23
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

6) IPER

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proceso para elaborar un IPER

Citation preview

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

EVALUACION DE RIESGOSEVALUACION DE RIESGOSProceso que estima la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que se tomen las decisiones apropiadas sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

¿Porqué realizarlo?

• Es una obligación moral.

• Es una obligación legal (Ley N° 29783 y su Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S.Nº 005-2012 TR).

¿Que es un Peligro?¿Que es un Peligro?

Es una condición insegura o practica insegura que puede causar lesión o enfermedad al trabajador. Ejm. Piso resbaladizo o disparejo.

¿Que es un Riesgo?¿Que es un Riesgo?

Es la probabilidad de muerte,

lesión o enfermedad que puede resultar de un peligro. Ejm. Caída a mismo nivel.

G E M AG E M A

Gente Gente

MaterialesMateriales

AmbienteAmbiente

EquipoEquipo

Identificación de Peligros

Identificación de Peligros

PELIGROS RIESGOS

Pisos resbaladizos o disparejos Caída al mismo nivel

Altura inadecuada sobre la cabeza Golpes

Partes expuestas de máquinas en movimiento.

Atrapamiento

Guardas de seguridad en mal estado o fuera de servicio

Atrapamiento

Objetos sobresalientes Golpes o cortes

Objetos cortantes o punzantes en pisos

Golpes o choques con objetos

Proyecciones de partículas u objetos Impacto en la vista

Zonas de trabajos en áreas de tránsito vehicular

Atropellos

Trabajos en altura Caída a distinto nivel

Rótulos inadecuados o inexistentes de sustancias peligrosas

Ingestión de sustancias dañinas

Envases dañados de sustancias que pueden ser inhaladas (gases, polvo, vapores, humos)

Inhalación de gases, polvos, vapores, humos metálicos

Este paso consiste en valorar el riesgo con el peligro encontrado.

Probabilidad

ValorarEl riesgo

Consecuencias

Valoración del Riesgo

Valoración del Riesgo

MétodoMétodo de Valoración del de Valoración del RiesgoRiesgo

MétodoMétodo de Valoración del de Valoración del RiesgoRiesgo

Para cada riesgo:Para cada riesgo:

Estimar la probabilidad de ocurrencia.

Estimar las consecuencias.

Combinar probabilidad y consecuencias

Utilizar la categorización de cada riesgo

Probabilidad de ocurrencia:

Probabilidad de ocurrencia:

(Daño ocurrirá siempre)

(Daño ocurrirá en algunas ocasiones)

(Daño ocurrirá raras veces)

Alta

Media

Baja

LigeramenteDañino

Daños Superficiales cortes, irritación,

molestias, disconfort etc.

Dañino

Laceraciones, quemaduras, conmociones, fracturas Menores Enfermedades Incapacitantes menores

ExtremadamenteDañino

Amputaciones, fracturas mayores

intoxicaciones, lesiones

múltiples, Enfermedades Acortan

severamente la Vida.

Consecuencias (Severidad del Consecuencias (Severidad del daño)daño)

Consecuencias (Severidad del Consecuencias (Severidad del daño)daño)

Niveles de RiesgoNiveles de RiesgoNiveles de RiesgoNiveles de Riesgo

DESTINO DEL CONTROL DEL RIESGODESTINO DEL CONTROL DEL RIESGO

Decidir las medidas de ControlDecidir las medidas de Control

Equipos de protección personal (EPP)Solamente cuando los otros controles han sido

inefectivos, o pueden usarse de manera conjuntacon otros controles.

Controles administrativos:Reducir la exposición al peligro a través de

procedimientos, instrucciones y entrenamiento.

Controles de ingeniería:Cambios estructurales en el ambiente de trabajo.

Procesos que forman una barrera adicional de protección entre el peligro y el trabajador

Sustitución:Reemplazar el sistema o proceso peligroso

con uno que presente menor riesgo

Eliminación:El peligro es removido totalmente

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL IPER:

El presente procedimiento se inicia con el análisis de los procesos, donde se toma en cuenta el mapa de procesos de la organización, dividiéndolos en procesos de dirección (gestión gerencial y de sistemas de gestión), de cadena de valor (gestión de procesos que generan valor a la organización, es decir las actividades principales del negocio), y de soporte (gestión de apoyo a las actividades principales del negocio).

Cada proceso y sub procesos involucran la realización de una o varias actividades que son realizadas por personal propio y empresas contratistas, tanto en el campo como en oficinas. La identificación de peligros y la evaluación de riesgos se efectuarán sobre estas actividades laborales.

MAPA DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

EJEMPLO: Empresa Financiera

PROCESOS DE CADENA DE VALOR

1. PROCESO GESTIÓN CRÉDITOS

a. Sub proceso Promoción de Créditos

Actividad: Promoción de Créditos

INICIO

RECEPCIONA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE

CRÉDITOS

FIN

SE TRASLADAN A PROMOCIONAR LOS

CRÉDITOS EN DIFERENTES ZONAS DE LA LOCALIDAD,

REGRESANDO LUEGO A OFICINA

ELABORA REPORTES DE CLIENTES POTENCIALES

b. Sub proceso Colocación de la Cartera de Créditos Normales, CPP, Deficientes y Dudosos

Actividad: Colocación de la Cartera de Créditos Normales, CPP, Deficientes y Dudosos

INICIO

RECEPCIONA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA SEGÚN

POLÍTICA DE LA INSTITUCIÓN

FIN

EVALÚA DOCUMENTACIÓN Y ELABORA ESTADOS

FINANCIEROS DEL CLIENTE

APRUEBA O DESAPRUEBA EL CRÉDITO

c. Sub proceso Seguimiento de la Cartera de Créditos Normales, CPP, Deficientes y Dudosos

Actividad: Seguimiento de la Cartera de Créditos Normales, CPP, Deficientes y Dudosos

Matriz de Evaluación Matriz de Evaluación de Riesgosde Riesgos

Matriz de Evaluación Matriz de Evaluación de Riesgosde Riesgos

La evaluación del riesgo se realiza a través de la determinación del Índice de Riesgo Ocupacional: IRO, por medio de dos elementos: la probabilidad de su ocurrencia IP (Índice de Probabilidad) y la severidad de las consecuencias IS (Índice de Severidad).

IRO = IP x IS

Donde el IP se basa en:

IE = Índice de Expuestos (número de personas expuestas).IPr = Índice de Procedimientos Existentes.IC = Índice de Capacitación.IEr = Índice de Exposición al Riesgo.

IP = IE + IPr + IC + IEr

Así el índice de riesgo operacional IRO se calcula de la siguiente manera:

IRO = (IE + IPr + IC + IEr) x IS

La evaluación del riesgo se realiza a través de la determinación del Índice de Riesgo Ocupacional: IRO, por medio de dos elementos: la probabilidad de su ocurrencia IP (Índice de Probabilidad) y la severidad de las consecuencias IS (Índice de Severidad).

IRO = IP x IS

Donde el IP se basa en:

IE = Índice de Expuestos (número de personas expuestas).IPr = Índice de Procedimientos Existentes.IC = Índice de Capacitación.IEr = Índice de Exposición al Riesgo.

IP = IE + IPr + IC + IEr

Así el índice de riesgo operacional IRO se calcula de la siguiente manera:

IRO = (IE + IPr + IC + IEr) x IS

Método de Evaluación de RiesgosMétodo de Evaluación de RiesgosMétodo de Evaluación de RiesgosMétodo de Evaluación de Riesgos

Tabla de Índice de SeveridadTabla de Índice de Severidad

EXPRESION INTUITIVACLASIFICACION DE

LA SEVERIDADIS

Lesiones moderadas de ligamentos, laceraciones, quemaduras tipo A (1° grado), contusiones moderadas, dermatitis moderada, irritación ocular por polvo

Baja 1

Quemaduras tipo AB (2° grado), B (3° grado), contusiones serias, fracturas moderadas, sordera con incapacidad, dermatitis seria, asma, enfermedades conducentes a discapacidades permanentes menores.

Media 2

Amputaciones, fracturas mayores, envenenamiento, lesiones múltiples, lesiones fatales, cáncer ocupacional, otras enfermedades graves que limitan el tiempo de vida, enfermedades fatales agudas.

Alta 3

TABLAS DE ÍNDICESTABLAS DE ÍNDICES

Los valores que puede tomar el Índice de Riesgo Ocupacional (IRO) son:Los valores que puede tomar el Índice de Riesgo Ocupacional (IRO) son:

Las acciones a tomar para la eliminación o control del riesgo dependerán del nivel del riesgo, tal como se especifica en la siguiente tabla: Las acciones a tomar para la eliminación o control del riesgo dependerán del nivel del riesgo, tal como se especifica en la siguiente tabla:

MATRÍZ DE RIESGOS SIGNIFICATIVOSMATRÍZ DE RIESGOS SIGNIFICATIVOS

Actualización del IPERActualización del IPERActualización del IPERActualización del IPERSe realiza en cualquiera de los siguientes casos:

Ejecución de nuevas actividades .

Modificación física de las instalaciones .

Cambio de métodos utilizados

Nueva legislación y/o normativa aplicable

Anualmente o cuando sea necesario el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con los Supervisores Técnicos, efectuarán una revisión para determinar si hubo algún cambio que pueda generar una actualización, total o

parcial en los registros de Evaluación de Riesgos

Anualmente o cuando sea necesario el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con los Supervisores Técnicos, efectuarán una revisión para determinar si hubo algún cambio que pueda generar una actualización, total o

parcial en los registros de Evaluación de Riesgos