24

5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf
Page 2: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf
Page 3: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

1

Lección Página 1 Datos Importantes 2 2 Efesios 6 3 Filipenses 10 4 Colosenses 14 5 Filemón 18 Libros que te Pueden Ayudar 22

Í n d i c e

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Este material puede ser reproducido a condición de que no se hagan cambios

en su contenido.

Page 4: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

2

PROPÓSITO: Que el alumno entienda cómo se encontraba el autor de estas cartas y cuál fue su propósito al escribirlas.

¿QUIÉN ES EL AUTOR Y CÓMO SE ENCONTRABA?

El primer versículo de todas estas cartas dice claramente que su autor es (Efesios 1:1, Filipenses

1:1, Filemón 1, Colosenses 1:1) . Se encontraba preso en la ciudad de Roma

por predicar el evangelio (Hechos 28:17-20) aunque no en una cárcel, sino (Hechos 28:16, 30)

. A pesar de estar así, aprovechaba el tiempo para (Hechos 28:30-31)

y para escribir estas hermosas cartas a hermanos que estaban lejanos. Tres de ellas (Efesios,

Filipenses y Colosenses) las envió a congregaciones y una (Filemón) a un amigo y hermano, allá por

el año 60 o 61 después de Cristo, es decir, pocos años antes de morir.

¿QUIÉNES SON LOS DESTINATARIOS Y CÓMO SE ENCONTRABAN?

A. Efesios. Los miembros de la congregación de Éfeso vivían en una ciudad muy importante. Esta

servía de capital a una región dominada por los romanos. Podemos aprender algo del ambiente en

que vivían estos hermanos leyendo Hechos 19. ¿Qué costumbre tenía mucha gente de esa ciudad?

(Hechos 19:19)

¿Con qué negociaban? (vs. 24-25)

¿A qué diosa adoraban? (vs. 27-28)

Ese era un ambiente muy difícil para vivir como Dios ordena. Sin embargo, la congregación que

Ampliando Ideas

INTRODUCCIÓN

Cuando recibes una carta, lo primero que quieres saber es quién la envió ¿verdad? Es que no se reciben de igual forma las

palabras de parte de un amigo que de un desconocido. Es por eso que en esta lección vamos a estudiar quién es el autor de

las cartas de la prisión, cómo se encontraba, cuándo las escribió y para qué las escribió.

1: Datos Importantes

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 5: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

3

Pablo dejó establecida y que después a la cual Juan ministró, había perseverado fiel al Señor

(Efesios 1:15). Aunque como todas las iglesias, tenían ciertos problemas de comportamiento

que veremos después.

B. Filipenses. Los cristianos a quienes Pablo escribe esta carta vivían en una importante

ciudad gobernada por romanos llamada Filipos (en honor a un rey). En ella había bastante

actividad de demonios (Hechos 16:20-23). Una pequeña congregación fue fundada allí por

Pablo y ministrada luego por Lucas. ¿Quiénes fueron algunos de los primeros miembros de

esta iglesia? (Hechos 16:13-15, 26-34)

¿Qué clase de ayuda dieron ellos a Pablo tiempo después? (Filipenses 4:14-16)

Sin embargo, también tenían sus problemas, principalmente el de falta de unidad.

C. Colosenses. La ciudad de Colosas, donde estos hermanos vivían era vecina de dos

importantes ciudades: Hierápolis y Laodicea (ve 4:13). La iglesia que allí se congregaba no

fue fundada directamente por Pablo sino por un discípulo suyo: (1:7)

Es por eso que en 2:1 el apóstol dice que algunos de ellos nunca

Esta congregación era de muy buen testimonio. Pablo había tenido noticias de

en el Señor Jesús y su para

(1:4). Sin embargo, falsas doctrinas estaban siendo mezcladas

con el evangelio y esto era un serio problema para ellos.

D. Filemón. De las cartas de la prisión, esta es la única que se dirige solo a una persona. Se

cree que Filemón vivía en Colosas y que fue ganado por Pablo para el evangelio (v. 19). Tenía

muy buen testimonio (v. 4-7) y Pablo deseaba que lo continuara teniendo ante una nueva

situación: la de recibir a un esclavo que huyó de su casa.

¿PARA QUÉ FUERON ESCRITAS ESTA CARTAS?

A. Efesios. Pablo oraba constantemente para que Dios les diera a los efesios espíritu de

y de en el conocimiento de Él (1:17).

Ampliando Ideas

Cartas de la Prisión Lección uno

Page 6: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

4

También oraba Pablo porque los efesios fueran “fortalecidos con poder en el hombre

interior” (3:16) y conocieran el amor de Cristo (3:19) a fin de que se comportaran dignamente

(4:1). En resumen, Pablo escribió esta carta a los efesios para que ellos conocieran todo lo que

habían recibido en Cristo (capítulos 1-3) y así vivieran dignamente de Él (capítulos 4-6).

B. Filipenses. En esta carta, el apóstol dice que ruega a Dios por (1:5)

. Su deseo era verlos firmes en (1:27)

. Él se sentiría completamente feliz si ellos (2:2)

Así que esta carta fue escrita para exhortar a los filipenses a vivir en comunión. También hay un

agradecimiento por la ayuda material que estos hermanos dieron al gran apóstol (4:10-20).

C. Colosenses. Los hermanos de la iglesia de Colosas tenían un problema grave. Lee 2:4, 8 y

escribe cuál era ese problema:

Es por eso que Pablo ruega a Dios que ellos sean llenos del

en toda (1:9)

El deseaba que los hermanos estuvieran y

en Cristo y

en la fe, como (2:7)

Esta carta pues, fue escrita para que los colosenses no se dejaran engañar, sino que se dieran

cuenta de que en Cristo estaban completos.

D. Filemón. El principal propósito de esta carta es interceder ante Filemón a favor de Onésimo,

su esclavo. Por lo que se lee en v. 18, se puede creer que Onésimo había cometido un serio

error para con su amo. Sin embargo, ya convertido al evangelio, ve la necesidad de volver a la

casa de donde huyó con la recomendación escrita de Pablo.

Ampliando Ideas

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 7: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

5

Cartas de la Prisión Lección uno

Resumen Las cartas de la prisión fueron escritas por Pablo en una

época difícil de su vida. Sin embargo, sus cartas están

llenas de amor, gozo y alabanza a Dios. Fueron escritas

para la edificación de los hermanos con diferentes

necesidades, dudas y problemas. Tres fueron a

congregaciones y una a un amigo suyo.

Notas Personales

Preguntas

1. ¿Qué trabajo hacía Pablo para el Señor mientras estaba preso?

2. ¿Qué problemas y necesidades tenían los hermanos que recibieron estas cartas?

3. ¿Cómo ayudó Pablo a solucionar estos problemas?

4. ¿Estás siempre dispuesto a servir a Dios en medio de los problemas?

5. En medio de los problemas que tienes hoy, ¿qué podrías hacer para servir a Dios?

Page 8: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

6

PROPÓSITO: Que cada hermano esté tan agradecido con Dios por lo que Él ha hecho, que decida vivir agradándole. (Se recomienda leer dos veces la carta completa antes de realizar este estudio).

PABLO QUERÍA QUE LOS EFESIOS COMPRENDIERAN LO QUE DIOS HIZO A SU FAVOR,

Capítulos 1-3.

Lee cuidadosamente los capítulos 1 al 3 y haz una lista de las grandes cosas que Dios hizo a

favor de los efesios y de ti:

Capítulo 1. Nos bendijo (v. 3), nos escogió (v. 4)

Capítulo 2.

Ampliando Ideas

INTRODUCCIÓN

Jesús contó una vez este caso: “Un prestamista tenía dos deudores, uno que le debía 500 y el otro 50. Como ellos no podían

pagarle, les perdonó la deuda a los dos. ¿Quién de ellos le amará más o le estará más agradecido? ¡Claro que aquel a quien

le perdonó más!” La carta a los efesios enseña que son los cristianos que comprenden todo lo que Dios ha hecho por ellos los

que andan dignamente de Él. Pablo quería que los efesios comprendieran lo que Dios hizo a su favor para que así ellos

vivieran dignamente.

2: Efesios

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 9: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

7

Capítulo 3.

Debemos notar que todo esto lo hemos recibido gratis. Ni los efesios ni nosotros hicimos algo

para ganar el favor de Dios. Pablo lo dijo claro en los siguientes versículos:

1:5. ...ser adoptados hijos suyos...según

1:11. ...habiendo sido predestinados...según el

2:8. ...sois salvos...no de vosotros pues es

Así que, lo que Dios hizo por los efesios y por nosotros, lo hizo movido por (2:4)

a pesar de que nosotros estábamos (2:1)

Hacíamos (2:3)

y no teníamos (2:12)

Para comprender todo esto se necesita que Dios (1:17-19)

PABLO QUERÍA QUE LOS EFESIOS COMPRENDIERAN LO QUE DIOS HIZO A SU FAVOR

PARA QUE ELLOS VIVIERAN DIGNAMENTE, Capítulos 4-6.

El verbo “andar” se usa muchas veces en estos capítulos para hablar del actuar, el proceder,

el vivir diario del creyente (ejemplo: 4:1, 17; 5:1, 8). Pablo enseña que el resultado que debe

haber en nuestra vida al comprender todo lo que Dios hizo es: andar (4:1)

. Lee las siguientes citas y di en qué áreas de la vida

debemos andar como es digno del Señor:

4:11-16.

5:21-25.

6:1-4.

6:5-9.

6:10-12.

Ampliando Ideas

Cartas de la Prisión Lección dos

Page 10: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

8

En otras palabras, cada paso que damos debe ser agradable al Señor: en el hogar, en la iglesia,

en el trabajo, etc. Esto no podremos lograrlo con nuestras propias fuerzas porque el viejo

hombre está (4:22) . Debemos hacerlo

vestidos del (4:24) . El “andar digno” es algo

imposible para nosotros, pero posible para Dios. Satanás, nuestro enemigo sobrenatural tratará

de impedir que andemos como Dios quiere, pero el Señor nos ha dado medios sobrenaturales

para lograrlo.

Su Espíritu, del cual debemos ser (5:18)

Su poder, en que nos debemos (6:10)

Una armadura espiritual que consiste en: justicia, fe, verdad, predicación del evangelio, la

Palabra.

La oración, la cual debemos practicar en (6:18)

Ampliando Ideas

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 11: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

9

Cartas de la Prisión Lección dos

Resumen Ya que Dios hizo tantas cosas por amor a nosotros (nos

eligió, nos salvó, nos perdonó, nos hizo herederos, etc.), los

cristianos tenemos la responsabilidad de andar como es

digno del Señor agradándole en todo. Para lograrlo, Dios

nos ha dado medios sobrenaturales que nos aseguran el

triunfo sobre el mal.

Versículo para memorizar

Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis

como es digno de la vocación con que fuisteis

llamados.

Efesios 4:1.

Preguntas

1. Di con tus propias palabras el propósito de Pablo al escribir la carta a los Efesios.

2. Escribe cinco de las muchas cosas que Dios hizo por ti, según esta carta.

3. Escribe tres áreas en las que el cristiano debe andar dignamente.

4. ¿Cuáles son los medios sobrenaturales que debemos usar al pelear contra Satanás?

5. ¿Por qué muchos cristianos no vivimos como agrada a Dios?

6. ¿Quieres ser desagradecido para con Dios o deseas vivir dignamente de Él? ¿Qué harás para lograrlo?

Page 12: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

10

PROPÓSITO: Que cada alumno desee la comunión de la iglesia en vista de los muchos beneficios que ésta trae. (Se recomienda leer dos veces la carta completa antes de realizar este estudio).

LA COMUNIÓN PRODUCE GOZO EN MEDIO DE LOS PROBLEMAS, Capítulo 1.

La alegría que da el mundo se “evapora” cuando vienen los problemas. Por el contrario, el gozo

que el Señor da a través de la comunión de los creyentes, no es así. Es capaz de aguantar hasta

las peores dificultades.

Por ejemplo, sabemos que Pablo estaba preso (1:13). ¿Cómo se siente alguien al estar en la

cárcel?

Sin embargo, Pablo no dejó de orar con (1:4)

por (v. 5) ya que él estaba seguro de que (1:6)

y pedía a Dios que (1:9)

para que los filipenses

fueran (1:10) para la gloria de Dios.

Por otro lado, Pablo estaba seguro de que su prisión había resultado en bien para el evangelio ya

que (1:13)

y la mayoría de hermanos (1:14)

¡Ese gozo no es normal! ¡Es divino! Lo que Pablo les recomienda encarecidamente a los

hermanos es (1:27)

para que él oiga que están firmes en combatiendo

del evangelio (v. 27). Si los filipenses

Ampliando Ideas

INTRODUCCIÓN

Cuando el viento sopla fuertemente en contra de un solo árbol, fácilmente lo lastima. Pero si sopla contra un grupo de árboles,

éstos resistirán mejor.

Los cristianos fuimos hechos un solo cuerpo para que juntos resistamos mejor los problemas, experimentemos gran gozo y

sirvamos mejor al Señor. Esto es lo que Pablo quería enseñar a los filipenses y a nosotros también, a través de esta carta.

3: Filipenses

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 13: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

11

están andando en comunión, ellos y Pablo tendrían gozo en medio de los problemas.

LA COMUNIÓN PRODUCE GOZO SI SE SIGUE EL EJEMPLO DE CRISTO, Capítulo 2.

Pablo dice a los hermanos que si realmente quieren consolarlo, si de verdad lo aman, ellos

deben hacerlo dichoso sintiendo , teniendo

, unánimes, sintiendo

(2:2). Para lograrlo necesitan evitar los pleitos, ser humildes y

velar por el bien de los otros. Cristo, dice Pablo, es nuestro mayor ejemplo: Aunque él es igual

a Dios se a sí mismo (2:7a), haciéndose igual a nosotros, es decir,

tomando forma de (2:7b). Además, Jesús se

a sí mismo, haciéndose obediente hasta morir en la cruz

(v. 8). Si Cristo lo hizo por nosotros, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros por nuestros

hermanos?

Si los filipenses viven así, Pablo está dispuesto hasta morir con gozo porque sabrá que no ha

trabajado en vano (2:16).

Dos hermanos son puestos como ejemplo de comunión y humildad: Timoteo se interesa por

los filipenses (2:20) y Epafrodito estuvo dispuesto a

por la obra (2:30). Si fuéramos como ellos, ¿tendríamos los problemas que

tenemos ahora en nuestras iglesias?

LA COMUNIÓN PRODUCE GOZO SI SE DEJA EL LEGALISMO, Capítulo 3.

La iglesia de Filipos estaba siendo confundida por falsos maestros, a los que Pablo llama

“perros” y “mutiladores del cuerpo” (3:2). Ellos enseñaban que el cristiano debe cumplir la

ley de Moisés, especialmente con la circuncisión. En otras palabras, el creyente debía confiar

en su “justicia propia” y “confiar en la carne”, en lo que su “yo” podía hacer (3:4, 9).

Es por eso que Pablo les dice a los filipenses que si la vida cristiana consistiera en cumplir la

ley, él sería el primero en tener muchos “puntos a su favor” (lee v. 5-6). Sin embargo, ya que

él sabe que no son éstas las cosas que hacen a un cristiano acepto ante Dios, considera éstas

como (3:7) y como (3:8b) . Lo

que de verdad hace el cristiano agradable ante Dios es estar en Él (en Cristo), o sea, no

teniendo (39a)

Ampliando Ideas

Cartas de la Prisión Lección tres

Page 14: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

12

sino que lo que es por (3:9b)

Ellos deben dejar sus prácticas ritualistas externas y proponerse (3:10)

Los filipenses podían estar seguros que cuando Cristo viniera, todas las prácticas religiosas

externas estarían de más porque Él transformará ( 3:21)

para que sea

LA COMUNIÓN PRODUCE GOZO CUANDO SE MANTIENE UNA CONDUCTA CRISTIANA,

Capítulo 4.

El apóstol Pablo amaba mucho a los filipenses (4:1). Su amor por ellos era tan grande que

quería que siempre disfrutaran del gozo que trae la comunión entre hermanos. Para que eso

fuera así les aconseja:

Estar firmes en el Señor (4:1), ser de un mismo sentir (4:2), regocijarse siempre, aún en medio

de problemas (4:4), dar a conocer ante todos su gentileza (4:5), no afanarse por nada sino orar

(4:6), para que la paz de Dios inundara todo su ser (4:7), concentrar su pensamiento en todo lo

que es bueno (4:8).

Si esto hacían, su comunión sería tan grande que disfrutarían de un gozo inigualable.

Ampliando Ideas

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 15: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

13

Cartas de la Prisión Lección tres

Resumen La carta que Pablo escribió a los filipenses nos enseña que: La

comunión entre hermanos produce gozo. No importa que haya

problemas. Si los cristianos siguen el ejemplo de humildad de

Cristo, dejan su legalismo y se comportan como Dios desea,

tendrán un gozo que jamás acabará.

Versículo para memorizar

Nada hagáis por contienda o por vanagloria;

antes bien con humildad, estimando cada uno a

los demás como superiores a él mismo; no

mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada

cual también por lo que los otros.

Filipenses, 2:3, 4.

Preguntas

1. ¿Cómo miraba Pablo el problema de estar preso?

2. ¿Cuál fue el ejemplo que nos dio Cristo en cuanto a humildad?

3. ¿Qué cosas debían los filipenses imitar de Timoteo y Epafrodito?

4. ¿Cómo sabemos que había legalismo en la iglesia de Filipos?

5. ¿Qué cosas debemos hacer todos para permanecer firmes en una conducta realmente cristiana?

6. Según esta carta, ¿cuál sería la solución a la falta de comunión de la iglesia, grupo o denominación a la que

perteneces?

7. Si quieres realmente “llevarte bien” con otros en la iglesia, ¿qué debes hacer, según estas cartas?

8. ¿Qué bendiciones recibirás si te esfuerzas por mantener la comunión de la iglesia? ¿Lo harás?

Page 16: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

14

PROPÓSITO: Que el estudiante, convencido de que en Cristo lo tiene todo, se comporte como es digno.

EN CRISTO ESTAMOS COMPLETOS POR ESO DEBEMOS CONOCERLO CADA VEZ MAS, 1:1-14.

Los colosenses habían sido enseñados por un fiel ministro del Señor llamado (1:7)

. Sin embargo, unos falsos maestros les estaban enseñando a

buscar una serie de conocimientos ocultos, fuera de Cristo y su Palabra. Por eso Pablo y Epafras,

oraban porque ellos fueran

de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual (1:9) para que anduvieran

(1:10-11), es decir: 1) agradándole en todo, 2) llevando fruto en toda

buena obra, 3) creciendo en el conocimiento de Dios, 4) fortalecidos con todo poder. Lo que ellos

necesitaban, dice Pablo, era conocer más a Cristo y su Palabra. No debieran saber solamente que Él

les salvó sino conocer su maravillosa Persona cada vez más.

Cuando un cristiano sabe todo lo que tiene en Cristo, aprovecha más de él. ¿Qué debes hacer como

cristiano para conocer todo lo que tienes en Cristo?

EN CRISTO ESTAMOS COMPLETOS. POR ESO NO DEBEMOS AGREGARLE NADA MAS,

1:15-2:23.

Los falsos maestros enseñaban que para estar completos, los cristianos debían agregar a su fe

ciertas ceremonias, ritos y hasta adorar a los ángeles. Pablo rechaza estas enseñanzas diciendo

que Cristo es: 1) la imagen del (1:15a) o sea, la representación y

Ampliando Ideas

INTRODUCCIÓN

Si uno de nosotros fuera al mercado a comprar 10 manzanas y alguien te regalara 100, ¿buscarías aún más? ¡Claro que no!

Con 100 es más que suficiente. Cuando venimos a Cristo también recibimos más de lo que esperábamos, más que suficiente.

Pablo deseaba que los colosenses y nosotros nos diéramos cuenta de esta gran verdad para que así nos portáramos como

Cristo merece.

4: Colosenses

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 17: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

15

manifestación del Padre. Jesús es igual al Padre en poder, gloria, santidad, etc., 2) Él es el

(1:15b) de

o sea, el representante y heredero de todo lo que existe (1:16), 3) es el que existe antes que

todo y quien sustenta, mantiene, controla y sostiene todo en armonía (1:17), 4) Cristo también

es la cabeza de (1:18) o sea quien la dirige. A Dios le

agradó que en todo Jesús tuviera el primer lugar (1:18-19, 5) Además, Él es el reconciliador

entre (1:20-22) y por medio de su

sacrificio en la cruz.

En vista de todo lo que Cristo es, ¿será un salvador suficiente para ti? O, ¿te falta algo?

¿Tendremos que agregarle a nuestra fe en Él algo como ritos, ceremonias o adoración a los

ángeles? . Uno de sus propósitos al escribir esta carta a

los colosense era advertirles que no se dejaran con palabras

persuasivas (2:4) sino que anduvieran en Él, arraigados y sobreedificados en Él y confirmados

en la fe (2:6-7).

Por lo tanto, nadie nos debe (2:16) en cuanto a estas

prácticas inventadas por el hombre, ya que estas no tienen valor alguno contra (2:23)

o sea, que son inútiles para darnos una vida triunfante

sobre el pecado. Sólo Cristo es suficiente para santificarnos.

EN CRISTO ESTAMOS COMPLETOS. POR ESO DEBEMOS COMPORTARNOS

COMO ES DIGNO, Capítulo 3 y 4.

Ya que Pablo ha demostrado que Cristo es suficiente para salvarnos y santificarnos, exhorta a

cada creyente a buscar (3:1-2)

Es decir, que Cristo y sus cosas sean nuestro blanco y que no lo perdamos de vista por estar

interesándonos en lo terrenal. Cuando el cristiano fija sus ojos en lo celestial, lo terrenal

pierde importancia. Deben morir, pues en él cosas como: (3:5)

A continuación hay varios consejos que cada cristiano debe seguir para andar como es digno

del Señor:

3:9. No

Ampliando Ideas

Cartas de la Prisión Lección cuatro

Page 18: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

16

3:12. Vestirse de

3:13. Soportándonos, perdonándonos unos a otros como Cristo lo hizo con nosotros.

3:14. Vestirse de que es el lazo o unión perfecta.

3:16. La palabra de Cristo debe morar en abundancia en nosotros.

3:17. Hacerlo todo

3:18. En el hogar, las casadas deben

3:19. Y los casados deben

3:20. Los hijos tienen la responsabilidad de

3:21. Y los padres

3:22-25. En el trabajo, los empleados deben

4:1. Y los jefes o amos deben

4:2. Todos los cristianos deben en la oración

4:5. Andar para con los de afuera, redimiendo el tiempo.

4:6. Usar siempre palabras

Entre los saludos con que Pablo finaliza la carta, menciona que Epafras oraba a Dios para que los

hermanos de colosas estuvieran: (4:12) y

completos en todo lo que Dios quiere. Según lo que hemos visto en este estudio, ¿qué quieren

decir estas palabras?

Ampliando Ideas

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 19: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

17

Cartas de la Prisión Lección cuatro

Resumen Pablo escribe a los Colosenses para que ellos se den

cuenta que en Cristo lo tienen todo, que no tienen nada

que agregarle. Lo que tienen que hacer es conocerle

mejor y agradarle en todo.

Versículo para memorizar

Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor

Jesucristo, andad en Él, arraigados y sobreedificados

en Él, y confirmados en la fe, así como habéis sido

enseñados, abundando en acciones de gracias.

Colosenses 2:6-7.

Preguntas

1. ¿Para qué escribió Pablo esta carta? ¿Qué problemas tenían los hermanos?

2. Si en Cristo estamos completos, ¿cuáles son las tres cosas que debemos hacer?

3. ¿Quién fue Epafras y qué aprendiste de él en esta carta?

4. ¿Qué cosas tenemos la tentación de agregar a nuestra fe en Cristo?

5. ¿Cuál consejo de los que dio Pablo en capítulos 3 y 4 no los estás realizando?

6. ¿Qué harás para caminar como es digno de Cristo?

Page 20: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

18

PROPÓSITO: Que cada hermano encuentre formas prácticas de demostrar su amor hacia otros.

EL AMOR CRISTIANO SE DEMUESTRA CON PALABRAS

El saludo de Pablo en esta carta es muy cariñosa. ¿A quiénes llama “amados” en los vs. 1-3?

A Filemón lo llama colaborador en su ministerio (v. 1) y a Arquipo, nuestro (v. 2)

Hay en sus palabras un tono de hermandad, de dulzura y cariño que sólo el amor de Dios puede dar.

¿Usas palabras cariñosas al hablarle a tu esposo(a), hermanos(as), amigos(as)?

¿Cómo puedes demostrarles aún más amor cuando les hablas?

EL AMOR CRISTIANO SE DEMUESTRA CON HECHOS

Las palabras hablan de nuestro amor, pero son nuestros hechos los que de verdad convencen.

En el v. 4 Pablo dice que tenía la costumbre de

¿Cuándo lo hacía?

Pablo demuestra su amor a través de la sana costumbre de orar por otros. ¿Lo haces tu siempre

así? . ¿Dedicas un buen tiempo para pedir por las necesidades de otros?

. Esa es una buena forma de demostrar tu amor.

Por su parte, Filemón era de las personas que son conocidas por servir a otros. ¿Qué dice el v. 7

acerca de él?

Ampliando Ideas

INTRODUCCIÓN

Todo el mundo necesita amor: nuestros hermanos, amigos, vecinos, etc. Por eso Dios ha derramado su amor en nosotros

(Romanos 5:5) para que llenemos las necesidades de otros. ¿Cómo podemos demostrar ese amor hacia los demás? La carta

a Filemón va a enseñarnos eso hoy.

5: Filemón

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 21: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

19

Para servir a otros y mostrarles así nuestro amor necesitamos ser humildes. Jesús dijo: “...si

yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los

unos a los otros” (Juan 13:14).

La parte más importante de esta carta está en los vs. 8-21. En ella, Pablo intercede por

Onésimo. Parece que Onésimo había cometido un gran error mientras servía como esclavo en

la casa de Filemón. Había huido de su amo pero, por la gracia de Dios, fue alcanzado por el

evangelio. Ahora que Onésimo es un hombre transformado, debe regresar a su antiguo amo,

pero Pablo desea rogar a su favor. El apóstol tendría derecho de mandar a Filemón que

recibiera y perdonara a Onésimo (v. 8) pero prefiere rogar por (v. 9)

¿Has tenido la oportunidad de rogar a otros por alguien? ¿Es fácil?

¿Por qué?

El interceder ante otros por cierta persona es algo que sólo puede provenir de un corazón

lleno de amor.

EL AMOR CRISTIANO SE DEMUESTRA CON ACTITUDES

En el mismo trozo en el que Pablo está hablando a favor de Onésimo (8-21), se puede ver

algunas actitudes que nacen de un amor sincero. Por ejemplo:

Pablo valoriza a Onésimo, es decir, reconoce sus virtudes. ¿Qué dice de él en v. 11?

El nombre de Onésimo significa útil o provechoso. El apóstol no lo hace de menos, sino que

da a conocer sus habilidades y capacidades. ¿Es fácil para ti reconocer algo bueno en otras

personas? ¡Demuestra tu amor haciéndolo!

En v. 12 ¿qué es lo que dice Pablo que hará con Onésimo?

¿Qué quisiera hacer él? (v. 13)

¿Por qué no lo hace? (v. 14)

El apóstol hubiera podido mandar una carta a Filemón diciéndole que Onésimo se había

convertido y que se quedaría con él para servirle. No lo hizo así porque respetaba a Filemón

como amo de Onésimo. El amor debe ser demostrado con una actitud de respeto hacia los

Ampliando Ideas

Cartas de la Prisión Lección cinco

Page 22: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

20

cargos, privilegios y opiniones de los demás.

Además Pablo pensaba que tal vez Onésimo había salido de la casa de Filemón por algún tiempo

para (v. 15)

Es decir que Dios usó ese problema para que Onésimo se convirtiera y volviera a Filemón de una

manera distinta. ¿Cómo quería el apóstol que Filemón recibiera a Onésimo? (v. 12, 17)

El verdadero cristiano trata a los demás como iguales a él. No los hace de menos. No los

desprecia, sino que les muestra una actitud de hermandad.

Otra actitud que demuestra el amor cristiano de Pablo es el respaldo que da a Onésimo.

En vs. 18-19 ¿qué dice Pablo que está dispuesto a hacer?

Además, el apóstol demuestra una actitud de confianza en Filemón. En v. 20 le habla al corazón

y en v. 21 dice que confía en ya que estaba

seguro que Filemón hará

Aunque Pablo era un gran líder, sabía que necesitaba de la ayuda de otros. Al terminar su carta,

muestra una actitud de reconocimiento del ministerio de otros siervos de Dios (v. 23-24).

Ampliando Ideas

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Page 23: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

21

Cartas de la Prisión Lección cinco

Resumen La carta a Filemón tiene como tema el amor cristiano.

Son nuestras palabras, hechos y actitudes los que

demuestran si nuestro amor es genuino o no. ¡Qué

bueno sería que todo el mundo creyera en Jesús por

causa del amor que vieran entre nosotros! (Juan 13:35).

Versículo para memorizar

Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor,

porque por ti, oh hermano, han sido confortados los

corazones de los santos.

Filemón 7.

Preguntas

1. ¿Cuáles son las tres formas en que el Señor quiere que demostremos amor?

2. ¿Cómo demostró Pablo su amor para con Onésimo, Filemón, Lucas, Marcos y otros?

3. Cuenta en tus propias palabras el caso de Onésimo.

4. ¿Qué palabras, hechos y actitudes tuyas no fueron amorosas hoy?

5. ¿Qué vas a hacer para mejorar?

Page 24: 5051422-Cartas-de-la-Prision.pdf

22

ESTUDIOS CLASE Plan Avanzado

Libros que te pueden ayudar

Biblia Anotada de Scofield.

Comentario Bíblico Moody.

Compendio Manual de la Biblia. Halle curso de la Academia Cristiana del Aire. (Quito, Ecuador) Preliminares

Diccionario de la Santa Biblia.

Filipenses. Hoke Smith.

Panorama del Nuevo Testamento. R. Foulkes.

ESTUDIOS CLASE PLAN AVANZADO

201-A 5 horas

MÉTODOS DE ESTUDIO

204-A 5 horas

JOSUÉ, JUECES Y RUT

207-A 10 horas

LOS PRIMEROS

209-A 10 horas

PROFETAS DE

212-A 10 horas

LAS PRIMERAS CARTAS

215-A 10 horas

EPÍSTOLAS GENERALES

308-A 10 horas

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN CRISTIANA

205-A 10 horas

DAVID Y LOS SALMOS

303-A 10 horas

EL HOGAR CRISTIANO

210-A 10 horas

LA VIDA DE CRISTO

213-A 5 horas

CARTAS DE LA PRISIÓN

106-A 5 horas

PROFECÍA I

304-A 10 horas

EVANGELISMO

307-A 10 horas

MÚSICA EN LA IGLESIA

102-A 5 horas

DOCTRINA DE CRISTO

109-A 5 horas

LAS SAGRADAS ESCRITURAS

301-A 10 horas

HISTORIA ECLESIÁSTICA I

107-A 5 horas

PROFECÍA II

202-A 10 horas

JOB Y LOS PATRIARCAS

103-A 10 horas

DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO

208-A 10 horas

PROFETAS DEL CAUTIVERIO

211-A 10 horas

LA IGLESIA PRIMITIVA

302-A 10 horas

HISTORIA ECLESIÁSTICA II

216-A 10 horas

APOCALIPSIS

203-A 10 horas

MOISÉS Y LA LEY

206-A 5 horas

SALOMÓN Y LOS PROVERBIOS

104-A 10 horas

EL HOMBRE Y LA SALVACIÓN

108-A 5 horas

ÁNGELES Y SATANÁS

214-A 5 horas

CARTAS PASTORALES

305-A 10 horas

PEDAGOGÍA I

101-A 5 horas

DOCTRINA DE DIOS

309-A 10 horas

HOMILÉTICA

310-A 5 horas

LA MAYORDOMÍA

311-A 10 horas

SECTAS

105-A 5 horas

LA IGLESIA

306-A 10 horas

PEDAGOGÍA II

110-A 5 horas

EL PLAN DE DIOS

10 horas

MISIONES MUNDIALES

5 horas

ADMINISTRACIÓN