20
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA

MACROECONOMÍA I

Page 2: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Objetivos del capítulo

1. Explicar la diferencia entre el enfoque microeconómico y el macroeconómico.

2. Introducir el concepto de política macroeconómica. 3. Presentar el modelo de oferta agregada y demanda

agregada.

Page 3: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Objetivos del capítulo

4. Analizar cómo las curvas de demanda agregada y oferta agregada determinan el equilibrio macroeconómico.

5. Introducir el concepto de perturbaciones o shocks de demanda y de oferta agregadas.

6. Utilizar el modelo de oferta y demanda agregadas para interpretar algunos de los acontecimientos más significativos de la historia reciente de la economía mundial.

Page 4: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Introducción

•Macroeconomía, entorno general. •¿Cuáles son las causas que provocan que se reduzca la producción y el empleo? ¿Por qué en ocasiones la inflación de precios es muy intensa y cómo puede controlarse? •Bienestar de la sociedad. V, U o L.

Page 5: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

De la microeconomía a la macroeconomía

• Macroeconomía.• Política macroeconómica. • Corto plazo vs largo plazo.• Ciclos vs crecimiento. • Función de producción agregada.• Ahorro-Inversión. • Figura 5.2

Page 6: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Los objetivos de la macroeconomía

•El crecimiento de la producción (PIB).•El empleo.•La estabilidad del nivel de los precios. •Déficit público.•Desequilibrio externo.•Tipo de cambio. •Conflicto entre objetivos.

Page 7: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Los instrumentos de la política macroeconómica• Política monetaria. Recesión vs depresión. • Política fiscal. • Política cambiaria. • Políticas de oferta.

Page 8: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

El funcionamiento de la economía: el modelo de la oferta y la demanda agregadas• Calidad de vida y macroeconomía.

http://www.happyplanetindex.org/data/• Los componentes de la demanda agregada son el consumo, la

inversión, el gasto público y las exportaciones netas. • La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel

general de precios y el gasto agregado de la economía. • Oferta agregada se conforma por los márgenes de utilidades y los

costos de producción, por un lado, y por el otro, por los mercados de factores como el mercado de trabajo.

Page 9: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

El funcionamiento de la economía: el modelo de la oferta y la demanda agregadas• Curva de oferta agregada indica el nivel general de precios coherente

con los costos unitarios de las empresas y sus márgenes de beneficios para cualquier nivel de producción en el corto plazo. • Conforme nos acercamos a la producción potencial, la curva de oferta

agregada será más pronunciada. • El margen y los costos como determinante del nivel general de los

precios.

Page 10: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Equilibrio macroeconómico

• Es aquella combinación del PIB real y del nivel general de precios que es coherente con los costos unitarios de las empresas y el gasto y la producción están en equilibrio.

Page 11: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Perturbaciones de la demanda agregada y de la oferta agregada• Perturbaciones de la DA: Gasto público, impuestos, inversión,

exportaciones netas, gasto autónomo en consumo, cantidad de dinero y cambios en las expectativas empresariales. • ¿Cuándo se incrementa la DA y no se altera la OA qué pasa con los

precios y la producción?• Perturbaciones de la OA: Cambio tecnológico, cambios en los precios

del petróleo, ajustes en el largo plazo en el costo de los factores y una catástrofe natural. • ¿Cuándo se incrementa la OA y no se altera la DA que pasa con los

precios y la producción?

Page 12: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Evolución reciente de la economía mundial y las curvas de oferta y demanda agregadas• Explique que ocurrió durante la posguerra usando la DA y OA. • La crisis de los precios del petróleo en los 70s como se explican en

términos de la DA y OA. Estanflación. • El crecimiento de la producción potencial determina los resultados

económicos en el largo plazo.

Page 13: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Resumen

• La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. • La política macroeconómica está integrada por el conjunto de

medidas gubernamentales destinadas a influir en el comportamiento de la economía en su conjunto. Los objetivos clave de la política económica suele ser la producción, el empleo y la estabilidad de precios.

Page 14: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Resumen

• El PIB potencial es el máximo nivel de producción que puede alcanzar la economía manteniendo estables los precios. • La tasa de desempleo es el cociente entre el número

de personas desempleadas y el de activos expresado como porcentaje.

Page 15: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Resumen

• La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía. • La demanda agregada es la cantidad total que los

diferentes sectores están dispuestos a gastar en un periodo determinado. Sus componentes son el consumo privado, el gasto público, la inversión y las exportaciones netas.

Page 16: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Resumen

• La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. • La curva de oferta agregada muestra la relación

existente entre el nivel de precios y la cantidad total de producción que las empresas están dispuestas a ofrecer.

Page 17: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Resumen

•Un equilibrio macroeconómico es una combinación de la cantidad y el precio globales para los que ni los compradores ni los vendedores desean alterar sus compras, ventas o precios. •Una perturbación de demanda es cualquier

acontecimiento que haga que la curva de demanda agregada experimente un desplazamiento.

Page 18: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Resumen

•Una perturbación de oferta es un cambio repentino en las condiciones de costos o de productividad que desplaza significativamente la oferta agregada.• Las perturbaciones negativas de oferta originan un

aumento de los precios, seguido de una reducción de la producción y de un aumento del desempleo; esto es, se deterioran todos los grandes objetivos de las políticas macroeconómicas.

Page 19: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Palabras clave

•Ciclos económicos, crecimiento económico, déficit público, demanda agregada, depresión, equilibrio macroeconómico, estanflación, función de producción agregada, índice de precios al consumidor, inflación, macroeconomía, oferta agregada, PIB potencial, política comercial, política fiscal, política macroeconómica, recesión, tasa de desempleo, tasa de inflación y tipo de cambio.

Page 20: 5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA MACROECONOMÍA I

Fuente de las diapositivas:

• Mochón, Francisco y Víctor Carreón. 2014. Macroeconomía con aplicaciones de América Latina. México: Mc Graw Hill Education, pp. 96-122.