6 Patología clinica sexta clase.ppt

  • Upload
    dik

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    1/11

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    2/11

    9# +/= .% depende de las concentraciones de U=+='..

    Est" en relacin con la densidad especifica 2 el volumen.

    =A* *+U=A* .% elevada su densidad por perdida de li3uidos.El volumen

    disminu2e . En deshidratacin ( vomitos ! diarreas ! fiebre #

    =A* -A/@A* .% Est" disminuida su densidad 2 el volumen aumentado en casos

    de diabetes mellitus ! diabetes insipida ! piometra ! efritis intersticial crnica.

    =A* A'A=//A -A=@ A E=@* .% presencia de pigmentos biliares en la

    muestra.=A .% -resencia de 8b.

    =A* -A+A* 9=+EA@A* .% Existe 8ematuria.

    En el caballo normalmente es pardo casi negra pero es por la oxidacin de la

    pirocate3uina

    =A* E*A* @E +/= .% excresin de moglobina ( Azouria #

    =A* =BCA* .% presencia de medicamentos ( fenotiacina ! fenolftalena !

    azosulfamida #

    =A* E=@*A* ACU/A@A* .% es por administracin de azul de metileno

    medicados con Acriflavina.

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    3/11

    c# =A*-A=E+A .% puede ser clara ! turbia ! floculante.

    ormalmente es clara en todas las especies excepto en el caballo 3ue es espesa

    2 turbia por presencia de carbonato calcico 2 de moco.

    En orinas turbias es necesario el examen micrscopico ( presencia de leucocitos ,eritrocitos , bacterias , celulas epiteliales , moco , grasas , cristales , etc.#

    d# /= .% Es variable . 0

    )UE=E % -EE=AE .% en porcinos ! felinos ! caninos por la presencia de

    acidos grasos vol"tiles.

    A'A+A/ .% presencia de bacterias ( urea ! amoniaco #

    @U/C (frutas # .% presencia de cuerpos cetonicos ( gestacin ! acetonemia !

    diabetes ! glucosuria #

    e#E*-U'A .% Al ser agitada produce espuma blanca tpica , limitada en cantidad.

    En los casos de -=EU=A la cantidad es excesiva con lenta desaparicin.

    Es verdosa ! amarillenta ! parda por presencia de bilis pigmentos biliares.

    Es ro1iza por presencia de 8b.

    f# -E* E*-E+)+ .% ndica el grado de reabsorcin tubular concentracin

    renal.

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    4/11

    )isiologicamente vara en razn inversa al volumen.

    AU'E .% En los casos 3ue el ri>on pierde su facultad de excretar agua.

    *e presenta en la deshidratacin ( % ) ! @ # % +istitis presencia de productos de

    inflamacin % @iabetes sacarina cantidad de glucosa disuelta en la orina !..A.@*'U+ .% ncapacidad del ri>on de retener agua de concentrar la orina.

    *e presenta en piometra ! diabetes insipida ! ..+.

    ='A/ $.;$< ! $.;

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    5/11

    6# E&A'E U'+ .% *e utiliza ahora las cintas reactivas 2 solo un cierto

    nFmero son de importancia en los analisis de orina 0

    -rotenas ?lucosa +etonas 9ilirrubina *angreUrobilingeno 8b -h -ig. 9iliares Ac. Ascorbico.

    a# =eaccin -h .% *u interpretacin vara con la dieta 2 la actividad del animal.

    Animales carnvoros producen -h acda.

    Animales herviboros producen -h alcalina.

    El -h de la orina es importante en la determinacin del tipo de cristales presentes

    en la orina 2 en su solubilida 0

    =A* A+@A* cristales de oxalato c"lcico ( urolitiasis #

    =A* A/+A/A* cristales amorfos 2 de fosfato c"lcico.El -h revela valiosa informacin respecto al estado metablico del individuo , sus

    alteraciones derivan de procesos generales m"s 3ue una afeccin propia de las

    vas urinarias.

    b# -=EA* .% ormalmente no existe en la orina.

    =elacionada con la densidad especifica.

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    6/11

    %-=EU=A A='A/ .% en los casos de ..+. ! ..A. efrosis

    -ielonefritis nfartos renales eoplasias raumatismos administracin de fenol

    ! arsnico ! -b ! 8g ! -.

    %-=EU=A A++@EA/E* 0G en los casos de cistitis ! pielitis ! uretritis !

    urolitiasis !secresiones vaginales ! prepuciales.%-=EU=A* )*/?+A* convulsiones ! e1ercicios ! estrs emocional.

    c# ?/U+*A .% la orina normal no contiene glucosa.

    ?/U+*U=A E 8-E=?/U+E'A en estados emocionales (adrenalina# !

    pancreatitis% diabetes mellitus ! enf. +rnicas del hgado ! aumento de la presin

    intracraneal en tumores ! encefalitis 2 fractura.

    ?/U+*U=A * 8-E=?/U+E'A por ingestin de medicamentos como

    streptomicina ! aureomicina ! penicilina ! cloranfenicol.

    Usos de morfina ! ac. Ascorbico % ingesta de lactosa ! pentosa.

    d# -=E*E+A @E *A?=E .% para distinguir hematuria de hemoglobinuria.

    $.% 8E'AU=A.% eritrocitos intactos incorporados a la orina .

    efritis aguda /eptospirosis -ielonefritis @irofilaria inmitis

    Antrax -ielitis efrosis Uretritis

    +istitis eoplasias de ri>on !ve1iga ! prostata.

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    7/11

    6.% 8E'?/9U=A .% excesiva hemlisis de eritrocitos

    ransfusiones incompatibles Agentes hemoliticas 3umicos /eptospirosis

    ?raves 3uemaduras +lostridium perfringes -iroplasmosise# 9/==U9A .% debe relacionarse con la densidad especifica.

    +irrosis % /eptospirosis % eoplasias % ntoxicaciones ! 8epatitis nfecciosa canina

    % ctericia % bstruccin de los conductos biliares ! Enteritis aguda 2 obstruccin

    intestinal.

    f# U=9/?E .% est" presente $046 $057 canino felino.

    @*'U+ AU*E+A en obstruccin de conductos biliares ! nefritis ! diarreas

    ! por ciertos antibiticos ( aureomicina #

    +A@A@ E/EA@A en hepatitis ! cirrosis ! ictericia hemolitica.

    ='A/ E. 8E'/ E. 8E-A 9. 9/A=

    U=9/?. or Elevado Elevado 9a1o

    9/==U9A eg. egativo -ositivo -ositivo

    -ara su E=-=EA+ es necesario combinar con E&-E=E+A 2 otros

    analisis.

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    8/11

    4# E&A'E '+=*+-+.% la orina contiene poco sedimento.

    /EU++* .% -iuria (efritis ! -ielitis ! +istitis ! Uretritis ! -ielonefritis #

    E=+*.% hemorragias vas genito urinarias.

    +E/U/A* E-E/A/E* .% cistitis ! otras inflamaciones genito urinarias.

    '+==?A*'* .% bacterias 0 metritis ! vaginitis ! prostatitis.

    -A=A** .% trichomonas ! giardias ! capillaria.

    E*-E='AC@E* .% mezclado con semen la orina .+/@=* .% son de varios tipos 0

    $.%?ranular .% ..+. ..A.

    6.%?raso .% diabetes mellitus

    4.%*eroso.% nefritis severa avanzada ! degen. =enal.

    7.%/eucocitico .% proceso supurativo del ri>on

    Abceso del ri>on % pielonefritis

    on % en animales febriles !

    despus de la anestesia !orinas con protenas.

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    9/11

    A# -=E =EA/ .% deshidratacin % obstruccin intestinal.

    9# =EA/ .% odas las patologas renales.

    +# -* =EA/ .% enfermedad de la ve1iga 2 prostata.

    =E* son los parametros principales 3ue permiten interpretar un analisis de

    orina 0 $# -=EA

    6# @E*@A@

    4# -h

    H ++ los parametros complementarios 3ue apo2an definen determinada

    enfermedad 0 $# -?'E* 9/A=E* 6# ?/U+*A

    4# +UE=-* +E+*

    7# *A?=E % 8E'?/9A

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    10/11

    -A. E). =+ =+ -A

    -=E%=EA/ =EA/ @E*+. +'-. -*%=EA/

    -=EA* E (III# E @ @(I# E

    @E*@A@ E(I$.;7;# @ @(%$.;$

  • 7/24/2019 6 Patologa clinica sexta clase.ppt

    11/11

    E) E) =+ =+ E)

    -=E%=EA/ =EA/ +'- @E*+'- -*t%=EA/

    -=EA* E A/A @ @ E

    @E*@A@ E @ @

    -h Alcalina Acida Alcalina

    +U* E A/

    '