23
  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO  AREA DE EDUCACIÓN CARRERA DE LICE NCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGR AL PLAN DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre: Evaluación Código: 433 U.C: 03 Carrera: Licenciatura en Educación Integral Código: 440 Semestre: VI Prelaciones: Ninguna Requisito: Ninguno Compilador a: Profa. Luz Marina Granados Diseñadora Académico: Profa. Judi th Mendo za  Ac t uali zaci ón y Respo nsable: Lic. Mario César Quiñon es (Especialist a) Evaluadora: Lica. Isali v Matheus Spí ndola Nivel Central Caracas, julio 2009

433_p_2009_2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 1/23

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICERRECTORADO ACADEMICOSUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICOAREA DE EDUCACIÓN

CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL

PLAN DE CURSO

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre: Evaluación

Código: 433U.C: 03

Carrera: Licenciatura en Educación Integral

Código: 440

Semestre: VI

Prelaciones: NingunaRequisito: Ninguno

Compiladora: Profa. Luz Marina Granados

Diseñadora Académico: Profa. Judith Mendoza

Actualizacióny Responsable: Lic. Mario César Quiñones (Especialista)

Evaluadora: Lica. Isaliv Matheus Spíndola 

Nivel CentralCaracas, julio 2009

Page 2: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 2/23

433 2/23

II. FUNDAMENTACIÓN

La evaluación como proceso ha venido experimentando cambios en el

tiempo, cuyo devenir ha incidido en la diversidad de modelos pedagógicos que

dictan diversas pautas para la práctica educativa.

En la praxis educativa los educadores necesitan valorar continuamente la

efectividad de haber alcanzado los objetivos con el fin de hacer las

modificaciones y reorientaciones que se requieran. Además, a la hora de

evaluar, el educador debe enfrentar situaciones difíciles, para lo que necesita

una base sólida teórica - conceptual que le permita comprender la evaluación

como un proceso integral y global.

En la Universidad Nacional Abierta, la Carrera de Licenciatura en Educación

Integral incluye en su Plan de Estudios el Curso Evaluación, código 433, con

enfoques y contenidos acordes con los cambios en los ámbitos educativo,

social y cultural.

Los cambios que actualmente se proponen en evaluación plantean una

concepción constructiva, mediadora, negociadora como parte integral de la

enseñanza y del aprendizaje. De allí que el curso Evaluación considere losavances que en materia de evaluación educativa se han venido suscitando, ya

que la evaluación no sólo supone alcanzar los objetivos sino, además, conocer

los avances que se producen, valorar el progreso realizado con el fin de

mejorar y promover en el alumno un proceso interno y personal.

El Curso Evaluación se ubica en el VI Semestre de la Carrera y pertenece al

Componente de Estudios Profesionales y al ámbito de Formación Pedagógica

presentes en el Diseño Curricular de la Licenciatura, ya que a través de éste sepretende formar al egresado para el ejercicio de la función educadora

proporcionándole conocimientos, métodos, técnicas, valores y actitudes para el

dominio teórico-práctico de la evaluación de los aprendizajes de los

estudiantes y de las variables que la condicionan.

Page 3: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 3/23

433 3/23

El Curso es obligatorio en el plan de estudio y de carácter teórico-práctico

porque le permitirá al estudiante poner en práctica en su ejercicio profesional:

a) los conocimientos de evaluación necesarios para mejorar el proceso de

enseñanza y el proceso de aprendizaje y realizar ajustes necesarios a tales

procesos, y b) los conocimientos previos adquiridos en otras asignaturas con

las cuales se relaciona: Desarrollo Psicológico (570), Fundamentos de Acción

Docente (516), Psicología Educativa (571), Desarrollo de Habilidades

Cognoscitivas (405), Planificación de la Instrucción (421), Educación Básica

(412) y Técnicas y Recursos para el Aprendizaje (427).

Se requiere que en este Curso el estudiante se adecúe a los planteamientos

pedagógicos de una concepción constructivista de la evaluación cualitativa delaprendizaje que pone énfasis en el que aprende, así como también que valore

la evaluación como herramienta para estimular el crecimiento personal y

desarrollar las potencialidades de sus futuros estudiantes.

En este orden de ideas, el Curso se presenta con una Selección de

Lecturas que incorpora elementos que le permitan al estudiante unista asumir

la práctica evaluativa desde el enfoque cualitativo-etnográfico-naturalístico. En

consecuencia, el Curso le proporciona al alumno: Una visión epistemológica de la evaluación como paradigma de

investigación orientada hacia una teoría y una práctica que le permita la

reflexión de una posición ontológica más allá de la práctica instrumental

del qué, cómo y cuándo evaluar.

Las principales técnica e instrumentos de evaluación de los aprendizajes

como elementos que proporcionan información valiosa y continua sobre

la adquisición de competencias y del progreso del alumno.

Los conocimientos y destrezas necesarias para llevar a cabo su rol de

educador evaluador.

Una perspectiva amplia de la evaluación integrada al proceso de

enseñanza y al proceso de aprendizaje y de naturaleza formativa que

se inserta en el modelo cualitativo.

Page 4: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 4/23

433 4/23

Estos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales son de

suma importancia para preparar al futuro Licenciado en Educación Integral

para su desempeño en el aula de clase de acuerdo al perfil del egresado.

El presente Curso se estructura organizadamente en 3 unidades, a saber:Unidad I: La evaluación y los paradigmas epistemológicos

Unidad II: La evaluación cualitativa en los procesos de enseñanza y de

aprendizaje

Unidad III: La evaluación de los aprendizajes

Para el estudio de esta asignatura, dispondrás esencialmente de cuatro

materiales Instruccionales:

1. Plan de Curso de la Asignatura Evaluación (433). Universidad

Nacional Abierta (2009 - 2). Disponible en el Centro de Recursos

Múltiples del Centro Local al cual usted está adscrito (para el

fotocopiado) y en el sitio Web:

www.ciberesquina.una.edu.ve/evaluacion/

2. Selección de Lecturas (Editadas). Publicaciones Monfort, c.a,

(2008). Compilación. Evaluación (433).Caracas: Universidad

Nacional Abierta. Disponible en el Centro de Recursos Múltiples (para

la consulta) y en Almacén (para el retiro) del Centro Local al cual

usted está adscrito. 

3. Selección de Lecturas (No Editadas). Objetivo Nº 4. Granados,

Luz Marina (2008). Compiladora. Evaluación (433). Caracas:

Universidad Nacional Abierta. Disponible para la Consulta e Impresión

en: www.ciberesquina.una.edu.ve/evaluacion/ 

4. Instructivo para la Elaboración del Trabajo Práctico del ObjetivoNº 6; el cual se encuentra ubicado en el Anexo Nº 1 de éste Plan deCurso. 

Page 5: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 5/23

433 5 / 23 

III. PLAN DE EVALUACIONMODALIDAD OBJETIVO CONT

1ra. Integralprueba objetiva

2ª. Integralprueba objetiva

1 al 5

1 al 5

M:1; U

M: 1;

ASIGNATURA: EvaluaciónCOD: 433 CRÉDITOS: 03 LAPSO: 2009-2 Semestre: VI CARRERA: Licenciatura en Educación Integral Especialista en Contenido: Lic. Mario César Quiñones

Email: [email protected]: Lic. Isaliv Matheus Spíndola

Email: [email protected] de atención: lunes a viernes de  8.30 am a 4.30 pm Teléfono: (0212) 555-22-27 / 555-22-29

Trabajo Práctico 6 M: 1;

M U O OBJETIVOS

1 Caracterizar la evaluación como un proceso integrado a la enseñanza y el aprendizaje

12

Identificar los elementos de los enfoques de la evaluación en los paradigmas cuantitativo y cualque permiten diferenciarlos

2 3 Establecer las características de la programación de la enseñanza y la evaluación del aprendizadiferentes modelos cualitativos

4 Caracterizar la evaluación de los aprendizajes como un proceso formativo5 Diferenciar las Técnicas e Instrumentos de evaluación de acuerdo con los criterios para su aplic

1

36 Aplicar la metodología de la evaluación en un conjunto de experiencias de aprendizaje

Los Objetivos están Ponderados.

La Tabla de Conversión de haber alcanzado los objetivos en puntaje de calificación se encuentra al final delPlan de Curso.

Nota Importante: Los objetivos enunciados aquí se corresponden con la intencionalidad de losaprendizajes. Por ello, el enunciado del objetivo Nº 5 en las páginas 6 y 169 del Material InstruccionalEvaluación (433) Caracas. Universidad Nacional Abierta (2008) Publicaciones Monfort, c.a, se corresponde conel objetivo Nº 6 aquí indicado; siendo el enunciado correcto del objetivo Nº 5: Diferenciar las Técnicas eInstrumentos de evaluación de acuerdo con los criterios para su aplicabilidad.

Page 6: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 6/23

433 6 / 23 

IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSOObjetivo: Asumir en su práctica pedagógica la evaluación como un proceso formativo que integra laenseñanza y el aprendizaje 

Objetivo Contenido1. Caracterizar la evaluación como unproceso integrado a la enseñanza y elaprendizaje.

Unidad I: La evaluación y los paradigmas epistemológicosLa evaluación: concepto y elementosFinalidad, objetivos, funciones y tiposImplicaciones educativasEvaluación y medición

2. Identificar los elementos de los enfoquesde la evaluación en los paradigmas

cuantitativo y cualitativo que permitandiferenciarlos.

Unidad I: La evaluación y los paradigmas epistemológicosParadigmas de la evaluación: empirista-positivista; racionalista-

deductivo; interpretativo-fenomenológico-hermenéuticoCaracterísticas, funciones, diferenciasConflictos en los paradigmasContribuciones al proceso de evaluación

3. Establecer las características de laprogramación de la enseñanza y laevaluación del aprendizaje en los diferentesmodelos cualitativos

Unidad II: La evaluación cualitativaLa evaluación cualitativa y los modelos pedagógicos: tradicional,romántico (experiencial o naturalista), conductista, cognitivo(constructivista) y social-cognitivo.

Modelos que sustentan la evaluación cualitativa: iluminativo,responderte, democrático y negociado

4.Caracterizar la evaluación de losaprendizajes como un proceso formativo

Unidad III: La evaluación de los aprendizajesAprendizajes formativos: situaciones de aprendizajeActores del proceso de evaluaciónContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

5. Diferenciar las Técnicas e Instrumentosde Evaluación de acuerdo con los criterios

para su aplicabilidad

Unidad III: La evaluación de los aprendizajesMetodología de la evaluación: estrategias, actividades. Técnicas e

instrumentos de evaluación, tipos, características, aplicaciónCriterios e indicadores de logro. Actividades remediales.

6. Aplicar la metodología de la evaluaciónen un conjunto de experiencias deaprendizaje

Integración de los Objetivos e Instructivo para la Elaboración delTrabajo Práctico.

Page 7: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 7/23

433 7 / 23 

ORIENTACIONES GENERALES Lea con detenimiento el Plan de Curso de la asignatura Evaluación (433), en él encontrará toda la

información que necesita para estudiar y aprobar con éxito la asignatura. Consulte con el Asesor del Centro Local para aclarar dudas relacionadas con el manejo del paquete

instruccional del Curso y clarificar aspectos teóricos y prácticos que aparecen en cada una de las lecturas. Haga una revisión cuidadosa de las lecturas tanto obligatorias como sugeridas, así como de otros

documentos referidos al tema y relaciónelas con los objetivos de cada unidad. Realice las estrategias instruccionales que se le sugieren en cada objetivo para que oriente a través de ellas

el estudio de la asignatura Asuma una actitud crítica y reflexiva en cada una de las lecturas que le permita ir conformando su propio

criterio para la toma de decisiones en la práctica evaluativa. Utilice las técnicas de estudio que conozca y domine para la lectura del material instruccional, entre otras le

sugerimos: la técnica del análisis de contenido, el subrayado, mapas de conceptos, esquemas, el uso deldiccionario.

Lea y realice las actividades de aprendizaje que aparecen en las lecturas pues ellas forman parte de laevaluación formativa y sumativa del Curso.

En cada lectura formúlese interrogantes relevantes y significativas de manera intencional, continua yconciente. Sea creativo en la elaboración de su trabajo práctico y demuestre el dominio de los contenidos a través de

la acertada toma de decisiones en la selección de los elementos que lo componen. Promueva la reflexión colectiva del material estudiado en cada objetivo a través de la conformación de grupos

de estudio Revise con atención las actividades y estrategias de evaluación, allí se le sugieren estrategias de

aprendizaje que le permitirán alcanzar cada uno de los objetivos. Consulte la bibliografía al final de este documento, ella le servirá de guía en el estudio de la asignatura y le

sugerirán la búsqueda de otras lecturas para ampliar sus conocimientos.

Page 8: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 8/23

433 8 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

1Caracterizar la

evaluación comoun procesointegrado a laenseñanza y elaprendizaje.

Es de vital importancia para ti como alumno de Educación Integral conocer laevaluación educativa desde una perspectiva integral, de allí que en primera

instancia se requiera que concibas este proceso integrado a la enseñanza y elaprendizaje.En este sentido se te presentan un conjunto de lecturas orientadas aconceptualizar la evaluación como tal desde el estudio de sus elementos,objeto, funciones, finalidad, objetivos y criterios.

La Selección de Lecturas (2008) Evaluación (433). Caracas. UniversidadNacional Abierta. Publicaciones Monfort, c.a. que se corresponden con elobjetivo Nº 1, están referidas a:

  Lectura Nº 1: Andonegui, J. Evaluación para el desarrollo denuestras potencialidades y la felicidad de todos. Valores yEvaluación. Un apoyo para el docente. Caracas. UniversidadNacional Abierta (2008). Pág. 7 a 12.

  Lectura Nº 2: Alfaro de Maldonado, B. Fundamentación conceptualde la evaluación. Evaluación del Aprendizaje. Caracas. UniversidadNacional Abierta (2008). Pág. 13 a 38.

  Lectura Nº 3: Alfaro de Maldonado, B. Evaluación y Medición.Evaluación del Aprendizaje. Caracas. Universidad Nacional Abierta(2008). Pág. 39 a 45.

  Lectura Nº 4: Casanova, M. Evaluación: concepto, tipologías yobjetivos. Manual de evaluación cualitativa. Caracas. UniversidadNacional Abierta (2008). Pág. 47 a 73.

Las consideraciones que hagas de el contenido de estas lecturas tienenque ver con conceptos que ya conoces, algunos tienen relación con tuexperiencia como alumno evaluado y otras como docente evaluador.

El estudio de las mismas te permitirá: El conocimiento del devenir del concepto de la evaluación desde su

concepción tradicional donde se trataban separados la enseñanza y el

Formativa: 

Análisis crítico-analítico

las lecturas Planteamiento interrogantes

Elaboración de cuadsinópticos y maconceptuales

Discusión en grupos estudio

Elaboración de

ejercicios o actividadesautoevaluación

Sumativa :Prueba Integral Objetiva

Page 9: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 9/23

433 9 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

aprendizaje La conceptualización de la evaluación aplicada a la enseñanza y el

aprendizaje como proceso sistemático incorporado al sistema educativo La caracterización de la evaluación desde su función y objetivoseminentemente formativos

El reconocimiento del cambio en el enfoque de las evaluación enrelación a su contenido y funcionalidad

Para el estudio del objetivo te sugerimos realizar actividades tales como: Plantearte interrogantes, tomando como base tus conocimientos previos,

que indagues en esos contenidos respuestas a las mismas.

Plantearte también situaciones de evaluación donde puedas diferenciarelementos tales como evaluación y medición Estudia con mucho cuidado los cuadros que contienen las lecturas en

ellos encontrarás la información sintetizada. Elabora tus propios cuadros, mapas conceptuales u otras formas que

manejes para resumir la información. Realiza los ejercicios y las actividades de reflexión que aparecen en

algunas de las lecturas Consulta la bibliografía complementaria, pues en ellas encontrarás

información que te permitirá enriquecer tus conocimientos. Es importante que promuevas la discusión de la evaluación como

herramienta de motivación para aprender, haciendo énfasis en lavaloración de los resultados, en grupos de estudio o en tu grupo detrabajo si ya ejerces la docencia, lo cual te permitirá enriquecer tusnuevos conocimientos.

Page 10: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 10/23

433 10 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

2Identificar loselementos delos enfoquesde laevaluación enlosparadigmascuantitativo y

cualitativo quepermitendiferenciarlos

Ubicar a la evaluación en una fundamentación epistemológica filosófica teproporciona como estudiante de Educación Integral un marco conceptual ymetodológico que te permita dar respuestas a las interrogantes como futurodocente en el quehacer educativo. De allí nuestro interés en proporcionarteinformación importante en relación a los paradigmas que integran el áreadel conocimiento de la evaluación.

La Selección de Lecturas (2008) Evaluación (433). Caracas. UniversidadNacional Abierta. Publicaciones Monfort, c.a. que se corresponden con elobjetivo Nº 2, están referidas a:

  Lectura Nº 1: Alfaro de Maldonado, M. La evaluación en losenfoques epistemológicos de la ciencia. Evaluación delAprendizaje. Efoque Empirista-Positivista. Caracas. UniversidadNacional Abierta (2008). Pág. 77 a 105.

  Lectura Nº 2: Flórez Ochoa, R. El nuevo paradigma epistemológico.Evaluación Pedagógica y Cognición. Caracas. Universidad NacionalAbierta (2008). Pág. 107 a 118.

  Lectura Nº 3: Alves, E y Acevedo, R. Nuevo paradigma en laevaluación educativa. La evaluación cualitativa. Reflexión para laTransformación de la Realidad Educativa. Caracas. UniversidadNacional Abierta (2008). Pág. 121 a 133.

Ubícate en la dinámica de la praxis educativa como alumno y/o comodocente y plantéate las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los enfoques epistemológicos de la ciencia?

¿Cómo es la evaluación en los diferentes enfoques cuantitativos?Para darle respuesta a éstas y otras interrogantes que surjan en eltranscurso del estudio del objetivo te recomendamos las siguientesactividades: Realiza las lecturas con mucho detenimiento ya que encontrarás en ellas

información muy precisa que requiere ser analizada para su

Formativa: 

Análisis crítico-analíticolas lecturas Planteamiento

interrogantes Elaboración de cuad

sinópticos y maconceptuales

Discusión en grupos estudio

Elaboración de ejercicios o actividadesautoevaluación

Construcción situaciones de evaluació

Elaboración conclusiones

Sumativa: 

Prueba Integral Objetiva

Page 11: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 11/23

433 11 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

comprensión. Extrae de las lecturas elementos de caracterización, diferenciación y

semejanzas de los diferentes enfoques y paradigmas Relaciona las formas de evaluación en cada enfoque con las que yaconoces y elabora tus propias conclusiones

Construye situaciones de evaluación que conoces en tu experienciacomo estudiante y/o docente

Procura formar grupos de estudio y de discusión que te permitanencontrar respuestas a estas interrogantes y elaborar tus propiasconclusiones.

Y no olvides: debes realizar los ejercicios y actividades que se presentan

en algunas de las lecturas, pues ellas forman parte de la evaluaciónformativa

3Establecer lascaracterísticasde laprogramaciónde la

enseñanza y laevaluación delaprendizaje enlos diferentesmodeloscualitativos

Una vez que estudiamos a la evaluación desde su relación con la ontologíay la epistemología, vemos la evolución del concepto orientado a unaevaluación que problematiza la realidad, busca el aprendizaje significativo ydonde se redefine la relación docente alumno. Esta es la evaluacióncualitativa.

En este objetivo se pretende que analices la evaluación cualitativa como unnuevo paradigma que se materializa a través de los modelos que le sonpropios.

La Selección de Lecturas (2008) Evaluación (433). Caracas. UniversidadNacional Abierta. Publicaciones Monfort, c.a. que se corresponden con elobjetivo Nº 3, están referidas a:

  Lectura Nº 1: Pérez, L y Sánchez J. Fundamentos teóricos-epistemológicos de la evaluación cualitativa. Fundamentos de laEvaluación Cualitativa. Caracas. Universidad Nacional Abierta (2008).Pág. 137 a 146.

  Lectura Nº 2: Flórez Ochoa, R. Análisis de la enseñanza y laevaluación del aprendizaje según los modelos pedagógicos.Evaluación Pedagógica y Cognición. Caracas. Universidad Nacional

Formativa: 

Análisis crítico-analíticolas lecturas

Planteamiento interrogantes

Elaboración de cuadsinópticos y maconceptuales

Discusión en grupos estudio

Elaboración de ejercicios o actividadesautoevaluación

Elaboración

conclusiones Ejercicios

planteamientos situaciones de aprendiy su correspondieevaluación

Page 12: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 12/23

433 12 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

Abierta (2008). Pág. 147 a 168.

Las mismas están referidas a: La enseñanza y la evaluación del aprendizaje en los modelospedagógicos

Los fundamentos teóricos-epistemológicos de la evaluación cualitativa La evaluación cualitativa: un nuevo paradigma

Para abordar el objetivo te sugerimos: Reflexionar sobre el contenido de las lecturas Establecer una relación entre el contenido de ambas lecturas

Plantearte interrogantes para analizar las lecturas Elaborar cuadros, mapas conceptuales, gráficos y cualquier otra técnicao estrategia de aprendizaje que domines

Elaborar conclusiones donde se evidencie tu criterio personal Promover la discusión en grupos de estudio No olvides consultar las lecturas complementarias

Sumativa: 

Prueba Integral Objetiva:

4Caracterizar laevaluación delosaprendizajescomo unprocesoformativo

Como puedes apreciar ya has aprendido cómo el proceso de enseñanza yde aprendizaje se incorpora a la evaluación en el nuevo enfoqueconstructivista. La evaluación de los aprendizajes pasa ahora a tener unespacio muy importante en el proceso formativo del alumno. Por ello hemosconsiderado de vital importancia que como futuro docente integral valores laexperiencia formativa de tus alumnos proporcionando actividades deaprendizajes que les permitan construir mecanismos de autoevaluación desu aprendizaje.Por lo tanto con este objetivo se pretende proporcionarte información que tepermita manejar una nueva concepción de la evaluación donde a través de

situaciones de aprendizaje educador y alumno puedan interactuar.La Selección de Lecturas (2008) Evaluación (433). Caracas. UniversidadNacional Abierta. www.ciberesquina.una.edu.ve/evaluacion/ que secorresponden con el objetivo Nº 4 , están referidas a:

Formativa: 

Análisis crítico-analíticolas lecturas

Planteamiento interrogantes

Inferencias del análisislas lecturas

Relaciones de elementos de las lectura

Elaboración de cuad

sinópticos y maconceptuales Ejercicios

planteamientos situaciones de aprendiy su correspondie

Page 13: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 13/23

433 13 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

  Lectura Nº 1: Alfaro de Maldonado, M. Concepción

constructivista de la evaluación. Evaluación delAprendizaje. Caracas. Universidad Nacional Abierta (2008).Pág. 2 a 17.

  Lectura Nº 2: Alves, E y Acevedo, R. La evaluación conénfasis en la programación para el aprendizaje. Laevaluación cualitativa. Orientaciones para la práctica en elaula. Caracas. Universidad Nacional Abierta (2008). Pág. 18 a29

Entre las estrategias que te recomendamos realizar para el logro delobjetivo están: Leer con detenimiento cada una de las lecturas y analiza su contenido Revisar las lecturas de los objetivos anteriores y relaciónalas con las de

este objetivo Plantearte interrogantes para el análisis de esas relaciones Elaborar ejercicios donde plantees situaciones de aprendizaje y precises

su evaluación Elaborar cuadros con la información anterior y compárela con los

cuadros que aparecen en las lecturas Procurar conformar grupos de estudio para discutir el contenido de los

cuadros y compartir información valiosa para el logro del objetivo

evaluación Discusión en grupos

estudio Elaboración conclusiones

Sumativa: 

Prueba Integral Objetiva

Page 14: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 14/23

433 14 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

5Diferenciar las

técnicas einstrumentosde evaluaciónde acuerdo conlos criteriospara suaplicabilidad.

Con este objetivo se pretende que desarrolles habilidades para la Selecciónde instrumentos y de actividades de evaluación que sean pertinentes con

los contenidos y los objetivos de aprendizaje.La Selección de Lecturas (2008) Evaluación (433). Caracas. UniversidadNacional Abierta. Publicaciones Monfort, c.a. que se corresponden con elobjetivo Nº 5, están referidas a:

  Lectura Nº 1: Pérez, L y Sánchez J. Fundamentos metodológicosde la evaluación cualitativa. . Fundamentos de la EvaluaciónCualitativa. Caracas. Universidad Nacional Abierta (2008). Pág. 171 a

182.

  Lectura Nº 2: Poggioli. L. Evaluación basada en la ejecución de losestudiantes. Estrategias de evaluación. Caracas. UniversidadNacional Abierta (2008). Pág. 183 a 188.

  Lectura Nº 3: Casanova, M. Un modelo evaluador y sumetodología. Manual de evaluación cualitativa. Caracas.Universidad Nacional Abierta (2008). Pág. 189 a 229.

Dada la estrecha vinculación de este objetivo con el siguiente, lerecomendamos realizar estas acciones propuestas:

Consulta la bibliografía para repasar y reforzar los conocimientosadquiridos.

Argumente con los Autores estudiados para fundamentar su posiciónepistemológica, así como para apoyar la interpretación de losresultados.

Elabore tablas sobre el tipo de instrumento y su aplicabilidad. Esquematice los elementos que deben contener un Plan de Evaluación Elabore un diagrama de decisión sobre la estrategia a utilizar en

función del tipo de contenido de aprendizaje.

Formativa: 

Compare esquemas con lossus compañeros.

Plantee objetivos aprendizaje por tipocontenido y seleccel instrume

adecuado para evaluación.

Elabore instrumede evaluación pcada tipo de contey valídelos en funde las característ

que deben cumplir.Sumativa:

Prueba Integral Objetiva.

Page 15: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 15/23

433 15 / 23 

OBJETIVO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

6

Aplicar lametodología dela evaluaciónen un conjuntode experienciasde aprendizaje

En los objetivos anteriores te hemos proporcionado los conocimientosmínimos necesarios para que a través de un ejercicio pongas en práctica

esos conocimientos.Con esta actividad práctica se pretende que desarrolles habilidades para laselección acertada de contenidos y de actividades de evaluación, y para eldiseño de instrumentos de evaluación que sean pertinentes.

Deberás desarrollar un plan de evaluación en un grado y área que tu mismoselecciones, incorporando los objetivos, contenidos y situaciones deaprendizaje. Debes, igualmente, agregar los criterios referenciales y losindicadores de evaluación, así como elaborar los instrumentos deevaluación más adecuados. Finalmente, elaborarás un informe donde seevidencien los requerimientos anteriores.

Para el logro del objetivo te recomendamos lo siguiente: Consulta la bibliografía para repasar y reforzar los conocimientos Referencia a los autores estudiados para fundamentar tu posición

epistemológica, así como para apoyar la interpretación de losresultados

Selecciona áreas y grados de su interés o donde consideres queexisten dificultades y la evaluación sea un aporte Programa situaciones de evaluación con énfasis en el aprendizaje

significativo del alumno Orienta esas actividades de evaluación hacia las experiencias de

aprendizaje Si ya ejerces la profesión docente utiliza el plan de evaluación como

una actividad en tu quehacer diario Discute en grupos de estudio tu plan de evaluación, esto te ayudará a

mejorar la visión de tu trabajo Revisa constantemente el Instructivo del Trabajo Práctico al final de

este documento.

Formativa: 

La elaboración de un planevaluación que contenga: Objetivos de aprendi

en un grado y ádeterminados

Contenidos conceptuaprocedimentales actitudinales

Situaciones de aprendiz

Criterios e indicadoresevaluación

Instrumentos de evalua

Sumativa: 

Presentación de un infocontentivo del tra

práctico que evalúa aspectos contempladosla evaluación formativa.

Revisar el Instructivo Trabajo Práctico al finaeste documento.

Page 16: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 16/23

 

V. BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria:

 Plan de Curso de la Asignatura Evaluación (433). Universidad Nacional

Abierta (2009 - 2).

 Selección de Lecturas (Editadas). Evaluación (433). Publicaciones

Monfort, c.a, (2008). Compilación. Caracas: Universidad Nacional Abierta.

  Selección de Lecturas (No Editadas). Objetivo Nº 4. Granados, LuzMarina (2008). Compiladora. Evaluación (433). Caracas: UniversidadNacional Abierta.

Complementaria:

Alves, E y Acevedo, R. (2000). Principales procedimientos e instrumentospara evaluar el proceso de aprendizaje. La evaluación cualitativa .Orientaciones para la práctica en el aula . Fanarte, C.A, Venezuela. pp. 31-41 y 103 – 127.

Andonegui, J. (2000). Estrategias y actividades de evaluación. Un apoyopara el docente. Editorial Tondona C.A. Caracas, Venezuela pp. 96-123

Andonegui, J. (2000). Actividades e instrumentos de observación delrendimiento académico. Valores y Evaluación. Editorial Tondona C.A,Caracas, Venezuela. Pp.149-195

Poggioli. L. (2000). La rúbrica como un instrumento de evaluación basadaen la ejecución. Estrategias de evaluación. Fundación Polar. SerieEnseñando a aprender. pp. 31-56

Fairstein, G y Gyssels, S. (2003). La evaluación de la enseñanza y de susintenciones. ¿Cómo se enseña? Federación Internacional de Fe y Alegría yFundación Santa María. Caracas pp.67-77

Amiguez, R y Zerbato-Poudou, M. (1999). La evaluación: Resumenhistórico. Las prácticas escolares de aprendizaje y evaluación. Fondo deCultura Económica, México. pp. 172-191

República de Venezuela, Ministerio de Educación, Dirección de EducaciónBásica. (1997). Evaluación. Currículum Básico Nacional. FEDUPEL,Caracas

Page 17: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 17/23

433 17 / 23 

Universidad Nacional Abierta. (1998). Evaluación. Educación Integral.Registro de Publicaciones de la Universidad Nacional Abierta, Caracas

Amiguez, R y Zerbato - Poudou, M. (1999). La evaluación: ¿Un gestotécnico aislado o un contexto de prácticas? Las prácticas escolares de

aprendizaje y evaluación. Fondo de Cultura Económica, México. pp. 224-228

Ramírez, Y. (2003). Perfil de Competencias y la Evaluación Cualitativa delAprendizaje en la I y II Etapas de Educación Básica. En:www.saber.ula.ve/cgi/win/be_alex.exe

Pérez Luna, E: (1999). Epistemología de la Evaluación Cualitativa. Teoría yDidáctica de las Ciencias Sociales. Vol 4, N° 4;7-18. Universidad deOriente. En: www.saber.ula.ve/cgi_win/be_alex.exe

Carrasco y Ruiz. (1999). Concepto de evaluación, antes y en la actualidad.

En: www:pasoapaso.com.ve/GEMAS/gemas_114.htm

Page 18: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 18/23

433 18 / 23 

ANEXO Nº 1

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO DELOBJETIVO Nº 6.

El siguiente instructivo tiene como finalidad proporcionarte las orientaciones yrequerimientos esenciales que te permitan la elaboración del trabajo prácticodel presente Curso.

El trabajo práctico forma parte de la evaluación sumativa del objetivo 5 yconsiste en el diseño de un plan de evaluación orientado a precisar laaplicabilidad de los conocimientos teóricos adquiridos en el estudio del presenteCurso, así como desarrollar habilidades para la selección acertada decontenidos, la programación de actividades de evaluación, y para el diseño deinstrumentos de evaluación que sean pertinentes con dichas actividades.

Para facilitarte la comprensión del este material, lo hemos desarrollado en

tres partes:Parte 1: Esta parte tiene un carácter inductivo, por lo que en ella te

proporcionamos un conjunto de orientaciones que te permitirán prepararte parala elaboración de dicho trabajo

Parte 2: En esta parte te damos las pautas para desarrollar las diferentesactividades del trabajo práctico. Igualmente, te proporcionamos el formato depresentación del informe final que deberá contener el plan de evaluación.

Parte 3: Aquí te damos a conocer los criterios de evaluación del trabajopráctico, así como los instrumentos de evaluación y autoevaluación que se

aplicarán.

Parte 1Actividades de inducción

Una vez logrados los objetivos teóricos, se hace necesario que demuestrescómo aplicarías esos conocimientos en el rol de docente evaluador.

Antes de proceder a elaborar tu plan de evaluación es importante queconsideres algunos pasos previos que te permitan asegurar el éxito del mismo.En consecuencia, te recomendamos lo siguiente: Lee con detenimiento y constantemente el presente instructivo, en él

encontrarás toda la información necesaria para elaborar tu plan deevaluación

Establece un contacto permanente con tu Asesor en el Centro Local demanera de mantener una relación fluida que permita el desarrollo óptimo dedicho plan

Consulta la bibliografía para repasar y reforzar los conocimientosadquiridos

Page 19: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 19/23

433 19 / 23 

Revisa tus reflexiones acerca de la concepción de la evaluación, cómo haido evolucionando el concepto y tus conclusiones en relación a la nuevaconcepción que tienes de la evaluación. Este es el momento deconfrontarla con la realidad evaluativa de tu contexto

Revisa los modelos cualitativos para que te orientes en la toma de

decisiones en la programación de la evaluación. Precisa a través de un cronograma las actividades que realizarás. Ello tepermite una mayor organización de las mismas en el tiempo y el espacio

Para el desarrollo del trabajo en un contexto real, solicita la ayuda delAsesor para ubicar en un centro de educativo alumnos que te permitan unmarco de referencia. Si estás ejerciendo la docencia, podrías elegir a tugrupo de alumnos en la asignatura donde detectes más dificultades, asícontribuirías en la búsqueda de soluciones a problemas evaluativos queconfronten.

No olvides estar atento a las indicaciones, observaciones y sugerencias detu Asesor

Parte 2Pautas para elaborar el Trabajo Práctico

Como te mencionamos anteriormente este trabajo práctico es el diseño deun plan de evaluación. A continuación te presentamos las partes quecomponen dicho plan y las actividades que debes llevar a cabo para eldesarrollo de cada una de ellas.

Parte I:Fundamentación

Esta parte tiene como propósito proveer toda la información relacionadacon los aspectos que permitan fundamentar y justificar el plan de evaluaciónde acuerdo a su importancia, en cuanto que responda una necesidad en laevaluación de los aprendizajes y constituya una solución pertinente. Debecontener una descripción del contenido del plan de evaluación.

Orientación epistemológicaComo resultado de tus reflexiones ya debes asumir tu posición en un(os)

enfoque(s) epistemológico(s) y modelo(s) de la evaluación, en consecuenciadebes precisar esa posición considerando los aspectos de utilidad en cadaenfoque. Debes justificar las razones de tu decisión, así como referenciarautores que fundamenten la misma.

Parte II: 

Esta parte contiene los elementos que son objeto del plan de evaluación:identificación de la asignatura, situaciones de evaluación y los criterios decorrección. Para su desarrollo te recomendamos lo siguiente:

Determina el grado y área de tu interés donde consideres que existendificultades y la evaluación es un aporte

Page 20: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 20/23

433 20 / 23 

Revisa con mucho detenimiento los contenidos que se corresponde con elárea que hayas decidido seleccionar: conceptual, procedimental yactitudinal.

Enuncia un objetivo por cada uno de los contenidos que se correspondancon el grado y área seleccionada

Programa situaciones de evaluación con énfasis en el aprendizajesignificativo de los alumnos Orienta esas actividades de evaluación hacia las experiencias de

aprendizaje Establece los criterios de corrección para cada objetivo: las competencias

a lograr y los indicadores de logro del aprendizaje Si ya ejerces la profesión docente utiliza el plan de evaluación como una

actividad en tu quehacer diario en el aula Consulta con tu asesor en el Centro Escolar el desarrollo de tu trabajo

práctico para aclarar dudas y para la revisión de tu Informe Final Haz gala de tu creatividad y originalidad en el desarrollo de cada elemento

del plan de evaluación.Parte III: Ahora construye los instrumentos más adecuados para la evaluación

de los objetivos, tomando en cuenta las siguientes sugerencias: Selecciona las técnicas e instrumentos de evaluación más pertinentes para

evaluar el objetivo: registro de observación, lista de cotejo, escala deestimación, cuestionario, guía de entrevista, pruebas, entre otros

Incluye en el instrumento: los datos de identificación, tales como: grado yárea, tipo de contenido, objetivo y situación de evaluación criterios decorrección , y los itemes de acuerdo con el tipo de instrumento

Elabora los instrumentos de acuerdo a las exigencias técnicas para cada

uno de ellos Aplica las técnicas e instrumentos que hayas seleccionado Procesa, analiza e interpreta los resultados obtenidos Finalmente elabora el Informe Final

Parte 3Criterios de evaluación para el Trabajo Práctico

Para evaluar el Trabajo Práctico se realizarán dos tipos evaluación:Formativa y Sumativa.

Evaluación Formativa: La competencia a evaluar en este objetivo N° 5 es:Utilizar con experticia los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación que

se requieren en el ejercicio docente

Los indicadores de logro del aprendizaje son los siguientes:

Page 21: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 21/23

433 21 / 23 

Asumir una posición epistemológica de la evaluación y justificar la seleccióndel enfoque de evaluación y modelo pedagógico que asumiría en su rol dedocente evaluador

Determinar cuáles son los contenidos conceptuales, procedimentales yactitudinales a evaluar en el área y grado que se hayan seleccionado

Formular los objetivos que sean congruentes con cada uno de los contenidos En cada objetivo plantea mínimo cinco (5) situaciones de evaluación enfunción de experiencias significativas para el alumno

Establecer mínimo tres (3) criterios referenciales para cada situación deevaluación

Establecer mínimo tres (3) indicadores del logro del aprendizaje para criterioreferencial

Seleccionar los instrumentos más adecuados para evaluar cada situación deevaluación

Elaborar los instrumentos de acuerdo a las condiciones técnicas requeridaspara cada uno de ellos

Presentar el informe finalEvaluación  Sumativa:

Contempla la presentación del Informe Final contentivo del Trabajo Práctico(Plan de Evaluación) donde se evalúan los aspectos contemplados en laevaluación formativa y los instrumentos de evaluación.

A continuación te presentamos el formato de Informe Final. Debes utilizar elformato para cada uno de los tipos de contenido. 

Formato para la presentación del Informe Final

Informe FinalPlan de Evaluación

PARTE I1. Fundamentación del Plan de Evaluación

2. Enfoque epistemológico y modelo pedagógico que orienta el plan de evaluación.Razones para su selección: (referenciar autores para la fundamentación) 

PARTE II

1. Datos de identificación:Programa de _____________________grado de Educación BásicaÁrea:________________________________________ Tipo de contenido: __________________________________ Objetivo formulado:____________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________ 2. Situación de evaluación N° 1

 _____________________________________________________________________ 

Page 22: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 22/23

433 22 / 23 

3. Criterios de corrección:Competencias a lograr con el objetivo:1. ___________________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________________ 

Indicadores de logro del aprendizaje:1. ___________________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________________ Nota: los mismos elementos para cada situación de evaluación

PARTE III: Diseño de instrumento(s)1. Tipo de instrumento: _________________________________ Instrucciones para el uso del instrumento:

2. Itemes: (de acuerdo al tipo de instrumento)

Para evaluar el Trabajo Práctico se utilizará la siguiente escala de estimacióncuyos criterios de corrección son los siguientes:0: deficiente 1: suficiente 2: buena 3: excelente

Instrumento de evaluación y autoevaluación del Informe FinalPeso

Aspectos a evaluar 0 1 2 3

Justificación del enfoque epistemológicoy modelo pedagógicoPertinencia de los contenidosconceptuales, procedimentales yactitudinales con el grado y áreaseleccionadasCongruencia entre el objetivo y el tipode contenidoPresencia de los elementosestructurales en cada uno de los

instrumentosCalidad técnica de los instrumentos deacuerdo con los parámetrosestablecidos en el material instruccional

Total de puntos

Page 23: 433_p_2009_2

5/10/2018 433_p_2009_2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/433p20092 23/23

433 23 / 23 

Para evaluar los instrumentos de evaluación se utilizará una lista de cotejocuyos criterios de corrección son los siguientes: la presencia de los cinco aspectos refiere a una puntuación de 3 en al

escala de estimación la presencia de cuatro aspectos refiere a la puntuación de 2 en la escala de

estimación la presencia de tres aspectos refiere a la puntuación de 1 en la escala deestimación

la presencia de dos o menos aspectos refiere a la puntuación de 0 en laescala de estimación

Seguidamente, te presentamos la lista de cotejo.

Instrumento de evaluación y autoevaluación de los instrumentosAspectos a evaluar SI NO1. Incluye las instrucciones tanto de

aplicación como de respuesta2. Elementos estructurales de losinstrumentos:

Incluye al menos cinco situaciones deevaluación2.2 Incluye al menos tres criteriosreferenciales por cada situación deaprendizaje2.3 Incluye al menos tres indicadores porcada criterio referencial2.4 Al menos cinco situaciones de

evaluación reúnen las condiciones técnicas2.5 Incluye los criterios de corrección