33
5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz causadas por plantas vecinas

5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de

luz causadas por plantas vecinas

Page 2: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Composición espectral de la radiación solar Composición espectral de la radiación solar

www.arpansa.gov.au/is_sunys.htm

Rojo Rojo lejanoAzul

El sombreado vegetal implica:-Menos luz-Distinta composición espectral

Las hojas absorben Las hojas absorben casi toda la luz roja y casi toda la luz roja y

azul que les llega, azul que les llega, pero reflejan y pero reflejan y

transmiten la mayor transmiten la mayor parte del rojo lejano parte del rojo lejano

Señales del ambiente luminoso asociadas a la presencia de plantas vecinas:

Page 3: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz
Page 4: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Índice de área foliar

Rel

ació

nro

jo/ r

ojo

leja

no

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

0 1 2 3 4

La relación rojo / rojo lejano cae con la densidad del canopeo

Page 5: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Índice de área foliar

Rel

ació

nro

jo/ r

ojo

leja

no

0.01 0.1 10.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

Page 6: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Las plantas responden a la relación R/RL

www.photobiology.info

Promoción del crecimiento del tallo por bajas R /RL

Page 7: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Promoción del crecimiento del tallo por bajas R /RL

www.le.ac.uk

Page 8: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Promoción de la dominancia apical por bajas relaciones R / RL

Alta R/RLAlta R/RL

Alta R/RLAlta R/RL

Baja R/RLBaja R/RL

Baja R/RLBaja R/RL

Page 9: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Promoción del crecimiento de los pecíolos por bajas relaciones R / RL

Alta R / RL Baja R / RL

www.le.ac.uk/biology

Page 10: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Promoción de la floración por bajas R /RL(observada en algunas especies)

www.le.ac.uk

Page 11: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Las señales rojo / rojo lejano regulan la posición de las hojas

Page 12: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Pr PfrRojo

Rojo lejano

CRECIMIENTO DEL TALLODOMINANCIA APICAL

Las bajas relaciones rojo / rojo lejano reducen la proporción de fitocromo B que se encuentra como Pfr y de ese modo promueve el

crecimiento y refuerza la dominancia apical.

En parte, estos efectos se deben a que el phyB mantiene inhibida una vía de síntesis de auxina que se libera cuando la relación rojo / rojo

lejano y los niveles de Pfr son bajos

Page 13: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Tratamientos con un pulso de Rojo lejano al final de cada día

Page 14: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

La respuesta a bajas relaciones rojo / rojo lejano da lugar a un cuerpo más competitivo para la planta.

Esto tiene costos asociados: la planta se hace más suceptible al impacto del viento, al ataque de patógenos y al ataque de insectos

hervíboros.

“Escape” al sombreado por

vecinas

Page 15: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

5.7. Control del cuerpo vegetativo por la temperatura

Page 16: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Tas

a de

ala

rgam

ient

o µm

/ m

in

Temperatura (°C)

Los datos corresponden a segmentos de tallo de Avena sativa y las diferentes curvas a concetraciones de giberelinas

Plant Physiol. (1982) 70, 532-539

Dentro de cierto rango (entre la temperatura base y la óptima), a mayor temperatura, mayor es la tasa de crecimiento

Page 17: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

TA

SA

DE

EX

TE

NS

IÓN

DE

LA

HO

JA

Temperatura (°C)

La tasa de extensión depende de la temperatura si se expresa porunidad de tiempo cronológico, pero es constante (entre la temperatura

base y la óptima) si se expresa por unidad de tiempo térmico.El ejemplo corresponde a dos líneas de maíz con distinta tasa de

crecimiento foliar.

Plant Physiol. 131: 664-675

Page 18: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

El concepto de tiempo térmico puede aplicarse al análisis del crecimiento:

Consideremos el caso del crecimiento del tallo en una especie cuya temperatura base (Tb) es 10 °C

Día 1: Tm= 12°C2°C mayor a Tbcrece 1 cm

Día 2: Tm= 16°C6°C mayor a Tbcrece 3 cm

Día 3: Tm= 9°C1°C menor a Tbcrece 0 cm

Día 4: Tm= 14°C4°C mayor a Tbcrece 2 cm

En tiempo cronológico

0 1 2 3 4 59

10

11

12

13

14

15

16

17

Tiempo (días)

Lo

ng

itu

d d

el t

allo

(cm

)En tiempo térmico

0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5 15.09

10

11

12

13

14

15

16

17

Tiempo térmico (?C día)

Lo

ng

itu

d d

el t

allo

(cm

)

Page 19: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Temperatura

Entonces, podemos encontrar órganos más grandes si la temperatura es mayor y no supera la óptima.

Sin embargo, la cuestión no es tan simple. En el ejemplo puede verse que el tallo aumentó mucho su tamaño, pero las hojas y las raíces no.

Plantas de Cinchona pubescensPlant Physiology, 1946

Page 20: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Plant Physiol. (1990) 94, 1830-1836

Curvas de crecimiento de hojas del segundo par de

plantas de espinaca.El efecto de la temperatura es

complejo porque a 16 °C la hoja crece más rápido pero su período de crecimiento cesa

antes

Lo que ocurre es que con el aumento de temperatura no sólo se puede acelerar la tasa de crecimiento, también se acelera el final del

ciclo de crecimiento

Page 21: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Longitud del hipocotilo en Arabidopsis (mm)6 °C 20 °C 20 / 30 °C1.3 . 1.2 . 3.1

Planta (2001)

Además, la temperatura puede tener efectos más específicos sobre el crecimiento.

Es decir, efectos que no se explican simplemente porque todo funcione más rápido.

En este ejemplo no hay diferencias significativas entre el largo del hipocotilo en las plantas cultivadas a 6 o 20 °C, simplemente la de 6 °C se tomó más tiempo cronológico

en llegar a ese valor final. Sin embargo, si la planta está 9 h de cada día a 30 °C el hipocotilo tiene un largo final

mucho mayor.

¿Cómo se explica este fenómeno?

Page 22: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Auxina libre en el hipocotilo de Arabidopsis en pg of IAA/mg peso fresco (media y desvío estandar)

20 °C: 78.1 (5.9) 29 °C: 137 (11.1)

Las temperaturas pueden alterar el balance hormonal aumentando por ejemplo los niveles de auxina y causar aumentos del crecimiento y el tamaño final

Planta normal

Mutante de la cadena de

transducción de auxina

20 °

C29

°C

Proc. Natl. Acad. Sci. USAVol. 95, pp. 7197–7202, June 1998

Page 23: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

5.8. Senescencia y absición de hojas

Page 24: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

La fase final del desarrollo de las hojas es la senescencia, caracterizada por una marcada caída de los niveles de clorofila, proteína y ARN ribosómico

Page 25: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

No es un simple proceso degenerativo sino un proceso altamente organizado, que permite la redistribución de nutrientes de tejidos senescentes a tejidos en desarrollo.

Uno de los aspectos que denotan la organización es los síntomas de la senescencia aparecen en los bordes de la hoja y recién al final afectan a la nervadura

Page 26: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

La senescencia está controlada genéticamente y existen mutantes en que la

senescencia no ocurre normalmente (planta de la

derecha).

Durante la senescencia ocurre muerte celular

programada. Un programa genético cuyo último paso es la muerte de la célula.

Page 27: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Las células de hojas senescentes que se encuentran en el programa de muerte celular programada desarrollan el proceso de autofagia.

Durante la autofagia, porciones del citoplasma, incluyendo las organelas que allí se encuentran, quedan encerradas por una doble membrana formando autofagosomas.

Estos autofagosomas van hacia la gran vacuola que se va formando, donde se degrada su contenido.

Esto permite desmantelar estructuras y usar los materiales en otros órganos.

Page 28: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

La senescencia puede ser inducida por señales endógenas vinculadas a la edad de las hojas y la presencia de estructuras

reproductivas

Las señales del ambiente que inducen la senescencia incluyen:

La sequía

La deficiencia de Nitrógeno

El sombreado

La exposición a altas temperaturas

El ataque de patógenos

Fotoperíodos cortos (hojas caducas)

Page 29: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Se aplicaron citoquininasen discos sobre la hoja

Planta transgénicaque expresa en gen ipt

Planta normal, de la misma edad que la otra

La senescencia es regulada negativamente por citoquininas

Page 30: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

La senescencia es regulada positivamente por el etileno.

En (a)

- A la izquierda se ven tres hojas de una planta normal de maíz (hojas senescen normalmente).- A la derecha se ven tres hojas de una planta transgénica de maíz que tiene niveles bajos de una enzima de síntesis de etileno y producen sólo el 14,6 % de esta hormona (hojas verdes).- En el centro, plantas heterocigotas.

Todas las hojas son de plantas 50 días luego de la polinización

En (b)

Los tres mismos genotipos fueron probados colocando las hojas en oscuridad completa por tres semanas (senescencia inducida)

Page 31: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Abscisión foliar

Page 32: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Regulación hormonal de la absición foliar

Page 33: 5.6. Control del cuerpo vegetativo por las señales de luz

Tratadas 3 dias con 50 ppm de etileno

WT Insensible a ET

Betula pendula

Tratadas 3 dias con 50 ppm de etileno

WT Insensible a ET

Betula pendula

La absición es regulada positivamente por el etileno.