14

589.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Gabriel Garca Mrquez (Aracataca, Colombia, 1928) es la figura ms representativa de lo que se ha venido a llamar el realismo mgico hispanoamericano. Periodista, cuentista y novelista, alcanz la fama tras la publicacin en 1967 de Cien aos de soledad (novela ya publicada por El Mundo en la coleccin Millenium I). Otras obras memorables son: El coronel no tiene quien le escriba, El otoo del patriarca, Crnica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del clera y varias colecciones de cuentos magistrales. En 1982 recibi el Premio Nobel de Literatura.

  • Crnica de una muerte anunciada, novela corta publicada en 1981, es una de Las obras ms conocidas y apreciadas de Garca Mrquez. Encausa su novela entorno a un hecho histrico y como crnica con temtica periodstica, narrativa y policaca. La novela se ambienta en la poca postcolonial de la historia de Colombia comenzado ya el siglo XX y en una poblacin costera y en vas de prosperidad.

  • Contenido: Verosmil E Inverosmil Temas:La venganzaEl HonorLa violencia

    Tcnica:Narrativa y descriptiva Santiago Nasar, es el joven hijo de un rabe emigrado, acomodado y de buena reputacin, es buscado por Pedro y Pablo Vicario, hermanos de ngela Vicario con la intencin de matarlo por deshonrar a su hermana que fue devuelta por su marido Bayardo San Romn a las pocas horas de casada por no llegar virgen al matrimonio, a lo que esta aadi que haba sido Santiago Nasar el que le haba quitado la virginidad.

  • Seleccin: Seres observados.

    Nmero Y Origen De Los Personajes:Son varios pero los principales son:Santiago Nasar Pedro Y Pablo Vicariongela VicarioBayardo San RomnPresentacin:Directa

  • La historia fue relatada aproximadamente en los aos 40 o ms bien 50 aos antes. Tambin fue desarrollada en una poca machista y donde el honor de la mujer era defendido por sus familiares.Extensin: Esta obra es de un da pero se extiende en el relato de los acontecimientos.Tiempo Interior:La novela se desarrolla en pocos das, y los relatos sobre todo diurnos hablan de las madrugadas, como cmplices de los desafueros que en ella se suceden.

  • Organizacin: La obra est dividida en 5 captulos.

    Lo Axiolgico:No existe apoyo a los valores establecidosExtra ArtsticoToda la sociedad acta inconscientemente en contra de l, quiz por resentimiento social, rencor o racismo por su origen.