2
La Trinidad y sus implicaciones como modelo para la sociedad actual La comprensión de Dios a través de la historia ha sido compleja y problemática, en especial al querer hacer una reflexión sobre Dios Uno y Trino, las posturas y especulaciones son diversas, al punto que ha llevado a caer en herejías al querer comprender el Misterio, como respuesta han surgido diversas posturas, al punto de formalizar un lenguaje técnico y preciso al momento de hablar de la Trinidad para evitar caer en errores, sin que con ello se diga que esa es la verdad real, pues todo lo que se diga de Dios será siempre limitado y fruto de la experiencia de Dios que se ha ido revelando en la historia al hombre. En esta reflexión sobre Trinidad, hay que dejar claro que, lo que interesa no es profesar una verdad dogmática o solo tratar de comprender sus términos de la Trinidad, sino ante todo lo que importa es poder llevar a la realización existencial del misterio de comunión que ayude al hombre a vivir su humanidad de una forma plena y libre; de modo que se pueda cambiar la realidad social y personal para que ella se convierta en un sacramento de la santísima Trinidad 1 . Al momento de hablar de la Trinidad, lo que interesa son sus implicaciones para la sociedad actual (latinoamerica), por ello se realizará la disertación se hará teniendo 2 como punto de partida lo que se ha dicho de la Trinidad (desde Leonardo Boff), seguidamente se pasará a realizar a una mirada de la misma como modelo para una sociedad más humana en comunidad e igualitaria, finalmente poder darle un aplicación a la realidad de la sociedad actual, de modo que se pueda experimentar entre las personas una verdadera comunión de hermanos en unidad e igualdad, una comunidad construida y unida por el amor. Además, hay que señalar que existe dificultad para poder comprender y asimilar el misterio de la Trinidad, para entender que Dios no es un ser sólo, sino que desde el principio esta “…la comunión de tres personas eternas: Padre, Hijo y Espíritu Santo; en el primer principio rige la comunión” 3 en la que nada existe en sí y para sí, sino que todo los seres conviven y existen unos para los otros; de modo que la Trinidad es coexistencia y convivencia del Padre con el Hijo y con el Espíritu Santo. Pero realizar esta compresión para la vivencia de la fe trinitaria es problemática para la sociedad actual desde la perspectiva de lo político (somos herederos de un inmemorial autoritarismo político, una historia marcada por el patriarcado y las relaciones desiguales), lo religioso (acumulación de poder real y sacerdotal en una única figura, la concepción de una Iglesia jerárquica) y en los diversos grupos sociales como en la mentalidades que se inclinan hacia una religión de un Dios-Padre, de un Dios-Hijo y de un Dios-Espíritu. Estas comprensiones erradas de Dios hacen que se pierda y no se pueda vivir la dimensión esencial del misterio de trinitario en el que existe la comunión entre las divinas personas 4 . 1 Cf. Boff, Leonardo. “Trinidad”. En: Revista Pasos N° 48 (Jul/Ago 1993). N. 2 2 Nota: la reflexión en este ensayo está orientado bajo la dinámica del modelo hermenéutico para el desarrollo de la temática, teniendo como texto fuente la reflexión de Leonardo Boff “Trinidad”. 3 Boff, Leonardo. “Trinidad”. En: Revista Pasos N° 48 (Jul-Ago 1993). 4 Cf. Ibíd. N. 1.

5. ensayo trinidad leonado boof

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. ensayo trinidad leonado boof

La Trinidad y sus implicaciones como modelo para la sociedad actual

La comprensión de Dios a través de la historia ha sido compleja y problemática, en especial

al querer hacer una reflexión sobre Dios Uno y Trino, las posturas y especulaciones son

diversas, al punto que ha llevado a caer en herejías al querer comprender el Misterio, como

respuesta han surgido diversas posturas, al punto de formalizar un lenguaje técnico y

preciso al momento de hablar de la Trinidad para evitar caer en errores, sin que con ello se

diga que esa es la verdad real, pues todo lo que se diga de Dios será siempre limitado y

fruto de la experiencia de Dios que se ha ido revelando en la historia al hombre.

En esta reflexión sobre Trinidad, hay que dejar claro que, lo que interesa no es profesar

una verdad dogmática o solo tratar de comprender sus términos de la Trinidad, sino ante

todo lo que importa es poder llevar a la realización existencial del misterio de comunión

que ayude al hombre a vivir su humanidad de una forma plena y libre; de modo que se

pueda cambiar la realidad social y personal para que ella se convierta en un sacramento de

la santísima Trinidad1.

Al momento de hablar de la Trinidad, lo que interesa son sus implicaciones para la sociedad

actual (latinoamerica), por ello se realizará la disertación se hará teniendo2 como punto de

partida lo que se ha dicho de la Trinidad (desde Leonardo Boff), seguidamente se pasará a

realizar a una mirada de la misma como modelo para una sociedad más humana en

comunidad e igualitaria, finalmente poder darle un aplicación a la realidad de la sociedad

actual, de modo que se pueda experimentar entre las personas una verdadera comunión de

hermanos en unidad e igualdad, una comunidad construida y unida por el amor.

Además, hay que señalar que existe dificultad para poder comprender y asimilar el misterio

de la Trinidad, para entender que Dios no es un ser sólo, sino que desde el principio esta

“…la comunión de tres personas eternas: Padre, Hijo y Espíritu Santo; en el primer

principio rige la comunión”3 en la que nada existe en sí y para sí, sino que todo los seres

conviven y existen unos para los otros; de modo que la Trinidad es coexistencia y

convivencia del Padre con el Hijo y con el Espíritu Santo.

Pero realizar esta compresión para la vivencia de la fe trinitaria es problemática para la

sociedad actual desde la perspectiva de lo político (somos herederos de un inmemorial

autoritarismo político, una historia marcada por el patriarcado y las relaciones desiguales),

lo religioso (acumulación de poder real y sacerdotal en una única figura, la concepción de

una Iglesia jerárquica) y en los diversos grupos sociales como en la mentalidades que se

inclinan hacia una religión de un Dios-Padre, de un Dios-Hijo y de un Dios-Espíritu. Estas

comprensiones erradas de Dios hacen que se pierda y no se pueda vivir la dimensión

esencial del misterio de trinitario en el que existe la comunión entre las divinas personas4.

1 Cf. Boff, Leonardo. “Trinidad”. En: Revista Pasos N° 48 (Jul/Ago 1993). N. 2

2 Nota: la reflexión en este ensayo está orientado bajo la dinámica del modelo hermenéutico para el

desarrollo de la temática, teniendo como texto fuente la reflexión de Leonardo Boff “Trinidad”. 3 Boff, Leonardo. “Trinidad”. En: Revista Pasos N° 48 (Jul-Ago 1993).

4 Cf. Ibíd. N. 1.

Page 2: 5. ensayo trinidad leonado boof

Todo esto ha llevado a realizar una reflexión profunda entorno a como se ha revelado la

Santísima Trinidad en la historia, analizando su develación en la vida de las personas, en

las religiones, en la historia común de la humanidad, en la vida, pasión y muerte de

Jesucristo en su resurrección y por último la manifestación del Espíritu; de modo que la

Trinidad no se revela como doctrina, sino como una práctica en las acciones y palabras de

Jesucristo y en la acción del Espíritu5. Se puede decir que con Jesús se empieza a dar

origen a la formula trinitaria (Mt 28, 19), es él quien revela al Padre pues se siente Hijo de

él y además Jesús se siente inundado de la fuerza del Espíritu.

Ahora se plantea una problemática frente a la Trinidad de cómo compaginar la fe en un solo

Dios (A.T) con la fe en la Trinidad (N.T), es allí donde surgen las primeras herejías

(modalismo, subordinacionismo, triteísmo) y como respuesta se a estas comprensiones se

elabora un lenguaje técnico teológico con el fin de evitar las comprensiones erróneas en la

fe (naturaleza, personas, hipóstasis, procesiones, relaciones, perijóresis, misiones).

Sin embargo fruto de toda la reflexión que se pueda dar entorno a la Trinidad lo importante

es aplicarlo en la sociedad actual ese modelo de unidad, igualdad y amor, en el que cada

hombre se entrega, dona su vida por el otro; frente a una sociedad marcada por el

individualismo, el egoísmo, en la que prima el bienestar propio sobre el de los demás, una

sociedad de explotación, miseria y pobreza en la que los que tienen el poder oprimen a los

indefensos.

Con el modelo de la Trinidad se lanza un grito de lo más profundo de Dios, pidiendo no

que lleguen a comprender su misterio trinitario y se algo abstracto e ideal, sino para que el

hombre imite su imagen de Trinidad; pide que esta sociedad se vuelva también sacramento

de la santísima Trinidad, de modo que se imite la comunión perfecta entre el Padre, Hijo y

Espíritu Santo, pues de nada sirve que el hombre tenga una idea y comprensión de la

trinidad con largas reflexiones y discursos vacios si no es capaz de experimentar esa

comunión con sus hermanos, en especial con los más pobres.

Por este motivo hoy la dinámica de la Trinidad permite hacer un llamado al hombre y una

crítica social y eclesial en la que este modelo de unida, comunión y amor perfecto en la

trinidad se pueda llevar a la practica en todas las relaciones humanas, donde en la

diversidad y heterogeneidad de las personas lo que impera sea la comunión y donación en

al amor entre la humanidad, de modo que se pueda construir una sociedad más justa e

igualitaria en la que para engendrar vida los unos estén dispuestos a dar la vida por los

otros; para esto debe servir hoy al hombre hoy comprender el Misterio de la Santísima

Trinidad.

5 Cf, Ibíd. N. 2,3.