de ejercicios A-0176 Estadística II  A-0176 Estadística II 

    conducen al trabajo. Con base en el resultado, ¿parece existir una diferenciasignificativa entre las dos proporciones? Identifique al menos un factorimportante que podría explicar cualquier diferencia.

    17. Las negociaciones salariales entre suempresa y el sindicato de sustrabajadores están a punto deromperse. Existe un desacuerdo

    considerable sobre el nivel salarialpromedio de los trabajadores en laplanta de Talara y l Un mediador delMinisterio de trabajo desarrolla unintervalo de confianza al 98% deparaestimar la diferencia entre los nivelessalariales promedio. Si existiese una

    diferencia en las medias, deben hacerse reajustes para que los salarios enpromedio sean iguales. ¿Qué ajustes se requieren? Las muestras tomadas de cadaplanta se presentan en la tabla adjunta.

    18. En 1908 William Gosset publicó el artículo "The Probable Error of a Mean" bajo

    el seudónimo de "Student" (Biometrika, vol. 6, núm. I). El artículo incluyó losdatos listados abajo para dos tipos diferentes de semillas de maíz (comunes y

    secadas al horno) que se utilizaron en parcelas adyacentes. Los valores listadosson las cosechas de cabezas de maíz o mazorcas en libras por acre.

    Terreno A B C D E F

    Comunes 1903 1935 1910 2496 2108 1961

    Al horno 2009 1915 2011 2463 2180 1925

    Terreno  G H I J K

    Comunes 2060 1444 1612 1316 1511

    Al horno 2122 1482 1542 1443 1535

    Utilice un nivel de significancia de 0.05 para poner a prueba la aseveración deque no existe diferencia entre las cosechas de los dos tipos de semillas.

    19. Con los datos del ejercicio 18. Construya un estimado del intervalo de confianzadel 95% de la diferencia media entre las cosechas de los dos tipos de semillas.¿Parece que algún tipo de semilla es mejor?

    20. El artículo “Slender High-Strength RC Columns Under Eccentric Compression”(Magazine of Concrete Res., 2005: 361-370) dio los datos adjuntos sobreresistencia de cilindros (MPa) de varios tipos de columnas curadas tanto encondiciones húmedas como en condiciones secas en el laboratorio.

    1  2  3  4  5  6 

    H: 82.6 87.1 89.5 88.8 94.3 80.0

    LS: 86.9 87.3 92.0 89.3 91.4 85.9

    7 8 9 10 11 12

    H: 86.7 92.5 97.8 90.4 94.6 91.6

    LS: 89.4 91.8 94.3 92.0 93.1 91.3

    a.  Estime la diferencia en la resistencia promedio verdadera en las dos condicionessecas en una forma que dé información sobre confiabilidad y precisión einterprete la estimación. ¿Qué sugiere la estimación sobre cómo se compara laresistencia promedio verdadera en condiciones húmedas y en condiciones secasen el laboratorio?

    b.  Verifique la plausibilidad de cualquier suposición que fundamente su análisis de

    (a).

    21. 

    Planta

    Talara 

    Planta

    Moquegua 

    n = 23 n = 19

    ̅ = S/17.53

    por hora

    ̅ = S/15.50

    por hora

    2 = 92.10 2 = 87.10