5
6.3 Resumen Capitulo 1 Libro “Construcción del Discurso” ¿Que sentido tienen las competencias comunicativas? Competencia: Viene del latín competentia : Pericia , aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Según Daniel Begoya Maldonado-Profesor de la U Nacional Plantea la competencia como una actuación idónea que emerge en una tarea concreta, en un contexto con sentido. Desde el punto de vista cognitivo: se usa para determinar cuanto ha logrado la persona conocer, aprender y tener dominio de la información, para poder construir nuevos conceptos de cualquier tipo. Para llegar a obtener la competencia hay que dedicar tiempo y mantener una disciplina en la actividad que se esté aprendiendo para obtener el resultado esperado. Se aprende de todas las experiencia de la vida, del relacionamiento con las personas y también atreves de la academia. Para entender las competencias comunicativas se requiere tener claro las siguientes definiciones: Texto: Es una unidad lingüística hecha por varias frases que dan significado a algo. Discurso: Es la palabra hablado o escrita con un significado entre dos interlocutores Enunciado: es una secuencia de oraciones o palabras con la intensión de comunicar algo. Proposición: Es un enunciado con sentido completo que busca persuadir o convencer a alguien sobre algo. Significación: Es cuando se da el nombre a algo un suceso, una cosa, una circunstancia Coherencia: Corresponde a la organización secuencia de enunciados. Cumpliendo con una estructura semántica.

6.3 ResumenCapitulo1LibroConstrucciondelDiscurso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

6.3 Resumen Capitulo 1 Libro “Construcción del Discurso”

¿Que sentido tienen las competencias comunicativas?

Competencia:

Viene del latín competentia : Pericia , aptitud, idoneidad para hacer algo o

intervenir en un asunto determinado. Según Daniel Begoya Maldonado-Profesor

de la U Nacional Plantea “la competencia como una actuación idónea que emerge

en una tarea concreta, en un contexto con sentido”.

Desde el punto de vista cognitivo: se usa para determinar cuanto ha logrado

la persona conocer, aprender y tener dominio de la información, para poder

construir nuevos conceptos de cualquier tipo.

Para llegar a obtener la competencia hay que dedicar tiempo y mantener

una disciplina en la actividad que se esté aprendiendo para obtener el resultado

esperado.

Se aprende de todas las experiencia de la vida, del relacionamiento con las

personas y también atreves de la academia.

Para entender las competencias comunicativas se requiere tener claro las

siguientes definiciones:

Texto: Es una unidad lingüística hecha por varias frases que dan significado a

algo.

Discurso: Es la palabra hablado o escrita con un significado entre dos

interlocutores

Enunciado: es una secuencia de oraciones o palabras con la intensión de

comunicar algo.

Proposición: Es un enunciado con sentido completo que busca persuadir o

convencer a alguien sobre algo.

Significación: Es cuando se da el nombre a algo un suceso, una cosa, una

circunstancia

Coherencia: Corresponde a la organización secuencia de enunciados.

Cumpliendo con una estructura semántica.

Cohesión: Corresponde al uso de enlaces entre enunciados uso de pronombres y

conectores.

Concepto Competencia comunicativa según Chomsky y Hymes(1972) se centra

en un planteamiento mas cognitivo , mientras que Vigtsky lo denomina mas al

lado cultura y social.

En conclusión

Una competencia comunicativa es: la forma adecuada de la comunicación del

hablante ya sea escrita, oral o lectura, teniendo como base el uso de los contextos

Tipos de competencias

Interpretativa: capacidad para comprender y expresar los hechos y conceptos

que giran alrededor de la naturaleza humana

Argumentación: capacidad de elaborar juicios y argumentar sobre distintos

hechos de la realidad.

Proposición: Es un proceso de creación de nuevos interpretaciones que se han

ido desarrollando de manera permite.

Las competencias no solo se manejan en el ámbito comunicativo si no también en

el ámbito laboral donde se mide el desempeño y en el educativo donde se

evaluación basada en competencias.

Rescato la definición del mapa conceptual

Donde define la competencia: la capacidad que tiene la persona frente a una

nueva tarea basados en el ser (Actitud) – el saber (conocimiento) - saber hacer

(practica) y todo esto nos lleva al aprender a aprender.

El Lenguaje

Es una herramienta que siempre ha existido y la que usamos para comunicar todo

lo que sentimos y sabemos de cualquier tema.

El lenguaje es el eje principal para expresar las ideas del ser humano y si estas

ideas están con un concepto claro ,coherente y se demuestra conocimiento del

tema de produce el pensamiento humano.

El lenguaje mas que una forma de comunicación trasciende a ser el acceso a las

culturas, a las sociedad, símbolos.

Texto: Es una unidad lingüística hecha por varias frases que dan significado a

algo.

El texto debe tener las siguientes características:

Ser comunicativo: entrega ideas, significados.

Ser interactivo: Debe poder compartirse desde el punto de vista social.

Poseer una estructura: lógica para su interpretación

Cumplir con una intención comunicativa.

Del texto al hipervínculo

Toda la información que esta almacenada en un computador que se puede

buscar, almacenar o compartir.

El Hipertexto se debe a Theodor H. Nelson, quien en los años sesenta creo la

forma de ligar textos o significados a un texto principal, normalmente se identifican

con el texto subrayado. El objetivo es no leer de manera lineal si no dar la opción

de ir a otras fuentes de información para poder aclarar conceptos o ideas que

componen la idea principal.

Se considera una lectura mas avanzada cuando el lector no sigue la secuencia de

la lectura de forma lineal, si no que se deja llevar por los hipervínculos del texto.

Ahora también existe la híper media donde se integran videos , imágenes ,sonidos

que adicional se encuentran enlazadas a los textos.

Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de las competencias

comunicativas

La Macro estructura

Es el concepto principal de un texto, la esencia global

Cuando están organizados lógicamente con sus ideas principales y secundarias

estructuradas en forma coherente, los lectores no solamente lo procesan más

rápidamente, sino que lo comprenden mejor.

De la comprensión del texto se desprenden las preposiciones más importantes y

con esto se toma lo fundamental para el entendimiento y procesamiento de la

información.

Estrategias para adquirir las competencias comunicativas

Mapa conceptual:

Es la representación grafica de nuevos conceptos, los cuales se pueden asociar a

conocimientos previos que se poseen ayudando al aprendizaje.

Según Novak, “un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones

entre las ideas principales de un modo simple o vistoso, aprovechando la notable

capacidad humana para la representación visual”.

Se pueden realizar resúmenes esquematizados de lo aprendido con una jerarquía

ordenada desde el mas general en la parte mas alta y los mas específicos en la

parte inferior.

Los elementos fundamentales son:

Conceptos : el objeto principal

proposiciones : ideas principales , palabras que van dando cuerpo al

concepto

Palabras y enlaces: sirven para unir conceptos.

Características de un mapa:

Jerarquía

Selección

Impacto visual

Mapa mental

Creado por Tony y Barry Buzan logra traducir las operaciones mentales que hace

el cerebro humano, con esto se logra estimular el pensamiento con el significado

de la palabra.

Para iniciar un mapa mentar se coloca la idea principal en el centro de una hoja y

alrededor de ella se van colocando las ideas o palabras asociadas a esta idea y se

va produciendo un contenido de significados que vamos a poder confrontar e

interiorizar de mejor manera. Tal y como lo hace el cerebro.

Cada palabra clave puede llegar a ser el centro de otro mapa mental.

Los conceptos fundamentales son:

Organización

Palabras clave

Asociación

Agrupamiento

Memoria visual: usando colores, símbolos, iconos, grupos de palabras

resaltados.

Enfoque: todo mapa mental necesita un único centro.

Participación consciente.

Se usa en: Lluvia de ideas, para solución de problemas.