5
EVALUACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA Nombre: _____________________________________________ Curso: año básico Fecha: ______________ Puntaje máximo: puntos Puntaje Obtenido: _____________________ Objetivos: Analizan aspectos relevantes de textos leídos para profundizar su comprensión. Extraen información explícita de textos leídos. Comparan textos con propósitos y objetivos diferentes, señalando diferencias y similitudes. ______________________________________________________________________________________________________ ____ Lee atentamente las siguientes instrucciones: * Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. * Utiliza lápiz grafito o, en caso de usar lápiz pasta, evita todo tipo de borrones o uso de corrector. * Cuida tu ortografía, utiliza una letra clara y ordenada. * Revisa muy bien antes de entregar. I. LECTURA: Comprensión Lectora A) Aprendizaje Clave: Extraer Información. Lee el Texto y luego responde: "Un piloto" Francisco, un experto aviador, había manejado toda clase de aviones, pero nunca había piloteado un hidroavión. Un día, su amigo Clemente lo invitó a volar un pequeño hidroavión que acababa de comprar. Clemente vivía cerca de un lago, en cuyas orillas había una cancha de aterrizaje. Francisco llegó hasta el lago conduciendo una avioneta. Naturalmente, aterrizó en la cancha; se soltó el cinturón de seguridad, abrió la puerta de la cabina y, de un ágil salto, bajó hasta tierra. Su amigo acudió a saludarlo, y a continuación ambos subieron a un bote y remaron hasta el hidroavión. Pronto, Francisco volaba por encima del lago, manejando la máquina de su amigo. -Es un aparato magnífico -le dijo su pasajero-. Se eleva sin ningún problema. Cuando llegó el momento de descender, Francisco dirigió el vehículo hacia la cancha de aterrizaje. -Cuidado, Francisco -le dijo su acompañante-. Acuérdate que es un hidroavión. -Gracias, Clemente -dijo Francisco-. Casi provoco un accidente. Dirigió la nave hacia el lago y ahí acuatizó sin dificultad. Paró el motor, miró sonriente a Clemente y le dijo con cara de arrepentimiento. -Te prometo que nunca más volveré a ser distraído. En seguida, rápidamente, se soltó el cinturón de seguridad, abrió la puerta Nota

5° Año - Eval. Un. 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluación en comprensión lectora

Citation preview

Page 1: 5° Año - Eval. Un. 2

EVALUACIÓN EN COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre: _____________________________________________ Curso: 5° año básico Fecha: ______________Puntaje máximo: puntos Puntaje Obtenido: _____________________Objetivos: Analizan aspectos relevantes de textos leídos para profundizar su comprensión. Extraen información explícita de textos leídos. Comparan textos con propósitos y objetivos diferentes, señalando diferencias y similitudes. __________________________________________________________________________________________________________Lee atentamente las siguientes instrucciones:* Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar.* Utiliza lápiz grafito o, en caso de usar lápiz pasta, evita todo tipo de borrones o uso de corrector.* Cuida tu ortografía, utiliza una letra clara y ordenada.* Revisa muy bien antes de entregar.

I. LECTURA: Comprensión LectoraA) Aprendizaje Clave: Extraer Información.

Lee el Texto y luego responde:

"Un piloto"Francisco, un experto aviador, había manejado toda clase de aviones, pero nunca había piloteado un hidroavión.

Un día, su amigo Clemente lo invitó a volar un pequeño hidroavión que acababa de comprar.Clemente vivía cerca de un lago, en cuyas orillas había una cancha de aterrizaje.Francisco llegó hasta el lago conduciendo una avioneta. Naturalmente, aterrizó en la cancha; se soltó

el cinturón de seguridad, abrió la puerta de la cabina y, de un ágil salto, bajó hasta tierra.Su amigo acudió a saludarlo, y a continuación ambos subieron a un bote y remaron hasta el

hidroavión.Pronto, Francisco volaba por encima del lago, manejando la máquina de su amigo.-Es un aparato magnífico -le dijo su pasajero-. Se eleva sin ningún problema.Cuando llegó el momento de descender, Francisco dirigió el vehículo hacia la cancha de aterrizaje.-Cuidado, Francisco -le dijo su acompañante-. Acuérdate que es un hidroavión.-Gracias, Clemente -dijo Francisco-. Casi provoco un accidente.Dirigió la nave hacia el lago y ahí acuatizó sin dificultad. Paró el motor, miró sonriente a Clemente y le

dijo con cara de arrepentimiento.-Te prometo que nunca más volveré a ser distraído.En seguida, rápidamente, se soltó el cinturón de seguridad, abrió la puerta de la cabina, dio un ágil

salto hacia afuera.

1. Francisco era un piloto: a) con poca experiencia b) inexperto c) competente d) novato

2. Los hidroaviones se caracterizan por: a) Volar a grandes velocidades c) Ser avionetas cuyas cabinas son ampliasb) Despegar y posarse en el agua d) Ser naves que aterrizan en canchas cerca de lagos

3. Francisco llegó a visitar a su amigo en un: a) Bote b) Hidroavión c) Avioneta d) Auto

4. Francisco estuvo a punto de provocar un accidente porque: a) manejó mal el hidroavión b) equivocó el lugar del descenso c) en la cancha nadie podía aterrizar d) no supo cómo hacer bajar el aparato

5. El texto leído es: a) Un texto literario b) Un texto no literario. c) Un texto de opinión. d) Un texto creado.

6. El propósito por el cual fue escrito el texto anterior es para:a) Contar sobre algo. b) Informar sobre algo. c) Comentar sobre algo. d) Opinar sobre algo.

Nota

Page 2: 5° Año - Eval. Un. 2

HIDROAVIONES

Un hidroavión es un tipo de avión que es capaz de despegar y amerizar en una superficie de agua. Los hidroaviones que también pueden despegar y aterrizar en aeródromos se llaman aviones anfibios. Los hidroaviones se suelen dividir en dos categorías basadas en sus características técnicas: hidroaviones de flotadores e hidrocanoas.Hay varios tipos de hidroaviones: los que tienen flotadores en lugar de ruedas y aquellos en los que

el fuselaje hace el papel de casco. Los primeros son conocidos como hidroaviones de flotadores o hidroflotadores, ya que utilizan unos flotadores en lugar de un tren de aterrizaje convencional y no llegan a tocar el agua con el fuselaje. Suelen ser conversiones de modelos convencionales. Normalmente llevan dos flotadores, aunque algunos hidroaviones de este tipo de la Segunda Guerra Mundial llevaban un gran flotador bajo el fuselaje y dos flotadores pequeños bajo las alas.

Los segundos son conocidos como hidroaviones de canoa o hidrocanoas. La flotabilidad es proporcionada por el fuselaje, que tiene forma de casco de barco y unos flotadores más pequeños en las alas que les proporcionan estabilidad. Si bien los términos hidrocanoa e hidroflotador son más específicos, ambos tipos son más comúnmente conocidos como hidroavión, término que engloba a los anteriores.

1.- El texto leído corresponde a: a) Un texto literario. b) Un texto no literario. c) Un texto de opinión. d) Un texto creado.

2.- El propósito del texto anterior es:a) Informar sobre los hidroaviones. b) Opinar sobre los hidroaviones.c) Investigar sobre los hidroaviones. d) Criticar los hidroaviones.

3.- Según la información entregada en el texto podemos decir que:a) Se trata de un cuento. b) Se trata de una novela.c) Se trata de una carta d) Se trata de un texto expositivo.

4.- Las principales informaciones que se entregan en el texto:a) Las partes de un avión y sus funciones. b) La definición de hidroavión y sus tipos. c) Los materiales de los aviones. c) Los motores de los aviones y su sistema.

5.- ¿Qué diferencia existen entre los aviones hidroflotadores y los de hidrocanoa? 2 pts._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿En qué se asemejan y en qué se diferencian los textos leídos anteriormente (Un piloto - Hidroaviones)? De al menos a similitud y dos diferencias. 3 pts. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: 5° Año - Eval. Un. 2

Lee el Texto 3 y luego responde: "Leyenda Piel Roja"

Según una leyenda de los pieles rojas, Manitú es quien hizo el cielo, la tierra y todas las cosas. Su obra más maravillosa es el hombre. Según la leyenda, cuando Manitú terminó de crear el cielo, la tierra, los animales y las plantas, vio que faltaba alguien que dominara todo eso. Decidió crear al hombre.

Hizo una figura de barro y la puso a cocer en un horno. Para estar seguro de que la figura estaba bien cocida, dejó pasar mucho tiempo. Cuando abrió el horno, la figura estaba muy cocida y tenía un hermoso color negro. Manitú dispuso que estos hombres de color vivieran en África.

Para poblar Europa, Manitú hizo otra figura y la puso al horno por un corto tiempo. Cuando abrió la puerta, la figura estaba lista y su piel era de un delicado color blanco.

Manitú hizo una nueva figura a fin de tener pobladores para Asia. Esta vez cubrió la figura con una gruesa capa de aceite dorado y la dejó en el horno un tiempo intermedio: ni muy corto, ni muy largo. La figura que sacó del horno tenía un maravilloso color amarillo.

-Ahora sé cómo hacer un hombre perfecto sin equivocarme en nada -dijo Manitú-. Le pondré una delgada capa de aceite y lo dejaré en el horno el tiempo justo.

Así lo hizo, y el hombre que resultó mostraba una piel de un admirable color cobrizo; eran pieles rojas. Manitú dispuso que habitaran en las tierras de América.

Los pieles rojas creían que el hombre más perfecto y hermoso era el último creado por Manitú. Las otras razas, sin embargo, creían que ellas eran las más perfectas y hermosas. Así, todos estaban muy orgullosos de su color.

Con el tiempo, los hombres de los diversos continentes se fueron conociendo y se casaron entre ellos.

Nacieron niños que tenían una enorme variedad de colores. Entonces los hombres supieron que todo ser humano es maravilloso, sin que importe mayormente el color de su piel.

B) Aprendizaje Clave: Argumentación 1. ¿Qué opinas de que la obra más maravillosa creada por Manitú sea el Hombre? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. ¿Crees que actuó bien Manitú al crear hombres de diferentes colores? ¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C) Aprendizaje clave: Incremento de vocabulario Considerando los textos leídos responde:

1.- “de un agil salto”, un sinónimo de la palabra subrayada es:

a) lento b) torpe c) improvisado d) rápido

2.- Una persona es distraída cuando está: a) concentrada b) atenta c) despistada d) entretenida

3.-“ Un hidroavión es: a) un bote b) una aeronave c) una máquina que sólo anda en el agua d) una lancha con una gran cabina

4.- Una leyenda es: a) un cuento real b) una noticia importante c) una obra dramática d) un historia ficticia

4.- “ una piel de admirable color”. El término subrayado significa:

a) hermoso b) extravagante c) exitoso d) deslumbrante

5.- Lo contario al término variedad es: a) uniformidad b) diversidad c) pluralidad d) diferencia