7

Click here to load reader

4soluciones libro musica.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4soluciones libro musica.pdf

7/21/2019 4soluciones libro musica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4soluciones-libro-musicapdf 1/7

Solucionario Libro Música 6 PrimariaLos Caminos del Saber

Sesión 1Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. 1. Timbre; 2. Intensidad; 3. Altura; 4. Duración y timbre.Ac vidad 3. El mbre . La altura. La intensidad.

Sesión 2Ac vidad 1. Respuesta libre. Las tres primeras negras.Ac vidad 2. Respuesta libre.Ac vidad 3. El primero, porque es el único que está escrito en el mismo compás que la canción(compás de cuatro tiempos). Respuesta libre.Ac vidad 4. El monje en una catedral, donde solían interpretar cantos gregorianos. El guitarrista derock en un gran escenario con espacio para miles de personas, ya que este tipo de música empleaequipos electrónicos para amplificar el sonido. El violinista en una sala de conciertos para que elsonido de su instrumento se pueda escuchar adecuadamente. El juglar en un escenario portátil enuna plaza de un pueblo o ciudad donde solían llevar a cabo sus representaciones para que el pueblose divir ese.

Sesión 3Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Respuesta libre.Ac vidad 3. Decibelio (dB): intensidad; hercio (Hz): altura; segundo (s): duración.

Sesión 4Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Primera partitura: escala pentatónica de do; segunda partitura: escala pentatónica defa; tercera par t ura: escala diatónica de do. Respuesta libre.Ac vidad 3. Respuesta libre.

Sesión 5Ac vidad 1. Respuesta libre.

Ac vidad 2. 1. Tuba: haciendo vibrar los labios en la boquilla del instrumento; 2. Laúd: pulsando lascuerdas con los dedos o con una púa; 3. Marimba: golpeando las láminas con las baquetas; 4.

Page 2: 4soluciones libro musica.pdf

7/21/2019 4soluciones libro musica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4soluciones-libro-musicapdf 2/7

Contrabajo: frotando las cuerdas con un arco; 5. Gong: golpeando el instrumento con una baqueta;6. Órgano: pulsando las teclas y los pedales del instrumento; 7. Zambomba: frotando la varilla; 8.Piano: pulsando las teclas; 9. Acordeón: pulsando las teclas y abriendo y cerrando el fuelle; 10.Arpa: pulsando las teclas; 11. Timbal: golpeando la membrana con las baquetas; 12. Saxofón:soplando por la lengüeta.

Sesión 6Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Respuesta libre.Ac vidad 3. Respuesta libre.Ac vidad 4. Respuesta libre.Ac vidad 5 . Ondas Martenot: instrumento electrófono cuyo sonido se genera y se amplificaelectrónicamente; violonchelo eléctrico: instrumento electrófono cuyo sonido se emite de formatradicional pero se amplifica electrónicamente; batería: instrumento de percusión que combinainstrumentos idiófonos y membranófonos, el sonido se emite y se amplifica de forma tradicional;guitarra eléctrica: instrumento electrófono cuyo sonido se emite de forma tradicional pero seamplifica electrónicamente; acordeón: instrumento aerófono cuyo sonido se emite abriendo ycerrando el fuelle y pulsando las teclas y se amplica de forma tradicional; sinte zador:instrumento electrófono cuyo sonido se genera y se amplifica electrónicamente.

Sesión 7Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Respuesta libre.Ac vidad 3. Respuesta libre.Ac vidad 4. Allegro; accelerando ; presto ; adagio ; un ritardando ; lento ; allegro ; ritardando . Ac vidad 5. Djembé: África; banyo: América del Norte; zurna: norte de África; quena: América delSur.

Sesión 8Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Respuesta libre.Ac vidad 3.

Papa Gregorio I (540-604) =papa que reunió en un solo libro todos los cantos religiosos quehabía en la época =dibujo en la parte inferior derecha.

Tetragrama =el conjunto de cuatro líneas y tres espacios en los que se escribía la música en laEda Media =dibujo de las cuatro líneas en la parte superior derecha.

Guido D´Arezzo (991-1050) =monje que ideó la escritura musical y puso nombre a las notas =dibujo en la parte central izquierda.

Page 3: 4soluciones libro musica.pdf

7/21/2019 4soluciones libro musica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4soluciones-libro-musicapdf 3/7

Sesión Repaso trimestre 1Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2.

Compás de tres tiempos. El fa sostenido (indicado al principio de la par t ura, tras laclave de sol, y que por lo tanto afecta a todas las notas fa que haya en dicha par tura). S í:pun llo ycalderón. mf (medio fuerte); sí, un diminuendo en los dos últimos compases. Andant e; en el últimocompás de la introducción, del puente y de la coda hay un ritardando . Introducción estribilloestribillo estrofa 1 estribillo puente estribillo estribillo estrofa 2 estribillo coda.Ac vidad 3. Respuesta libre.Ac vidad 4. 1. 1. Intensidad decibelios; 2. Duración segundos; 3. Altura hercios; 4. Timbre nose puede medir. Además, en las parejas de sonidos 1, 2 y 3 cambia también el timbre. El timbre nodispone de una unidad de medida.Ac vidad 5.

1. Edad Media; 2. Salones o cámaras de los palacios; 3. Cordófonos, membranófonos yareófonos; 4. Sur de África.

Sesión 9Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. 1. Letrista; 2. Compositor; 3. Cantante; 4. Instrumentista/músico; 5. Técnico de sonido.Ac vidad 3. Respuesta libre.Ac vidad 4. Respuesta libre.

Sesión 10Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Que cambia el timbre del sonido; la boca, la cabeza y la cavidad torácica. Sí; la boca, lasfosas nasales, la cabeza y la cavidad torácica. Que deja de producirse; porque al tener la bocacerrada y taparnos la nariz simultáneamente se impide la salida de aire.Ac vidad 3. Compositora: se encarga de crear la música; letrista: se encarga de escribir la letra;cantante: interpreta vocalmente las melodías y letras compuestas y escritas en la partitura;instrumen sta : interpreta instrumentalmente las melodías compuestas y escritas en la partitura;técnico de sonido: coordina el proceso de grabación y de mezcla.

Sesión 11Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. 1. Banda; 2. Banda de rock; 3. Big band.Ac vidad 3. Respuesta libre.

Page 4: 4soluciones libro musica.pdf

7/21/2019 4soluciones libro musica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4soluciones-libro-musicapdf 4/7

Ac vidad 4. En la laringe. Las cuerdas vocales. La boca, las fosas nasales, la cabeza y la cavidadtorácica. A través de las orejas, que captan las ondas sonoras que hay a nuestro alrededor. Por elconducto audi vo. H asta el tímpano. Mediante el tacto.

Sesión 12Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Respuesta libre.Ac vidad 3. Respuesta libre.Ac vidad 4.

Ac vidad 5 . 1. Big band ; 2. Banda; 3. Banda de rock.

Sesión 13Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. La ópera.Actividad 3. 1. Youre the one that I want de Grease; 2. Singing in the rain, del musical del mism otítulo; 3. Over the rainbow de El mago de Oz .Ac vidad 4. La síncopa es una nota que no empieza a la vez que el pulso y que se prolonga duranteel empo sigu iente; en el segundo, tercero, cuarto, séptimo, décimo, duodécimo, decimoquinto ydecimosexto compases. Ligadura, puntillo y calderón. Veinte.

Sesión 14Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. Respuesta libre.Ac vidad 3. Respuesta libre. Ac vidad 4. Respuesta libre.

Page 5: 4soluciones libro musica.pdf

7/21/2019 4soluciones libro musica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4soluciones-libro-musicapdf 5/7

Sesión 15Ac vidad 1. Respuesta libre.

Ac vidad 2. Un lu er es la persona que construye, repara y ajusta instrumentos de cuerda frotadao pulsada. Con instrumentos de cuerda frotada y pulsada. Es necesario haber estudiado en unaescuela de lutería (en algunos países supone una carrera de cinco años) y haber trabajado comoaprendiz en talleres con maestros especializados.Ac vidad 3. La primavera de Las cuatro estacione s. Antonio Vivaldi; en el Barroco. Sí.Ac vidad 4. 1. Oceanía; 2. Asia; 3. Asia; 4. Oceanía.

Sesión 16

Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. A.3; B.2; C.4; D.1.Ac vidad 3. 1. «Hola, soy Monteverdi. Viví en el Renacimiento y de mi mano nació la ópera.»; 2.«Hola, soy Vivaldi. Viví en el Barroco y compuse muchos conciertos para violín y orquesta.»; 3.«Hola, soy Beethoven. Viví en el Clasicismo y compuse obras para piano y muchas sinfonías.».Beethoven es el personaje situado en la izquierda del dibujo, Monteverdi el situado en el medio yVivaldi el de la derecha.

Sesión Repaso trimestre 2Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2. 1. Saxofón y fagot (viento madera) compositor, letrista, arreglista, cantantes,instrumentistas, técnico de sonido; 2. Triángulo aparto fonador (laringe, cuerdas vocales, fosasnasales y cavidad torácica), aparato auditivo (orejas, conducto auditivo, nervio auditivo, cerebro); 3.Crece y decrece la síncopa es una nota que no empieza a la vez que el pulso del compás y que seprolonga durante el empo siguiente; 4. Forma binari a (AA) es el símbolo que se utiliza paraanular el efecto del sostenido y el bemol; 5. Viento metal Asia (koto, sitar), Oceanía (didjeridú).

Sesión 17Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2 . Respuesta libre.Ac vidad 3 . Respuesta libre. Sí, en los compases 1, 2, 5, 6, 9, 10. Respuesta libre.

Sesión 18Ac vidad 1. Respuesta libre. Con ritmos; con otra melodía paralela. Sí; en los compases de la parte

B en los que aparece la nota si (si bemol). Sí. Sí, en la melodía de la parte A (segundo compás). Sí;treinta y seis.

Page 6: 4soluciones libro musica.pdf

7/21/2019 4soluciones libro musica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4soluciones-libro-musicapdf 6/7

Ac vidad 2 . 1. A capela (sin acompañamiento); 2. Con una melodía paralela; 3. Con ritmos; 4. Conacordes.Ac vidad 3 . Intervalo. Un símbolo que al estar colocado delante de una nota musical o en suarmadura altera la altura de esta; sostenido, bemol y becuadro. A las notas de color negro. Es la

misma nota; es la misma nota. Porque la distancia tonal entre el mi y el fa y el si y el do es de mediotono respec vamente. D os tonos; dos tonos. El becuadro.

Sesión 19Ac vidad 1. Respuesta libre. En cambios de ritmo. En cambios en la melodía. La guitarra.Ac vidad 2 . Respuesta libre.Ac vidad 3 . 1. Tempo y mbre; 2. Ritmo. Ac vidad 4. Primera escena: con acordes; segunda escena: con melodías paralelas; tercera escena:con ritmos. Sí; no (es un instrumento de altura indeterminada). El piano, el acordeón, la guitarra, elarpa, la marimba, el metalófono, el carillón, el charango, el banyo. No se puede.

Sesión 20Ac vidad 1. Viento madera, viento metal, cuerda frotada y percusión.Ac vidad 2 . Respuesta libre.Ac vidad 3 . 1. Orquesta sinfónica; 2. Orquesta de cámara (cuerda fro tada, clave, auta travesera,oboe y fagot); 3. Orquesta de cámara de viento.Ac vidad 4. Es una forma musical en la que un único tema (A) se repite varias veces pero siemprecon alguna modificación (AA 1A2A3A4...). Duraciones, alturas, intensidades y mbres.

Sesión 21Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2 . Respuesta libre. Compás: cuatro tiempos (cuatro por cuatro); tempo: allegro .Ac vidad 3 . Respuesta libre.Ac vidad 4. Puntillo; ligadura y calderón. mf (intensidad medio fuerte); andante (velocidadnormal). Sí, el fa sostenido; al principio del pentagrama. Sí; no. Al chachachá.Ac vidad 5. El director que debe aparecer en el pequeño semicírculo central de color azul, el vientomadera que debe estar situado en la parte de color naranja, el viento metal que debe estar situadodetrás del viento madera en la parte de color azul, la percusión que debe estar situada en la partede color verde y la cuerda frotada que debe estar situada en la parte de color rosa.

Sesión 22

Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2 . Respuesta libre.

Page 7: 4soluciones libro musica.pdf

7/21/2019 4soluciones libro musica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4soluciones-libro-musicapdf 7/7

Ac vidad 3 . Respuesta libre.

Sesión 23Ac vidad 1.

Respuesta libre.Ac vidad 2 . John Lennon. Imagine ; en inglés. Con acordes; voz y piano o voz y guitarra.Ac vidad 3 . Respuesta libre.Ac vidad 4. Flamenco: guitarra y cajón flamenco; e l amenco es una mezcla de tradicionesmusicales musulmanas, judías, cristianas y gitanas. Fado: guitarra portuguesa; el fado es una músicanostálgica y triste. Música celta: violín y gaita; la música celta se caracteriza por sus ritmos alegres ymelodías pegadizas. Música klezmer: violín, clarinete, acordeón, trompeta; las expresivas melodíasde esta música están compuestas para la celebración.

Sesión 24Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2 . Arpa. Violín. Respuesta libre.Ac vidad 3 . En el primer fragmento ( El vuelo del moscardón de R. Korsakov), el compositor se haservido de la velocidad y del mbre de los instrumentos de cue rda frotada para recrear el vuelo deuna mosca. En La Primavera de Las cuatro estaciones , A. Vivaldi ha usado el registro grave de lacuerda frotada para imitar los truenos, y el agudo para describir los relámpagos; a su vez, se haservido de la intensidad ( for ssimo ) y de la velocidad ( presto ) para recrear el ambiente sonoro de

una tormenta. En Can can de Orfeo en los inernos , J. Offenbach ha empleado un tempo alegre, asícomo una línea melódica con este mismo carácter, que al ser interpretada por los instrumentos deviento metal y acompañada por la percusión se intensifica. Por el contrario, en La Barcarola de Loscuentos de Hoffmann , la línea melódica interpretada por la cuerda frotada con un tempo más lentoy el tímido acompañamiento del viento madera potencian su carácter romántico y nostálgico.Ac vidad 4. Edad Media: Guido D'Arezzo; Renacimiento: la ópera; Barroco: el concierto; Clasicismo:el piano; Roman cismo : los nocturnos y los lieder ; Música contemporánea: una ruptura radical conel pasado.

Sesión Repaso trimestre 3Ac vidad 1. Respuesta libre.Ac vidad 2 .