1
~AR1L4~ SIT8c1UPQ0N Aí~o XLIV ~ Núm. 8365 . ~ ~ E d i ai 6 n d e 1 a nia ft a it a ~ ~i~mi-ET1 w986 Mes lritn Se. ~O . nistración y Talleres LNIJNCIOS: 8egün t~fa . . ~ . . ~ . &dm1nIstraci6~. 25 58 44 ______________ Precio del e]emp1~r~ 50 céntimos ~ Fundado en 1906 Miércoles, 16 de agosto de 1950 ________________ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ -~ ~ ~.i ~ ~- ~A IX VUELTA , CICLISTA’ A ESPAÑA EDO ~ ESTANYQL Empiez3 maflana organizada por la Unión Velocip&lica Espaüola :: 3.846 kilÓmetros y 24 etapas diftc ¡1 prueba para e! campsón de Cata1uñ~ Del 17 de agosto al 10 de septiembre :: 46 corredores inscritos: 10 extranjerOs y 36 naCionales Carmona y Serrano en la pr!mera eliminatoria del Torneo . ~ - 20, Alfonso Parra; 21. Pedro FeD~Versnjck y ~ acompafta. No son do los plumas, esta noche en el Palccio ¿~ los Deportes flá~ndez~22.A~igeI Bruna;23.Jo- ases pero~ia~que darI~sun mar~ Valencia es el país del arroz y temperaineritainiente ccmha~ .~ ~ ~ ~ :~ •~ ••••. ~ tañe; ~ 25,Franc’lsco Mas1p~ 26, Ce 1ae~tructura 4~e ~ sa~ ~ ~ t1vI~te es el contr~neante eu~ y. ~ 28~brIe1 Se~ur~ 29 flaco de to~ mejore~s esp~no~es Co siempre grançles campeor~ la tendr~ Carmona la ~1t ma gr’n ~ ~ ~ ;S. : •~ :. . ~.. °: ..: : ~: ::~: ~ . ... .:: •. ~ •• ~e~baI ~ 30. José Antonio Landa nocemos a nu~stro est~~ cole historia nos brinda ~nfini~d de revelac~on, la ti~~a~lla al ••. 3 ga belga sabemos en lo mu ejemp os Sangchili Ma?tinez ring» coi’~oalguien le h~a c~if ranc aco e e ella Uaz~ ue ti el e~ i Fort Mart~nez de Alfara sin caclo muy cert.er~imente C~grmo~ e Ganzarain 33 Hortensio y ~ e~ma ~, pr s o de nt R ~ A ~ i , ~ daurret~a 34 Eduardo Pescuat que se ha ganado en todas ‘~u~ ar a icar o ~is e 1 a na a que ~1UY acei .a i~e~I~fre 35 ~n M se~ 36 Lu S HUer~ ~nt~rvenO~un2s ~ ur~ari~z~cjones rio \~artinez que si bien es ‘ier van incorporsr&do pc~n u p~n~ s e e es ~-neIds de Ista ci ta (.~ to que Se hicieron boxeadorts en peleas de ma~or durac~cinde las ~ > ~n J0se39 Bleiico38Pedro ta~o Deloor ~ Vai~ Dy~k los a~e ~ ~iudad su origen es va que seestilan enelcanWo ai~ia~ , ~ ~x ~ Martin Mat1ci&1dor~ 41 Francis- ~ V~rrusdh Longino Mestres el Joven pe cuidadosa prepaa~ri~ para po ~ : ~ ~ ~ ~~:~• ••:.~~• :.: . ::~f.; :: ::~.: . ~ ::~ .:.: .•.•. ~ . ••: ... ~ ~. ~ .. CO Expós~to ~ 42. Pedro Maehin, En cuanto a los itallan~s pa- so pluma que nos sera presen- der afrontar la ~aros~ 4e ~n t~- ~ ~ ~ 4,3 Luis Navarro 44 AntOnio rece que afigunos encontraron ~\tado es a noche pertenece a l~ neo que o’rl~ a eIs~p~tar ciina~ > ~ ~ Sánchez 45 Julio S~n Emeterio ficultades para el v.sado de pa promocion que sigue a la ~e los bate~ semanalmente Ka e ha ai~ ~ ~ ~ ~6 Guillermo Peregrifla ea~poirte~ y ~iatir~ ~g~.ijno~ cama. Carboneil A Ruiz y Tama~t ~ ~do el m’two por e! cnaL na e~ / ~‘ ~ ~ Los 5 belg~s los l~a inseri o (Continúa en 4~ págfna) como ellos es un boxeador duro ~taclo ausente de nueatreg rmgz . i .. . ~ :. . .~.• ••~°~~ . ~ durante ~ ~ d:ig~~o~. ~ > ~ alción de poder hacer ocho ae~il z: / tos nos docta su pr~aradnr . ,.. .. .... ..‘.. .. ~ .... : ~ ~ ~ ~ ~ _;sP~,~e~e ~ ‘O... ~ < po para poder llagar iis~iy lejo~ ~ Ha hacho uoa ~ireparaa~n muy ~ ~< 5 intensa y cçmIÍo ei~ çne en este 4/ ~, ~ >:~~ torneo recogerá Ice fr~itos del s* ~ , »~-‘ ~ ci Ificio ~ue )~ahe~o 1 ~ ~ ‘~ « > ~ < Se ha anotado su segundo Campeonato mundial de ve1oc~rdad en ~ ~ \ ~ ~ ‘~ ~ Lie3a, cortando una vez más el paso al “profesor” Van V iet CO~1bated el combate estelar en ~ ..~.. ~:;. •: ~ . :‘ ~.Jhii~.t No para el ciclismo interna— . ~ el que vercinca nnev~mefl~e a cional en esta vertiente del ve .. ~ Paco Edo ie~pe~d~ ~u e~pec eza d~’ ~n~evo I~ Vuefta aEspaíla y otra, vez han de cruzar sus parf~tcipantes los más pm ~ ~~iea~ ~ ~ ~ ~~ se~~s~e~ (n~ y be 1e~ piusajes espaiioles en ~u permanent6 rodar por carreteras y Caminos La repe- a Francia y va esta en danza ~ .~. 1~ el combnte de esta nsic~ae ~ a de esta estampa será pues ~ma obligado conforme va~au dsscurr1endo las etapas de que ~ ra kermcsse» ciclista de ~ ‘~ ~ mallorquin ~S.ait~uL y no F~pa eongta ~iuestra manifestación c~cJjSta por ruta (Foto archivo) los ~arnpeonatos del Mundo Es ~ ~ ‘~ ‘~ fiol cciuo par eTror oe traivs ~ ,~ ~ 5 te ano se estan disputando en Lie ~ cripción teiegri~ a s~ d.ip Ss. ~ ñ~~iajn~1ei’~a e~ Mødrtd Ta Borie belga 4 Maurtce MOIIIn, ti 1tal1e~ 11 Be~n~’d~ Ruiz ja a pintoresca ciudad be g i ~ ?~ ~ ~ ‘~á pues un e~s~zi~te entre ei Tacita (ÁcLuita ~ Espafia or- belga 5 Onler Bmeckeveldt bel 12 Antonto Gelabert 13 Dalina q~ ha construido una pista ex ~ , ~ campeon de Ca a ~f.~ y el de ~ E j~ gil itak~iaao S salle 5 Oexnllié ~ 4 ~1 profeso al ai~’elibre al parecex ~ ~ ~ carca ~a cznn~~ii~as ~ eb y e . . CO , D~ O a ~ C~ . O ~ , 1 ~ •~• ~• . .., ...... ..,..v. .~.-. . ~4 1 ~ ~ ~ 1 ~ - ~ 4~4 ~ >nal do la U V ~ con Ja CG Hwijberto Dret italiano 8 Bruno Emilio Rodrigues 16 Menuel Ro. ~ muy perfecta para que o ‘~ e C~3 ~ a ce ~ ~ i~ifl1PG ~ an cansegti ~ pon P. 16 d ueetro colega «Y&» Giazuielli italiano O Bari Ba dri uez 17 B d 18 «maillota» arco iris que uiStifl ~ qu~ en ~ o~nn i e o ~i &.~ ~su zisr.m~e en jas c~ti ~eras por ~ ~ vOfli 1tal~ziO ~ 10 Alighelro ~Uaol An~rés fl~obat 19 Viotor~Ru1z ~Uen~lOSCamPe~bfleSfd~1iflUfl ,~ + ~ ~~ ~ ~ ~ ~ coli efltui3ia8 historial de la prueba e~ _________________________________________________________ Las primeras escaramuzas han i ~ / ~ cii q~te la ~ie~a h~bra Q~ ~rfre~ Y ~ste gran aeial’to es lo q ie nt correspondido a velocidad y per ... , ~cerm~eocho Oa.aitoa ~n 11 ait~~ ~ nmyiai inte”és al torneo que ~5 1 —4 Venc or lis yo ~ secución Como se sabe en un ~ ~ ~ ~ de que ~e llegue a l~fi~1~ ~ j~ie~jze comenzar& a dispu ir belga Organize~ctor 1fl ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~• ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ no able ejen~plo de confraterni ~ ~ te esripefiadam~rite d~tz~ta ta~a en el Palacio ~& loe De. aciones L 1 ~ U ~ ~ ~~~~ a ~ u ~ u ~~ ~ u u ~~ u ~~ dad que nos gustaría i er i~m ~ dos p~izteg~ porque nadie puede du 6 II Gustavo Delons 1D.- tado por otros deportes profe ~ .~ ~ ~ que i~rnp~ea~ e~irra ~T ~r cie q~e a eetas jovenes roali ac1one~» e sionales y amateurs disputan ~l ~+ ~ ~. C~iUiPC~1 IZJItO en cii amb.~ent~ ~fai~s ~ue son ya Cax~nmaay se ~i III Julián Berrendero e m smo tiempo mtercalándolas ?~ ~ ~ ~ ~-t~ ~ r~i~ ea a ~a~etr~i~’i les ofr~- cacion y De&caflso» sus competiciones Asi pues os \ ~ , brillantíaimo ne ftgera n~giana ~is li~ ~pnr~irn.t~d d~ p~1er c orn- ~2 TV Julién Berrefl4erO ases ya formados los qu~ tIenen ~ ~ ~ ~\W \ derr&a .— h~aM~n ~ él y ma iw~i~~i~n- n~t~ his ina~ deetacadas irmemones» una popularidad e incluso una .~ ~ .. .‘~ ~han ~1~odoscesncftfsm ~n qa~ ea ~~ reveladas en regiones ~ y Dello Rodri~u~ez y bale el record mundial del km lanzado penueña fortuna ganada sobre ~l ~ un ~hue~s» mny ~rn’e de raer Ltazi f~~*wct~feras pugiUsticamen e . . sillin cemparten l~s emociones de’ ~ •. . ~ ~. . ~. . . ~ que habrá de ~ree~irf~ rnr~aa ~lmMasa~, enrno son Valencia y ~6 VI. Dalmacia Lexigari- Pescara, IPL corredor argeri 6. Leveg~h (y Feljpis) 3—9—12 cam~eonato ~n diferente ~ .~ ~~~ .~: . •~ :~ dftcu}tades a ~ E~ Po~rgtn~ h~- 1 ~aT~-”en 1 I 1~ ta confronfacilón de «Ya~ tino Juan lMaflu~1 ~‘angio ha ga 4—~lO pr uebas elaro-~ está con los . ~ X~5i PC~ Y elicaja todo ciim±ia ~vaJaree~no cabe duda de que ha ~7 VIU Van Dyck. belga : ~4~° la carrera ~ automov111st~ ~jel ~ in1ci~n~e la o~t~a vueua ~ corredores que ascienden Con e~- . .~. . ~ •~«.:~c~ 5~ : ~ ~ ~ •~ ~ le dan. II ~ m~rc~ia rus, sobre 1a~posibili. gran Premio que se ha corrido io quedaban ~rz e2 circuito ~e~s tos innominados que de todo 1 ~~ .~ .~ ~ Bucn e!eri’ento ~iar~ ~e niaiee- dad~ea de eetes doe mu~hachos~ 18 VIII Bernerdo Ruiz por XIX vez después de una mo- eorredores Mundo acuden a las competiCio .~.‘ r 1~ ’•• >~cs-::. ~• ~i. 1 tro campeón p~.e4a pairar ~e ana- Cn~aes costumbre en esta cia . donante L~clha contra el italiano Fangio ha ganado un pr~in1o de nes dispuestos a que su nombre ~ ~ ~ . ~ . . ~ ~flifieStO una Ve~~ ~ la ¿a5ar~ s~ de~curnpetiiciones, les cem~b~- ho edlclones dtfer~nteS fl~’- Luigi Fagioli ~. ~ ~ Urss m~js la prima pnr suene ~ « .. ~ vidad de si. esg~iru~ i~ se é~ibp~taráal lImite de loa organiwuloras y siempre el Fagioli y Fanglo alternaron en la vue1t~a más rápida al circuto España una vez ~n~s no está ~ . ~ El éXItO que C~R5~iIaII6 el ~- ~eia ~ y en 1 a eliminatoria ~3 br~sz~ ejecutor : Cleniente lleviz la ddlanLera por meSa veciis: ~ ~ ~ ~ ~ allí. Nunca dejaremos de pre- ~i .~:‘ . ~sado invierno el ter.aao da pe~ ~ esta norbe, el orden será el ~ Dóriga. Seivo en 1941, nUes pero cuando ~aitaban pocea kdó- ~~re~enga ‘~ mg ~ ~ . ~ t~ ~U~t guntarnos el porqué de esta ab~ ~ .. ~ -~ . ~~ pI~1211~S. en el en-izo itSTI cmil viejo amigo, b~ sido siempre metros para lierminar el reoorrLio de l4~’l371 b ~ ~ tención anual ~ ~OS campeonatos . ~ ~s. •. . tan buenas figuras cnnai~in~’irua 1~esta (MalIorca~eon~tra Al~r~ de esta orgoflIza~ióU. Una a~eería en una rueda obligó . mg. por bora.—Alf. . mundiales de ciclismo. La UVE . destacar Agcerr~ T~aaar~ ~ ÇV~1bnc~a) ; SI~afle (Ita- . a detenerse a Fagioli. lo 4iie hi- 0 C * p~rmanece muda comci una esfin- El campC~5n~j 1~fiUidode yeiocidad, Reg. fiar~is~ pasea unó dO Tony López. Gonmb~ enitra ~nu) ~—. Cahue~ (Barcelona); pIntaban bien lea cosas del ZO que el frandás Raster te qUi- Pescara Dtiran~ 8.a di ge ante estas competiciones. ¿Es 8118 trofeos en UIUL de las Pi atas p1a~sas de Inglaterra otras ha inspirado a load ~ ~rraflfl ~Earcelona) contra Es- ~Tno de r1ita en i949 y n°8 tase el aegundo puesto de la d.tit- ~ del ran PremIo tom v1~ qu e fo disponemos en la actua- sudo la idea de repetirto~ da~áo bert (~Maflarca) y Carmona (Bar_ =5 1nt*iban~btenest:afiO r lt dt 11 d de pesc~ara. e~oo’nred~ argi~~ ~1d1~K1~ deuflO5~CXC~Çi~flteS ~: ganado el domingo por el h1~ menos renumerados como el re- ~ ~ ~ ~ ~ ~ Mestrea ~la te~acidad ea una virtud y aqu el esu ado ea a o. Juan Manuel Fangio batió el, re- tentai~ s~’e~’uir las huellas de Ca~jo de Montero precisamente ciente a Portugal. ja~ nuevas revelaciones~ a esta ~ ha dád~, errtra~aen el tbr- nei hoy vuelta. Pocos corre- ~• L M. Fanglo. 3 Ii. 2—37 y corá del kilómetro, lanzado con ñardo o ~‘Montero en la prueba adelantando su fecha y mandan- (Continúa en &~ página) serie de valores que en pcco ~CbaLtJ~LÚa en 3~ ~á~laa)~ ~ españoles cei~acit.ados pare ~ lina velocidad media da 31O’148 de iarretera? ¿No sería intere- do al campeon ~ al subçampeofl~ ~ ~ ~ ~ . rueba de cerc~ de 4.000 kllÓ. 2. Ros~er, 3—3—9~ b1l6m~tree por hora, lo que le ha sante animar a esta pléyade (le a lo,s campeonatos mundiales? Si. : ~ . . . 3 Fa ~o~li 3—3—45 valido un m 200 d nuestra Federación de cic ismO ~. ~ lfldUStTie. delCiClOeS 4: Eta~icel~in, 3—9.40, ras._~Mu~pri a de ~ ~ ti. «arnateurs»quese lanzancaa ~ ~‘~l ~ TA~¡ID ~% T ~ ~‘P fl~~ ~ ~iclismo deportivo —y que es : ~ ~ ~ . . el deporte que rige, se plantearía . . u-st de isi dec~idenciade nuea 1 estas ,preguntas~ las llevaría a . 1clism~de rut~i—una empre- nuestro más alto organismo de- ~ ~ WICK IIESSELLE~JOSE TARRES ~ ‘. D E E U R O P A pero finalipelite la t~nacided nuestro ciclismo. Cuando vemos Dórig~ihahecho el milagro Coogan-Victoiia Ochoa, m3üana en ji Palado de IcS Deportas ~ ~ ~ Ría Gerner ‘~ las ondinas de SfraíbouEg,aclnar&a el sá1~ado ido, preuidente del Comité apenas solera ciclista acuden a . , e la P*sr~’~a d~ Mo~nf~ich )nal de la U. V. E. Caan~O des agresivas son bien conocí- no de la lucha libre sin trampa los campeonatos nos parece te- ~ çrandes industrieles y 1irme~ ,.. das. Su adversario, en cambio, n~i cartón. ~ davía ~más lamerL~abIe nuestra rcitiles rivalicen como en ~ ~ k~ ~ es un verdadero ras» del ring, Excelentes ambos luchadore~, ausencia. ~ ..:: Tueltas a Fmncia ~ Italia ‘r ~ fuerte, poderoso, de una juven- maestro en el arte de luchar El viejo disco, tan antidepor- . acreditarse e través de le ~ tud Imponente y una serenidad Henri Coogan y único por su tivo por otra parte, de que no ~ . .~ . .. ~. .~ ,~ t*t a Esp~ñe, cosa que este~ \ .s~.’ ~ flemática, desconcertante. El cho- ímpetu y combatividad Ochoa, se puede ir, porque no hay se~ . ~... .... . ‘~ ~ .. ~ •~ . seguros ilegerá. Se compren- .í:~ ~ que promete apasionantes situa- pnometen darnos un choque cje guridad de hacer un buen papel, . ~ . : -~• entonces todo el mérito que . Clones. ~ proceso memorable. no es ocasi6n de tocarlo ahora. ron sus primeros organizado. ~~ JOURLAIN RARTER: He- TARRES WICTC HESSELLE: Tenemos este año, un Espín en ~ , la deuda de egradecimieli. mos Vista a Jourisin, una vez, Hemos visto al inglés Wick Hes- persecución que está logrando . . . ie el ciclismo esI~ñoly ei re- vaciar el contenido del cubo r~e selle disputar combates soben. tiempos y ‘v’ictorias de altura . . ....~ .~. . . iS.’ ~ ~ .. . ire deportivo de Espauia tie- su cuidador sobre su contrin- bios De Cuerpo ma~nifieamente internacional Un Poblet en ve ~ > ~ ontraido con ellOs. cante Eso basta para deducir musculado potentisixno en sus locidad que bate en nuestros ve ~ , . ~ que clase de personaje le ha to- presas y recio de piernas como lódromos, en el puro esprint», ~i ~ ••~ ~ equ! la lista de los parSi. cado en suerte al durísimo Kar- , pocos luchadores, ha dado peleas velocistas de campanillas. A un ites que copiamos de un co- ter, cuya fama se ha consolida- ~ grandes en el Palacio de los De- Guillermo Timoner maestro en .. de Madrid ‘• do desde que implanto su presa portes. todas las especialidades tras ro~ ...... . Rik Evvens, h5lga ; 2. Elisa de torcedura de piernas que tan- Tarrés saldrá mafiana a medir. cEllo. ~ : lers bel . 3 ~‘rans Vaden . tas victorias le ha proporcionado se con, él, y el campeon europeo ¿Tan mal nos harían quedar ~ ~ , , . - por abandono. ¿Superará Karter que ante Coogan no pudo impo- estos tres corredores? ‘~ . . ——-- :i:::::_ . a .Tourlain, o será desbordado neme últimamente por ti. o. no Yo creo que el ciclismo espa- . . por tan implacable catcher? querrá que le sea fallado nulo pol bien poco hubiera podido ~ •~ ~, 1 HENRI COOGAN VI~tTO- este nuevo choque, a los pocos perder de su pres~.igiOinternado- : %~ R ~ U L ~ ~i q’e ~ ~ ~ RIO OÇIHA: Vencedor de Lam- días de aquel. nal por un posible mal papel en 1 ~1 ~ L)U U U ~ 1 ban, e imbatido frente a Tarrés, Tarrés saldrá posiblemente dis- Lieja. Si hemos de hablar con . 1 r Henri Coogan, intentará esta puesto a lograr un final rotun- sinceridad. tras el abandono de ~.. noche fortuna contra el campeón do’ con el sello de su especiali. Pont de l’Eveque en la Vuelta 1 mana el Barcelo- español de los semipesados, Vic- dad, y Wick Hesselle, luchador a Francia nos queda bien poco .., . . . . . , , . tono Ochoa. Tiene el combate a co nsumado, a lograr lo que lien- y la única forma de borrar aque- :.“ ~:f” .. . . iniciaran sus pri- simple vista matiz de resultar ri Coogan no morder la lona 110 es volviendo a salir fuera ~. la mejor pelea de ‘a noche tec ante el campeon de Europa yendo a los sitios donde se hace ros e~iIrenamientos , nicamente hablando. Y acaso por La reunión, por lo tanto, ofre- verdadero ciclismo de talla ínter’ ‘‘ ~í~e ... : . $~. . ~ realdad puede decirse que Á~L~X~— 1 A ‘~ su espectacularidad en el terre ce un contenido excepcional nacional no con paseos más O ~ ,~Ø ‘~ ~ ros jugadores d~ Primera Di .- ~ . ~ . . ‘-: ~ ..~•.. ~‘ . ~ ‘.f. . ~-. .. ..~.. ~ han tirmin..dO .suS vacae’o- J0URLAIN, visto por Muntaiola - ~ .~. . ~ .1 » ~: ~ ~ ya que sj el Españoi Inicia ~‘~‘ ~ ~f ~‘ 1 ø 1’ ~~ y . ~, ‘.f~ ...:‘- ; entrenamientos esta mañ~*nas Otra gran reunión s~ noS ~ Ø,~ . . . ~ ~‘:~ ~ arcelona 105 in.ciará man’(na anuncia en el nuevo recipto de- ~ ~ .. . ra nueatros in~u’mcton~Ies el portivo de la Avenida de José ~ ~ ~ . nao habrá sido corto, emp~-o Antonio, esquina Llansá. El car- ~ ~ ~ tu- ~ de ant~eayer y se adj udicó briflantemente el Campeonato de Catalu ña s~fl1a en el ejercicio ant~rjor tallamos a continuacion comba- - muy posible que i~u pr5pa- t~ por combate. e con irm a ne a superiori a e . . a a ona u no sea lo acelerada que 1~s POISSARD CALPE: Fino, .. en sitges, bajo la organización del ,s. con estilo propio, batallador y va- ~ ,... , ,. ., ~ ~ •‘~‘~:~ -.0.. .~.. •. ... ~ ~ .~ Club Meritimo de aquella villa, han empezado a ad’lur los liente el franco espanol Pois /‘ > ~ ~~ ~ ~ ~ ~. ~ ~ ~ es algo desesperenzedora pera nos- Lor~ qu~ han pasado sus vs s’ird sabe batirse como unica ~ ~ ‘~e otros los i,eroeioneses ~15 en M.allorca O en flus men~e ‘iro<~tumbran a h~cer1o ~, »~ ~ ~ ~ En la ~rimera r ata 1 ma 1i~l equipo de la S i’~ ~le St’isboia ‘g qae dan e 1 la t~’orner .n s~s ~ r somtacaón e~ el máa her’no is~J’na costa y aunqje lOs virtuOSOs del ring Su ádver ~ ~ nI~fic~o tnunfo de Agustin Oras ~ f~Sth~’ cele brado cii la piscina de La «liJe de F.eu~e» de Fari~ . siimpre alguno demorara su sano de esta noche, no es preci. ° ~aI~ ~ ~ areció de 1 ar entrever 1 osibilI: d.~ i-~greso pérdida del samente una perita en dulce. Cal- :4. .•ia~i ..~ ~t~iñ~ ~ . ~ ~ d d u el t’t 1 e~ ~ permiso prorrogad 0 por unoe pe «El Ciclon de Sans» resulta ~ n~estr c~uctad porla ~aatficaciÓn ~ Por ranio cInema y telev.sIó’i Carpentier Crdán Jaity y Te’~i nada~oras 4 Los e~pectadoree lien más esjieramos Cnconirar 1 peligroso cuando se lanza sin ~~ ~ .~.> ~O. ~‘ •~ ~ :: , :~ nerai er rr~ncameate a enasa- 1°~ franceses se han deteitado sna r~h, las mudhaehas ~e Wa Gerner dinlrado ia extrema variedad da mañana en Sarrjá y mañana ~ ver adonde, y mucho más si el . ~ - . •: •~ ~, ~ra ara~a consecución del triun ~‘ otra vez viendo actuar a It;a dan pn-stancia y personaJdzd al las figuras de su «balL~~ estático», a Coita a la mayoria de los publico le abuchea en contras ~ ,~ ~ ~ f p 1 d 1 ~ t niet bar Cerner y a su bailei. de sireo e deporte france~ añadiendo que e are as a qu cada una da laa na iore que foiman os cuad ~s te con los aplausos dedicados a ~‘a~ ~~ ~‘ ¿~ O~ ~ ~e me sido a Ha sido el pr.rner «ballet acuát ta actri dad ~s la que mas en los ~a&tra.s pose n gracia siegancla y uestr.,s clubs d Primera su adversario Poissard se verá ~ ~ ce o a 5~Si ea ~~ que ña actuaoo por td~vision actua is mom ntos debe pro eger ~ ercadero sentido p a~t co y mu e Febo asnorOgue el r gor d~~ obligado a demostrar su ingenio ~ ~t ~ ~ M a ~d de ~ ernie.nos ~ el que ‘dentro de uno.. incees pa ia Dir~’cc un (~ re al de ms i)e sical R e ba d.tadame la expre án rayos en Catas dos ma~1anas si quiere imponerse al arrolla ~ ~ ~ O ge e i al y a re odo del trocinajo pir la. Dirección G-eoe por es Prec s~mente ~l Dir~c~or d~ mis a n~ mdentos mas distingul vamos a tomar contacto por dor Calpe ~ ~ , > ~ ~ bri ante riun o~ i arin L pez tal de la Juventud y d~ los, J~ Gener 1 ca’ pr m r urg~nsnr~ 1 &s Li 1., ,,~tur General de la J~u primera COfl n e.~tros equ~ps BOB NIl SON FONT Otra t ~, ~ ,~ ~ ~ imiPuesto aunque la des- portas de Francia va a int.er’ven r deperte g~~ncés envió a Fi a G r s ntud y de los Dep.irtes Gas on La temporada 50 51 que p o pelea de contraste No hace fal- ~ ~~:‘ ~ gracia no se hubiera ensañado con t~ una pebcui.a de largo metr’ije nes la sigu e~e carta testiynon o Rouy ser pl’çtór~ca en ju.go y ta dibujar la temible personali~ ~ . Gres. A su la~lo. Claudio Navarro~ ~ propaganda y difusión de la del. interós que ha dcsps~rtado la Fata c~rt~ pone en ev;dencla el ones dad de Font cuyas originalida ~ en la categona máxima defendio natación al lado del campeon .~ actuacioti del «b’si1c~ stcuaticc» de gran valor el «ball~t nantico» quu ..: ~ : ~ tambien honrosamente el pa.bellon ~ las époc&s, Johnny Weus. Estrasburgo. Dic~ mi: viremos en la’ piscna detitro da —,~-—.—.-————~ . : de la flota del Club Natacion Bar- muller. La espectación quo la V5- «Paris, 1.~ da m~’yo de 1950: breves titas, ~1 ‘próximo sábado, en I~ ‘~ ~ celona nada de este equipo ha rigistra Madame Le felcito ~ ~a’nente por un espee aculo ha.. a ahoro no vista s i~r~ itt ~ »~~ ~a ~ Pem et indiscutible fue la viii- do en Barcelona es res’ msnte -x las maguÍ cas dsmostraclon s qJe en Barce ona ~ t i ~ y ~ ~ ~ ;~ torta de Hilario Lopez en la ola- raorámario U~ ahí que al ente usted Isa d~nlo en Paris con sus ((.ontinúa en 2 a página) # ~ ¡~ , s~.tba~~? Ya -~2 -~2~4 se A la de los ases más rotunda rsrs~ de su actuac da en e E~t~ ~ ( ~:‘ < ~t~_ 7 ~esa,. <~ 4~ lo ~ué todavia la conisegulda por dio ~áut de 1 ’dontjuidli n un stralia, al vencer a Suecia, disputará la ~ , ~~‘?~j ~~ ~‘!~ ~ ~ ~=:‘ :g~a~laaó=rti~b~ ~ MA~y9jV~TR~$ si final a los Estados Unidos ~ !Li~~~_ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ dHETROS i’va York, Lennart Bar Sedgman y Johanason, resuliaba Alite todo, estos Campeonatos ~ Barcelona y los del Club Natación cordamOS —y ello nos hace supo- Ñoticiarlo ~o D 0 haya solcitado ~ ~ (Suecda) ha vencido al. aus- decis.~vo, babiendo vencido el ana- regionales ha~nvenido ~ rubricar Badalona parece, después de estas ner que si el o ocurri , fué hace permiso para filmar algunas esce- ~ ‘uit Bromwick, por 6—3, 6—2, traliario por 8—4. 7—5 y 6—3. l~ neta auperioricled costeña que, tres ultimas regatas, francamente bastante tiempo— haber reseñado nas del e.sptctáculo que RIa Ger- ~ ~ øo?a~C~paDai~isentreom~ ficado !~ jugaron?a-aEstádoa ~POrtO. momento, existe en este desntveladaaafavordeloscoste eflcUalclulerpruebade tresre- nartitulaeNoeturnoen e~agu~». ~ ~ ~ass~s - \ustr’t li Unjdoa.—’Alfi.l, La tradicional rivalidad entre ta proximidad de 105 Campeona- mo navegante, Y ésta eS la extra. modo que el «ba~lle»estrasburgues ~ ,~ ~ ~ ~ ,~ ,. «~ ~ , ~ ~ - ---.~ e-’— ~ ~ ~ ~ e.,~,, ~ na,-,~ai~ g~,6 ~_ ~11Ñr~11t~.1-&1~ 1(’juit5,iiÇ~. ..‘n Ca n~ ~ —- »mnicn v añade ~tue como ida (~ £ ~ e ~ iLí~. ~~‘~iJ’5 Y ~‘e~i~ »

50 ~AIX CICLISTA’ A ESPAÑA EDO ~ESTANYQLhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/08/16/MD... · ~ ~ vOfli 1tal~ziO~ 10 Alighelro ~Uaol An~rés fl~obat 19 Viotor~Ru1z

  • Upload
    buidan

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 50 ~AIX CICLISTA’ A ESPAÑA EDO ~ESTANYQLhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/08/16/MD... · ~ ~ vOfli 1tal~ziO~ 10 Alighelro ~Uaol An~rés fl~obat 19 Viotor~Ru1z

~AR1L4~SIT8c1UPQ0N Aí~oXLIV ~ Núm. 8365 . ~ ~ Ed i ai 6n de 1 a ni a ft a it a ~ ~i~mi-ET1 w986 1630 m1107 1630 lSBT

Mes lritn Se. ~O . nistración y Talleres

LNIJNCIOS: 8egün t~fa . . ~ . . ~ . &dm1nIstraci6~.25 58 44______________ Precio del e]emp1~r~50 céntimos ~ Fundado en 1906 Miércoles, 16 de agostode 1950 ________________

~ ~ ~ ~

~ ~ ~ -~ ~ ~.i~ ~-

~AIX VUELTA , CICLISTA’ A ESPAÑA EDO ~ESTANYQLEmpiez3 maflana organizada por la Unión Velocip&lica Espaüola :: 3.846 kilÓmetros y 24 etapas diftc ¡1 prueba para e! campsón de Cata1uñ~Del 17 de agosto al 10 de septiembre :: 46 corredores inscritos: 10 extranjerOs y 36 naCionales Carmona y Serrano en la pr!mera eliminatoria del Torneo

. ~ - 20, Alfonso Parra; 21. Pedro FeD~Versnjck y ~ acompafta.No son do los plumas, esta noche en el Palccio ¿~los Deportesflá~ndez~22.A~igeIBruna;23.Jo- asespero~ia~quedarI~sunmar~ Valencia es el país del arroz y temperaineritainiente ccmha~

.~ ~ • ~ ~ :~ •~ ••••. ~ tañe;~ 25,Franc’lsco Mas1p~ 26, Ce 1ae~tructura4~e~ sa~~ ~ t1vI~te es el contr~neanteeu~“ y. ~ 28~brIe1Se~ur~29 flaco de to~mejore~sesp~no~esCo siempre grançles campeor~ la tendr~Carmona la ~1t ma gr’n

~ ~ ~ ;S. : • •~ :. . •~.. °:..: : ~:::~:~ . ... .:: •. ~ •• • • ~e~baI ~ 30. JoséAntonio Landa nocemos a nu~stroest~~ cole historia nos brinda ~nfini~d de revelac~on, la ti~~a~lla a�l ••.

3 ga belga sabemos en lo mu ejempos Sangchili Ma?tinez ring» coi’~oalguien le h~ac~ifrancaco e e ella Uaz~ ue ti el e ~ i Fort Mart~nezde Alfara sin caclo muy cert.er~imenteC~grmo~e Ganzarain 33 Hortensio y ~ e~ma ~, pr s o de nt R ~ A ~ i , ~daurret~a 34 Eduardo Pescuat que se ha ganado en todas ‘~u~ ar a icar o ~is e 1 a na a que ~1UY acei.a i~e~I~fre35 ~n M se~36 Lu S HUer~~nt~rvenO~un2s ~ ur~ari~z~cjonesrio \~artinezque si bien es ‘ier van incorporsr&do pc~nu p~n~s

e e es ~-neIdsde Ista ci ta (.~ to que Se hicieron boxeadortsen peleasde ma~ordurac~cinde las~ > ~n J0se39 Bleiico38Pedro ta~oDeloor ~ Vai~Dy~k los a~e ~ ~iudad su origen es va que seestilan enelcanWoai~ia~ ,

~ ~x ~ Martin Mat1ci&1dor~41 Francis- ~ V~rrusdh Longino Mestres el Joven pe cuidadosaprepaa~ri~para po~ : ~ ~ ~ ~~:~• ••:.~~•:.: . ::~f.;:: • ::~.:. ~ ::~ • .:.: • .•.•. ~ . ••: • ... ~ ~ . ~ • . . CO Expós~to~ 42. Pedro Maehin, En cuanto a los itallan~spa- so pluma que nos sera presen- der afrontar la ~aros~ 4e~n t~- ~

~ ~ 4,3 Luis Navarro 44 AntOnio rece que afigunos encontraron ~\tado es a noche pertenece a l~ neo que o’rl~ a eIs~p~tarciina~> ~ ~ Sánchez 45 Julio S~nEmeterio ficultades para el v.sado de pa promocion que sigue a la ~e los bate~semanalmenteKae ha ai~~ ~ ~ ~6 Guillermo Peregrifla ea~poirte~y ~iatir~ ~g~.ijno~ cama. Carboneil A Ruiz y Tama~t~ ~do el m’two por e! cnaL na e~

/ ~‘ ~ ~ Los 5 belg~slos l~a inserio (Continúa en 4 ~ págfna) como ellos es un boxeador duro ~taclo ausente de nueatreg rmgz. i .. . ~ :. . ‘ .~.• ••~°~~ . ~ durante ~ ~ d:ig~~o~.

~ > ~ alción de poder hacer ocho ae~ilz: / tos nos docta su pr~aradnr. ,.. .. .... ..‘.. .. ~ .... : ~ ~ ~ ~ ~ _;sP~,~e~e ~ ‘O...

~ < po para poder llagar iis~iylejo~~ Ha hacho uoa ~ireparaa~n muy ~

~< 5 intensa y cçmIÍo ei~çne en este4/ ~, ~ >:~~ torneo recogeráIce fr~itosdel s*

~ , »~-‘ ~ ci Ificio ~ue )~ahe~o1 ~ ~ ‘~ « > ~ < Se ha anotado su segundo Campeonato mundial de ve1oc~rdaden ~

~ \ ~ ~ ‘~ ~ Lie3a, cortando una vez más el paso al “profesor” Van V iet CO~1batedel combateestelar en~ ..~..~:;. •: ~ . • :‘ ~.Jhii~.t No para el ciclismo interna— . ~el que vercinca nnev~mefl~ea

cional en esta vertiente del ve .. ~ Paco Edo ie~pe~d~~u e~pec

eza d~’~n~evoI~Vuefta aEspaíla y otra, vez han de cruzar sus parf~tcipanteslos más pm ~ ~~iea~ ~ ~ ~ ~~ se~~s~e~(n~y be 1e~piusajesespaiiolesen ~u permanent6rodar por carreterasy Caminos La repe- a Francia y va esta en danza ~ .~. ‘ 1~ el combntede estansic~ae~a de esta estampa será pues ~ma obligado conforme va~audsscurr1endolas etapasde que ~ ra kermcsse» ciclista de ~ ‘~ ~ mallorquin ~S.ait~uL y no F~pa

eongta ~iuestra manifestación c~cJjStapor ruta — (Foto archivo) los ~arnpeonatos del Mundo Es ~ ~ ‘~ ‘~ fiol cciuo par eTror oe traivs ~ ,~ ~

5 te anoseestandisputandoen Lie ~ cripción teiegri~ a s~d.ip Ss. ~ñ~~iajn~1ei’~ae~Mødrtd Ta Borie belga 4 Maurtce MOIIIn, ti 1tal1e~ 11 Be~n~’d~Ruiz ja a pintoresca ciudad beg i ~ ?~‘ ~ ~‘~ápues un e~s~zi~teentre eiTacita (ÁcLuita ~ Espafia or- belga 5 Onler Bmeckeveldt bel 12 Antonto Gelabert 13 Dalina q~ ha construido una pista ex ~ , ~ campeonde Ca a ~f.~ y el de ~ E j~gil itak~iaaoS salle

5 Oexnllié ~ 4 ~1 profeso al ai~’elibre al parecex ~ ~ ~ carca ~a cznn~~ii~as~ eb y e . . CO , D~ O a ~ C~ . O ~ , 1 ~ •~• ~ • . .., ...... ..,..v. .~.-. . ~4 1 ~ ~ ~ 1 ~ - ‘ ~ 4~4 ~>nal do la U V ~ con JaCG Hwijberto Dret italiano 8 Bruno Emilio Rodrigues 16 Menuel Ro. ~ muy perfecta para que o ‘~ e C~3 ~ a ce ~ ~ i~ifl1PG ~ an cansegti ~ pon P.

16 d ueetro colega«Y&» Giazuielli italiano O Bari Ba dri uez 17 B d 18 «maillota» arco iris que uiStifl ~ qu~en ~ o~nni e o ~i &.~ ~su zisr.m~een jas c~ti~eras por~ ~ vOfli 1tal~ziO~ 10 Alighelro ~Uaol An~rés fl~obat 19 Viotor~Ru1z ~Uen~lOSCamPe~bfleSfd~1iflUfl ,~ + ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ coli efltui3ia8historial de la prueba e~ _________________________________________________________Las primeras escaramuzashan i ~ / ~ cii q~tela ~ie~a h~braQ~ ~rfre~ Y ~ste gran aeial’to es lo q ient correspondidoa velocidad y per ... , ~cerm~eocho Oa.aitoa— ~n �11 ait~~~ nmyiai inte”és al torneo que

~5 1 —4 Venc or lis yo ~ • secución Como se sabe en un ~ ~ ~ ~ de que ~e llegue a l~fi~1~~ j~ie~jzecomenzar& a dispuir belga Organize~ctor 1fl ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ •~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ no able ejen~plode confraterni ~ ~ te — esripefiadam~rited~tz~tata~aen el Palacio ~& loe De.aciones L1 ~ U ~ ~ ~~~~a ~u ~ u ~~ ~u u~~u ~~ dad que nos gustaría i er i~m ~ dos p~izteg~porque nadie puede du6 II — Gustavo Delons 1D.- tado por otros deportes profe ~ .~ ~ ~ que i~rnp~ea~e~irra~T ~r cie q~ea eetasjovenes roaliac1one~» — e sionalesy amateursdisputan ~l ~+ ~ ~. C~iUiPC~1IZJItO en cii amb.~ent~~fai~s ~ue son ya Cax~nmaay se~i III — Julián Berrendero e m smo tiempo mtercalándolas ?~ ~ ~ ~ ~-t~ ~ r~i~ eaa ~a~etr~i~’i les ofr~-cacion y De&caflso» sus competiciones Asi pues os \ ~ , brillantíaimo ne ftgera n~giana~is li~~pnr~irn.t~d d~p~1erc orn-~2 TV — Julién Berrefl4erO asesya formados los qu~tIenen ~ ~ ~ ~\W \ derr&a .— h~aM~n~ él y ma iw~i~~i~n- n~t~his ina~deetacadasirmemones» una popularidad e incluso una .~ ~ .. .‘~ ~han ~1~odoscesncftfsm ~n qa~ea~~ reveladas en regiones~ y — Dello Rodri~u~ez y bale el record mundial del km lanzado penueñafortuna ganadasobre~l ~ un ~hue~s» mny ~rn’e de raer Ltazi f~~*wct~feraspugiUsticamene. . sillin cempartenl~semocionesde’ ~ • •. . ~ ~. . ~. . . ~ que habrá de ~ree~irf~ rnr~aa~lmMasa~,enrno son Valencia y~6 VI. — Dalmacia Lexigari- Pescara, — IPL corredor argeri 6. Leveg~h(y Feljpis) 3—9—12 cam~eonato — ~n diferente� ~ • .~ ~ ~ ~ .~:. •~ :~ dftcu}tades a ~E~ Po~rgtn~h~-1 ~aT~-”en

1I1~

taconfronfacilón de«Ya~ tino Juan lMaflu~1 ~‘angio ha ga 4—~lO pr uebas — elaro-~está con los . ~ X~5i PC~Y elicaja todo ciim±ia~vaJaree~no cabeduda de que ha~7 VIU — Van Dyck. belga: ~4~° la carrera~automov111st~~jel ~ in1ci~n~ela o~t~avueua ~ corredoresque ascienden Con e~- . .~. . ~ •~«.:~c~

5~:~ ~ • ~ • • ~ ~ le dan. II ~ m~rc~iarus, sobre 1a~posibili.gran Premio que se ha corrido io quedaban~rz e2 circuito ~e~s tos innominados que de todo ‘ 1 ~ ~ iÇ .~ .~ ~ Bucn e!eri’ento ~iar~ ~e niaiee- dad~eade eetes doe mu~hachos~

18 VIII — Bernerdo Ruiz por XIX vez despuésde una mo- eorredores Mundo acuden a las competiCio .~.‘ r1~’••>~cs-::.~• ~i. 1 tro campeónp~.e4apairar~e ana- Cn~aes costumbreen estacia. donante L~clhacontra el italiano Fangio ha ganado un pr~in1ode nes dispuestosa que su nombre ~ • ~ ~ . ~ . . ~ ~flifieStO una Ve~~~ la ¿a5ar~s~de~curnpetiiciones, les cem~b~-ho edlclones dtfer~nteSfl~’- Luigi Fagioli ~. ~ ~ Urss m~js la prima pnr suene ~ « .. ~ vidad de si. esg~iru~ i~ se é~ibp~taráaal lImite de loaorganiwuloras y siempre el Fagioli y Fanglo alternaron en la vue1t~amás rápida al circuto Españauna vez ~n~s no está ~ . ~ El éXItO que C~R5~iIaII6el ~- ~eia ~ y en

1a eliminatoria

~3 br~sz~ejecutor: Cleniente lleviz la ddlanLera por meSa veciis: ~ ~ ~ ~ ~ allí. Nunca dejaremos de pre- • ~i .~:‘ • . ~sado invierno el ter.aao da pe~~ esta norbe, el orden será el~ Dóriga. Seivo en 1941, nUes pero cuando ~aitaban pocea kdó- ~~re~enga ‘~ mg ~~ . ~ t~ ~U~t guntarnosel porqué de esta ab~ ~ .. ~ -~ . ~~ pI~1211~S.en el en-izo itSTI cmilviejo amigo, b~sido siempre metros para lierminar el reoorrLio de l4~’l371 b ~ ~ tención anual ~ ~OScampeonatos . ~ • “ ~s. •. . ‘ tan buenas figuras cnnai~in~’irua 1~esta(MalIorca~eon~traAl~r~de esta orgoflIza~ióU. Una a~eeríaen una rueda obligó . mg. por bora.—Alf. . mundiales de ciclismo. La UVE . destacar — Agcerr~T~aaar~~ ÇV~1bnc~a); SI~afle(Ita-

. a detenersea Fagioli. lo 4iie hi- 0 C * p~rmanecemudacomci una esfin- El campC~5n~j 1~fiUidode yeiocidad, Reg. fiar~is~paseaunó dO Tony López. Gonmb~ enitra ~nu) ~—. Cahue~(Barcelona);pIntaban bien lea cosasdel ZO que el frandás Raster te qUi- Pescara — Dtiran~ 8.a di ge ante estascompeticiones.¿Es 8118 trofeos en UIUL de lasPi atasp1a~sasde Inglaterra otras — ha inspirado a load ~ ~rraflfl ~Earcelona) contra Es-

~Tnode r1ita en i949 y n°8 tase el aegundo puesto de la d.tit- ~ del ran PremIo tom v1~ qu e fo disponemos en la actua- sudo la idea de repetirto~da~áobert (~Maflarca)y Carmona (Bar_

=5 1nt*iban~btenest:afiO r lt d t 11 d de pesc~ara.e~oo’nred~argi~~ ~1d1~K1~deuflO5~CXC~Çi~flteS~: — ganadoel domingo por el h1~menos renumeradoscomo el re- ~ ~ ~ ~ ~ ~ Mestrea~la te~acidadea una virtud y aqu el esu ado e a a o. Juan Manuel Fangio batió el, re- tentai~s~’e~’uirlas huellas de Ca~jo de Montero precisamente— ciente a Portugal. ja~nuevas revelaciones~a esta ~ ha dád~,errtra~aen el tbr-nei hoy vuelta. Pocos corre- ~• L M. Fanglo. 3 Ii. 2—37 y corá del kilómetro, lanzado con ñardo o ~‘Montero en la prueba adelantandosu fecha y mandan- (Continúa en &~página) serie de valores que en pcco ~CbaLtJ~LÚaen 3~ ~á~laa)~~ españoles cei~acit.adospare ~ lina velocidad media da 31O’148 de iarretera? ¿No sería intere- do al campeon~ al subçampeofl~ ~ ~ ~ ~. ruebade cerc~de 4.000 kllÓ. 2. Ros~er,3—3—9~ b1l6m~treepor hora, lo que le ha sante animar a esta pléyade (le a lo,s campeonatosmundiales?Si. : ~ —

. . . 3 Fa ~o~li3—3—45 valido un m 200 • d nuestra Federación de cic ismO~. ~ lfldUStTie. delCiClOeS 4: Eta~icel~in,3—9.40, ras._~Mu~pri a de ~ • ~ ti. «arnateurs»quese lanzancaa ~ ~‘~l ~ TA~¡ID ~%T ~~‘P fl~~ ~~iclismo deportivo —y que es : ~ ~ ~ . . el deporteque rige, se plantearía . .

u-st de isi dec~idenciade nuea 1 estas ,preguntas~las llevaría a .

1clism~de rut~i—una empre- nuestro más alto organismo de- ~~ WICK IIESSELLE~JOSE TARRES ~ ‘. D E E U R O P Apero finalipelite la t~nacided nuestro ciclismo. Cuando vemos

Dórig~ihahecho el milagro Coogan-Victoiia Ochoa, m3üana en ji Palado de IcS Deportas ~ ~ ~ Ría Gerner ‘~ las ondinasde SfraíbouEg,aclnar&ael sá1~adoido, preuidente del Comité apenas solera ciclista acuden a . , e la P*sr~’~ad~Mo~nf~ich)nal de la U. V. E. Caan~O des agresivas son bien conocí- no de la lucha libre sin trampa los campeonatosnos parece te- ~çrandes industrieles y 1irme~ ,.. das. Su adversario, en cambio, n~icartón. ~ davía~más lamerL~abIenuestra —

rcitiles rivalicen — como en ~ ~ k~~ es un verdadero ras» del ring, Excelentes ambos luchadore~,ausencia. ~ ..::

Tueltas a Fmncia ~ Italia — ‘r ~ fuerte, poderoso, de una juven- maestro en el arte de luchar El viejo disco, tan antidepor- .

acreditarse e través de le ~ tud Imponente y una serenidad Henri Coogan y único por su tivo por otra parte, de que no ~ . .~ . .. ~. .~ ,~

t*t a Esp~ñe,cosa que este~ \ .s~.’~ flemática,desconcertante.El cho- ímpetu y combatividad Ochoa, se puede ir, porque no hay se~ . ~... .... . ‘~ ~ .. ~ •~ .

seguros ilegerá. Se compren- .í:~ ~ que promete apasionantessitua- pnometendarnos un choquecje guridad de hacerun buen papel, . ~ . : -~•

entoncestodo el mérito que . Clones. ~ procesomemorable. no es ocasi6nde tocarlo ahora.ron sus primeros organizado. ~ ~ JOURLAIN — RARTER: He- TARRES— WICTC HESSELLE: Tenemos este año, un Espín en ~, la deuda de egradecimieli. mos Vista a Jourisin, una vez, Hemos visto al inglés Wick Hes- persecuciónque está logrando . . .

ie el ciclismo esI~ñoly ei re- vaciar el contenido del cubo r~eselle disputar combates soben. tiempos y ‘v’ictorias de altura . . ....~ .~. . . iS.’ ~ ~ .. .

ire deportivo de Espauia tie- su cuidador sobre su contrin- bios De Cuerpo ma~nifieamenteinternacional Un Poblet en ve ~ > ~ontraido con ellOs. cante Eso basta para deducir musculado potentisixno en sus locidad que bateen nuestrosve

~ , . ~ que clasede personajele ha to- presasy recio de piernascomo lódromos, en el puro esprint», ~i ~ ••~ ~

equ! la lista de los 4á parSi. cado en suerte al durísimo Kar- , pocos luchadores,ha dadopeleas velocistas de campanillas. A unites que copiamosde un co- ter, cuya fama se ha consolida-~grandesen el Palaciode los De- Guillermo Timoner maestro en ..

de Madrid ‘• do desdeque implanto su presa portes. todas las especialidadestras ro~ ...... .

Rik Evvens, h5lga ; 2. Elisa de torcedurade piernasque tan- Tarrés saldrá mafianaa medir. cEllo. ~ :lers bel . 3 ~‘rans Vaden . tas victorias le ha proporcionado se con, él, y el campeoneuropeo ¿Tan mal nos harían quedar ~~ , , . - por abandono.¿SuperaráKarter que anteCooganno pudo impo- estos tres corredores? ‘~ . .——-- :i:::::_ . a .Tourlain, o será desbordadoneme últimamente por ti. o. no Yo creo que el ciclismo espa- . .por tan implacablecatcher? querrá que le sea fallado nulo pol bien poco hubiera podido

~ •~ ~, 1 HENRI COOGAN — VI~tTO- este nuevo choque, a los pocos perderde su pres~.igiOinternado- :%~R ~ U L ~ ~i q’e ~ ~ ~ ‘ RIO OÇIHA: Vencedor de Lam- días de aquel. nal por un posible mal papel en1 ~1 ~ L)U U U ~ 1 ban, e imbatido frente a Tarrés, Tarréssaldráposiblementedis- Lieja. Si hemos de hablar con .

1 r Henri Coogan, intentará esta puesto a lograr un final rotun- sinceridad. tras el abandono de~.. noche fortuna contrael campeón do’ con el sello de su especiali. Pont de l’Eveque en la Vuelta ‘

1 mana el Barcelo- españolde los semipesados,Vic- ‘ dad, y Wick Hesselle, luchador a Francia nos queda bien poco .., . . .

. . , , . tono Ochoa. Tiene el combate a consumado,a lograr lo que lien- y la única forma deborrar aque- :.“ ~:f” .. . .iniciaran sus pri- simple vista matiz de resultar ri Coogan no morder la lona 110 es volviendo a salir fuera ~.la mejor pelea de ‘a noche tec ante el campeonde Europa yendoa los sitios dondese haceros e~iIrenamientos , nicamentehablando. Y acasopor La reunión, por lo tanto, ofre- verdaderociclismo de talla ínter’ ‘ ‘ ~í~e ... : . $~.. ~

realdad puede decirse que Á~L~X~—1

A ‘~ su espectacularidaden el terre ce un contenido excepcional nacional no con paseosmás O ~ ,~Ø‘~ ~

ros jugadores d~ Primera Di .- ~ . ~ . . ‘-: ~ ‘ ..~•..~ ‘ . ~ ‘.f. . ~-. .. ..~..

~ han tirmin..dO .suS vacae’o- J0URLAIN, visto por Muntaiola - ~ .~. . ~ .1 » ‘ ~: ~ ~ya que sj el Españoi Inicia ~‘~‘ • ~ • ~f ~‘ • 1 ø 1’ • • ~~ y . ~, ‘.f~ ...:‘- ;entrenamientosesta mañ~*nas Otra gran reunión s~ noS ~ Ø,~ . . . ~ ‘ ~‘:~ ~arcelona 105 in.ciará man’(na anunciaen el nuevo recipto de- ~ ~ .. .

ra nueatros in~u’mcton~Iesel portivo de la Avenida de José ~ ~ ~ .

nao habrá sido corto, emp~-oAntonio, esquina Llansá. El car- ~ ~~ tu- ~ de ant~eayery seadj udicó briflantemente el CampeonatodeCataluñas~fl1a en el ejercicio ant~rjor tallamos a continuacion comba- -

muy posible que i~u pr5pa- t~por combate. e con irm a ne a superiori a e . . a a onau no sea lo aceleradaque 1~s POISSARD — CALPE: Fino, . . en sitges, bajola organizacióndel,s. con estilo propio, batalladory va- ~ ,... , ,. ., ~ ~ •‘~‘~:~ -.0.. ‘ .~.. •. ... ~ ~ .~ Club Meritimo de aquella villa,

han empezadoa ad’lur los liente el franco espanol Pois /‘ > ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~. ~ ~ ‘ ‘ ~ es algo desesperenzedoraperanos-Lor~qu~han pasadosus vs s’ird sabe batirse como unica ~ ~ ‘~e otros los i,eroeioneses~15 en M.allorca O en flu�s men~e ‘iro<~tumbrana h~cer1o ~, »~ ~ ~ ~ En la ~rimera r ata 1 ma 1i~l equipo de la S i’~ ~le St’isboia ‘g qae dan e 1 la t~’orner .n s~s~r somtacaón e~ el máaher’no is~J’nacosta y aunqje lOs virtuOSOs del ring Su ádver ~ ~ nI~fic~otnunfo de Agustin Oras ~ f~Sth~’celebrado cii la piscina de La «liJe de F.eu~e»de Fari~. siimpre alguno demorarasu ‘ sano de esta noche, no es preci. ° ~aI~ ~ ~ areció de

1ar entrever 1 osibilI:

d.~ i-~greso— pérdida del samenteuna perita en dulce. Cal- :4. .•ia~i ..~ ~t~iñ~ ~ .~• ~ d d u el t’t 1 e~ ~permiso prorrogad

0por unoe pe «El Ciclon de Sans» resulta ~ n~estrc~uctadporla ~aatficaciÓn ~ Por ranio cInema y telev.sIó’i Carpentier Crdán Jaity y Te’~i nada~oras

4Los e~pectadoreelien

más — esjieramos Cnconirar 1 peligroso cuando se lanza sin ~ ~~ • .~.> ~O . ~ ‘ • ~ ‘ ~ :: , :~ nerai er rr~ncameatea enasa- 1°~francesesse han deteitadosna r~h,las mudhaehas~e Wa Gerner dinlrado ia extrema variedad damañanaen Sarrjá y mañana~ver adonde, y mucho más si el . ~ - . •: •~ ‘ ‘ ~, ~ra ara~aconsecucióndel triun ~‘ otra vez viendo actuar a It;a dan pn-stancia y personaJdzd al las figuras de su «balL~~estático»,a Coita a la mayoria de los publico le abuchea en contras ~ ,~ ~ ~ f p 1 d 1 ~ t niet bar Cerner y a su bailei. de sireo e deporte france~añadiendo que e are as a qu cada una da laa na

iore que foiman os cuad ~s te con los aplausosdedicadosa ~‘a~ ~ ~ ~‘ ¿~ O~~ ~ e me sido a Ha sido el pr.rner «ballet acuát ta actri dad ~s la que mas en los ~a&tra.s posen gracia sieganclayuestr.,s clubs d Primera su adversario Poissard se verá ~ ~ ce o a 5~Siea ~ ~ ~» que ña actuaoo por td~vision actuais mom ntos debe pro eger ~ercadero sentido p a~tco y mue Febo asnorOgueel r gor d~~obligado a demostrarsu ingenio ~ ~t ~ ~ M a ~d de ~ ernie.nos ~ el que ‘dentro de uno.. incees pa ia Dir~’ccun (~re al de ms i)e sical R e ba d.tadame la expre ánrayos en Catas dos ma~1anassi quiere imponerse al arrolla ~ ~ ~ O ge e i al y a re odo del trocinajo pir la. Dirección G-eoe por es Precs~mente~l Dir~c~ord~mis a n~mdentos mas distingulvamos a tomar contacto por dor Calpe ~ ~ , > ~ ~ bri ante riun o~ i arin L pez tal de la Juventud y d~ los, J~ Gener 1 ca’ pr m r urg~nsnr~ 1 &s Li 1., ,,~turGeneral de la J~uprimera COfl n e.~trosequ~ps BOB NIl SON — FONT Otra t ~, ~ ,~ ~ ~ imiPuesto aunque la des- portas de Francia va a int.er’ven r deperte g~~ncésenvió a Fi a G r s ntud y de los Dep.irtes Gas onLa temporada 50 51 que p o pelea de contraste No hace fal- ~ ‘ ~~:‘ ~ graciano se hubieraensañadocon t~ una pebcui.a de largo metr’ije nes la sigu e~ e carta testiynono Rouy

ser pl’çtór~caen ju.go y ta dibujar la temible personali~~ . Gres. A su la~lo.Claudio Navarro~~ propaganday difusión de la del. interós que ha dcsps~rtadola Fata c~rt~pone en ev;dencla elones dad de Font cuyas originalida ~ en la categona máxima defendio natación al lado del campeon .~ actuacioti del «b’si1c~stcuaticc» de gran valor el «ball~tnantico» quu

— ..: ~ : • ~ tambien honrosamente el pa.bellon ~ las époc&s, Johnny Weus. Estrasburgo. Dic~ mi: viremos en la’ piscna detitro da—,~-—.—.-————~ . : de la flota del Club Natacion Bar- muller. La espectación quo la V5- «Paris, 1.~ da m~’yo de 1950: breves titas, ~1 ‘próximo sábado,en

I~‘~ ~ celona nada de este equipo ha rigistra Madame Le felcito ~ ~a’nente por un espeeaculo ha.. a ahoro no vistas i~r~ itt ~ »~~ ~a ~ Pem et indiscutible fue la viii- do en Barcelonaes res’msnte �-x las maguÍ cas dsmostraclons qJe en Barceona~ t i ~ y ~ ~ ~ ;~ torta de Hilario Lopez en la ola- raorámario U~ahí que al ente usted Isa d~nlo en Paris con sus ((.ontinúa en 2 a página)# ~ ¡~ , s~.tba~~? Ya -~2-~2~4 se A la de los ases más rotunda rsrs~ de su actuacda en e E~t~ ~

( ~:‘ < ~t~_ 7 ‘ ~esa,.<~ 4~ lo ~ué todavia la conisegulda por dio ~áut de1

’dontjuidli n un

stralia, al vencer a Suecia, disputará la ~ , ~~‘?~j ~~ ~‘!~ ~ ~ ~=:‘ :g~a~laaó=rti~b~ ~ MA~y9jV~TR~$sifinal a los EstadosUnidos ~ !Li~~~_ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ dHETROS

i’va York, — Lennart Bar Sedgman y Johanason, resuliaba Alite todo, estos Campeonatos~Barcelonay los del Club Natación cordamOS—y ello nos hace supo- Ñoticiarlo ~o D0

haya solcitado ~ ~(Suecda) ha vencido al. aus- decis.~vo,babiendo vencido el ana- regionales ha~nvenido ~ rubricar Badalonaparece,despuésde estas ner que si el o ocurri , fué hace permiso para filmar algunas esce- ~

‘uit Bromwick, por 6—3, 6—2, traliario por 8—4. 7—5 y 6—3. l~neta auperioricled costeñaque, tres ultimas regatas, francamente bastantetiempo— haber reseñado nas del e.sptctáculoque RIa Ger- ~ ~

øo?a~C~paDai~isentreom~ ficado !~jugaron?a-aEstádoa ~POrtO. momento, existe en este desntveladaaafavordeloscoste eflcUalclulerpruebade tresre- nartitulaeNoeturnoen e~agu~». ~ ~ ~ass~s- \ustr’t li Unjdoa.—’Alfi.l, La tradicional rivalidad entre ta proximidad de 105 Campeona-mo navegante, Y ésta eS la extra. modo que el «ba~lle»estrasburgues ~ ,~ ~ ~ ~ ,~ ,. «~~ , ~ ~

- — ---.~ e-’— ~ ~ ~ ~ e.,~,,~ na,-,~ai~g~,6 ~_ ~11Ñr~11t~.1-&1~ 1(’juit5,iiÇ~. ..‘n Ca n~ ~ —- »mnicn v añade ~tue como ida ( ~ £ ~ e ~iLí~.~~‘~iJ’5 Y ~‘e~i~ »