12
600 Antes de Cristo Electricidad estática Alrededor de esta fecha Tales de Mileto (630-550 antes de Cristo) descubre la electricidad estática, al darse cuenta de que al frotar el ámbar éste posee la propiedad de atraer algunos objetos.310 antes de Cristo - Primer tratado de electricidad El filósofo griego Theophrastus (374-287 antes de Cristo) escribe el primer tratado donde se estable que existen varias sustancias, aparte del ámbar, que poseen la propiedad de atraer objetos al ser frotadas. Así deja constancia en lo que sería el primer estudio científico sobre la electricidad. 1600 - Estudios sobre electrostática y magnetismo La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación, siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y el Magnetismo. Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar. El Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz. 1670 - Teoría ondulatoria de la luz El científico alemán Huygens describe la teoría de ondas de la luz. Demostró que las leyes de la reflexión y de la refracción podían explicarse perfectamente según la teoría ondulatoria, pero el predicamento del cual gozaba la teoría corpuscular (apoyada por Newton) impide su aceptación. 1672 - Máquina electrostática El Físico Alemán Otto von Guericke (1602-1686) desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas. Máquina que consiste de una esfera de azufre torneada, con una manija a través de la cual, la carga es inducida al posar la mano sobre la esfera. 1673 - Polaridad de las cargas eléctricas

600 Antes de Cristo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 600 Antes de Cristo

600 Antes de Cristo Electricidad estática

Alrededor de esta fecha Tales de Mileto (630-550 antes de Cristo) descubre la electricidad estática, al darse cuenta de que al frotar el ámbar éste posee la propiedad de atraer algunos objetos.310 antes de Cristo - Primer tratado de electricidad El filósofo griego Theophrastus (374-287 antes de Cristo) escribe el primer tratado donde se estable que existen varias sustancias, aparte del ámbar, que poseen la propiedad de atraer objetos al ser frotadas.Así deja constancia en lo que sería el primer estudio científico sobre la electricidad.

1600 - Estudios sobre electrostática y magnetismo

La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación, siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y el Magnetismo.

Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.

El Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.

1670 - Teoría ondulatoria de la luz

El científico alemán Huygens describe la teoría de ondas de la luz.

Demostró que las leyes de la reflexión y de la refracción podían explicarse perfectamente según la teoría ondulatoria, pero el predicamento del cual gozaba la teoría corpuscular (apoyada por Newton) impide su aceptación.

1672 - Máquina electrostática

El Físico Alemán Otto von Guericke (1602-1686) desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas.

Máquina que consiste de una esfera de azufre torneada, con una manija a través de la cual, la carga es inducida al posar la mano sobre la esfera.

1673 - Polaridad de las cargas eléctricas

El francés Francois de Cisternay Du Fay fue el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas: Negativa (-) y Positiva (+)

1745 - Nacimiento de Alessandro Volta

(1745 - 1827) Físico italiano, descubrió accidentalmente el Efecto Volta, que lleva en su honor dicho nombre, que le permitió construir una pila eléctrica.

La Tensión de Volta es la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos. Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.

Page 2: 600 Antes de Cristo

1745 - Condensador eléctrico

Se desarrolla lo que daría paso al Condensador Eléctrico, la botella de Leyden por E. G. Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck (1692-1761) en la Universidad de Leyden, con esta botella se almacenó por primera vez electricidad estática.

La botella de Leyden es un condensador eléctrico de capacidad fija constituido por una botella de vidrio en la que dicho material desempeña el papel de dieléctrico y los electrodos, de papel de estaño, están colocados dentro y fuera de la botella.

1800 - Pila eléctrica de Volta

Alessandro Volta inventa la primer pila gracias a los estudios realizados sobre la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos.

Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.Al abrir unas ranas muertas durante una clase de anatomía, un alumno vio como se movían. Volta demostró que el bisturí de acero y la bancada de zinc donde estaban apoyadas las ranas, formaban una pila rudimentaria cuya corriente causaba la contracción de los músculos de las ranas.

1821 - Motor eléctrico rudimentario de Faraday

(1745 - 1827) Michael Faraday, científico inglés, ideó un ingenio en el cual un alambre con corriente giraba alrededor de un imán; transformaba pues la electricidad en movimiento mecánico.

1831 - Motor eléctrico funcional

El científico norteamericano, Joshep Henry fabricó el primer motor eléctrico funcional que utilizaba la corriente de una pila.

1831 - Dinamo de Faraday

En este año, el científico inglés Michael Faraday llevo a cabo experimentos que demostraron que un imán en movimiento inducía una corriente en un alambre.

Había demostrado que se podía producir electricidad sin sustancias químicas.

Anteriormente a esta fecha, la única fuente de donde se podía obtener energía eléctrica era de una pila.

Los principios esbozados por Faraday, llevaron a la invención de la dinamo.

Page 3: 600 Antes de Cristo

1831 - Transformador de Faraday

Siguiendo en sus experimentos con electricidad, Michael Faraday enrolló dos bobinas de alambre en un anillo de hierro. Cuando conectaba una bobina a una pila, pasaba una corriente por la otra (no conectada).

Al desconectarla, se generaba otro impulso en la segunda bobina.

Había inventado el transformador.

1831 - Nacimiento de Maxwell

El físico James Clark Maxwell nace en escocia.

Fue el primero en exponer la teoría electromagnética de la luz.

1873 - Velocidad de las ondas electromagnéticas

En esta fecha, el físico escocés Maxwell (1831-1879) demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.

Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.

Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.

La unidad del flujo magnético en el sistema CGS (Maxwell) lleva ese nombre en honor a este científico.

1876 - Teléfono de Bell

Alexander Graham Bell inventó el teléfono mientras buscaba la manera de enviar diversos mensajes telegráficos simultáneos a través de un mismo cable.

Las primeras palabras que se oyeron a través del mismo, fueron las que exclamó al verter ácido de batería sobre sus pantalones; reclamó la ayuda de su asistente: "... ven, te necesito!"

1878 - Micrófono

El norteamericano David Hughes fue el primero en acuñar la palabra micrófono, aunque el teléfono de Bell empleara un dispositivo similar.

Hughes descubrió que los contactos eléctricos sueltos eran sensibles a vibraciones como las del sonido. Construyó un rudimentario micrófono para demostrar cómo era posible transformar el sonido en corriente eléctrica.

Page 4: 600 Antes de Cristo

1879 - Lámpara eléctrica incandescente de Edison

El principio del funcionamiento de la lámpara eléctrica se conocía mucho antes de que se crease una lámpara realmente operativa. El vacío imperfecto de las primeras bombillas hacía que los filamentos se quemasen rápidamente debido al aire. Edison, utilizando una nueva bomba de vacío neumática, produjo una lámpara resistente y comercialmente viable provista de un filamento de carbono.

1905 - Naturaleza de la luz

Albert Einstein postula que la energía de un haz luminoso está concentrada en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética).

Con este postulado se logra explicar el efecto fotoeléctrico; el descubrimiento del efecto Compton confirma la hipótesis.

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl

Historia de la electricidad

Artículo principal: Historia de la electricidad

Michael Faraday relacionó el magnetismo con la electricidad.

Page 5: 600 Antes de Cristo

Configuración electrónica del átomo de cobre. Sus propiedades conductoras se deben a la facilidad de circulación que tiene su electrón más exterior (4s).La historia de la electricidad como rama de la física comenzó con observaciones aisladas y simples especulaciones o intuiciones médicas, como el uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza, u objetos arqueológicos de interpretación discutible (la batería de Bagdad).[8] Tales de Miletofue el primero en observar los fenómenos eléctricos cuando, al frotar una barra de ámbar con un paño, notó que la barra podía atraer objetos livianos.[2] [4]

Mientras la electricidad era todavía considerada poco más que un espectáculo de salón, las primeras aproximaciones científicas al fenómeno fueron hechas en los siglos XVII y XVIII por investigadores sistemáticos como Gilbert, von Guericke, Henry Cavendish, Du Fay, van Musschenbroek y Watson. Estas observaciones empiezan a dar sus frutos con Galvani, Volta, Coulomb y Franklin, y, ya a comienzos del siglo XIX, con Ampère, Faraday y Ohm. No obstante, el desarrollo de una teoría que unificara la electricidad con el magnetismo como dos manifestaciones de un mismo fenómeno no se alcanzó hasta la formulación de las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).Los desarrollos tecnológicos que produjeron la primera revolución industrial no hicieron uso de la electricidad. Su primera aplicación práctica generalizada fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833), que revolucionó las telecomunicaciones. La generación masiva de electricidad comenzó cuando, a fines del siglo XIX, se extendió la iluminación eléctrica de las calles y las casas. La creciente sucesión de aplicaciones que esta disponibilidad produjo hizo de la electricidad una de las principales fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más que de grandes teóricos, como Lord Kelvin, fue éste el momento de grandes inventores como Gramme, Westinghouse, von Siemens y Alexander Graham Bell. Entre ellos destacaron Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, cuya revolucionaria manera de entender la relación entre investigación y mercado capitalistaconvirtió la innovación tecnológica en una actividad industrial. Tesla, un inventor serbio-americano, descubrió el principio del campo magnético rotatorio en 1882, que es la base de la maquinaria de corriente alterna. También inventó el sistema de motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía a la sociedad moderna.El alumbrado artificial modificó la duración y distribución horaria de las actividades individuales y sociales, de los procesos industriales, del transporte y de las telecomunicaciones. Lenin definió el socialismo como la suma de la electrificación y el poder de los soviets.[9] La sociedad de consumo que se creó en los países capitalistas dependió (y depende) en gran medida del uso doméstico de la electricidad.El desarrollo de la mecánica cuánticadurante la primera mitad del siglo XX sentó las bases para la comprensión del comportamiento de los electrones en los diferentes materiales. Estos saberes, combinados con las tecnologías desarrolladas para las transmisiones de radio, permitieron el desarrollo de la electrónica, que alcanzaría su auge con la invención del transistor. El perfeccionamiento, la miniaturización, el aumento de velocidad y la disminución de costo de las computadoras durante la segunda mitad del siglo XX fue posible gracias al buen conocimiento de las propiedades eléctricas de los materiales semiconductores. Esto fue esencial para la conformación de la sociedad de la información de la tercera revolución industrial, comparable en importancia con la generalización del uso de los automóviles.Los problemas de almacenamiento de electricidad, su transporte a largas distancias y la autonomía de los aparatos móviles alimentados por electricidad todavía no han sido resueltos de forma eficiente. Asimismo, la multiplicación de todo tipo de aplicaciones prácticas de la electricidad ha sido —junto con la proliferación de los motores alimentados con destilados del petróleo— uno de los factores de la crisis energética de comienzos del siglo XXI. Esto ha planteado la necesidad de nuevas fuentes de energía, especialmente las renovables.Thales de Miletus (630-550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos.

Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374-287 AC) el primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.

En 1733 El Francés Francois de Cisternay Du Fay (14/Sep/1698) fue el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas: Positiva y Negativa

En 1776 Charles Agustín de Coulomb (1736-1806) inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

La importancia de la electricidad radica en que es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella la iluminación, comunicación, teléfono, radio, no existiría y las personas que tuvieran que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integrante del hogar. Además sin la electricidad el campo del transporte no sería lo que es en la actualidad. De hecho puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.

Page 6: 600 Antes de Cristo

La importancia de la electricidad radica en que es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella la iluminación, comunicación, teléfono, radio, no existiría y las personas que tuvieran que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integrante del hogar. Además sin la electricidad el campo del transporte no sería lo que es en la actualidad. De hecho puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.

Venezuela - El Sistema Eléctrico Interconectado

Está conformado por Dieciocho (18) empresas eléctricas entre públicas y privadas.

Agrupadas todas en CAVEINEL, La Cámara Venezolana de la Industria Eléctrica.

Y coordinadas a través de la Oficina de Operación del sistema Interconectado OPSIS.

Empresas Privadas

C.A. La Electricidad de Caracas, SAICA-SACA . - ELECAR- . Dispone de Generación, Transmisión y Distribución. Alimenta la región Capital.

C.A. Luz Eléctrica de Venezuela. - CALEV - . Filial de Elecar.

C.A. Luz Eléctrica del Yaracuy. - CALEY - . Filial de Elecar. Alimenta la región de San Felipe, Estado Yaracuy.

C.A. La Electricidad de Guarenas y Guatire. - ELEGGUA -. Filial de Elecar

C.A. Electricidad de Valencia. - ELEVAL - . Dispone de Generación, Transmisión y Distribución. Alimenta la ciudad de Valencia en el Edo. Carabobo.

C.A. Luz y Fuerza Eléctrica de Puerto Cabello. - CALIFE - . Dispone de Distribución únicamente. Alimenta la ciudad de Puerto Cabello en el Estado Carabobo.

C.A. La Electricidad de Ciudad Bolívar. - ELEBOL - . Dispone de Distribución únicamente. Atendiendo a Ciudad Bolívar en el Estado Bolívar.

C.A. Sistema Eléctrico de Nueva Esparta. - SENECA - . Dispone de Generación, Transmisión y Distribución. Atiende la isla de Margarita en el Estado Nueva Esparta.

Empresas Públicas

Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico. - CADAFE - . Dispone de Generación, Transmisión y Distribución. Atiende en todo el territorio nacional

Electricidad de Oriente. - ELEORIENTE - . Filial de CADAFE. Atiende el Oriente de Venezuela (Los estados: Anzoátegui, Sucre y Bolívar).

Electricidad del Centro. - ELECENTRO - . Filial de CADAFE. Atiende el Centro de Venezuela (Los estados: Aragua, Miranda, Guarico, Apure y Amazonas).

Electricidad de Occidente. - ELEOCCIDENTE - . Filial de CADAFE. Atiende el Occidente de Venezuela (Los estados: Carabobo, Cojedes, Falcón y Portuguesa) .

Compañía Anónima de Electricidad de los Andes. - CADELA - . Filial de CADAFE. Atiende los estados: Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas.

Sistema Eléctrico de los estados Monagas y Delta Amacuro. - SEMDA - . Filial de CADAFE.

Page 7: 600 Antes de Cristo

Atiende los estados Monagas y Delta Amacuro.

CVG Electrificación del Caroní, C.A. - EDELCA - . Dispone de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica. Alimentando a Guayana.

C.A. Energía Eléctrica de Barquisimeto. - ENELBAR - . Dispone de Generación, Transmisión y Distribución. Atiende el Estado Lara.

C.A. Energía Eléctrica de Venezuela. - ENELVEN - . Dispone de Generación, Transmisión y Distribución. Atiende el Estado Zulia.

C.A. Energía Eléctrica de la Costa Oriental. - ENELCO - . Filial de Eneleven. Alimenta la costa oriental del lago de Maracaibo.

El Sistema Eléctrico Interconectado en Venezuela

El sistema eléctrico interconectado en Venezuela, es controlado a través de la Oficina de Operación del Sistema Interconectado (OPSIS). Organismo creado en al año de 1.968, cuando CADAFE y Electricidad de CARACAS (ELECAR), firman un convenio de interconexión eléctrica entre ambas empresas, con el objeto de optimizar el uso y la operación del mismo y realizar la venta de energía eléctrica hacia ELECAR.En la actualidad está integrada por cuatro (4) empresas:

EDELCA CADAFE ELECTRICIDAD DE CARACAS ENELVEN

De acuerdo a la información presentada por la OPSIS en Febrero98, la energía total generada en 1997, por: CADAFE, EDELCA, ELECAR y ENELVEN, correspondió a 76.277 GWh. Donde el 41,5% del consumo total lo obtuvo CADAFE.

La capacidad de Generación Instalada del sistema interconectado asciende a 19.031 MW, donde EDELCA representa el 59% de la generación y CADAFE el 22%. Debido a los grandes recurso hidrológicos con que cuenta Venezuela, el 62% del total generado corresponde a energía proveniente de centrales hidroeléctricas. Energía producida de forma económica y no contaminante..

Venezuela - El Sistema Eléctrico Interconectado

Por otra parte los pronósticos de crecimiento realizado por la OPSIS en el período de 20 años (1996-2016) indican una tasa de crecimiento promedio del 3,72 % para un escenario y 4,08% para el otro escenario planteado.Los proyectos de Generación hasta el año 2005 contemplan:

2.558 MW en energía Hidroeléctrica con la incorporación de las unidades de: "Caruachi" y "La Vueltosa". Por parte de EDELCA y CADAFE

1.141 MW en energía Térmica, de acuerdo a los proyectos eléctricos de ENELVEN y ELECAR

El sistema de Transmisión de Energía Eléctrica en Venezuela se encuentra conformado por las empresas: EDELCA, CADAFE, ENELVEN y ELECAR. En niveles desde 115 hasta 765 KV.Con más de 9.000 Km de líneas.

Longitud del Sistema de Transmisión - Km

Page 8: 600 Antes de Cristo

(No incluye 115 KV)

Tensión 230 KV 400 KV 765 KV

EDELCA 265 1.618 2.126

CADAFE 3.566 1.115 -

ENELVEN 283 - -

ELECAR 296 - -

TOTAL 4.410 2.733 2.126

El plan de inversiones en el período de 1997 al 2001 corresponde a 5.730 millones de dólares, repartidos según:

CADAFE EDELCA ELECAR ENELVEN ENELBAR ELEVAL

MMUS$ 1.881 2.110 1.122 466 51 100

A continuación presentamos el sistema de transmisión de energía eléctrica en su totalidad, desde los niveles de 115 KV hasta 765 KV; conformado por el sistema:

Occidental

Oriental

Fuente: Oficina de Operaciones de Sistemas Interconectados (OPSIS)

En vista de lo complejo que resulta el sistema de transmisión en la zona Central, he anexado otro esquema en escala mayor, mucho más fácil de leer e interpretar.la Ingeniería en Eléctrica busca principalmente una formación temprana e integral del talento humano en el campo de los recursos energéticos, con el objeto de que los profesionales formados en esta disciplina, conceptualicen de manera integral las complejas problemáticas de la gestión de la energía en un contexto de sostenibilidad económica, social y ambiental, desde la consecución del recurso hasta su utilización final.

Page 9: 600 Antes de Cristo

- Debe facilitar el acceso a tecnologías energético-ambientales que permitan incrementar la calidad de vida, especialmente en las zonas rurales o no interconectadas.

JUICIO CRÍTICO SOBRE LA FORMACIÓN EN ELECTRICIDADLa dicotomía existente entre la teoría y la practica, entre el hacer y el saber es la generalidad dentro del proceso de formación, en línea con esto esta el carácter inductivo, del punto de vista epistemológico, como están diseñados nuestros Pensum de Electricidad, trastocando de esta manera la lógica natural, la Deductiva, de construcción del conocimiento. Todo esto nos ha limitado a ser simple mantenedores y operadores de equipos eléctricos y notrascender a ser diseñadores y constructores. Por otra parte en lo sustancial estamos formando trabajadores para que sevendan al mejor postor, es decir para el mercado laboral, y no trabajadoresconscientes de su deber social de generar, transmitir y distribuir toda la Energía Eléctrica, de manera eficiente, eficaz y en armonía con el medio ambiente, necesaria para el desarrollo integral de la sociedad.

Los profesores, en la generalidad, no impulsan el carácter necesariamentedialéctico que debe tener el proceso de formación, esto en todo su extensión,tanto en el conjugar dinámicamente lo abstracto con lo concreto en lo referente al Fenómeno Físico de generación y utilización de la energía eléctrica y su relación con el Cálculo Matemático, este como instrumentopara medirlo y controlarlo, como también en la relación humana que debe orientar el proceso de producción y consumo de la energía eléctrica.

En ese sentido, el Programa Nacional de Formación en Electricidad,representa un paso trascendental en el desarrollo del área de la economíasocial, así como en la evolución del “saber-hacer” técnico-científico de las ciencias sociales, lo cual trae como consecuencia que cambien las formas y el contenido del trabajo, de la investigación. Por tanto, el ProgramaInstitucional en Electricidad se encarga de dichos cambios (en su forma y contenido), la cual nos obliga a formar profesionales creativos y multidisciplinarios para dar soluciones en función de satisfacer las necesidades del pueblo.