15
6° PRIMARIA UNIDAD 3. SALUD COMUNITARIA INTEGRAL SEMANA 15/DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE 1

6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

6° PRIMARIAUNIDAD 3. SALUD COMUNITARIA INTEGRAL

SEMANA 15/DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE

1

Page 2: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SO-CIAL

6o GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA #71

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

FECHA:

Buenos días. Cuando te levantes por la mañana, da gracias por la luz, por tu fuerza, por tu vida

Frase del día: “La libertad esta en ser dueños de la propia vida”. Platón

CONTEXTO ACERCA DE LA PANDEMIA

La enfermedad forma parte de la historia de la humanidad de manera intrínseca. En la actualidad estamos sufriendo el coronavirus, pero desde que el ser humano empezó a organizarse en socie-dad y a crear núcleos de personas que convivían juntos en un mismo espacio territorial, las enfermedades contagiosas tomaron un especial protagonismo. Repasamos aquellas que pusieron en jaque a la humanidad: Peste de Justiniano (El Imperio bizantino ) 4 millones de personas fa-llecidas. Peste negra siglo XIV (entre 1346 y 1353) 200 millones de personas fallecidas, afectó a Asia , Viruela virus variola (siglo XVIII) se estima que 300 millones de personas murieron de virue-la. Gripe española (1918) entre 20 y 50 millones de fallecidos Gripe asiática (1957 ) Un millón de personas muertas, Gripe de Hong Kong (1968) un millón de personas fallecidas, Virus de In-munodeficiencia Adquirida (VIH) (1981) 25 millones de muertes en todo el mundo.

ACTIVIDAD #1 ACTIVACIÓN FÍSICA: Con nuestra ACTIVACIÓN FÍSI-CA FAMILIAR al realizar ejercicios de flexibilidad, toni-ficación, equilibrio, coordinación y relajación, estimula-mos nuestro sistema nervioso central y periférico. RUTA DIDÁCTICA: 1.Nos ponemos de pie 2. Inicia-mos cabeza al frente y atrás, derecha e izquierda 3. Subimos hombros y los dejamos caer 4. Movemos ca-dera 5. Flexionamos rodillas y 6. Parados en un pie gi-ramos un tobillo, cambiamos de pie y de tobillo. 7. En-seguida, estiramos brazos hacia arriba y quedamos parados de puntas; 8. Hacemos arrastre de soldadito, 9. Gateamos 10. Nos balanceamos 11. Nos paramosen un pie como una garza, primero con ojos abiertos yluego cerrados 12. Caminamos en nuestro lugar, 13.Trotamos y 14. Terminamos respirando profundamen-te. Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estosejercicios los vamos a repetir toda la semana.BEBER AGUA. Al terminar la activación bebemos

agua, no olvides que entre muchos otros beneficios

también ayuda en la digestión y evita el estreñi-

miento.

TEMA GENERAL: Actividades para confirmar lo aprendido

MÍSTICA

2

Page 3: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

OBSERVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Observa la imagen anterior de la primera hoja de la cartilla y coméntala con tus familiares.

PRÁCTICA

ACTIVIDAD # 2 En tu cuaderno de matemáticas organiza de mayor a menor la información de las pandemias del

mundo, considerando el número de personas fallecidas, registra todos sus datos y si te es posi-

ble, aumenta su información investigando que hechos importantes sucedieron en el mundo que

coincidan con esas fechas.

DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL. Uso del acento

Palabras clave: Concepto: El acento gráfico o tilde es un signo visible (´) que se coloca sobre las vocales (a, e, i, o, u) según las reglas de la acentuación del español regidas por la Real Academia de la lengua Española. ACTIVIDAD #3. Revisa las reglas para acentuar gráficamente o tildar. Se acentúa si ….

OTROS CASOS DE ACENTUACION

1) Si la palabra es aguda, o sea que, la fuerza de la pronunciación cae sobre la última síla-ba, y la palabra termina en vocal o en n ó s. Ejemplos: (Mamá , opinión , jamás ) (comprar, nivel, verdad).

2) Si la palabra es llana, o sea que, la fuerza de la pronunciación cae sobre la penúltima síla-ba, y la palabra termina en consonante excepto n ó s. Ejemplos: ( Azúcar, cárcel, dólar ) (leche , biblioteca, palabra) (lunes, dicen).

3) Si la palabra es esdrújula, o sea que, la fuerza de la pronunciación cae sobre la antepenúlti-ma sílaba, siempre se tilda . Ejemplo: número, público, gráfico, trágico...

1) HIATO: El acento también se usa para marcar el rompimiento de un diptongo. Un diptongo es en este caso la combinación de un vocal fuerte (a, e, o) y un vocal débil (i, u). EJEMPLOS: (fotografía, Raúl), (periódo, oíste)

2) DIACRÍTICO: El acento se usa finalmente para distinguir diferentes usos de una misma pala-bra. Ejemplos:

tu (adjetivo)

tú (pronombre)

de (preposición)

dé (subjuntivo o mandato)

este (adjetivo) éste (pronombre)

3

Page 4: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

CIENCIAS LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Palabras clave: .Agentes, patógenos, prevención de enfermedades

Concepto: Una vacuna es cualquier preparación cuya función es la de generar en el organis-

mo inmunidad frente a una determinada enfermedad, estimulándolo para que produzca anticuer-

pos que luego actuarán protegiéndolo frente a futuras infecciones, ya que el sistema inmune podrá

reconocer el agente infeccioso y lo destruirá. muertos o atenuados, o productos derivados de ellos.

ACTIVIDAD# 4 Con la información de las reglas de acentuación elabora un memorama en papel

cartulina y juega con un familiar, envía las imágenes a tu profesor.

Lee con atención el siguiente texto.

La mejor manera de evitar males mayores, es la prevención.

Y nada mejor para prevenir enfermedades e infecciones que las vacunas.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas evitan entre dos a tres

millones de muertes al año al proveer protección contra enfermedades como la difteria, saram-

pión, neumonía, rotavirus, rubeola, tétanos y polio.

No obstante, cerca de 22 millones de niños en todo el mundo no están vacunados y los retos por

una mayor cobertura persisten, con sus diferencias entre países en desarrollo y países desarrolla-

dos. Sin embargo, tras el éxito de la implementación de vacunas para erradicar ciertas enfermeda-

des, se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad olvide el

inconmensurable beneficio de su existencia, cuestionándolas y cediendo a la tendencia de la

creencia de que, las vacunas, son la causa de algunos males. En Europa, la tendencia a no vacu-

nar a los menores ha provocado un aumento en el número de casos de enfermedades que ya ha-

bían sido erradicadas, como el sarampión.

Mientras que en Europa se permiten el costoso lujo de elegir si vacunar o no a sus hijos, otros paí-

ses, sueñan con poder acceder a las vacunas, como es el caso de los países en vías de desarro-

llo.

En México El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, dijo que

la vacuna contra el coronavirus está a unas semanas de poder empezar a tener los primeros lotes

de algunas vacunas .

ACTIVIDAD# 5 Elabora un cartel

donde expliques la importancia de

las vacunas para la prevención de

enfermedades

4

Page 5: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

Buenos días, en esta mañana fresca, con el gusto de saludarte con un cálido saludo para iniciar el trabajo.

Frase del día: “La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta mo-ral”. José Vasconcelos

FECHA: ________

CONTEXTO ACERCA DE LA PANDEMIA ¿Qué debo hacer?

Todos debemos lavarnos las manos con frecuencia durante 20 segundos y con jabón; mantener al menos un me-tro de distancia de cualquier persona que tosa o estornude, y evitar el contacto físico al saludar. Además, debe-mos evitar tocarnos los ojos, nariz y boca; cubrir la boca y la nariz con el codo doblado o un pañuelo desechable al toser o estornudar; y quedarnos en casa y buscar atención médica de los proveedores locales de salud, si no nos sentimos bien.

El virus infecta a personas de todas las edades, pero existe evidencia de que las personas mayores de 60 años y aquellas con afecciones de salud subyacentes (como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer) corren un mayor riesgo. De no ser necesario, no salgas y durante la festividades de fin de año no asistas a lugares concurridos, ya que en la comidas y festejos se han presentado graves casos de contagio, protégete tu y a tu familia.

TEMA GENERAL: Actividades para confirmar lo aprendido

Actividad 1.- Iniciamos con la RUTA DIDÁCTICA (repetimos los ejercicios del lunes) Cada momento de nuestra activación es im-portante. Hoy martes haremos el siguiente ejercicio. Pequeña oruga, acostado boca arriba, se arquea sobre su espalda y se impulsa hacia adelante ayudándose de piernas y brazos.

POEMA DE DIVERSIDAD

En mundo muy grande es todos juntos podemos vivir en él blanco y negros flacos y altos. La diversidad en nuestro mundo es el último respaldo bajo respeto y unión la diversidad puede ser lo mejor diversidad en los países diversidad desde las raíces diversidad en las regiones. En las comunidades y todas las naciones comunidad que vivimos día a día refugio de amistad no de agonía

ACTIVACIÓN

Actividad 2.- Lee la MÍSTICA

refugio de igualdad porque la Igualdad es la diversidad si todos lucháramos. Por el respeto de las demás en nuestro corazones no reinará la maldad equidad, prosperidad en conjunto las comunidades deben luchar porque la libertad. No es de una sola persona la libertad es de otros, cada instante, cada hora. Ahora es el momento por luchar por nuestro imperio donde la libertad y diversidad deben ser las banderas que vamos alzar. 5

Page 6: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

OBSERVACIÓN/CONTEXTUALIZACIÓN/DIBUJO VOCABULARIO Y FRASES: CAMPOS SEMÁNTICOS

Actividad 4.- ESCRIBE EN TU CUADERNO UN CAMPO

SEMÁNTICO DE FRACCIONES DE 15 PALABRAS sobre

Fracciones: mitades, numerador, tercios, etc.

CONCEPTUALIZACIÓN

Actividad 5.- Para un entendimiento general de lo que estamos estudiando investiga las siguientes palabras : nu-merador, denominador, fracción, fracciones mixtas.

Actividad 3.- En tu libreta de matemáticas dibuja 9 pasteles, repártelos fraccionando (dividir) en partes iguales, para las 10 personas y contesta la pregunta: ¿qué fracciones de pan le toca a cada uno?

TEMAS DEL DÍA

CULTURA Reflexiones para el proyecto de comunidad página 62 de Cultura

Adición de enteros fracciones comunes

Recordemos. Ejemplo

5 13 4

+ =

4 13 5

1 + = 20 + 13

4 = 33

4 1

4 8 33 8 1

4

1.– Al entero se le agrega un 1 para con-vertirlo en fracción.

2.– Se multiplican los denominadores.

Actividad 6.- Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno:

5 = 4

15 +

A B

4 2 + + + 21 10 22 3 3 8 4 = = = =

C D E F

7 4 4 22 22

+ + =

4

Matemáticas: Adición de enteros y fracciones comunes.

El cuento “Las mil y una noche” relata cómo un sultán (rey) Shahriar se casaba con las mucha-

chas y al día siguiente las mandaba decapitar, todo por vengarse del engaño que le había hecho

su esposa, Scherezade hija de un gran visir (ministros) se ofrece en contra de la voluntad de su

padre al rey con el fin de aplacar la ira del sultán.

Scheherezade mantiene al rey despierto, escuchando con asombro e interés la primera historia,

de modo que pide que prosiga el relato, y Scheherezade ve la llegada del amanecer para poster-

gar la continuación hasta la noche siguiente. Shahriar la mantiene con vida ante la perspectiva

de la narración por venir. El mismo acontecimiento se repite durante una y otra noche, encade-

nando los relatos uno tras otro y dentro de otro, hasta que, después de mil y una noches de di-

versas aventuras, y ya con tres hijos, no solo el rey había sido entretenido sino también educado

sabiamente en moralidad y amabilidad por Scheherazade, quien de concubina pasa a ser esposa del rey de pleno derecho.

Actividad 7.- Modelo:– Después de leer la página 62 de tu libro de Cultura, realiza un dibujo en tu cuaderno del relato

de Las mil y una noche, junto a el escribe qué enseñanza te deja el relato.

Actividad 8.- Reflexión filosófica: Escribe en tu cuaderno

cómo sería para ti, una comunidad ideal y feliz. ¡Felicidades has terminado! 6

Page 7: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma? La principal forma de propagación de la COVID-19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Muchas personas con COVID-19 presentan solo síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. Según algunas informaciones, las personas sin síntomas pueden transmitir el virus. Aún no se sabe con qué frecuencia ocurre. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre esta cuestión y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

FECHA:

¡HOLA! La aventura de estudiar empieza ya. Prepara tu mente y tu cuerpo, hoy es nuevo día para aprender.

FRASE DEL DÍA: “Siempre parece imposible hasta que se hace.” (Nelson Mandela)

CONTEXTO ACERCA DE LA PANDEMIA

FRASE DE LA ESCUELA: “Mucha gente pequeña, en sus lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede

cambiar el mundo”. Eduardo Galeano

TEMA GENERAL SALUD COMUNITARIA INTEGRAL Y MEDICINA TRADICIONAL

ACTIVACIÓN FÍSICA FAMILIAR. Es tiempo de preparar tu cuerpo. Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. En familia,

consigan un dado para jugar al Juego de la Oca. Tiran el dado y realizarán los ejercicios que marque cada casilla, en series de 10.

A jugar y ejercitar tu cuerpo en familia.

MÍSTICA: Poema. Composición literaria que se concibe

como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Actividad 1. Lee el poema “Inmunizados”. Ahora inventa un poema en tu cuaderno, sobre lo que tú haz sentido durante este tiempo de pandemia.

7

Page 8: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

OBSERVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DIBUJO

Han pasado ocho meses de confinamiento, para cuidar tu salud y la de tus familiares. Llega el mes de diciembre, el mes de fiestas familiares. Observa ¿cómo te comportas tú? ¿qué dicen tus familiares de las medidas de seguridad sanitaria, las respetan? ¿cuál es el sentir, pensar y actuar de tu familia sobre el COVID-19? Actividad 2. Elabora un dibujo sobre tu familia en el COVID-19 o una foto. Guárdala porque esta etapa pasará, y sólo será un recuerdo de un crecimiento personal, familiar y social.

Actividad 3. Elabora un campo semántico sobre el mes de Diciembre con 10 frases o palabras; y cinco binas sobre

Familia y Sociedad. Por ejemplo:

Binas de familia Binas de sociedad

familia – seguridad sociedad – injusta

mamá – trabajo economía - trabajo

CONCEPTUALIZACIÓN

Busca en el diccionario el concepto de:

PUNTO PUNTO Y COMA ESCLAVOS CIUDADANO

LIBRE: un adjetivo, puede referirse, a quien tiene libertad, es decir, a aquella persona que tiene la posibilidad de tomar

decisiones y llevar a cabo acciones sin imposiciones externas.

Lee el siguiente esquema para recordar los signos de puntuación y su uso. Después revisa las paginas 33 y 34 de tu libro.

VOCABULARIO Y FRASES: CAMPOS SEMÁNTICOS Y BINAS

TEMAS DEL DÍA

DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL Eje temático: GRAMÁTICA

Contenido: SIGNOS DE PUNTUACIÓN Página del libro: 33,34

8

Page 9: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

La forma adecuada y el uso correcto de los signos de puntuación permiten una mejor comprensión lectora y elimina por completo incoherencias o ambigüedades en un texto escrito, permite organizar las ideas y darle orden de jerarquía a las oraciones primarias o secundarias, esta claridad en las pausas y entonación permitirá un buen análisis y comprensión de texto a quienes leen.

Actividad 4. Los siguientes textos no llevan signos de puntuación. Coloca los signos correspondientes donde creas necesario: Texto 1. Cuatro cosas nacen de la esperanza la alegría del cuerpo la salud del alma el alivio de los trabajos y la larga vida

sin embargo es menester hacer hincapié en la presencia de estas tres cualidades inteligencia sensibilidad voluntad

inflexibles afán de superación.

Texto 2. No creo que los hombres deban tener miedo de dar la vida por la libertad por la justicia por el bien Pienso que

deben tener mil veces más miedo a vivir cobardemente la historia nos da innumerables testimonios de esta verdad.

Texto 3. La risa es la sal de la vida Generalmente los hombres risueños son sanos de corazón La risa de un niño es como la música de infancia la alegría inocente se desborda en una catarata cristalina que brota en plena garganta.

El pueblo griego se encontraba dividido en numerosas ciudades-estado, cada uno con sus especificidades. Todas ellas poseían un estilo de vida similar y compartían una serie de valores y elementos culturales que los identificaban, aunque también había diferencias entre ellas, fundamentalmente, entre Atenas y Esparta. Recordemos las clases sociales de la polis griega en Atenas. Actividad 5. Lee la página 99 de tu libro y observa el siguiente esquema. En tu cuaderno escribe las clases sociales que existen en México actualmente y elabora el dibujo a cada clase social de Atenas. Si tú hubieras vivido en ese época y lugar, ¿en qué clase social te hubiera gustado nacer y para qué?

ERES MUY LISTO Y PERSEVERANTE. TU TRABAJO HA TERMINADO HOY.

SOCIEDAD Eje Temático: LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y POPULAR Contenido: ORGANIZACIÓN SOCIAL DE GRECIA Página del libro: 99

9

Page 10: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

6o GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

TEMA GENERAL: ACTIVIDADES PARA CONFIRMAR LO APRENDIDO

¡Buen día! ¡Hoy es un día extraordinario para recordar y aprender nuevos conocimientos! FRASE DEL DÍA: “Educad a los niños, y no será necesario castigar a los hombres”.

Pitágoras

ACTIVACIÓN FÍSICA: Iniciaremos con la RUTA DIDÁCTICA: En familia repetiremos los ejercicios del lunes. Cada momento de nuestra activación es importante. Hoy jueves realizaremos actividades para mantener el EQUILIBRIO. Si puedes y tus papás te dan permiso, traza con gis tres líneas (recta, curva y mixta). Luego mediante saltos y movimientos con un solo pie, sigue la dirección trazada. Primero hacia adelante y luego hacia atrás. Cuando termines, realízalo con el otro pie. No olvides hacer las respiraciones recomendadas después de los ejercicios y beber agua al término para oxigenarnos.

Actividad 1. MÍSTICA: Lee y reflexiona en familia la siguiente fábula de Esopo.

Actividad 2. OBSERVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN Revisa en tu casa la información detallada de lo que contienen algunas hojas de propaganda, cajas de me-dicamentos, botellas con líquidos, entre otros. Es muy probable que en estos dato encuentres número en-tero y fracciones decimales. * Elabora un campo semántico con palabras que indiquen en dónde se encuentran enteros y decimales. * Redacta un texto breve sobre la importancia que tienen los número enteros y fracciones decimales, en la que incluyas las palabras que anotaste en el campo semántico.

Actividad 3. CONCEPTUALIZACIÓN Busca en diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbelas en tu cuaderno: entero decimal centésimo milésimo

FECHA:

#74

Esopo, narrador griego que escribió relatos cortos en la que partici-pan humanos y/o ani-males; en esas historias se narra una situación que hace pensar y de ésta se rescata una en-señanza o consejo.

El perro y el pedazo de carne

Pasando por la orilla de un río cierto perro que llevaba en la boca un pe-dazo de carne, vio el reflejo de ésta dentro del agua, y pareciéndole ma-yor, saltó, para arrebatarle, el trozo que tenía en la boca, quedándose así sin el verdadero y sin el falso.

Frutos de senna ……………………….10.72 % en peso Cáscaras de psyllium………………… 2.20% en peso Semillas psyllium ………………………. 52.00% en peso Aspartame ……………………………….. 0.52% en peso Extracto de cochineal …………………1.00 % en peso Saborizante de cereza 650083 ……3.20 % en peso Acesullfame—k ………………………….. 0. 52% en peso Maltodextrina …………………………… 20.84% en peso Ácido cítrico anhidro …………………. 9.00% en peso Respecto del total de la composición seca.

10

Page 11: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

TEMAS DEL DÍA

MATEMÁTICAS

ACTIVIDAD 4: Lee y reflexiona la siguiente información:

Del concepto resaltamos: Juntar cantidades de la misma especie.

Por ello en todas las operaciones habrá que ordenar o alinear las cantidades en enteros (unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, etc.) y decimales (décimas, centésimas, milésimas, diezmilé-simas, cienmilésimas, etc.).

Obsérvalo en el siguiente esquema.

ACTIVIDAD 5: Resuelve las siguientes adiciones de enteros y decimales.

a.- 23.7834 + 9.54 + .412 + 481 + 6.5 =

b.- .1893 + .20437 + .92 + .573 + .4 =

c.- .9 + .85 + .397 + .4722 + .39742 =

d.- .4753 + 4.753 + 47.53 + 475.3 + 4753 =

Usa las cuadrículas que se proporcionan para facilitar el desarrollo de las adiciones. O también puedes resol-ver las operaciones en tu cuaderno.

Adición: Es una operación aritmética que tiene el propósito de reunir o juntar cantidades de la misma especie en un solo conjunto.

Recordemos que…

1.- Los sumandos que tienen cantidades con enteros y decimales, se alinearán u ordenarán con el punto decimal.

2.- Cuando existan sumandos que no tengan punto decimal, se entiende que estos son ente-ros y por lo tanto se alinearán en el orden de los enteros.

3.- Si hay sumandos que solo sean decimales, se alinearán con el punto decimal.

4.- Al sumar el punto decimal se baja en la mis-ma dirección en el que este se encuentra.

4 2

1 . 7 3 5 8

+ . 5 8 8

5 9 3 . 9 2

3 7 . 6 1 0 1

6 7 5 . 7 5 3 9

Partes de la suma:

11

Page 12: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

ALIMENTACIÓN SANA MEJORAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

ACTIVIDAD 7: Lee y comenta en familia la siguiente información. Es muy importante mantener el sistema de defensa natural (Inmunológico) de nuestro cuerpo en buenas condiciones, con esto evitaremos se introduzcan bacterias, hongos o virus. Para lograrlo es necesario seguir las siguientes recomendaciones: 1.– Alimentarse bien y de manera variada con frutas, verduras, carne, lácteos, bebiendo agua, entre otras. 2.– Tener higiene, tanto corporal, como la de las manos.

ACTIVIDAD 6: Resuelve los siguientes problemas.

1.- Mi mamá me mandó a la tienda a comprar .750 kg de jitomate; una bolsita con .05 kg de royal; 1.5 kg de azúcar; 2.125 kg de limón y .483 kg de huevo; ¿cuánto pesa la bolsa con las cosas adquiridas?

Respuesta: _________________________________________________

2.- En el taller de torno, mi papá tuvo que rebajar una pieza de metal en varias ocasiones, primero rebajó 3.5 mm; luego .7 mm; enseguida 2 mm; después .45 mm y al final .037 mm; ¿cuánto metal rebajó de esa pieza?

Respuesta: _________________________________________________

3.- En la perfumería vendí las siguientes cantidades de fragancias, .125 de litro (L); 2.050 L; .5 L; .075 L; 4.0026 L y .247 L; ¿qué cantidad de per-fume vendí?

Respuesta: _________________________________________________

12

Page 13: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

SALUD COMUNITARIA INTEGRAL

SALUD MENTAL COLECTIVA Y CUIDADOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

ACTIVIDAD 9: Lee con atención el siguiente texto. Importancia de la salud mental individual y comunitaria Así como es importante mantener el sistema inmunológico en buenas condiciones, también hay que tener bien la salud mental propia, la de las personas que nos rodean, así como las de la comunidad de la que for-mamos parte. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En otras pala-bras este organismo nos dice que debemos estar en buenas condiciones en todos los sentidos. La OMS describe que la salud mental es: “un estado de bienestar en la cual un individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructífera-mente, y es capaz de hacer contribuciones a su comunidad”. Por ello la salud mental es la base para que la persona y la comunidad tengan bienestar, puedan funcionar, actuar adecuadamente y vivir armónicamente. ACTIVIDAD 10: Elabora un escrito breve en el que plasmes tu opinión referente al texto. Después compárte-lo con tu s papás.

4.- Dormir bien las 8 horas que recomiendan los médicos. 5.- Manejar adecuadamente las situaciones problemáticas que provocan tensión. 6.– Evitar los lugares donde se concentran muchas personas. 7.– Consumir poca azúcar, sal, grasas y evitar las comidas procesadas. ACTIVIDAD 8: Elabora un escrito breve en el que rescates los comentarios más importantes que hicieron en para conservar el sistema inmunológico de cada uno de los integrantes de la familia.

TERMINAMOS POR HOY, DESCANSEMOS UN RATO. BEBE UN POCO DE AGUA Y LUEGO APOYEMOS EN LAS

LABORES DEL HOGAR. ¡NOS VEMOS MAÑANA!

13

Page 14: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

ACTIVIDADES PARA CONFIRMAR LO APRENDIDO FECHA: _______________

Buenos días, que este sea un día de trabajo productivo para ti. Saludos CONTEXTO GENERAL

Actividad #1.– Observa las imágenes, y piensa cuál es la situación que sucede en cada una.

Enseguida realiza un campo semántico en tu cuaderno de 10 palabras sobre lo ocurrido.

Actividad #2.– Realiza 10 oraciones aseverativas afirmativas, con las apalabras del campo semántico.

Recuerda que las oraciones aseverativas afirman o niegan un hecho o realidad, cuando afirman un hecho se lla-

man oraciones aseverativas afirmativas.

La agroecología

Es una disciplina científica basada en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología en el diseño,

desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Busca aumentar la sustentabilidad agraria desde las

perspectivas ecológica, social y económica.

Para obtener alimentos más saludables que los producidos por la agricultura convencional mediante una mira-

da integral del ecosistema —incluido el componente social—, a la vez que se conservan los recursos naturales

y la biodiversidad.

La “agricultura moderna”, altamente demandante y dependiente de insumos y tecnología externos como los

fertilizantes químicos, toda clase de venenos (fungicidas, herbicidas, plaguicidas, etc.) y semillas transgénicas,

que dañan la vida y el planeta.

PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA

1.- Adaptar los sistemas agrícolas a los ambientes locales.

2.- Valorar la salud ambiental y la salud humana.

3.- Eliminar el uso de agro-tóxicos.

Desarrollo ecológico:

Agroecología

Actividad # 3.- Lee el siguiente texto sobre la agroecología y responde las

preguntas del final en el cuaderno.

14

Page 15: 6° PRIMARIA - WordPress.com · 2020. 11. 30. · Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ... se ha despertado un sentimiento de incredulidad y recelo, haciendo que la sociedad

Realiza los paso de baile:

El zapateado de tres se trabaja en tres tiempos, comenzando con el pie derecho y llevando el acento en el primer tiempo.

Lleva un muelle o flexión de rodillas.

Trabajamos contando y en cada número que pronunciamos damos un golpe en el piso con el pie pro-nunciando y repitiendo: uno dos tres… y alternando los pies.

O con una palabra: Mé - xi - co

Cada sílaba elevamos y bajamos el pie y damos un pequeño golpe primero con el pie derecho y des-pués con el pie izquierdo, el golpe suena más en Mé y Co.

Reflexión filosófica: Medita sobre la importancia de la agroecología, escribe un texto donde expliques por qué

es importante la agroecología.

Educación artística integral:

Ejecutar una secuencia de pasos de baile a partir de un diagrama.

Autoevaluación Actividad #9.- Colorea la cara que corresponde a la actividad realizada:

Respuesta de

preguntas: Lectura general:

4.- Usar los recursos renovables y sustituir los insumos exter-

nos.

5.- Conservar los recursos (suelo, agua, semillas, cultura, etc.).

6.- Mejorar y mantener el contenido de la materia orgánica, los

minerales y la actividad biológica del suelo.

7.- Reciclar los nutrientes.

8.- Manejar toda la parcela como una sola cosa.

9.- Trabajar pensando también en los beneficios a largo plazo.

10.- Diversificar la cantidad de especies (plantas y animales)

asociando o rotando los cultivos.

Preguntas:

1.- ¿Qué es la agroecología?

2.-¿Cómo es la agricultura moderna?

3.- ¿Cuál de los principios podemos aplicar

en nuestras casas?

Actividad transformadora #4: Siembra y cui-

da alguna planta o árbol frutal que sirva para

alimentarte. Manda una imagen a tu maestro

y registra en tu cuaderno cómo va creciendo

esta planta, si ya lo has hecho o tienen en tu

casa manda una imagen sobre esta.

Actividad # 5.– Practica el zapateado

de tres tiempos, puedes observarlo y

practicarlo con el siguiente video:

https://youtu.be/QLv8Lf5GpCc

Pasos de baile y activi-

dad con la planta :

“El conocimiento nos hace responsables” Ernesto Guevara

Has concluido con tu semana de trabajo, esperamos que haya sido con éxito y empeño.

15