522_Act_10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 522_Act_10

    1/10

    Trabajo Colaborativo N2Lgica Matemtica

    Julieth Paola Garca Martinez_1.098.721.728

    Leidy Johana Meja

    Tutor:

    Patricia Leguizamn

    Universidad Abierta y a Distancia22/05/2013

  • 7/29/2019 522_Act_10

    2/10

    INTRODUCCION

    En Lgica Matemtica existen dos mtodos de razonamiento fundamentales; los cuales

    son deduccin e induccin.

    La deduccin trabaja de lo general a lo ms especfico, y la induccin va de lo especfico a

    lo general. En la deduccin, la conclusin lgicamente sigue a las premisas; sta, es una

    conclusin necesaria y es verdadera.

    En la induccin, la conclusin "probablemente" sigue a las premisas y no son

    necesariamente verdaderas.

    Este trabajo nos permitir comprender y practicar estos mtodos de razonamiento

    teniendo en cuenta tablas de verdad para su solucin.

  • 7/29/2019 522_Act_10

    3/10

    1. Para nuestra deduccin, partamos de aceptar las siguientes premisas: Nos gusta que

    al abrir un grifo, por ste salga agua. Nos gusta que existan personas que se dediquen

    a fabricar zapatos, tambin nos gusta que existan mdicos. Tambin nos gusta que

    existan personas que se dedican a compartir su conocimiento. Luego, tener agua,

    tener donde comprar zapatos, y tanto mdicos como maestros, implica dos cosas:

    necesitar de otras personas y tener calidad de vida. Y a su vez, necesitar de otras

    personas es vivir en comunidad. Podemos concluir entonces que como a todos nos

    gusta tener calidad de vida, a todos nos gusta vivir en comunidad. Qu debo hacer

    para vivir en comunidad?

    Ahora bien, si elegiste vivir en una comunidad, debers respetar la ley, sin importar

    que tu fuerza fsica sea mayor que la de otros, sin importar que tengas ms estudios o

    conocimientos que otros, sin importar que tengas ms recursos econmicos que otros,

    para vivir en comunidad, es necesario que respetemos la ley, ya que por medio de la

    ley es que las personas podemos ejercer el respeto de nuestros derechos, y podremos

    exigirlos aun a los ms ricos o fuertes. Igualmente, al exigirles a otros que se limiten en

    sus acciones, tambin, al vivir en comunidad aceptamos restringir voluntariamente

    nuestras acciones.

    Podemos concluir entonces que quien no respeta la ley, no acepta vivir en comunidad

    y por lo tanto est renunciando a sta y a sus beneficios.

    El razonamiento propuesto es deductivo o inductivo?

    El razonamiento es inductivo ya que en la lectura nos est mostrando conclusiones

    generales que se estn formando con las premisas que contienen datos particulares para

    poder llegar a formar un concepto general; teniendo en cuenta que el razonamiento

    inductivo se puede definir como el proceso del pensamiento mediante el cual con base en

    experiencias, se establece un principio general, el cual tendr validez no slo para los

    casos observados, sino tambin para todos los de su especie.

  • 7/29/2019 522_Act_10

    4/10

    2. A continuacin, analiza la validez de la conclusin: Respetamos la ley

    Premisa 1: O no nos gusta tener calidad de vida o no nos gusta vivir solos

    Premisa 2: Nos gusta tener calidad de vidaPremisa 3: Si no nos gusta vivir solos, nos gusta vivir en comunidad

    Premisa 4: Si nos gusta vivir en comunidad, entonces respetamos la ley

    2.1 DECLARACIN DE PROPOSICIONES SIMPLES:

    P = Nos gusta tener calidad de vida.

    Q = Nos gusta vivir solos.

    R = Nos gusta vivir en comunidad.

    S = Respetamos la ley.

    2.2 PREMISAS EN LENGUAJE SIMBLICO

    Premisa 1: ~p v ~q

    Premisa 2: p

    Premisa 3: ~q r

    Premisa 4: r s

    2.3CONCLUSIN EN LENGUAJE SIMBLICO

    2.4Conclusin: s

  • 7/29/2019 522_Act_10

    5/10

    2.4 DEMOSTRACIONES

    * Demostracin a partir de las tablas de verdad, forma 1

    (Evaluando la existencia del caso en que las premisas sean verdaderas y la conclusin sea

    falsa).

    Proposiciones simples Premisa 1 Premisa 2 Premisa 3 Premisa 4 Conclusin

    p q r s ~p ~q ~p v ~q p ~q r r s sV V V V F F F V V V VV V V F F F F V V F FV V F V F F F V V V V

    V V F F F F F V V V FV F V V F V V V V V VV F V F F V V V V F FV F F V F V V V F V V

    V F F F F V V V F V FF V V V V F V F V V VF V V F V F V F V F FF V F V V F V F F V V

    F V F F V F V F F V FF F V V V V V F V V V

    F F V F V V V F V F FF F F V V V V F F V V

    F F F F V V V F F V F

    El razonamiento es vlido, pues no se presentan casos donde las premisas sean

    verdaderas y la conclusin sea falsa.

    * Demostracin a partir de las tablas de verdad forma 2:

    (Evaluando si la conjuncin de las premisas implican la conclusin.)

  • 7/29/2019 522_Act_10

    6/10

    [(~p v ~q) (p) (~qr) (rs)] s

    q r s~p

    ~q (~p v ~q) (~p v ~q)

    (p)(~qr)

    (~p v ~q) (p) (~qr)

    (rs)

    (~p v ~q) (p) (~qr) (rs)

    [(~p v ~q) (p) (~qr) (rs)]s

    V V V V F F F F V F V F V

    V V V F F F F F V F F F VV V F V F F F F V F V F VV V F F F F F F V F V F V

    V F V V F V V V V V V V VV F V F F V V V V V F F VV F F V F V V V F F V F VV F F F F V V V F F V F V

    V V V V F V F V F V F V

    V V F V F V F V F F F V

    V F V V F V F F F V F V

    V F F V F V F F F V F V

    F V V V V F F V F V F V

    F V F V V F F V F F F V

    F F V V V F F F F V F VF F F V V F F F F V F V

  • 7/29/2019 522_Act_10

    7/10

    VERIFICACIN SIMULADOR

    [(~p v ~q) (p) (~qr) (rs)] s

    * Demostracin a partir de las leyes de inferencia:

    Premisa 1: ~p v ~q

    Premisa 2: p

    Premisa 3: ~q r

    Premisa 4: r s

  • 7/29/2019 522_Act_10

    8/10

    3. Debate con tus compaeros de equipo el razonamiento propuesto y registren en este

    Espacio el producto del debate.

    QU GANAMOS Y A QU RENUNCIAMOS AL VIVIR EN SOCIEDAD?

    Al Vivir en sociedad, ganamos valores importantes e indispensables para poder convivir,

    como tolerancia, respeto, amistad, compaerismo, responsabilidad, sinceridad,

    compromiso, entre otras virtudes.

    Para vivir en sociedad es necesario renunciar a el egosmo en pensamientos y

    costumbres, ya que es fundamental aplicar el respeto mutuo entre los integrantes de una

    comunidad teniendo en cuenta que pueden existir maneras diferentes formas de pensar y

    actuar, por lo tanto nuestros actos debes limitarse hasta donde empiezan los derechos de

    los dems individuos.

  • 7/29/2019 522_Act_10

    9/10

    CONCLUSIONES

    Comprender la importancia de saber cundo una expresin es inductiva y cuando

    es deductiva.

    Tener en cuenta tablas de verdad las cuales nos ayudan a la solucin correcta.

    Definir razonamientos lgicos importantes para tomar algunos tipos de decisiones.

  • 7/29/2019 522_Act_10

    10/10

    REFERENCIAS

    https://school.carm.org/amember/files/critico-demo/2.00-Logica/02.04-deduccioneinduccion.htm

    http://turner.faculty.swau.edu/mathematics/materialslibrary/truth/

    Unidad 2: Razonamiento deductivo e inductivo (UNAD)

    https://school.carm.org/amember/files/critico-demo/2.00-Logica/02.04-deduccioneinduccion.htmhttps://school.carm.org/amember/files/critico-demo/2.00-Logica/02.04-deduccioneinduccion.htmhttp://turner.faculty.swau.edu/mathematics/materialslibrary/truth/http://turner.faculty.swau.edu/mathematics/materialslibrary/truth/http://turner.faculty.swau.edu/mathematics/materialslibrary/truth/https://school.carm.org/amember/files/critico-demo/2.00-Logica/02.04-deduccioneinduccion.htm