6
RAZONAMIENTO VERBAL SINONIMOS 1. Rpta: a) Gesto- mueca-ademán 2. Rpta: c) Astuto- taimado-sagaz ANTONIMOS 3. Rpta: e) Obeso-gordo-adiposo Enteco:- esmirriado-canijo-flaco 4. Rpta: Vociferar-gritar Musitar.- mutrmurar-susurrar PARONIMOS 5. Rpta: b) Muchos granjeros salieron a ordeñar - Ordenar.- Referido a mandato - Ordeñar.- Extraer leche de las vacas HOMOFONOS 6. Rpta: d) Allí en la lejanía solo unos cuantos laboraban - Hunos.- Pueblo bárbaro - Unos.- Referente a muy pocos SIGNIFICACIONES DENOTATIVAS 7. Rpta: Está tan lejano, este satélite * Refleja un significado objetivo, real. CONNOTATIVAS 8. Rpta: Mas yo espero tu luz, tu calor de luna * Refleja un significado subjetivo, figurado. TERMINOS EXCLUIDOS 9. Rpta: c) Valor * Se excluye este término porque todos son referentes a los beneficios que se obtienen. ANALOGIAS 10. Rpta: d) Taciturno:Lacónico Relación horizontal de sinonimia. 11. Rpta: e) Aleación-bronce * Relación de genérico específico ORACIONES INCOMPLETAS 12. Rpta: c) Solar-desarrollo Vocablos que concuerdan y la oración expresa algo científico. 13. Rpta: e) Fondo-materiales Vocablos que le dan sentido a su vez expresa una realidad COMPRENSIÓN DE LECTURA 14. Rpta: a) El hombre El texto refiere específicamente al hombre 15. Rpta: c) Explicar lo que es el hombre En el texto explica a cerca de como es el hombre REESTRUCTURACION DE ORACIONES 16. Rpta: b) Estalló-la RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 17. Rpta: d) 2500 Analizando los primeros términos: 1er Término: 1 = 1 = 1 2 2do Término: 1 + 3 + 4 = 2 2 3er Término: 1 + 3 + 5 = 9 = 3 2 Observamos que el valor de cada término es de la forma n 2 , donde “n” es la cantidad de números impares que se suman en cada término. Luego: Término del lugar 50 será: 1 + 3 + 5 + … = 50 2 = 2500 “50 sumandos” Rpta. 2500 18. Rpta: b) 6 Sea: C: de cerdos P: de patos G: de gallinas Al no contar los cerdos estamos considerando los patos y gallinas, análogamente entenderemos lo demás, luego: P + G = 9 (sin contar cerdos) C + G = 7 (sin contar patos) C + P = 14 (sin contar gallinas) 2P + 2G + 2C = 30 P + G + C = 15 9 + C = 15 C = 6 19. Rpta: a) 24 Como son 27vehículos en total, si al número de bicicletas le designamos “x”, luego el número de autos sería la diferencia o sea (27 – x). Total: 27 x 27 – x Bicicleta Autos Considerando el total de llantas: 2x + 4 (27 – x) = 60 Ley de formación

4to Examen Ciclo Intensivo GRUPO a(SOLUCIONARIO)

  • Upload
    dina

  • View
    10

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material educativo

Citation preview

Page 1: 4to Examen Ciclo Intensivo GRUPO a(SOLUCIONARIO)

RAZONAMIENTO VERBAL

SINONIMOS

1. Rpta: a) Gesto- mueca-ademán

2. Rpta: c) Astuto- taimado-sagaz

ANTONIMOS

3. Rpta: e) Obeso-gordo-adiposo Enteco:- esmirriado-canijo-flaco

4. Rpta: Vociferar-gritar Musitar.- mutrmurar-susurrar

PARONIMOS

5. Rpta: b) Muchos granjeros salieron a ordeñar

- Ordenar.- Referido a mandato- Ordeñar.- Extraer leche de las vacas

HOMOFONOS

6. Rpta: d) Allí en la lejanía solo unos cuantos laboraban

- Hunos.- Pueblo bárbaro- Unos.- Referente a muy pocos

SIGNIFICACIONES

DENOTATIVAS

7. Rpta: Está tan lejano, este satélite* Refleja un significado objetivo, real.

CONNOTATIVAS

8. Rpta: Mas yo espero tu luz, tu calor de luna* Refleja un significado subjetivo, figurado.

TERMINOS EXCLUIDOS

9. Rpta: c) Valor

* Se excluye este término porque todos son referentes a los beneficios que se obtienen.

ANALOGIAS

10. Rpta: d) Taciturno:Lacónico Relación horizontal de sinonimia.

11. Rpta: e) Aleación-bronce

* Relación de genérico específico

ORACIONES INCOMPLETAS

12. Rpta: c) Solar-desarrollo Vocablos que concuerdan y la oración expresa

algo científico.

13. Rpta: e) Fondo-materiales

Vocablos que le dan sentido a su vez expresa una realidad

COMPRENSIÓN DE LECTURA

14. Rpta: a) El hombre

El texto refiere específicamente al hombre

15. Rpta: c) Explicar lo que es el hombre

En el texto explica a cerca de como es el hombre

REESTRUCTURACION DE ORACIONES

16. Rpta: b) Estalló-la

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

17. Rpta: d) 2500

Analizando los primeros términos: 1er Término: 1 = 1 = 12

2do Término: 1 + 3 + 4 = 22

3er Término: 1 + 3 + 5 = 9 = 32

Observamos que el valor de cada término es de la forma n2, donde “n” es la cantidad de números impares que se suman en cada término.

Luego: Término del lugar 50 será:

1 + 3 + 5 + … = 502 = 2500

“50 sumandos”

Rpta. 2500

18. Rpta: b) 6

Sea: C: de cerdos P: de patosG: de gallinas

Al no contar los cerdos estamos considerando los patos y gallinas, análogamente entenderemos lo demás, luego:

P + G = 9 (sin contar cerdos)C + G = 7 (sin contar patos) C + P = 14 (sin contar gallinas)2P + 2G + 2C = 30 P + G + C = 15

9 + C = 15 C = 6

19. Rpta: a) 24

Como son 27vehículos en total, si al número de bicicletas le designamos “x”, luego el número de autos sería la diferencia o sea (27 – x).

Total: 27x 27 – x

Bicicleta Autos

Considerando el total de llantas:2x + 4 (27 – x) = 60

x = 24

20. Rpta: b) 76

“x” = número de filasLuego analizando el total: sobran faltarían

8x + 4 = 7(x+3) – 8total de niños total de niños

8x + 4 = 7 (x + 3) – 8 x = 9

Total de niños: 8 (9) + 4 = 76

21. Rpta: c) 5

Tenía: 20Tercera

Gasté: x Parte

Ley de formación

Page 2: 4to Examen Ciclo Intensivo GRUPO a(SOLUCIONARIO)

No gasté: 3x Debe ser múltiplo de “3” para evitar fracciones.

De la figura:

Gasté + No gasté = Tenía x 3x = 20

4x = 20 x = 20

4

x = 5 (gasté)

22. Rpta: b) 8

Sea el número :

Su mitad : Suma = x - 1

Su octava :

(multiplicando por MCM (2,4,8)=8

4x + 2x + x = 8x – 8 7x = 8x – 8 8 = 8x – 7x 8 = x (Número Pedido)

23. Rpta: e) 36

Tenía Tiene

Pili Cuando x doble 48

Mili 24 x

Se deduceAhora nos queda aplicar el método del aspa:

x + x = 24 + 48 2x = 72

x = 36

24. Rpta: c) 20

Resolución:HACE 10 AÑOS EDAD DENTRO DE 10

AÑOSx – 10 X x + 10

Según enunciado:(x+10) – (x-10) = x x + 10 – x + 10 = x

20 = x

25. Rpta: c) 23

Resolución:HACE 5 AÑOS

YO TENGO

DENTRO DE 8 AÑOS

x – 5 x x + 8Según enunciado:4(x+8) – 2(x-5) = 19+3x4x+32 – 2x+10 = 19+3x

23 = x

26. Rpta: a) 2052Resolución:Considerar:

1900 + + a + b = 198010 a + b + a + b = 80 11a + 2b = 80 (Tanteando)

a = 6 b = 7 Nací en 1967 y cumpliré: 62 + 72 = 85 años en:

1967 + 85 = 2052

27. Rpta: e) 36

Resolución: Año de Nacimiento

Año en que tuve 20

Año en que cumplí 8

N N + 20 N + 8

Según enunciado:

(N + 20) – (N + 8) =

36 = Mi edad

28. Rpta: c) 5415

Solo con la letra a:

Solo con la letra b:

X 9 en la 1ra columna b = 0Operando la suma es: 5415

29. Rpta: c) 35

3; 15; x; 63; 99

x = 15 + 20x = 35

30. Rpta: d) 20

Respuesta En la 1ra fila

central =

En la 2da fila

31. Rpta: e) 3/4 Piden

32. Rpta: b) 1 cm Por Pitágoras

Operando x = 1 x = 13 (no cumple) x = 1

LENGUA CASTELLANA

Año de + Edad = Año Nacimiento Actual Actual

+12 +20 +28 +36

+8 +8 +8

Page 3: 4to Examen Ciclo Intensivo GRUPO a(SOLUCIONARIO)

33. Rpta: d) Bilabial Al pronunciarse el fonema |m| los labios se unen.

34. Rpta: e) Azeuxis Silabeamos la palabra:

Le – gui – ís - ta

Vocales cerradas iguales se separan en sílabas distintas; este fenómeno se denomina Hiato o Azeuxis.

35. Rpta: c) Superlativo relativo En la oración, el adjetivo calificativo especificativo es “simpático” y el grado es superlativo relativo porque se compara más de dos seres, indicando una cualidad. Además, al adjetivo “simpático” le antecede el adverbio “más”.

36. Rpta: c) Imperfectivo En la oración, el verbo “compraré” está en tiempo futuro y si el verbo está en este tiempo, el verbo está en aspecto imperfectivo o durativo.

37. Rpta: e) Frase La mencionada expresión no tiene sentido completo, por tanto se denomina frase.

38. Rpta: d) Predicado nominal Los intelectuales de la universidad, demasiado intolerantes.

el núcleo del predicado es el adjetivo “intolerantes” y como su núcleo es un adjetivo se llama predicado nominal.

ARITMÉTICA

39. Rpta: d) 26

40. Rpta: a) 321

41. Rpta: d) 20

42. Rpta: c) 2

43. Rpta: b) 32

44. Rpta: a) 8

ÁLGEBRA

45. Rpta: d)

La gráfica “f” es una función lineal cuya regla de

correspondencia es pues pasa por los

puntos: (2,0) y (0,1) Hallemos la regla de correspondencia haciendo

46. Rpta: b) No es suryectiva Hallamos el rango: entonces:

Según la definición el rango es IR pero por lo tanto no está cubierto todo el rango no es suryectivaNota: su gráfica es:

No es inyectiva en todo IR

47. Rpta: c) Si tiene y es igual a:

Para que una función tenga inversa. Suficiente con

averiguar que sea inyectiva. Si es inyectiva entonces

tiene inversa. Veamos:

es inyectiva entonces tiene inversaHallemos:

Entonces:

48. Rpta: d) {(0,1), (4, ), (3,1)}

Domf n Ran(g) ?Veamos:[0; + > {1; -3; 7; -1; 1} = {1; 7}

Dom = {son aquellos primeros componentes

del par ordenado g cuyo segundo componente se encuentra en el Dom; de f}

49. Rpta: d) R es relación de equivalencia R es reflexiva

R es simétrica pues

R es transitiva pues

R es de equivalencia

50. Rpta: d) [20; + >Dom f(x) = Dom |x-10| Dom Dom f(x) = IR x – 20 0Dom f(x) = IR x 20 = [20; + >Dom f(x) = [20; + >

GEOGRAFÍA

51. Rpta: a) Junín y Pasco Porque las dos ciudades son capitales de los departamentos de Junín y Pasco respectivamente.

52. Rpta: b) Quispicanchis, Espinar y Canchis Porque son capitales de las provincias que se encuentran dentro de la organización política del departamento del Cusco.

53. Rpta: c) Rocalloso Porque este sistema orográfico, toma las siguientes denominaciones: La gran cordillera del Oeste Americano que baja desde Alaska, se empalma con los montes roquizos o rocallosos de los EE.UU; luego con la sierra madre de México; y después con la cordillera centroamericana. El pico mas alto es el Mac Kindel que se encuentra en las rocallosas.

54. Rpta: d) Ecuador y ChilePorque la República del Ecuador se halla situada en la parte central y occidental de América del Sur y la República de Chile se localiza en la parte sudoccidental de América del Sur.

55. Rpta: e) Zaire

Hiato o Azeuxis

Sujeto N

Predicado

N

1

-2

y

- x

+

y = x2

)x(gx

)gx(fg f

Page 4: 4to Examen Ciclo Intensivo GRUPO a(SOLUCIONARIO)

Porque en 1971, el nombre del país, Congo fue sustituido por el de Zaire

FÍSICA

56. Rpta: a) 173m/s

57. Rpta: a) 10 m – 0,5 m

58. Rpta: e) 60 joule Q = + 140 JW = + 80 JQ = W + UU = Q – W = 140 – 80 = 60 Joule

59. Rpta: a) 16 voltios

60. Rpta; d) 3 10-5 T

61. Rpta: c) 0,2 voltios

62. Rpta: a) 120 cm

QUÍMICA

63. Rpta: a)

64. Rpta: c) 3, 17 g/L

65. Rpta: e) 1, 72 atm

66. Rpta: e) 1

67. Rpta: b) 2

68. Rpta: d) Hielo, argón y estaño

GEOMETRÍA

69. Rpta: c)

Pero: De la figura GH = 2k

En BCH HB =

En GHB GB =

* Reemplazando de (I)

70. Rpta: c) 6 m

ABP BCP Teor. Tangente

71. Rpta: d) 60°

72. Rpta: b) 32cm2

73. Rpta: c)

x

mC

6 4

5 P

B

A

B

C

D

x

A

B C

D

Q

F

a

8

H

a

A

Page 5: 4to Examen Ciclo Intensivo GRUPO a(SOLUCIONARIO)

74. Rpta: b) 9m2

Sólidos semejantes

Reemplazando:

TRIGONOMETRÍA

75. Rpta: d)

Reduciendo al primer cuadrante:

76. Rpta: d) cot x

Simplificando términos semejantes:

77. Rpta: d) cot 5m Utilizando el método práctico:

78. Rpta: c) 13Recordando que:Arc cos [cos x] = xTenemos:1 + 2 (3) + 6 = 13

79. Rpta: b)

Aplicando:

80. Rpta: d) 0, 4444

Cusco, 19/04/2023

2

1

5m

10m

r

R

a

Vx

V1

Grupo “A”Grupo “A”