18
Fuerzas gravitatorias INICIO ESQUEMA INTERNET SALIR ANTERIOR 3 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET

4fq03gravitatoria

  • Upload
    cal28

  • View
    414

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4fq03gravitatoria

Fuerzas gravitatorias

INICIO ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

3PARA EMPEZAR

ESQUEMA

INTERNET

Page 2: 4fq03gravitatoria

Esquema de contenidos

SALIRANTERIOR

ESQUEMA INTERNET INICIO

El universo

El universo que observamos

Modelos geocéntricos del universo

El modelo heliocéntrico de Copérnico

El modelo heliocéntrico de GalileoDinámica y cinemática del universo

Leyes de Kepler La ley de gravitación universal de Newton

Modelos del universo El universo actual

El nuevo Sistema Solar

Exoplanetas

La expansión del universo

La fuerza peso

Centro de gravedad

Las mareas

Los satélites artificiales

Tipos de satélites

Consecuencias de la ley de la gravitación universal

Page 3: 4fq03gravitatoria

Para empezar, experimenta y piensa

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

ESQUEMA INTERNET INICIO

El Sistema Solar Equilibrio

Con un rollo de papel higiénico simularemos la escala a la que se encuentran los planetas del Sol

Mercurio

Venus

Tierra

¡A 20 metros aparecería Neptuno!

La presencia de la bola azul hace que la amarilla permanezca en equilibrio.

Page 4: 4fq03gravitatoria

El universo que observamos

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

El Sol

La Luna

Galaxias

Satélites

Planetas enanos

Cometas

Asteroides

Nebulosas

Estrellas

Planetas

Page 5: 4fq03gravitatoria

Modelos geocéntricos del universo

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

MODELO DE ARISTÓTELES MODELO DE PTOLOMEO

Bóveda celeste

Tierra

LunaSol

Mercurio

Saturno

Marte

Júpiter

Venus

Page 6: 4fq03gravitatoria

El modelo heliocéntrico de Copérnico

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

El Sol

VII. Esfera de Mercurio ( giro en 80 días)

VI. Esfera de Venus (giro en 9 meses)

V. Esfera de la Tierra (giro en 1 año)

IV. Esfera de Marte (giro en 2 años)

III. Esfera de Júpiter (giro en 12 años)

II. Esfera de Saturno (giro en 30 años)

I. Esfera inmóvil de las estrellas

Page 7: 4fq03gravitatoria

El modelo heliocéntrico de Galileo

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

La Vía Láctea está formada por numerosas estrellas.

La Luna tiene valles y montañas.

Descubrió los anillos de Saturno.

Descubrió manchas más oscuras en el Sol: las manchas solares. Júpiter tiene satélites girando

a su alrededor.

Venus muestra fases.

Page 8: 4fq03gravitatoria

Las leyes de Kepler

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

1.ª Ley de Kepler

2.ª Ley de Kepler

3.ª Ley de Kepler

Todos los planetas se mueven alrededor siguiendo órbitas elípticas.

Los planetas se mueven con velocidad areolar constante.

T2

d3= k (constante)

Page 9: 4fq03gravitatoria

La ley de gravitación universal de Newton

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Todos los cuerpos del universo se atraen mutuamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

FG = G · M · m

d2

El valor de la constante G fue medido por H. Cavendish utilizando una balanza de torsión.

Constante de gravitación universal

Masa de cada uno de los cuerpos

Distancia que separa sus centros

G = 6,67 · 10-11 N ·m2

kg2

Magnitud vectorial

Módulo: determinado por la fórmula de Newton.

d

Dirección

Sentido

F→

F→

Page 10: 4fq03gravitatoria

La fuerza peso

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que la Tierra ejerce sobre los cuerpos que están en sus proximidades

FG = G · M · m

R2P = m · g

Radio de la Tierra = 6,37 · 103 m

M = masa Tierra = 5,98 · 1024 kg

m = masa del cuerpo

P = FG → g = G · M

R2

Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s2

La aceleración de la gravedad en la superficie de un astro depende de su masa y de su radio

Page 11: 4fq03gravitatoria

Centro de gravedad

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Centro de gravedad

Se cuelga el cuerpo por distintos puntos y se traza la línea de suspensión vertical.

Donde cortan varias verticales de suspensión es el centro de gravedad.

La Torre de Pisa se sostiene porque la vertical que pasa por el centro de gravedad cae dentro de su base.

Page 12: 4fq03gravitatoria

Las mareas

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Luna

D

E

AB C

Las fuerzas de atracción gravitatoria de la Luna en cada punto de la Tierra son:

FA→

FE

FD→

FC→

La fuerza neta en cada punto, será por tanto:

En el punto A: FA

→FC

→-

En el punto B: FB

→FC

→-

En el punto D: FD

→FC

→-

En el punto E: FE

→FC

→-

Marea altaMarea alta

Marea baja

Marea baja

FC→

FC→

FC→

FC→

FB→

Page 13: 4fq03gravitatoria

Los satélites artificiales

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Telescopio

Paneles solares

AntenasMódulo de servicio

Sistemas criogénicos

Cubierta externa

Órbita elíptica

Órbita polar

Órbita baja

Órbita geoestacionaria

ÓRBITAS ALREDEDOR DE LA TIERRA

ESQUEMA DE UN SATÉLITE

Page 14: 4fq03gravitatoria

Tipos de satélites

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Telecomunicaciones Pronóstico meteorológico Observación terrestre

Estaciones espacialesObservación espacialLocalización

Page 15: 4fq03gravitatoria

El nuevo Sistema Solar

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Planetas

Planetas enanos

Mercurio

Venus

La Tierra

Marte

Júpiter Saturno Urano

NeptunoCeres

Plutón Eris

El Sol (estrella)

Page 16: 4fq03gravitatoria

Exoplanetas

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Planeta

Planeta

Estrella

Estrella

Page 17: 4fq03gravitatoria

La expansión del universo

ESQUEMA INTERNET

SALIRANTERIOR

CLIC PARA CONTINUAR

INICIO

Emisión de la radiación de fondo de microondas (400 000 años de edad).

Inflación: expansión rapidísima del universo.

Big Bang: edad 0.

Edad oscura: No hay datos observables.

Expansión del universo.

Primeras estrellas observables.

Sonda WMAP (2003)

Actualidad: 13 700 millones de años de edad.

Expansión acelerada del universo.

Formación de galaxias: (100-1000 millones de años de edad).