50383164 Resumen de Derecho Constitucional Guatemalteco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 50383164 Resumen de Derecho Constitucional Guatemalteco

    1/5

    Derecho constitucional

    La Constitución Política de la República de Guatemala es de clase mixta, ya que puede ser reformadauna parte por el Congreso de la República de Guatemala y otra parte por la Asamblea acionalConstituyente! La Constitución Política de la República de Guatemala para ser reformada se basadesde el Art! "## al Art "$% de la misma Ley &uprema!

    Partes de la Constitución: La Constitución Política de la República de Guatemala, 'urídicamente sedi(ide en tres partes, las cuales son)

    - Parte Dogmática: *st+ parte comiena desde el Art! % al Art! %-. de la CPRG, en la cual seencuentran los derec/os y libertades fundamentales! &e integra de la siguiente forma) a0!Pre+mbulo, b0! la persona /umana, b0! derec/os /umanos!

    - Parte Orgánica: *st+ parte comiena desde el Art! %12 al Art! "3" de la CPRG, en la cual seestablece la 4rganiación del *stado y del los 4rganismo del *stado, los cuales son)

    o 4rganismo Legislati(o 5Art! %6# al Art! %$%07o 4rganismo *'ecuti(o 5Art! %$" al Art! "2"07 yo 4rganismo 8udicial 5Art! "2- al Art """0!

    Así como de las entidades autónomas y descentraliadas del *stado!9 Parte Procesal, Pragmática o Práctica: *st+ comiena desde el Art! "3- al Art! "$% de la

    CPRG, en la cual se establece los principios constitucionales, las garantías constitucionales ylas reformas constitucionales!

    Estructura de la Constitución

    • $ :ítulos

    • "3 Capítulos

    • "$% Artículos

    • "# Artículos :ransitorios y ;inales

    A que se le llama preámbulo: aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata denarrar, probar, mandar, pedir, etc! Rodeo o digresión antes de entrar en materia o de empear a decirclaramente algo!

    Diferencia entre las lees constitucionales las lees ordinarias!

      Constitucionales) &on creadas por una asamblea nacional constituyente,"ees

    4rdinarias) son creadas por el congreso de la Republica de Guatemala!

    #$ue son los negocios %ur&dicos'

    &on acuerdos (oluntarios entre particulares, por naturalea no son obligatorias! *'emplocompra(enta!

    (nterpretación de la le: *s entra

  • 8/16/2019 50383164 Resumen de Derecho Constitucional Guatemalteco

    2/5

    9 :res poderes del estado!9 *ntidades autónomas!9 *ntidades estatales!

    Etimolog&a de constitución: *timológicamente la constitución deri(a del latín 5constitutio0 quesigni=ca ordenar, reglar, regular, decir con autoridad y establecer!

    9 Para Aristóteles: es el principio por el cual est+ ordenada la autoridad pública!De)nición de constitución: es un con'unto de normas 'urídicas que regulan los poderes y órganosdel estado y establece las obligaciones y derec/os con respecto al estado de las autoridades públicas

    de los /abitantes y ciudadanos, disponiendo el contenido social y político que debe animarla!De)nición de constitución por la corte de constitucionalidad ) *s la norma suprema de todoordenamiento 'urídico cuyas disposiciones est+n su'etos los poderes públicos y los gobernados!

    *unciones de la constitución:"a idea del contrato social que propugna +uan +acobo ousseau en el siglo (( est+ presenteen la mayor parte de los textos constitucionales en donde los indi(iduos pertenecen a unacomunidad, deciden libremente, en teoría establecer las reglas del 'uego que (an a regular la (idasocial!Por analistas constitucionales: la constitución emite la pací=ca con(i(encia de los ciudadanos enun marco de un *stado de >erec/o!"a constitución en el momento de su aparición: función b+sica la limitación del poder e'ercido,

    /asta entonces de una manera incontrolada por una minoría pri(ilegiada y a (eces por solo unapersona!

    *unciones de la constitución actualmente:

    9 "egisladora ? procesos democr+ticos de creación de ley!9 Pol&tica ? ayuda a plani=ca la problem+tica central de toda política!- Organi.ati/a ? estructura el estado para organiar la con(i(encia en la sociedad!- +ur&dica ? establece un *stado de >erec/o!- (deológica ? se da porque la constitución es una declaración program+tica que re@e'a la

    ideología de un grupo que la realia!- 0ransformadora ? no debe ser rígida sino debe e(olucionar de a cuerdo con las exigencias

    sociales de momento!Antecedentes del constitucionalismo:

    (nstituciones de Aragón las Cartas:#$u1 eran las cartas' Las cartas no eran m+s que documentos que se celebraban entre el príncipey sus (asallos!#Cuál fue la carta más conocida': La carta AGA obtenida de 8uan sin :ierra en el a

  • 8/16/2019 50383164 Resumen de Derecho Constitucional Guatemalteco

    3/5

    • 1879: de esta nueva constitución sobre sale su car(cter )A*C+ y de separación entre i"lesia y estado, adem(s de la

    completa división de las tres ramas del poder %-ecutivo, )e"islativo y .udicial

    • Octubre de 3455! 1945: se aprueba el 11 de mar/o de 104# y entra en vi"or el 1# de mar/o de 104# laConstitución de 104# %n la cual se destacan los si"uientes aspectos la limitación de los poderes del residente

     proibiendo su reelección antes de aber transcurrido 12 aos, adem(s apoliticidad de las 'uer/as armadas y la

    autonom$a de la 3AC, municipalidades %tc

    • 1956: se aprueba el 2 de 'ebrero de 10#5 y entra en vi"or el 16 de mar/o de 10#5 la Constitución de 10#5 !roducto de

    la contrarrevolución sur"e una nueva constitución con una marcada posición anticomunista, estableciéndose también la

    suspensión de las "arant$as a través de los campos de suspensión, alarma, calamidad pública de sitio y de "uerra

    7ambién se actuali/an las "arant$as de amparo abias Corpus 9 capitulo dedicados a la: 'amilia, cultura y traba-o

    • 1985: se aprueba el ;1 de mayo de 108# y entra en vi"or el 14 de enero de 1085, la actual Constitución !ol$tica de la

    República de &uatemala por la Asamblea Nacional Constituyente

    Art&culo 353! 6oberan&a! La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su e'ercicio, en los4rganismos Legislati(o, *'ecuti(o y 8udicial! La subordinación entre los mismos, es pro/ibida!Art&culo 357! De la soberan&a el territorio! *l *stado e'erce plena soberanía, sobre)a8 *l territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en laextensión que ='a la ley y el espacio aFreo que se extiende sobre los mismos7b8 La ona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el e'ercicio de determinadasacti(idades reconocidas por el derec/o internacional7 yc8 Los recursos naturales y (i(os del lec/o y subsuelo marinos y los existentes en las aguasadyacentes a las costas fuera del mar territorial, que constituyen la ona económica exclusi(a, en laextensión que ='a la ley, conforme la pr+ctica internacional!

    Poder p9blico) es la competencia 'urídica para formar decisiones y e'ecutarlas, en sentido material,dic/o poder lo e'erce todo el aparato gubernamental por medio de todas las organiaciones públicas!*sta se distribuye en tres funciones) Legislati(o, e'ecuti(o y 'udicial! ? La separación de las funcionesdel estado es una CARAC:*R&:BCA esencial de la forma republicana de gobierno!

    9 Org! "egislati/o ? cuya función esencial es) Crear, odi=car o >erogar Leyes! *s un órganocolegiado de tipo ordinario, permanente de car+cter representati(o!

     :iene control inter9org+nico ? Horiontal :iene control intra9org+nico ? Iertical  consultar Art&culo 3;< = 3>? 3>3C!P!!@8!

    9 Org! +udicial ? Corresponde aplicar las leyes y declarar en los casos contro(ertidos que sesometan a conocimiento! consultar Art&culo 37 3B C!P!!@8!

    9 Org! E%ecuti/o ? est+ facultado para gobernar y administrar! consultar Art&culo 7?B 73BC!P!!@8!

    #$u1 es un órgano unipersonal' *s un órgano e'ercido por una sola persona! *') Rector, Alcalde,et!#$u1 es un órgano colegiadoJ *s un órgano e'ercido por m+s de una persona!

    Función de la Corte de constitucionalidad

    Articulo 268 C!P!!@! función esencial de la Corte de Constitucionalidad!9 ;unción esencial es la defensa del orden constitucional!9 Actúa como tribunal colegiado con independencia de los dem+s organismo del *stado y e'erce

    funciones especí=cas que le asigna la Constitución y la ley de la materia!9 5consultar Artículo "#" C!P!R!G0!

    #Cómo se integra la Corte de Constitucionalidad'Cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales tendr+ su respecti(o suplente! Artículo 250 C!P!R!G#Cuánto tiempo duran los magistrados en su cargo'Los magistrados duran en sus funciones cinco a

  • 8/16/2019 50383164 Resumen de Derecho Constitucional Guatemalteco

    4/5

    9 Los ministros de *stado, tienen la obligación de presentarse al Congreso, a =n de contestar lasinterpelaciones que se les formulen por uno o m+s diputados! &e exceptúan aquFllas que sere=eran a asuntos diplom+ticos u operaciones militares pendientes!

    9 Las preguntas b+sicas deben comunicarse al ministro o ministros interpelados, con cuarenta yoc/o /oras de anticipación!

    9 i el Congreso en pleno, ni autoridad alguna, podr+ limitar a los diputados al Congreso ederec/o de interpelar, cali=car las preguntas o restringirlas!

    9 Cualquier diputado puede /acer las preguntas adicionales que estime pertinentes relacionadascon el asunto o asuntos que moti(en la interpelación y de Fsta podr+ deri(arse e

    planteamiento de un (oto de falta de con=ana que deber+ ser solicitado por cuatro diputados,por lo menos, y tramitado sin demora, en la misma sesión o en una de las dos inmediatassiguientes!

    9 Art&culo 3;>! Efectos de la interpelación!9 Cuando se planteare la interpelación de un ministro, Fste no podr+ ausentarse del país, n

    excusarse de responder en forma alguna!9 &i se emitiere (oto de falta de con=ana a un ministro, aprobado por no menos de la mayoría

    absoluta del total de diputados al Congreso, el ministro presentar+ inmediatamente sudimisión! *l Presidente de la República podr+ aceptarla, pero si considera en Conse'o deinistros, que el acto o actos censurables al menor de seis meses!

    9 &i se rati=cara el (oto de falta de con=ana, se tendr+ al ministro por separado de su cargo deinmediato!

    Comisión permanente "e Orgánica del Organismo "egislati/o8Articulo 77! (ntegración de la comisión permanente!

    Organi.ación de la comisión! Articulo 75!9 Kn presidente, que ser+ el presidente del congreso!9 :res secretarios, designados conforme lo establece la presente ley!9 :res (ocales electos por el pleno del congreso!

    *unciones de la comisión! Articulo 75!9 Asumirá todas las funciones de %unta directi/a!9 ;unciones que les asigna la constitución y cualquier otra ley!9 Le corresponde (igilar la conser(ación de los arc/i(o!9 *di=cio y dem+s enseres o pertenencias del congreso!9 Recibir memoriales!

    9 Citar a sesión a la Comisión, cuando así fuere el caso!9 La comisión permanente le(antara acta en la que conste cuando delibere y resuel(a!

    *ormación 6anción de la "e!

    Art&culo 3>5! (niciati/a de le!

    - >iputados al Congreso,

    - *l 4rganismo *'ecuti(o,- La Corte &uprema de 8usticia,

    - La Kni(ersidad de &an Carlos de 

    Art&culo 3>;! Presentación

    Congres Krgencia nacional4rdinaria, - sesiones5días distintos0

    Aprobación! Art!Ioto fa(orable de las dosterceras partes del

    número total de diputadosque lo integran! Art&culo

    Art&culo 3>!

  • 8/16/2019 50383164 Resumen de Derecho Constitucional Guatemalteco

    5/5

    eformas a la Constitución:

    .

    6anción! Art! 3>>

    Promulgación! Art!

    igencia! Art! 3?

    Artículo 277. Iniciativa. Tiene iniciativa para proponer reformas a la Constitución:a) El Presidente de la República en Consejo de Ministros;b) Die o m!s diputados al Con"reso de la República;c) #a Corte de Constitucionalidad; $d) El pueblo mediante petición diri"ida al Con"reso de la República% por no menos de cinco mil ciudadanos debidamente

    empadronados por el Re"istro de Ciudadanos&

    Se puede reformar la constitución a través de:

    Artículo 280. Reformas por el Conreso ! consulta popular.Artículo 278. Asam"lea #acional Constitu!ente.