36
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Fotos: Carolina Jiménez Tel. 951 51 75710 y 11 Web. en la www.diariomarca.com.mx Año XVIII No. 6374 Oaxaca, Oax. Jueves 31 de marzo de 2011 POR GUADALUPE ESPINOZA EN PÁG. 6 Hay 10 mil perros callejeros en la ciudad Precio del ejemplar $5.00 Asómate al balcón Mi militancia siempre ha sido open mind: García Corpus. Piden concretar Ley de Soberanía Alimentaria POR ALONDRA OLIVERA EN PÁG. 8 * Organizaciones sociales se movilizaron ayer para demandar al Congreso y al Gobierno del Estado, destinar 2% del presupuesto estatal a la atención del sector rural * Más de 200 comuneros y tres brigadas contra incendios luchan por apagarlo en el paraje “El Mojotillo”; inició a las 14:0O horas de este miércoles y hasta la noche continuaba extendiéndose * De acuerdo con la Conafor, de enero a marzo se han contabilizado 86 incendios forestales que han dañado una superficie de tres mil 248 hectáreas INFORMACIÓN DE ALONDRA OLIVERA EN LA PÁGINA 3 INFORMACIÓN EN PÁG. 4 Con 70 Brigadas, Gobierno de Cué atenderá a marginados

6374

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

Page 1: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Fotos: Carolina Jiménez

Tel. 951 5175710 y 11

Web.en lawww.diariomarca.com.mx

▼ Año XVIII ▼ No. 6374 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

Por GuadaluPe esPinoza en PáG. 6

Hay 10 mil perroscallejeros en la ciudad

Precio del ejemplar$5.00

Asómate al balcón

Mi militancia siempre ha sido open mind: García Corpus.

Piden concretar Ley deSoberanía Alimentaria

Por alondra olivera en PáG. 8

* Organizaciones sociales se movilizaron ayer para

demandar al Congreso y al Gobierno del Estado,

destinar 2% del presupuesto estatal a la atención

del sector rural

* Más de 200 comuneros y tres brigadas contra incendios luchan por apagarlo en el paraje “El Mojotillo”;

inició a las 14:0O horas de este miércoles y hasta la noche continuaba extendiéndose

* De acuerdo con la Conafor, de enero a marzo se han contabilizado 86 incendios forestales que han dañado una

superficie de tres mil 248 hectáreas

información de alondra olivera en la PáGina 3

información en PáG. 4

Con 70 Brigadas, Gobierno deCué atenderá a marginados

Page 2: 6374

2 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 MarcaLa historia de Oaxacageneral

Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

[email protected]@prodigy.net.mx [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Lic. José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl y Pdte. del conseJo de Admón

Daniel Navarro Hernándezdirector

Edwin Escalante LavariegaJefe de informAción y editor resPonsAble

de lA PáGinA web

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pachecodiseño editoriAl

Por Jaime GuerreroOaxaca, Oax.- Con 38 votos a favor, el

Congreso del Estado autorizó al gobernador Gabino Cué Monteagudo y a los 570 muni-cipios de la entidad, a “contraer créditos o solicitar adelantos de recursos con institu-ciones financieras acreedoras, mediante la autorización global de endeudamiento en favor de la entidad”.

En la iniciativa con proyecto de decreto, los diputados del PRI, PAN, PRD, PC, PT y PUP, establecieron que “los créditos o hipo-tecas afectarán los derechos e ingresos que correspondan a Oaxaca, por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)”.

Instantes antes de someter a votación el dictamen, el diputado del PAN Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, y Marlén Aldeco Reyes Retana, abandonaron el salón de sesiones, dejando patente su rechazo a un nuevo endeudamiento.

Mientras que el diputado del PT y ex líder moral de la APPO, Flavio Sosa Villavicencio, quien incesantemente criticó a la pasada legislatura de hegemonía priista, por auto-rizar endeudamientos públicos, contestata-riamente pretendió lavarse la cara.

Y es que tras votar a favor del endeu-damiento público que solicitó Cué Mon-teagudo, pidió al pleno de la Sexagésima Primera Legislatura publicar un desplega-do dirigido a los oaxaqueños, “para que no se especule sobre los endeudamientos públicos”.

No obstante, por mayoría, los represen-tantes populares de Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Convergencia y ex líder moral de la APPO, en una contundente votación, aprobaron que Oaxaca aumente su deuda pública.

Argumentaron que “en la práctica, lo que se pretende lograr es que a los mu-nicipios se les puedan anticipar recursos, dentro de los porcentajes previstos en la Ley de Coordinación Fiscal del FAIS, lo cual se traducirá en que puedan planear y eje-cutar obras de mayor envergadura durante el plazo de su administración que apenas comienza, beneficiando así de manera más sólida, visible y eficiente, a sus respectivas poblaciones…”

En el dictamen se aclara que “el mon-to del crédito o hipoteca se determinará de manera particular en cada contrato

de crédito que al efecto se celebre, para destinarlos a financiar inversiones públicas productivas para proyectos de infraestruc-tura social”.

Señala que “las condiciones actuales del estado tienen una necesidad palpable, de muy alto impacto y trascendencia, respecto de las condiciones económicas y flujos presupuestales, por lo que es nece-sario que tanto el estado y sobre todo sus municipios, cuenten con esquemas nove-dosos y vanguardistas de financiamiento, que les permitan lograr la consolidación de obras y acciones en beneficio del estado de Oaxaca”.

Esta petición autorizada al goberna-dor Cué, mediante dictamen emitido por comisiones, se suma a la solicitada, la que el Poder Legislativo autorice al mandatario estatal para que éste pueda contratar un endeudamiento público por dos mil 90 mi-llones 260 mil 851 pesos, con que “hacer frente a las contingencias climatológicas que padeció Oaxaca en 2010”.

Con ello, los diputados le permitan a Cué Monteagudo gestionar los recursos necesitados ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banobras).

Por Jaime GuerreroOaxaca, Oax.- El presidente de la Comi-

sión de Derechos Humanos de la Sexagési-ma Primera Legislatura, Pavel López Gómez, presentó a nombre de ese cuerpo legislativo, una iniciativa para reformar el Título Primero de la Constitución Política del Estado, para establecer una ley reglamentaria en materia de derechos humanos.

Enriquecida por los ciudadanos Gerad García y Liliana Sánchez, el diputado del PRD presentó esa iniciativa a nombre de la Comi-sión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, mediante la cual se modificarían los artículos 1º y 105 de la Constitución.

De aprobarse, destacó que habría una mejora instrumentaria jurídica en protección a los derechos humanos, tanto a nivel cons-titucional como internacional.

López Gómez destacó que el objetivo de la iniciativa es armonizar la reforma del Senado de la República en materia de derechos humanos, y la nueva Ley de Amparo, frente a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 105 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, propuesta por el Ejecutivo del Estado.

Indicó que con las modificaciones constitucionales en materia de derechos humanos, se abre camino para la con-solidación de un régimen democrático y Estado garantista de derecho, “elementos razonables y suficientes para que seamos el primer Congreso de la República Mexicana en realizar esa reforma”.

En tanto, celebró que el gobernador, Gabino Cué, sea el primer mandatario oaxaqueño en acudir ante la sesión ordinaria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Así, a raíz de la reforma constitucional en derechos humanos y la nueva Ley de Ampa-ro aprobada en el Senado de la República, con la reforma que pretenden para Oaxaca se contemplan los principios de universa-lidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, desarrollados en el derecho internacional.

Presenta Pavel López Gómeziniciativa en materia de DH* Con las modificaciones constitucionales respecto de los derechos humanos, se abre camino para la consolidación de un régimen democrático y un Estado garantista de derecho, apunta el legislador perredista

Autoriza Congreso local endeudamiento público* Diputados de todas las fracciones parlamentarias aprobaron que el gobernador y los 570 municipios puedan contratar créditos o solicitar adelantos de recursos

Page 3: 6374

Marca Oaxaca Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 3

30 DE MARZO DE 2011

“CON 39 VOTOS A FAVOR SE FORTALECE LA ESTRUCTURA FINANCIERA Y DE INVERSIÓN

DEL ESTADO DE OAXACA”

San Raymundo Jalpan, Oaxaca a 30 de Marzo de 2011.- En el marco de la sesión ordinaria del H. Congreso del Estado, en Comisiones Conjuntas (Comisión Permanente de Hacienda y Comisión Permanente de Presupuesto y Programación) se presentaron cuatro dictámenes con orden de Decreto en materia financiera.

En Votación en lo General y lo Particular con 39 Votos a Favor por los Diputados de las Fracciones Parlamentarias del PRI,PAN,PRD,PT,PC y PUP se aprobaron los cuatro dictámenes en materia financiera con lo que SE AUTORIZA AL EJECUTIVO DEL ESTADO, PARA QUE A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, GESTIONE Y CONTRATE UN CRÉDITO EN MONEDA NACIONAL, CON EL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVI-CIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO (BANOBRAS) HASTA POR LA CANTIDAD DE $2,090,260,849.00 (DOS MIL NOVENTA MILLONES, DOSCIENTOS SESENTA MIL, OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.) cuya característica principal radica en que el Estado de Oaxaca sólo pagará los intereses de dicho contrato, y el capital total será adquirido por la Federación al finalizar el plazo que se establece sea de 20 años.

La presentación de estos Dictámenes, al cierre de este primer periodo de sesiones ha logrado establecer en cada trabajo legislativo un carácter re-fundacional. Estos ajustes finan-cieros que fueron aprobados darán las herramientas financieras al Estado para que siente las bases económicas de un Oaxaca Próspero.

Nuestras comisiones dan el voto de confianza a los 570 municipios de nuestro Estado, para que quienes así lo determinen a través de sus cabildos de forma voluntaria, busquen consolidar sus participaciones, bajo un proceso de endeudamiento responsable, que por ningún motivo podrá superar su periodo de ejercicio de gobierno. Mediante este mecanismo estamos seguros que lograremos detonar de forma importante la inversión pública municipal y la cultura financiera de quien ejerce los recursos públicos en los ayuntamientos.

Lo anterior explica que todos los dictámenes llevan a la creación de mecanismos de financiamientos responsables, que cuentan con el acompañamiento constante y evaluación por parte de la institución crediticia, en este caso BANOBRAS, para lograr generar mayores capacidades financieras que fortalezcan las haciendas municipales.

Ante las siete declaratorias de desastre natural emitidas durante el año 2010, que pre-sentan caminos intransitables, obras destruidas por el mal tiempo, escuelas en deplorables condiciones, asentamientos humanos en peligro por posibles deslaves, viviendas sin condi-ciones mínimas que ayuden a albergar a familias de riesgo, serán subsanadas gracias a los esfuerzos legislativos financieros que esta legislatura ha ejecutado.

Por tal razón, se aprobó la contratación por parte del Gobierno de Estado de los “bonos cupón cero”, emitidas por BANOBRAS, mecanismo creado por el Congreso Federal, mediante el cual los Estados que no cuenten con su aportación necesaria para acceder a los recursos del Fondo Nacional De Desastres Naturales (FONDEN), pueden acceder a los recursos de Fondo Nacional de Reconstrucción, mediante la adquisición de dichos bonos.

Finalmente, esta legislatura le apuesta a un sistema novedoso de financiamiento de deuda directa, que le permite a nuestro Gobierno, sin generar endeudamiento refinanciar y mejorar las condiciones de dicha deuda, mediante la gestión de una mejor tasa de interés y un plazo más amplio que permita cinco ejes principalmente:

1. Mejorar el perfil de la Deuda Pública Directa, a través de un apalancamiento finan-ciero.

2. Mejorar las condiciones del servicio de la deuda comprometido por el Estado.3. Liberar flujos de efectivo en los próximos años del servicio de la deuda.4. Optimizar el uso de las Participaciones Federales, llevando a cabo una reducción del

porcentaje de afectación de las participaciones del Gobierno del Estado, del 22.47% actual a un estimado de 15 % para los próximos años.

5. Mejorar la situación financiera del Estado para futuras inversiones de infraestructu-ra.

LXI LEGISLATURAHONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA

DICTAMENES APROBADOS POR EL PLENO DE LA LXI LEGISLATURA LOCAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA.

“2011, AÑO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA, A 150 AÑOS DE SU DECRETO”

COMUNICADO DE LA LXI LEGISLATURA

H.CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- La tarde de este miér-

coles se inició un incendio forestal en juris-dicción de San Pablo Etla, cuya superficie dañada es bastante considerable al alcanzar una zona boscosa, informó el jefe del De-partamento de Vigilancia Forestal, Juvencio Hernández.

Vía telefónica reportó que por las condi-ciones climatológicas el fuego se encontraba extendiéndose más hasta la tarde noche de ayer, por lo que tres brigadas oficiales y más de 200 comuneros buscaban apagar las llamas.

Detalló que el siniestro se dio en inme-diaciones de San Pablo Etla en el paraje “El Mojotillo” y había devastado un buen tramo de encinos, dado que comenzó desde las dos de la tarde de este miércoles.

Por su parte, personal del Instituto Esta-tal de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal, así como brigadas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal, del Ejército Mexicano y del Cuerpo de Bombe-ros, se apersonaron en el lugar para realizar el combate al fuego.

El director del IEPC, Manuel Maza Sánchez, informó que el incendio no puso en riesgo viviendas, ni la pérdida de vidas humanas.

En tanto, también se registró un incen-dio en las faldas del cerro de la agencia de San Felipe del Agua, mismo que fue apagado de manera inmediata.

De acuerdo con el reporte del Instituto

Estatal de Protección Civil, el incendio no trastocó manto freático alguno, aún cuando se extendió hacia la parte que conecta a la agencia de San Felipe del Agua, uno de los principales abastecedores del vital líquido a la capital.

Por su parte, la Conafor informó que en la entidad existen tres incendios activos, entre ellos el de San Pablo Etla. Los otros dos son en Santa María Chimalapa y en el cerro atravesado de San Miguel Chimalapa.

La cuantificación de daños, reportó no se tiene estimada una vez que se necesita que los brigadistas apaguen la conflagración.

De acuerdo con la Conafor del 1 de enero al 30 de marzo se han contabilizado 86 incendios forestales que han dañado una superficie de tres mil 248 hectáreas.

De esta cifra, mil 961 hectáreas fueron de arbustos y matorrales; 901.5 hectáreas de pasto; 123.5 hectáreas de regeneración natural; y 262 hectáreas de arbolado adulto, reportó el organismo federal.

En lo que va de la temporada los incen-dios más relevantes por la afectación que causaron son los que se presentaron en San Jerónimo Sosola (506 hectáreas); La Reforma Putla (450 hectáreas) y Santiago Juxtlahuaca (237 hectáreas).

Las regiones más afectadas han sido: Valles Centrales con 39 incendios, Mixteca 12 y Sierra Norte 12.

A nivel nacional Oaxaca figura en tercer lugar con mayor superficie afectada.

Arrasa fuego bosquede San Pablo Etla* Más de 200 comuneros y tres brigadas contra incendios luchan por apagarlo en el paraje “El Mojotillo”; inició a las 14:0O horas de este miércoles y hasta la noche continuaba extendiéndose* De acuerdo con la Conafor, de enero a marzo se han contabilizado 86 incendios forestales que han dañado una superficie de tres mil 248 hectáreas

Ardua lucha contra las llamas. (Foto: Carolina Jiménez)

Page 4: 6374

4 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- En apoyo a las co-munidades más marginadas y apartadas de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de los Servicios Comunitarios Móviles brindará diversos beneficios a las familias de escasos recursos econó-micos, mediante las aproximadamente 70 Brigadas de Asistencia Social que re-correrán las ocho regiones de Oaxaca.

El Programa Brigadas para la Asis-tencia Social por el Bienestar de Oaxaca, tiene como objetivo apoyar a los secto-res más vulnerables, en particular a los que viven en comunidades indígenas y recónditas, llevándoles los servicios más urgentes.

Lo anterior fue señalado por el direc-tor de Servicios Comunitarios Móviles del Gobierno del Estado, Julio Ricardo González y Ramírez, al hacer la pre-sentación formal de este programa a los coordinadores de los Módulos de Desarrollo Sustentable.

Las brigadas otorgarán servicios médicos; dental, jurídico, asesorías agropecuarias, pecuarias y entrega de documentos del Registro Civil, entre otros.

En su intervención durante el Foro del Plan de trabajo de los Módulos de

Desarrollo Sustentable, González y Ra-mírez, explicó que a través de las casi 70 brigadas Itinerantes y mediante rutas establecidas se atenderá a las ocho regiones del estado.

Asimismo se contará con una unidad llamada “Brigada de contingencia”, la cual cubrirá las zonas más urgentes en apoyo y carencia de servicios.

Cabe señalar que cada brigada cuenta con camión-consultorio médico y dental, un vehículo para insumos y equipo, y otro para el personal.

El funcionario precisó que las auto-ridades municipales tendrán un papel fundamental en la estrategia y eficacia de este plan, ya que serán las que vigi-len la forma y periodicidad en que se lleven a cabo los servicios en sus comu-nidades, además de se crearán comités de vigilancia en cada región.

Precisó que los servicios serán impar-tidos por personal altamente calificado, cumpliendo así las instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo de brindar una atención de calidad a la población.

González y Ramírez indicó que personal de distintas dependencias de gobierno, como el Instituto de la

Mujer Oaxaqueña (IMO), Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve) y la Co-misión Estatal de Vivienda (CEVI), entre otras, realizarán visitas periódicas a las poblaciones para que, a través de las brigadas, se apliquen y den seguimiento al Programa Bienestar.

De esta manera se vigilará que se cumplan los objetivos de programas, como el de becas para estudiantes de nivel superior, apoyo a discapacita-

dos, impulso a las madres de familia y pensión alimentaria para adultos mayores.

En la reunión estuvieron también representantes de la Comisión Nacio-nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el subsecretario de Planeación, Programación y Presupues-to de la Secretaría de Finanzas, Luis Alberto Benítez, entre otros servidores públicos.

Con 70 Brigadas de Asistencia Social, Gobierno de Gabino Cué atenderá a zonas más marginadas* Servicios Comunitarios Móviles brindarán diversos beneficios en las 8 regiones* Prestarán atención médica, asesorías jurídicas y agropecuarias y entrega de actas de nacimiento, entre otros

Dan a conocer los propósitos y metas del Programa Brigadas para la Asistencia Social

por el Bienestar de Oaxaca

Santa María Atzompa, Oaxaca.- El Gobierno de Oaxaca dará un fuerte apoyo e impulso al desarrollo de la vivienda, ase-guró el director de la Comisión Estatal de Vivienda, Jorge Carbonell Caballero, quien junto con el empresario español José Ángel García Santana, arrancaron los trabajos de construcción de 41 casas del fraccionamien-to Los Fresnos, ubicado en este municipio conurbado.

En este conjunto habitacional, el cual forma parte de las primeras acciones de inversión de consorcios españoles en la entidad, se aplicarán recursos por 338 millones de pesos aportados por Sociedad Financiera Crédito Inmobiliario, cuya meta es edificar tan sólo en este año un total mil 355 viviendas en todo el estado.

El director de la CEVI destacó que para la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el sector de la vivienda representa una de las palancas para el desa-rrollo económico y política social a favor de las familias oaxaqueñas que aún no cuentan con un espacio digno para vivir.

Enfatizó que los inversionistas españoles y de otros países que deseen aterrizar sus capitales en la entidad son grandes aliados

de Oaxaca, “porque con una gran participa-ción y coordinación con el Gobierno estatal promueven el crecimiento económico de las regiones, en particular, al bienestar de las familias oaxaqueñas”.

Durante el recorrido por una de las casas muestra de este conjunto inmobiliario, Car-bonell Caballero y García Santana, quien es subdirector general de Negocios de Crédito Inmobiliario de Grupo Caja Mediterráneo, expresaron su beneplácito por el inicio de esta obra.

Las viviendas de prototipo dúplex de tres recámaras, dos baños completos, un estu-dio, un área para la sala, comedor y cocina, así como patio de servicios, serán edificadas por la constructora Adara, S.A. de C.V.

El director de la CEVI señaló que la alianza establecida con la intermediación financiera de Crédito Inmobiliario, y con la importante inversión que desde el año pasado comenzó a aplicar en Oaxaca, al final del 2011 se habrán aterrizado 680 millones de pesos para la edi-ficación de 16 desarrollos habitacionales con dos mil 630 viviendas.

Estas acciones generarán 31 mil 500 empleos y una derrama económica de mil 130 millones de pesos.

En tanto, el empresario español José Ángel García Santana reiteró su confianza a la entidad y respaldo a la administración del Gobernador Gabino Cué, por las facilidades brindadas para el desarrollo de conjuntos habitaciones y por su intermediación ante las instancias correspondientes.

Destacó que a lo largo de dos décadas, Negocios de Crédito Inmobiliario de Grupo Caja Mediterráneo ha invertido en Oaxaca, “porque los oaxaqueños han demostrado un buen comportamiento de pago y con un mínimo de índices morosos”.

En este contexto, Carbonell Caballero, expuso que es obligación de la dependencia estatal acercar los créditos a los construc-tores, pero también a los adquirientes e

incluso al sector de no asalariados o aquellos que no tienen un trabajo formal.

“Hoy la vivienda es un tema integral que tiene que ver con desarrollo social, alianza con los municipios y atracción de inversiones”, puntualizó.

Por otro lado, refirió que en una in-versión tripartita entre los tres órdenes de gobierno, se aplicarán en este año 750 millones de pesos para la edificación de viviendas en municipios de mayor margina-ción, así como la reconstrucción de tres mil 700 viviendas que se vieron afectadas por los siniestros del año pasado.

Asimismo, se contempla el mejoramien-to de fachadas de las viviendas en zonas urbanas y suburbanas.

Con la confianza de capital español

Impulsa Gobierno estatal desarrollo de la vivienda en Oaxaca* Inician construcción del Fraccionamiento “Los Fresnos” en Santa María Atzompa* 750 MDP para programas en vivienda, anuncia el director de la CEVI

Santa María Atzompa, Oaxaca.- Constata el director de la CEVI, Jorge Carbonell

Caballero y el empresario español, José Ángel García Santana, inicio de los trabajos del

Fraccionamiento “Los Fresnos”

Page 5: 6374

Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 5 Marca Oaxaca

Foto: Agencia 50mm INTEMPESTIVAS

Protesta social y gobierno

El gran número de movilizaciones de diversas organizaciones sociales en la capital oaxaqueña es reflejo de lo que viene: la entrega de recursos federales a los gobiernos municipales.

Es el signo de los tiempos que co-rren. Cada organización se hace presen-te o se integran frentes para enarbolar una pretendida representación social que se ve en las calles, pero que deberá probarse en la insistencia política y en la evidencia de proyectos productivos que avalen marchas y caminatas.

Mientras el gobierno estatal estre-na organigramas y metodologías para acercar los esquemas de atención a los

ciudadanos, no se ve todavía claro en la mayoría de organizaciones sociales una nueva óptica de lucha para la atención de sus demandas.

La protesta social, hay que recordarlo, debe venir sustentada para encauzarla y hacerla factor detonante de obras y bienestar social.

Si en este frente se requieren líderes con una nueva óptica centrada en obje-tivos claros y distintos, (como en Descar-tes), en el de los políticos urge atención, jerarquización imparcial y seguimiento de las demandas para no diluirlas con paliativos.

Se trata de que los políticos no des-

emboquen en la práctica que destaca Gabriel Zaid, “los que están en la fun-ción x no se ocupan de x, sino de cui-darse las espaldas, mientras compiten por la función x x, más importante y mejor pagada, donde supuestamente harán más y mejor por el país. Pero, si llegan, no hacen más y mejor: se dedican a politiquear para trepar a la función x x x, todavía más importante. ¿A qué horas pueden ocuparse de lo que hace falta en el país, si tienen que estar en el candelero de las relaciones públicas, en la oscuridad de los golpes bajos, en la angustia de equivocarse y perder?”

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- La entidad oaxaqueña

es uno de los estados con mayor expulsión de indígenas hacia el interior del país, como el Distrito Federal y extranjero, que se em-plean como trabajadoras(es) domésticas(os), y no cuentan con condiciones mínimas de prestaciones laborales.

Ayer, tras el anuncio de la puesta en marcha de acciones para dignificar el traba-jo doméstico en la entidad, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña dio a conocer que de las 51 mil 434 personas dedicadas al trabajo en el hogar en Oaxaca, el 96 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud y a prestaciones laborales.

En conferencia conjunta, la titular del IMO, Anabel López Sánchez, y el secretario de Trabajo, Daniel Juárez López, dieron a conocer la firma de un convenio en materia de derechos e inserción laboral, capacita-ción y formación educativa para las mujeres trabajadoras del hogar.

Y es que de acuerdo a Anabel López, en la entidad, nueve de cada 10 trabajadores son mujeres.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, fecha que se conmemora desde 1988, los funcionarios dijeron trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de los trabajadoras do-mésticas; un trato de respeto, digno y de servicios básicos.

En base a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), López Sán-chez sostuvo que 51 mil 434 personas en la entidad trabajan en el hogar y a cambio reciben un pago, lo que representa el 4.2 por ciento de la población ocupada.

También detalla que el 91.4 por ciento de los más de 56 mil trabajadores, son mu-jeres y sólo cinco mil 267 son hombres.

Lo que representa el 8.6 por ciento, de donde se puede establecer que nueve de cada 10 personas dedicadas al trabajo del

hogar en Oaxaca son mujeres.Mencionó que en el estado, la ciudad de

Oaxaca es donde se concentra el 17.14 por ciento de personas al servicio del hogar.

Además de que Oaxaca, junto a los es-tados de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Chiapas, expulsan la mayor cantidad de mano de obra al Distrito Federal.

“Sabemos que Oaxaca, además de que emplea a muchas mujeres para el trabajo en el hogar, es uno de los estados de origen de las trabajadoras que ahora viven en la ciudad de México y otros estados, para prestar sus servicios en el hogar, dijo López Hernández.

Al lado del subsecretario de Normati-vidad de la Setrao, Jesús López Rodríguez, mencionó que en dicho convenio se con-templa un diagnóstico para profundizar so-bre la situación de las trabajadoras del hogar en la ciudad de Oaxaca, para presentarlo al Consejo Nacional para la Prevención de la

Oaxaca, Oax.- La diputada Zori Ziga, en nombre de la diputación priís-ta exigió en un exhorto a la PGR que intervenga en la investigación sobre el caso del profesor desaparecido, pues “pasan los días y no tenemos noticia sobre la ubicación y el estado de salud del profesor Carlos René Román Sala-zar, coordinador académico del centro de desarrollo educativo y miembro del comité ejecutivo seccional de la sección

Por Virgilio Torres Hernández

Discriminación (Conapred).Dijo que el IMO envió al gobernador

Gabino Cué Monteagudo, una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para prevenir y eliminar toda forma de discriminación hacia las trabajadoras del hogar.

Misma que, dijo, deberá ser analizada para presentarse al Congreso local, y a su vez se discuta y se envíe al Congreso federal, ya que son los diputados federales quienes pueden hacer modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.

Sin prestaciones laborales,trabajadoras del hogar: IMO* 96% de las más de 51 mil personas que se dedican al trabajo doméstico en la entidad, no tienen seguridad social, informa el Instituto de la Mujer Oaxaqueña

PRI exige que PGR investigue desaparición del profesor de la 22* Posicionamiento de la Dip. Zori Ziga, en nombre del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de Oaxaca

22 del magisterio de Oaxaca”.La diputada por el distrito de Pinote-

pa, señaló que “se trata de un luchador social que ha dedicado buena parte de su vida profesional a la defensa de los derechos gremiales y sociales de la orga-nización a que pertenece, lo que suscita la duda razonada sobre los móviles de su la-mentable y reprobable desaparición, que no se descarta pudieran ser políticos”.

Zori Ziga, denunció la frivolidad con

que se han llevado las averiguaciones, cuando es deber del gobierno y de las autoridades de la materia hacer una in-vestigación seria, profesional y exhaustiva, y no sólo mediática o escenográfica, para ubicar ya al profesor desaparecido.

Cuestionó la fórmula peculiar con que ahora se conduce la procuración de justicia en Oaxaca: “no estamos de acuerdo con reducir la investigación al ofrecimiento de estímulos que sólo restan seriedad a un caso que merece toda la atención y toda la pericia de las autoridades competentes”.

Por eso, los diputados priístas plan-tean que “por la magnitud y el signifi-cado del caso relativo a un miembro del mayor gremio del estado, se exhorte no

sólo al gobierno estatal y a la Procuradu-ría General de Justicia del Estado, sino a la Procuraduría General de la República a que se aboquen y resuelvan, de ma-nera seria y profesional, este reclamo de justicia”.

Zori Ziga y los diputados priístas fun-damentaron la intervención del órgano legislativo en el hecho de que “más allá de partidos políticos, el Congreso debe ser un órgano del Estado que coadyuve en todo momento a la solución de las demandas de la gente, si no de manera directa sí utilizando su fuerza legal y su autoridad moral para que el poder público dé respuesta puntual a las de-mandas sociales y los reclamos de las personas en lo individual”.

Zori Ziga

Anabel López Sánchez

Page 6: 6374

6 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 Marca Oaxaca

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El director del Albergue

Infantil Número 1 del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Estatal, Galdi-no González, rechazó la existencia de un brote de varicela entre los 61 niños que se encuentran atendiendo.

En entrevista, sostuvo que enfermeda-des diarreicas, varicela y algunas de la piel, como la dermatitis, son frecuentes, por la temporada de calor que se presenta en la entidad.

Sin embargo, aseguró que el albergue en este momento tiene descartados riesgos por estos tipos de padecimientos, ya que cuenta con una serie de medidas preventivas

entre los empleados y los niños, para evitar contagios.

Y aun cuando existen, dijo, se aíslan hacia otras áreas, para evitar que se infecte a los demás, así como reciben atención médica inmediata, por el hospital de la niñez o el hospital general ‘Doctor Aurelio Valdivieso’.

El director del albergue infantil detalló que desde hace dos años se han minimizado los factores de riesgo de enfermedades, principalmente por las temporadas comple-jas, como lo son el frío y calor.

Mencionó que entre las medidas preven-tivas que se aplican son: no permitir el ingre-

so de personal con enfermedades, así como de algún niño, en caso de que no se tenga conocimiento de su historial médico.

Asimismo, se desazolva frecuente las tu-berías, se cuenta con un manejo adecuado de alimentos, para evitar contaminación en éstos; se realizan análisis clínicos al personal, así como se utilizan batas y cubrebocas.

Galdino González detalló que el pro-blema que enfrenta el albergue, pero no es de riesgo, es el hacinamiento, ya que se encuentra rebasada la capacidad de aten-ción de los niños.

Mencionó que de los 61 que están aten-diendo, 26 reciben atención especial, por

las discapacidades que enfrentan, mientras que el resto, o sea, 35, se encuentran por factores de abandono y maltrato físico.

A pesar de ello, indicó el director, las áreas con las que cuentan (dormitorios, lactancia, cuidados especiales, clínica de nutrición y terapia) se encuentran limpias y en buenas condiciones para el desarrollo de los niños.

De esta manera reiteró: “En ese mo-mento no tenemos factor de riesgo por un brote de varicela; y por lo tanto, tampoco hospitalizados”, luego de que se diera a conocer un supuesto brote y al menos 30 hospitalizados en ese lugar.

Por Jaime GuerreroOaxaca, Oax.- El diputado federal del

PRI, Teofilo Manuel García Corpus, aseguró que no saldrá de las filas del Revolucionario Institucional, y que su salida de la Comisión de Asuntos Indígenas no implica que se detenga o no continúe con su trabajo a favor de los pueblos originarios e indígenas del país.

Al autodefinirse como miembro de una corriente del ala izquierda del PRI, reconoció que su sustitución también se inscribe den-tro de la crisis que vive su instituto político en Oaxaca.

En conferencia de prensa, rechazó una de las versiones de salida de la Comisión de Asuntos Indígenas, la cual se debió a un acercamiento con el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, “y de no apoyar a ‘La Burbuja’ en la legitimidad de la dirigencia que está al frente del PRI”.

Aclaró que su relación con Cué Montea-gudo se ha malentendido, o se interpreta de manera facciosa y deshonesta, en el sentido de que hay un acuerdo con el mandatario oaxaqueño, tanto en recursos como en apoyos hacia ciertos programas.

“Eso es producto de las fantasías de las mentes de quienes así lo afirman”, asentó.

García Corpus afirmó que su relación con el Gobernador del Estado es institu-cional, la cual ha motivado la firma por mil 500 millones de pesos para Oaxaca, así como 90 millones de pesos adicionales para el Programa de Vivienda Indígena, y un programa especial para las zonas Triqui, Ozolotepec, Loxicha y Amoltepec.

“No he pactado absolutamente nada. En mi responsabilidad, no he hecho ningún convenio con nadie, ni hay a quien apoye en términos de recursos. Todo esto es una arti-maña más de quienes pretenden denostar el trabajo legislativo que se ha realizado.

“Por lo que hoy quiero decirles que en la Cámara de Diputados hemos rebasado la productividad de las dos anteriores legis-

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- A partir de las 00:00

horas de este miércoles 30, inició la veda temporal para la pesca de camarón en aguas del Océano Pacífico.

De acuerdo a cifras de las instancias del ramo, cerca de 300 camaroneros del Estado de Oaxaca permanecerán sin activi-dad pesquera durante varios meses, tras la declaratoria de veda del crustáceo.

La delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señala que la medida busca contribuir a la renovación de las poblaciones y proteger el proceso reproductivo y de sustentabilidad del recurso.

Los productores que incumplan o violen el acuerdo de veda, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura, indica la dependencia.

Sagarpa informa que la Comisión Na-cional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) es quien se encarga de las gestiones para publicar el periodo de veda en el Diario Oficial de la Federación.

Detalla que a partir de las 00:00 horas comenzó la veda temporal para la captura de todas las especies de camarón en el Océano Pacífico, ante lo cual la Autoridad Marítima y Portuaria prohíbe la navegación a embarcaciones pesqueras.

Indica que sólo se autorizará la nave-gación de cabotaje a las embarcaciones que tienen su base en otros puertos, pero quienes deberán llevar aseguradas sus artes de pesca.

La veda temporal para la pesca de to-das las especies de camarón existentes en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico inició este miércoles y finalizará hasta septiembre, añade.

Explica que la medida se sustenta en la coadyuvancia con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), aunado a investigaciones y opinión técnica del Insti-tuto Nacional de Pesca (INAPESCA).

Niegan brote de varicela en albergue infantil del DIF* Aunque ésta y otras enfermedades son frecuentes en la temporada de calor, la institución aplica una serie de medidas preventivas entre los empleados y los niños, para evitar contagios, asegura director

Inició este miércolesla veda de camarón* Cerca de 300 embarcaciones del estado permanecerán sin actividad hasta septiembre

Seguirá García Corpus enlas filas del PRI, asegura* Explica que su salida de la presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, se inscribe dentro de la crisis por la que atraviesa su partido en Oaxaca

laturas. En el año y medio que llevamos se avanzó en productividad por más del 100 por ciento”, aseveró.

En tanto, dijo que el avance de la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas empezó a generar problemas y ciertos comentarios de “preocupación”, de diferentes dependencias del Gobierno

Federal.Y es que dijo que funcionarios del Go-

bierno Federal no comparten la defensa de los territorios indígenas; no comparten la idea de la consulta previa, libre e informada, de los pueblos indígenas, a fin de evitar atro-pellos y despojos que se vienen generando en las comunidades y pueblos indígenas.

Page 7: 6374

Protesta en los portales del Palacio de Gobierno

Foto: Carolina Jiménez

De frente y De perfilPor Óscar Rodríguez ([email protected])

MarcaLa historia de Oaxaca general Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 7

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- Pobladores de San Fran-

cisco Cozoaltepec se plantaron a las afueras del Palacio de Gobierno, como medida de rechazo a la construcción del corredor tu-rístico en Santa María Huatulco.

De acuerdo con Angelina Luna, derivado de este proyecto, los comuneros están en ries-go de perder al menos 100 hectáreas que son de su propiedad, y que el Gobierno Municipal de Huatulco pretende entregar a grupos de empresarios que realizarán inversiones.

Sostuvo que derivado de esta situación, tres comuneros fueron detenidos, de los cuales dos son adultos mayores, María Luisa Santos Martínez, Bartolo Martínez Ruiz y Gotardo Luna, mismos que son acusados de despojo y violencia en contra de los trabaja-dores que empezarían con la construcción de dicho corredor.

Mencionó que como ellos, hay órdenes de aprehensión libradas en contra de una centena de comuneros, ya que mediante acusaciones falsas pretenden despojarlos de sus terrenos.

Señaló que están solicitando la libera-ción de estas tres personas, que desde hace un mes están recluidas en la penitenciaría de Santa María Pochutla.

Indicaron que desde hace tres días se encuentran en plantón y recorriendo algu-nas dependencias, para dar a conocer sus demandas; sin embargo, han visto cerrazón y falta de diálogo.

Por ello, agregó que permanecerán junto a otras protestas y plantones que se han instalado en el zócalo de la ciudad, en demanda de atención a sus exigencias.

Los pobladores de San Francisco Cozoal-tepec aseguraron además que seguirán en la protesta, hasta que sean atendidos por alguna comisión del gobierno estatal, ya que cuestionaron que ni sus representantes populares, como son los diputados de la zona, ni del gobierno local, los han atendido desde que llegaron al poder.

De acuerdo con información recabada, el corredor turístico de la Costa oaxaqueña es un proyecto que pretende tener una mejor conectividad entre las playas de Hua-tulco y Puerto Escondido, así como realizar diferentes obras de infraestructura turística, para elevar la calidad de los servicios.

CIUDAD SITIADA… Una ciudad si-tiada por marchas y bloqueos, unos

que piden más de lo que tienen y otros que sólo se manifiestan por manifestarse, lo cierto es que los derechos de terceros, los ciudadanos, vuelven a ser pisoteados. Estuvo afectada la Zona Norte y el Centro Histórico. Algunos de los responsables, los integrantes del nuevo grupo de presión el Frente de Organizaciones Sociales, Cam-pesinas, Urbanas y Pesqueras (FOSCUP), que realizaron una marcha desde la Iglesia de los Pobres hasta el Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia con el gober-nador Gabino Cué. La organización está integrada por Juan Luis Martínez de la Confederación Nacional de la Productivi-dad (CNP), por Karina Barón de la Unión General Obrera Campesina y Popular (Ugocep), por el ex diputado perredista Jesús Romero de la Unión Campesina de Oaxaca (UCO), y la Organización Ocho Regiones que encabeza Hugo Jarquín. Otros que también cerraron vialidades fueron los normalistas quienes insisten en echar abajo el acuerdo que faculta la Alianza por la Educación (ACE).

PALACIO Y CÁMARA, BLOQUEA-DOS… La sede del Palacio de Gobierno -la casa del pueblo- fue cerrada por un grupo de inconformes que exigen se respete la elección de usos y costumbres en Santiago Xanica. En La Cámara de Diputados taxistas adheridos al Frente Po-pular Revolucionario (FPR), encabezados por Germán Mendoza Nube, mantuvieron retenidos desde el personal administrativo hasta los diputados. Entre los retenidos se pudo notar al líder del movimiento Demo-

cracia 2000, Ramiro de la Rosa Bejarano. Por cierto que en las protestas en la sede legislativa se notó la presencia del coceísta Roberto López Rosado, actual funcionario de la Secretaría de Asuntos Indígenas, quien acudió junto con su organización a presionar a los legisladores para que le liberen recursos.

DE REGIDORES… Que el regidor de Mercados, el perredista Aurelio Vásquez López, intervino para ganar las elecciones en las agencias municipales hoy recuperadas por la coalición opositora. Que el llamado “Yeyo” - hermano de los ex diputados Eloí y Wilfredo Vásquez López- es un consumado operador electoral que lo mismo ha operado elecciones en el Estado de México, que hizo gobernador en Morelos al perredista triste-mente reconocido Sergio Estrada Cajigal.

DE LOS DESAPARECIDOS DEL EPR… Mucho se dijo que Edmundo Reyes Amaya, uno de los presuntos desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario (EPR), habría participado en la toma de las instalaciones

de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión y que habría estado involucra-do en las trasmisiones de la cabina que se realizaron, durante la revuelta social del 2006. Sin embargo, un documento en poder del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), revela que el implicado en el manejo de las trasmisiones del canal local fue un carpintero, cuya establecimiento se encuentra frente a las instalaciones de conocida tienda depar-tamental de la avenida Niños Héroes del ex Marquesado.

LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que la PGR investiga a ex funcionarios de la Secretaría de Salud que habrían adquirido un lote de medicamentos caducos a una transnacional de los Estados Unidos que luego fueron trasladados a diversas clíni-cas rurales?... ¿que la caída de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso Fe-deral del diputado federal Manuel García Corpus, tiene dos lecturas, una que van por el Senado sólo en el tricolor Eviel Pérez y Héctor Pablo Ramírez?

Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Maestros de la dele-gación D-II-22, perteneciente a Colote-pec, protestaron en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, para denunciar una presunta red organizada de corrupción, fomentada por directo-res de escuelas secundarias.

Los cerca de 50 mentores, encabe-zados por su secretario general de de-legación, Nicolás Hernández, acusaron a Froylán Juárez Mateo, director de la Escuela Secundaria Técnica número 86, de Puerto Escondido, y a Ranulfo Her-nández, director de la Escuela Secunda-ria Técnica 154, de San Pedro Pochutla, de vender plazas en esa zona.

De acuerdo con el secretario de la

delegación, ambos directores cuen-tan con varios años en el sindicato, y conocen de la venta de plazas, lo que han aprovechado para beneficiarse de manera personal.

Detalló que con documentos falsos han logrado sacar varias bases a per-sonas que no son maestros, en unos 10 bachilleratos, además de que los colocan en puestos de coordinadores y con un sueldo quincenal de 18 mil pesos.

Por ello manifestó que piden la destitución de Juárez Mateo y Ranulfo Hernández, a fin de evitar que siga creciendo la red de corrupción que han fomentado.

Asimismo, los mentores demanda-ron una mesa de diálogo con el secre-tario de Trabajo y Conflictos del nivel de Secundarias Técnicas, de la Sección 22 del SNTE, Leonardo Cruz Avendaño, y el jefe del Departamento del mismo nivel, del IEEPO, José Luis Herrera, para que pongan atención a su demanda.

Asimismo, amagaron con plantarse indefinidamente en el IEEPO, en caso de que no exista respuesta a su petición de mesa de diálogo.

De igual forma, también exigieron la reinstalación de cuatro profesores concentrados en la jefatura de zona, y que sin motivo alguno fueron ubicados en otras partes.

Plantón de habitantes de Santiago Xanica. (Foto: Max Núñez)

Rechazan construcción de corredor turístico* Comuneros de San Francisco Cozoaltepec están en riesgo de perder 100 hectáreas que el Ayuntamiento de Santa María Huatulco pretende entregar a empresarios; hay 3 detenidos y un centenar de órdenes de aprehensión

Denuncian maestros red decorrupción en secundarias* Aseguran que 2 directores de escuelas secundarias técnicas de Puerto Escondido y Pochutla, venden plazas de coordinador con salario de 28 mil pesos quincenales

Page 8: 6374

8 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 Marca Oaxaca

Por Alondra OliveraOaxaca, Oax.- El Frente de Organi-

zaciones Sociales, Campesinas, Urbanas y Pesqueras (FOSCUP), se movilizó ayer, en demanda al Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y el Congreso local, de concretar la Ley de Soberanía Ali-mentaria para la entidad, y destinar el dos por ciento del presupuesto estatal hacia el medio rural.

EL FOSCUP, que integra a unas 40 or-ganizaciones sociales, partió de la iglesia de Los Pobres, en la colonia Reforma, hacia el zócalo capitalino, donde pidieron un nuevo pacto social que garantice a las comunida-des de Oaxaca más pobres, su seguridad alimentaria.

Encabezados por los dirigentes de las organizaciones, Jesús Romero, de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), sostuvo que la entidad existen 15 municipios de alta y muy alta marginación.

Y es que detalló que la población es eminentemente rural, lo que ubica al 63 por ciento en cierta pobreza, y al 38 por ciento en pobreza alimentaria.

De su lado, la dirigente de la Unión Ge-neral Obrero Campesina y Popular (UGOCP), Karina Barón, aseguró que “el gobierno no ha querido escuchar a las organizaciones campesinas; por lo que ahora éstas, sin importar preferencia política, alzaremos la voz en contra de las políticas marginales

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Las manifestaciones, blo-

queos carreteros y plantones que ocurrieron en la ciudad tuvieron ayer una consecuencia inesperada: la Secretaría General de Go-bierno canceló sin previo aviso la mesa de negociación con los trabajadores de la Cor-poración Oaxaqueña de Radio y Televisión, y esto puede derivar en un “paro de brazos caídos” en dicho organismo.

Ante tantos conflictos en la capital oaxaqueña, el director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, dejó plantados a los sin-dicalizados en la mesa de negociación que tenían programada para la tarde de este miércoles en el edificio de la Secretaría de Gobierno, en Ciudad Administrativa, sin que se les notificará la cancelación de dicha actividad.

La espera se prolongó hasta las 14 horas, cuando fueron avisados que el representan-te de gobierno no asistiría al edificio.

Los trabajadores de la CORTV, así como Fernando Miguel Ramírez, secretario General de la seccional Oaxaca y los secre-tarios Mónica Alarcón y Ernesto Toledo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de

la Radio y Televisión (STIRT) informaron que desde el pasado 23 de marzo, se acordó agendar para este miércoles esta reunión a las 13:00 horas con el representante de Gobierno para evaluar los puntos de su pliego petitorio.

Se determinó así para permitirle a Jimé-nez Herrera leer con detenimiento las pro-puestas de los sindicalizados y éste pudiera mantener al tanto a sus superiores.

Sin embargo, llegados el día y la hora de la cita programada, Javier Jiménez no avisó a la comisión negociadora de la CORTV, encabezada por Fernando Miguel Ramírez, secretario General del STIRT, así como a la comisionada de la Secretaría de Administra-ción y al director de la CORTV, Rubén Ortega Cajiga, que su agenda contempló otra ac-tividad como prioridad, pues simplemente no se presentó a la reunión.

Esta actitud del funcionario estatal afectó el día laboral de los representantes de las estaciones 680 A.M. y 96.9 F.M., así como del canal 9, que solicitaron “permiso especial” en sus centros de trabajo para acudir al acto.

El gremio sindical y los trabajadores de la CORTV consideraron este hecho una falta de respeto y poco interés de parte del funcionario estatal para llegar a acuerdos y mejorar la calidad de vida de los trabajado-res de la radio y televisión públicos.

Dijeron que los problemas sociales se originan porque algunos funcionarios no pro-pician el diálogo entre los sectores, no tienen iniciativa o bien nunca concluyen los acuerdos, como sucedió con la comisión negociadora de la CORTV y Javier Jiménez Herrera.

Por marchas y bloqueos

Cancela Segego mesa de negociación con los trabajadores de la CORTV* El director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, dejó plantados a los sindicalizados

Piden concretar Ley de Soberanía Alimentaria* Organizaciones sociales se movilizaron ayer para demandar al Congreso y al Gobierno del Estado, destinar 2% del presupuesto estatal a la atención del sector rural

en el estado”.Por ello, dijo, más de una cuarentena de

organizaciones unieron esfuerzos para reali-zar el foro denominado ‘Alimentación para todos’, donde organizaciones demandan al Gobierno del Estado que defina al campo como una prioridad en su Plan Estatal de Desarrollo, y aplique, como mínimo, el dos por ciento de su presupuesto a favor del medio rural.

Sostuvo que el Estado debe garantizar la soberanía alimentaria, y éste debe crear un instituto destinado a la comercialización agropecuaria, que es la última fase que ne-cesitan los productores para competir en el mercado nacional e internacional.

La exigencia de este espacio de diálogo y discusión, precisó, es legal, toda vez que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable así lo establece, y actualmente, en Oaxaca solamente se toma en cuenta a los sistemas producto, mientras que a las organizaciones campesinas “no somos requeridas para votar u opinar sobre la realidad del campo, cuando somos las que sabemos las carencias”.

Entre las organizaciones que se dan cita en el lugar destacan: la Confederación para la Productividad (CNP), la Unión General Obrero Campesina y Popular (UGOCP), la Unión Campesina de Oaxaca (UCO), el Fren-te Único Huautleco (FUH) y la Organización Ocho Regiones.

Líderes de organizaciones del campo, de distintas orientaciones ideológicas, participaron

en la movilización. (Foto: Carolina Jiménez)

La marcha masiva partió de la colonia Reforma con rumbo al zócalo. (Foto: Carolina Jiménez)

Page 9: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

Jueves 31 de marzo de 2011ciudad ▼ 9

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Octavio Gandarillas Cas-

tellanos, coordinador estatal del Programa de Zoonosis de los Servicios de Salud en Oaxaca (SSO), explicó que el Gobierno Municipal abandonó la captura y matanza de perros y gatos callejeros por la abierta oposición de las asociaciones protectoras de animales.

Sin embargo, la presencia de estos animales sigue en aumento, pese a las cam-pañas de vacunación y esterilización que los SSO realizan de manera permanente con apoyo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y organizacio-nes como “Colmillo Blanco”.

En este sentido, recordó que estadísticas de la dependencia revelan que en la ciudad hay más de 10 mil perros callejeros y 5 mil gatos, sobre todo en las zonas donde hay mayor concentración de personas.

Ante la proliferación de perros, el en-trevistado destacó la importancia de que la población en general tome conciencia de la

problemática y haya más dueños responsa-bles de sus mascotas.

Es necesario que el perro esté en su casa y sea vacunado y esterilizado, los Servicios de Salud tienen una campaña permanente para esterilizar de manera gratuita, enfatizó.

Y es que el número de perros y gatos callejeros va en aumento en la capital del estado y los municipios conurbados, luego de que las autoridades municipales suspendieran las actividades de captura, en respuesta a las protestas que iniciaron

activistas de protección animal.Ni por denuncias ciudadanas o quejas

sanitarias, el Ayuntamiento capitalino acude a los lugares donde hay una gran cantidad de perros y gatos callejeros, sobre todo en los principales mercados como el de Abasto y el 20 de noviembre.

Y aunque los quejosos sólo piden que haya un control y se retiren a los animales que representan un problema de salud pública, las autoridades correspondientes se han negado a hacerlo.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- La presidenta del DIF

Municipal, Maye Martínez Arnaud, pre-sentó el programa “Caminemos Juntos con Cero Caries”, donde participaran diversas instituciones educativas de las carreras de Odontología.

Durante su intervención lamentó que el tema de salud bucal no haya sido atendido como corresponde, ya que el 90 por ciento de los niños de Oaxaca tiene problemas de caries.

Asimismo, consideró que el problema bucal en los niños se ha olvidado, y que con el paso del tiempo se convierte en un problema de salud pública.

Las instituciones educativas participantes apoyarán con estudiantes de la institución de las carreras de Odontología, quienes con miembros del Ayuntamiento visitarán 115 instituciones educativas en turno matutino y 35 en turno vespertino, tanto públicas como privadas, atendiendo un total de 37 mil 506 niños.

También contarán con el apoyo de coordinadores del Seguro Popular, quienes

documentarán los datos de los alumnos para posteriormente afiliar a sus tutores, con el objetivo de brindarles servicios como derechohabientes.

Aunque aún no se tiene fecha de inicio para el programa, los asistentes aplaudieron la firma del convenio que en breve imple-mentarán.

Durante la presentación de este progra-ma que tuvo lugar en el palacio municipal

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS) condona multas y recargos a patrones y sujetos obligados que regularicen sus adeudos ante la institución, hasta este jueves 31 de marzo en la Subdelegación correspondiente, si es que se desea la condonación del 100% en multas y recargos.

De acuerdo con la jefatura de Afiliación y Cobranza, esta medida co-rresponde a una modificación realizada en el artículo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2011, publicada el 5 de diciembre del año en curso en el Diario Oficial de la Federación.

Detalló que para hacer efectiva la condonación se deberá presentar un escrito en donde se señale la fecha en que se realizará el pago de los adeudos, así como garantizar el interés fiscal en los términos dictados en el Código Fiscal de la Federación.

Los porcentajes de condonación varían de acuerdo a la fecha en que se realice el pago de los adeudos, es decir que del 1 enero al 31 marzo es del 100%; del 1 abril al 31 de mayo será del 80 en recargos y 90 en multas y del 1 junio al 30 junio, será del 50 y 90%, respectivamente.

Cabe destacar que esta disposición aplica para aquellos adeudos generados hasta el 30 de junio de 2010, derivados de Cuotas Obrero Patronales (COP s), capitales constitutivos, gastos realiza-dos por el Instituto por inscripciones improcedentes y los que el IMSS tenga derecho a exigir de las personas no derechohabientes.

También créditos fiscales que estén siendo pagados a plazos en términos del artículo 40 C de la Ley del Seguro Social; así como COP s que sean objeto de im-pugnación, siempre y cuando medie el desistimiento del medio de defensa.

Hoy, último día para pagar cuotas al IMSS, sin multas* Este jueves 31 de marzo vence el plazo para cubrir adeudos, con la condonación del 100% de multas y recargos

Hay unos 10 mil perros callejeros en la ciudad* Las autoridades capitalinas abandonaron la captura y matanza de estas especies, ante la abierta oposición de las asociaciones protectoras de animales; pero el problema sigue sin solución

Tiene problemas de caries, el 90% de los niños oaxaqueños* En el olvido, los problemas bucales de la niñez, reconoce la presidenta del DIF Municipal

capitalino, estuvieron presentes para la firma de convenio el rector de la Universi-dad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, así como el rector de la Universidad Regional del Sureste (URSE), Benjamín Alonso; el titular del Insti-tuto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares, y representantes de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Firma del

convenio de la

UABJO y la URSE

con el Gobierno

Municipal

para operar

un programa

contra la caries

en los niños.

(Foto: Carolina

Jiménez)

El problema

de los perros

callejeros se

padece en toda

la ciudad. (Foto:

Archivo)

Page 10: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

socialesJueves 31 de marzo de 201110▼

A e r o b i c s

P e s a s

S p i n n i n g

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil)

* Aumento, reducción y control de peso* Dietas personalizadas* Instructores calificados

Primer visita GRATISpara dos personas,

presentando este volante

Por Patty CruzHace algunos días se realizó la celebración de los 15 años de

la simpática Paulina Cuevas Arrona, en la iglesia de Belén, en la homilía de las 19:00 horas.

Donde sus queridos padres, Rubén Cuevas Velásquez y Sara Lucía Arrona Peralta se dieron cita en la iglesia para dar gracias a Dios por los 15 años de vida de su querida hija, quien entra a la edad de las ilusiones.

Como padrinos de honor de Paulina fungieron Ana María Sibaja León y Manuel Moreno González, mis-mos que le darán buena educación y ejemplo a esta señorita, que deja atrás su etapa de niña y enfrentará nuevas responsabilidades y nuevos retos.

Es por ello que de lo más contenta, Paulina participó en la celebración, donde recibió las feli-citaciones de sus seres queridos, así como de sus padrinos, quienes le desearon éxitos y parabienes en ese emotivo día para ella.

Después de la celebración de acción de gracias de Paulina, se trasladaron hasta el salón Zorba el Griego, donde se realizó una amena recepción en su honor, donde todos bridaron por su felicidad.

Paulina recibe la bendición del párroco

Posando para nuestra lente, Paulina.

Acompañada de sus padres.

Sus lindos padrinos. Con sus amigos

Felices 15 primaveras de Paulina Cuevas

Page 11: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

Jueves 31 de marzo de 2011 ▼11 espectáculos

El productor de la serie de ‘Piratas del Caribe’ planea ya una quinta

película de las populares aventuras pro-tagonizadas por Johnny Depp, incluso antes que se estrene en mayo la cuarta cinta de la saga, ‘On Stranger Tides’.

El productor Jerry Bruckheimer dice que se está trabajando en un guión para la nueva película, que continúa las aven-turas del capitán Jack Sparrow. Basadas en la atracción temática del parque de Disney, las tres películas originales de la serie de ‘Piratas’ finalizaron como una trilogía que continuaba con los mismos personajes y argumento.

Bruckheimer dice que ‘On Stranger Tides’ y películas futuras de la serie, van a ser cintas con argumentos inde-pendientes. Dirigida por Rob Marshall (‘Chicago’), ‘On Stranger Tides’ tiene a Jack Sparrow en busca de la fuente de la juventud.

Bruckheimer y Marshall mostraron partes de la película el martes en Cine-maCon, una convención de dueños de salas de cine en Las Vegas.

En proyecciones de pruebas de ‘On Stranger Tides’, “el público nos dijo que lo que les gustó era que es fresca, nueva, una historia completamente nueva”, dijo Bruckheimer en una en-trevista junto con Marshall.

“Vamos a llevar ese impulso a la nueva. Si al público le gusta ésta, vamos a tratar de hacer otra. Todo depende de Johnny. Al él el encanta su personaje.”

Geoffrey Rush regresa en su papel del rival de Jack, Barbossa, que se ha pasado de bando y ahora navega al servicio de la monarquía británica. Pe-nélope Cruz protagoniza a la hija del pirata Blackbeard (Ian McShane)

Marshall le hizo la Cruz la pregunta de si quería coprotagonizar la nueva cinta de ‘Piratas’, durante una cena mientras trabajaba con ella en la pelí-cula ‘Nine’. “Ella saltó de su silla y dijo: “¡Dios mío! ¡Sí! Siempre he querido hacer una aventura como esa”, dijo Marshall.

Preparán quinta entrega de ‘Piratas del Caribe’* El productor Jerry Bruckheimer dice trabajar en un guión para la nueva película de la saga protagonizada por Johnny Depp

Ciudad de México.- La actriz mexicana Kate del Castillo, quien interpreta a Teresa Mendoza, una de las mujeres más poderosas de las redes del contrabando y narco-tráfico, aseguró sentirse nerviosa por estrenar este próximo lunes en nuestro país la telenovela ‘La Reina del Sur’, historia basada en el libro del español Arturo Pérez-Reverte.

Kate, quien ha roto niveles de audiencia en la Unión Americana y parte de España con esta trama, aseguró que una de sus mayores inspiraciones para realizar dicha

Llega Kate a México como una reina

* La actriz aseguró que una de sus mayores inspiraciones han sido las noticias diarias

producción han sido las noticias diarias.

“No hay mayor inspiración que las noticias mismas. Con eso te das una idea de cómo está la cosa”, indicó la actriz, quien enfatizó que ya recibió el visto bueno del escritor español.

Del Castillo, quien actualmente reside en Los Ángeles, comentó que esta historia ha sido para ella “un apapacho y un regalo de la vida”, por lo que espera seguirse desarrollando en el extranjero.

‘La Reina del Sur’, producida por la cadena Telemundo, está conformada por 60 capítulos; para su realización, se requirieron locaciones en Marruecos, Espa-ña, México y Colombia; y narra la historia de una mujer que se enamora de un narcotraficante, dejándole como herencia sus ne-gocios ilícitos.

Page 12: 6374

Marca▼ 12 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

La historia de Oaxaca

Asuntos: Penal,Civil, Mercantil

y Amparo

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

Cédula Profesional: 2865302

¿Problemas legales?Lic. Saúl Ángel Villarreal

RegionesVIERNES Y SÁBADOS: 08:00 HRS

Seguridad + Puntualidad=au

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

Por Lizet Ramos/IGABEHuajuapan de León, Oax.- La con-

taminación por exceso de basura y la carencia de un lugar adecuado dónde poner los desechos que diariamente se multiplican, crece cada día más en la comunidad de Santiago Huajolotitlán, declaró el presidente municipal, Eric Rojas Peñaloza.

Indicó que debido a la falta de interés por parte de las autoridades correspon-dientes quienes dicen que no hay pre-supuesto para estas obras, aún no han podido llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario que mejore la calidad de vida de los habitantes y disminuya la contaminación por malos olores.

De igual forma, señaló que la comu-nidad cuenta con instituciones educativas de nivel medio superior a las cuales asisten unos 600 estudiantes que también corren

el riesgo de enfermarse a causa de esta problemática, “es muy necesario este relleno sanitario ya que no sólo benefi-ciará a la comunidad en sentido de salud, también iniciaremos con la cultura del reciclaje para poder aportar un poquito a la salud del planeta y a la disminución del calentamiento global”.

Comentó que con este relleno dismi-nuirá la quema de basura en los terrenos baldíos de la comunidad y sus agencias, y se evitarán muchos incendios forestales derivados de esta práctica.

También mencionó que debido a esta situación existen animales que dispersan la basura por las calles de la población sin que las personas puedan hacer mucho por evitarlo, lo cual también representa un riesgo para los transeúntes.

Informó que ante la falta de esta obra,

su administración se dedicó a tocar puer-tas de diferentes dependencias buscando apoyo para la infraestructura del relleno sanitario, por lo que lograron obtener 5 millones de pesos para la construcción del relleno sanitario y en breve estarán iniciando esta magna obra en beneficio de los pobladores del municipio.

Finalmente, exhortó a las autoridades correspondientes a que pongan más em-peño en las necesidades de los pueblos mixtecos ya que, dijo, muchas veces los presidentes municipales ni siquiera son atendidos en las dependencias y otras tantas les dicen que no hay dinero dis-ponible para la realización de sus obras cuando la realidad es que los mismos funcionarios desconocen el proceso a seguir para la captación de estos recursos, aseguró.

Por Raymundo Carbajal CastilloTeotitlán de Flores Magón, Oax.-

Como es tradición cada año, feligreses de la región de la Cañada, del estado de Oaxaca, Puebla Veracruz, entre otros lu-gares, visitan el santuario de Santa María Ixcatlán donde se venera al Señor de las Tres Caídas.

La celebración dio inicio desde este miércoles con Mañanitas y otros eventos deportivos y religiosos, así lo informó el presidente municipal Carlos Salazar Bautista.

Mencionó que a este santuario vienen personas de diferentes estados ya que este miércoles inició la festividad con el fin de velar al Señor de las Tres Caídas donde el párroco Mario Gaudencio González celebrará constantes misas religiosas.

Indicó que este jueves 31 a las cuatro de la mañana, nuevamente se entonan las Mañanitas con cohetes y música y se continúa con procesiones y misas, así también se realizan eventos deportivos como torneos de básquetbol premiando a los 3 primeros lugares con bonitos trofeos y estímulos, y por la noche se realiza el baile tradicional.

Dijo que el viernes 1 de abril se entonan las Mañanitas a las 4 de la ma-ñana acompañadas con las bandas del pueblo, así como con todos los feligreses que visitan el santuario con bombas y cohetes; se continúa con misas sacando en la procesión más grande al Señor de las Tres Caídas el sábado cuando se realiza la misa de acción de gracias a todos los

visitantes.Por último, Salazar Bautista hizo

extensiva la invitación a todos los ciuda-

El presidente municipal de Huajolotitlán, Eric

Rojas Peñaloza.

Iniciarán construcción de relleno sanitario en Huajolotitlán* Con la obra, las autoridades municipales esperan mejorar la ecología y evitar incendios forestales

En Santa María Ixcatlán

Celebran cuarto viernes de cuaresma y veneran al Señor de las Tres Caídas

danos para que conozcan el santuario de este lugar donde se celebra el cuarto viernes de cuaresma.

Page 13: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

Regiones▼ 13 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

Le invita a saborear sus exquisitas...

* tortas * jugos

En la calle diagonal al

Mercado de Abasto

¡a precios económicos!

Caseta no. 20

Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de

2da. Clase Tel. 6 36 64 OaxacaOfrecemos corridas diariamente.

Servicio a Mitla y Tlacolula.Desde las 6:00 a las 21:00 horas.

Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

CON HORARIOS DE SALIDAS:A JUQUILA CADA 3 HORAS

OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M.OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA

DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORADE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS

DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORAULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M.

VISITENOS OFICINAS:

TlaxiacoIndependencia Esq. Colón

Tel. 955 2 00 88

OaxacaValerio Trujado no. 505

tel. 951 6 40 30

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE

DE LA REPUBLICA

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- El ayuntamiento

de Matías Romero que encabeza Cuauhté-moc Fuentes Villanueva en coordinación con el cuerpo de cabildo, agentes municipales, representantes de núcleos agrarios y orga-nizaciones sociales, organizaciones produc-tivas y organizaciones privadas, realizarán hoy una sesión para integrar el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable 2011.

La presidencia municipal informó que la asamblea se realizará hoy jueves a las 10:00 horas de la mañana en el auditorio del DIF municipal ubicado en la avenida de La Rosa esquina con Gutiérrez Nájera, colonia Hidal-go Sur en esta ciudad ex ferrocarrilera.

El orden del día incluye el pase de lista y verificación de quórum legal, instalación legal de la asamblea, lectura y aprobación del orden del día, información de programas y estrategias de inversión prioritarias de dependencias federales y estatales.

Asimismo, información sobre el fondo para la infraestructura social municipal,

integración del Consejo de Desarrollo Social Municipal para el año 2011, nombramiento del contralor social y calendarización de sesiones del consejo y clausura de la asam-blea con la presentación de las autoridades presentes que darán fe del acto.

La presidencia municipal solicitó que cada

Por Rafael Doroteo SánchezSanta María Petapa, Oax.- La presi-

denta municipal de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza, dio el banderazo de la tercera etapa de la obra de ampliación y asfaltado de 4.2 kilómetros de carretera en la comunidad de La Unión hacia la cabecera municipal, obra de impacto social para el desarrollo vial de los transportistas.

Luego del golpeteo político ocasionado por un grupo de perredistas que alteraron el orden público en el municipio de Santa María Petapa, la alcaldesa Ángela Juárez Mendoza y su gobierno se mantienen fir-mes con la convicción de servir a su pueblo aplicando proyectos de impacto social para colonias y agencias.

Ampliación de caminos, construcción de puentes, construcción de desagüe pluvial, nivel de piso, entre otras obras, se aplicarán en el tramo de esta carretera con base en recursos gestionados por los diputados priis-tas en la Cámara legislativa local y federal para atender las demandas de los paisanos oaxaqueños.

El ayuntamiento del trienio municipal 2011-2013 de Santa María Petapa, reportó que la obra es un proyecto gestionado ante las dependencias administrativas por parte de David Martínez Carrasco, ex presidente municipal, ya que durante su periodo ad-ministrativo se logró el asfaltado de dos tramos de carretera.

Finalmente, Ángela Juárez Mendoza invitó a todas las autoridades de las comuni-

dades, agentes de colonias, organizaciones sociales, a construir un municipio digno para todos los habitantes este 2011 en Santa María Petapa, ya que, dijo, impulsará pro-yectos y obras a realizarse en coordinación

Tuxtepec, Oax.- Alrededor de 500 toneladas de desechos se han recolectado a través del Programa de Descacharrización al que habitantes de 35 asentamientos se han sumado en franco apoyo a la administración del Presidente Municipal, José Manuel Barrera Mojica, comprometida con el establecimiento de adecuadas condi-ciones de vida propicias para niños y adultos.

La Regiduría de Salud a cargo de Pa-blo Flores Sarmiento, informó que en 34 comunidades se realizaron recorridos durante este primer trimestre para re-coger todo tipo de artículos inservibles que pudiesen contribuir a la prolifera-ción del mosco Aedes Egyptis.

A solicitud de las propias agencias, desde temprana hora vehículos y per-sonal arribaron en cada fecha y lugar programado para encontrar a ciuda-danos participativos e interesados en el bienestar general.

El trabajo en la zona rural se intensi-ficará con la aplicación del programa en la zona urbana y conurbada donde La Moderna ha sido la primera en atender, la segunda será El Reencuentro este domingo 3 de abril; posteriormente y ya en comunicación con los nuevos presidentes de Comités de Vecinos, se calendarizarán las próximas visitas.

Los esfuerzos del ayuntamiento tienen eco también en la aplicación de abate, nebulizaciones y promoción de patio limpio que realiza una brigada auspiciada por el ayuntamiento que se coordina con la Jurisdicción Sanitaria para visitar hogares e indicar cuáles son las medidas efectivas para hacer frente al dengue, enfermedad que de no atacarse puede alcanzar el grado de epidemia.

La regiduría de salud invita a colo-nias y comunidades para que se acer-quen a las oficinas donde con gusto se recibirá su solicitud y se agendará una pronta visita.

En TuxtepecImpulsa gobierno municipal campaña de prevención del dengue

En Matías Romero

Integran hoy el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable 2011

autoridad y consejeros propietarios presenten como identificación su credencial de elector, CURP, esto en su participación para la inte-gración del Consejo y demandó su puntuali-dad para la elaboración de los trabajos para el municipio de Matías Romero que representa 19 colonias y 29 comunidades.

Arranca obra de asfaltado en camino rural de Santa María Petapa

con sus autoridades, “mi gobierno es un gobierno de proyectos y beneficio social para todos los habitantes sin distinción de colores políticos, estamos para gobernar, gobernar bien”, aseguró.

Page 14: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 14 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

102.301-800-7189431

Pochutla,Oaxaca�

¡ La voz del Pacífico Sur !�

La nueva,�la líder,�la única, la…�

¡ para todos !� Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2�Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19�

Bahías de Huatulco

RegionesInformes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

AUTOTRANSPORTES TURISTICOSTEOAX S.A. DE C.V.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.MARTES A DOMINGOS

6:00 A.M.

ANUNCIA SUS SALIDAS:

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»

JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX.PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

OFICINA MATRIZ:

BOlevARd AvIlA CAMAChO 612

TuxTepeC, OAx.

Tel. 287 121 7045

* pRIvAdA de lAs FlORes s/N.

COl. ReFORMA

Tel. 951 55 74 543

Oaxaca - Tuxtepec06:30 am14:30 pm17:30 pm23:00 pm

Tuxtepec - OaxacaLunes 3:30 amTodos los días

9:00 am - 14:30 pm - 23:45 pm

Horarios:

* BOlevARd pRINCIpAl MIguel AleMAN

TeMAsCAl, OAx. FTe. el pAlACIO MpAl.

Tel 274 74 158 50

suCuRsAles

Por Lizet Ramos/IGABEVilla de Tamazulapam del Pro-

greso, Oax.- La clínica de salud que se encuentra en la comunidad de Ta-mazulapam del Progreso se encuentra rebasada en su capacidad debido a la sobrepoblación de pacientes, por lo que el presidente municipal Juan Carlos Cruz Segura realizó la integración del Concejo Municipal para poder acceder a los recursos que necesitan para el ini-cio de la construcción de un hospital.

Indicó que se dio a la tarea de realizar la integración de este Concejo para poder dar paso a la priorización de obras, entre las que se encuentra en primer lugar la construcción del hospi-tal, mismo que favorecerá el bienestar y la salud de los habitantes de la cabecera municipal y sus 9 agencias, así como a otras comunidades cercanas con un aproximado de 9 mil beneficiarios.

Señaló que en los meses pasados ya habían solicitado el apoyo de las dife-rentes dependencias de gobierno para la captación de recursos, pero por falta de la integración del Concejo Municipal y priorización de obras sus solicitudes

no eran aceptadasIndicó que en la actualidad el hos-

pital más cercano a su comunidad se encuentra a 40 kilómetros en la ciudad de Huajuapan de León o en Nochixtlán a 50 kilómetros, por lo que cuando hay una emergencia se arriesgan en la carre-tera para poder tras-ladar a sus pacientes temiendo no llegar a tiempo para la aten-ción de los mismos.

Informó que aún no tienen un proyecto o presupuesto para la realización de la obra, pero apuntó que es-tarán trabajando de manera coordinada y urgente para reunir todos los elementos necesarios y poder bajar los recursos para el inicio de esta.

Señaló que de-bido a que en esta

Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza, se reunió con alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria du-rante un desayuno en donde los felicitó por su excelente desempeño escolar en los diferentes niveles educativos.

En el marco del programa “Desayu-no con el presidente”, el edil aseguró que “es importante motivar a los estu-diantes a continuar brindando lo mejor de sí, así como premiar el esfuerzo por su desempeño destacado en sus respec-

tivas escuelas públicas y privadas”.Dijo que este programa educativo

busca la vinculación de las autoridades municipales con el sector estudiantil para convivir con ellos, conocer de cerca sus necesidades, inquietudes, resolver dudas y dedicarles tiempo para premiar su esfuerzo.

García Henestroza agradeció la asistencia de cada uno de los alumnos, los felicitó, les obsequió un libro y un diploma como una forma de reconocer su dedicación.

Priorizarán construcción de hospital en Tamazulapam del Progreso

infraestructura manejarán recursos del ramo 33 fondo 3, es indispensable la transparencia en el uso de los mismos por lo que era necesaria la integración del Concejo.

Finalmente, dijo que esta obra

Reconoce García Henestroza esfuerzo de estudiantes salinacrucenses

estaba proyectada desde el trienio pasado, pero por razones que des-conoce no se llevó a cabo, por lo que esperan que en poco tiempo el nosocomio sea una realidad para los tamazulapenses.

Page 15: 6374

HUAUTLA-OAXACA* 4:00 AM.* 8:30 AM.* 1:00 PM.* 3:30 PM.* 8:00 PM.

OAXACA-HUAUTLA* 7:00 AM.* 1:30 PM.* 3:30 PM.* 8:30 PM.

TERMINALES* Privada de Huzarez 105 Oax

Tel: 51 60388* Antonio Caso No. 2, Huautla

Tel: 37 80806

MarcaLa historia de Oaxaca

Regiones▼ 15 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Serv

icio

s Es

peci

ales

a

toda

la R

epúb

lica

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Nopala: A Pinotepa Nal.:A Juquila: A Pto. Escondido:

21:30 12:0015:00 (Pueblo Nvo.)20:00

06:30, a.m.08:0012:3022:3023:30

06:0013:0022:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Después de

reunirse con todos los responsables de las distintas áreas del Módulo de Desarrollo Sustentable en Cuicatlán, su titular Nancy Cecilia Ortiz Cabrera explicó cómo queda conformado el organigrama de esas oficinas que constan, dijo, de asistencia técnica a municipios, organización y par-ticipación social, desarrollo micro regional y concurrencia institucional, información y análisis, enlace admi-nistrativo, módulo de maquinaria, brigadas de asistencia social, dos abogados de la Procuraduría para la Defensa del Indígena, quienes laborarán en un nuevo inmueble que consta de dos niveles para tener un espacio confortable y funcional.

Señaló que el objetivo es atender y dar respuesta a los planteamientos y necesidades de presidentes muni-cipales, líderes de organizaciones sociales y ciudadanía en general, “por ahora contamos con 14 traba-jadores distribuidos en las distintas áreas”.

Por otra parte, aclaró Ortiz Ca-brera, “estamos en espera de recibir mobiliario, equipos de cómputo, ca-pacitación y un vehículo para poder realizar al 100% nuestras funciones, actividades muy distintas de lo que fueron las desaparecidas delegaciones de Gobierno”.

Por último, dijo: “cabe señalar que el Módulo de Desarrollo Sustentable se encuentra en un lugar estratégico atendiendo 19 municipios; en Teo-titlán de Flores Magón atendía a 6, pero con la instalación del Módulo en esta tierra del canto estaremos dando atención a 25 comunidades de la sierra Cuicateca y Teotiteca”, aseguró.

Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- El secretario particular

del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, Benjamín Robles Montoya, se reunió con más de veinticinco presiden-tes municipales de la región del Istmo en la Casa de la Cultura de esta localidad para exponer la ministración de los recursos otorgados por la Federación en los dife-rentes ramos y fondos.

Robles Montoya, entrevistado por los medios de comunicación, dijo que es prioridad del gobierno estatal que los presidentes municipales administren cautelosamente los recursos del pueblo, porque al final de sus mandatos rendirán cuentas claras a sus gobernados.

Agregó que este gobierno en el poder no admitiría que los presidentes muni-cipales desvíen los recursos para otros fines, porque la federación los otorga a los municipios para que sus gobernantes emprendan obras infraestructurales y mejorar sus condiciones de vida.

Señaló que a cien días del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, ha mante-nido una estrecha comunicación con los oaxaqueños y ha emprendido diversas obras en la entidad, sobre todo en las comunidades más marginadas.

Por otra parte, en entrevista, varios simpatizantes de este gobierno expresa-ron: “a los señores presidentes munici-pales de extracción priista les incomoda, porque en ochenta años en el poder sólo se dedicaron a embolsar los recursos del pueblo sin que nadie dijera ‘esta boca es mía’ y nadie les practicó auditorías y ahora se dan el lujo de poseer los mejores vehículos del año, ranchos ganaderos, residencias y mujeres”.

Finalmente, Robles Montoya advirtió que el gobernador del estado arribará a este municipio el próximo mes para llevar a cabo una consulta ciudadana con los habitantes de la región.

Benjamín Robles Montoya.

Ante ediles del IstmoExpone Robles Montoya criterios para adjudicar fondos federales

Estrena oficinas Módulo de Desarrollo Sustentable en Cuicatlán* Después de años de permanecer en Teotitlán de Flores Magón como delegación de Gobierno, las nuevas oficinas se concentran en Cuicatlán: Ortiz Cabrera

Page 16: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

Regiones▼ 16 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

JuxtlahuacaCarretera a Putla Dom. ConocidoCol. CentroTel. 01 653 55 4 09 71

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V.

Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de

Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora

empezando desde las 4:00 Hrs.hasta las 23:00 Hrs.

“Porque es un placer

servirle”Visitenos en:OaxacaDíaz Ordaz No. 304Col. CentroTel. 951 51 6 35 78

Huajuapan:Nuyoo No, 17Col. CentroTel. 01 953 53 2 25 66

Horario Oaxaca a Pochutla Horario Pochutla a Oaxaca5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

En nuestras 3 direcciones:Miahuatlán No. 101 Salidas

cada 1/2 hora a partir de 5:00 a las 8:30 p.m.

Lázaro Cárdenas No. 85,

Pochutla, Oax.

Bustamante No. 622, Esq. Xóchitl Centro, Oaxaca. Tel. 019515161068

Huajuapan de León, Oax.- El go-bierno municipal de Huajuapan de León busca realizar obras de agua potable, drenaje y alcantarillado a través de una mezcla de recursos con el gobierno del estado.

Lo anterior se dio a conocer en la Sesión Ordinaria de Cabildo del mar-tes, cuando el pleno aprobó la firma de un convenio para ejecutar obras diversas con la Comisión Estatal del Agua (CEA).

El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, explicó que con la firma de este convenio, la administra-ción a su cargo expresa la voluntad para mezclar recursos con la CEA a fin de incrementar la cobertura de agua potable, el alcantarillado sanitario y saneamiento en todo el municipio de Huajuapan de León.

Puntualizó que éste es un convenio abierto, ya que aún no están defini-das todas las obras que se ejecutarán a través de él; sin embargo, ya hay propuestas, éstas son la construcción del sistema de drenaje de la Agencia la Junta y el subcolector denominado “Barranca del Salto” que beneficiaría a diversas colonias de la zona poniente

de la ciudad.En la misma Sesión de Cabildo veci-

nos de las colonias Lázaro Cárdenas, Las Palmas, Fraccionamiento el Pal-mar, Salto del Agua, Héctor Alvarado, Federalismo y El Carmen, mandaron un escrito para que la autoridad tome en cuenta la construcción del colector

“Barranca del Salto” que beneficiará a aproximadamente 300 familias de la zona que carecen de drenaje.

Finalmente, el munícipe recalcó que esta obra sí se llevará a cabo ya que fue priorizada en el paquete de acciones a ejecutarse en el ejercicio 2011.

Por Luz Romero RosalesSan José Chiltepec, Oax.- Con

gran éxito resultó la primera Feria de la Salud 2011 coordinada por la Jurisdicción Sanitaria número 03 que dirige el doctor Moisés Aspron Montalvo, así como por el edil Héc-tor Romero Ojeda y el cabildo de este municipio.

En la Feria se instalaron módulos de la salud de diferentes áreas como son exámenes de mastografías, apli-cación de vacunas a todo la pobla-ción en general, detección oportuna de cáncer cervicouterino, módulo contra las adicciones, combate del dengue entregando a más familias

el abate para los tinacos de agua, así como recipientes.

Héctor Romero Ojeda dijo que en esta primera fase de la salud se beneficiaron más de trescientas cincuenta féminas e igual número de hombres y estudiantes, “estoy comprometido con la salud de mi pueblo pues yo vivo aquí y sé de las necesidades de la gente tratando de evitar algún brote de virus, ya sea influenza o viral en la población de la Cuenca”, dijo.

Romero Ojeda explicó que se encuentra trabajando también para poder aplicar los recursos pues ya se

formó el plan de desarrollo municipal después de las elecciones de agentes municipales, así como de las eleccio-nes de presidentes de colonias.

En esta jornada médica participa-ron alrededor de 40 personas entre-gando abate casa por casa, “desde aquí quiero expresar que estoy muy agradecido y no será ni la primera ni la segunda jornada de salud, sino vienen muchas más; mi esposa, la presidenta del DIF, y yo estamos tra-bajando hombro con hombro para poder trasladar y canalizar a algún paciente a la ciudad de Oaxaca si alguien lo requiere”, concluyó.

Oaxaca, Oax.- Ante la serie de especulaciones y rumores respecto al cambio del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, la Unidad de Prensa y Difusión de la dependencia, precisa que en virtud de que no está previsto cambio alguno, el director general del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, continúa atendiendo de manera normal su agenda de actividades.

Señala que a primera hora de ayer, Vásquez Colmenares Guzmán participó en la firma de un convenio interinstitu-cional promovido por el H. Ayuntamiento de la capital del estado para la campaña “Caminemos Juntos sin Caries”

Este programa permitirá que 37 mil 506 niñas y niños que asisten a las 148 escuelas primarias públicas y privadas de la capital, con apoyo de personal del sector salud, así como estudiantes de la UABJO y la URSE, sean revisados para detectar problemas de salud bucal que pudieran tener.

Como titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares firmó el documento que signaron el presidente municipal, Luis Urgatechea Begué, y la presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud, así como los representantes del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, el Seguro Popular y los rectores de las universidades participantes.

Más adelante, el director general del IEEPO se presentó a las instalaciones de la institución para entablar un diálogo con maestros del nivel de secundarias genera-les de la región de la Costa, para escuchar sus planteamientos y demandas.

Posteriormente, el funcionario se re-unió con autoridades municipales de la Villa de Etla para intercambiar puntos de vista sobre diversas peticiones que los re-presentantes de la comunidad le hicieron saber, solicitando su intervención.

Especulaciones, presuntos cambios de funcionarios: IEEPO

Busca gobierno mezcla de recursos para obras de infraestructura hidráulica* Entre las acciones proyectadas están el sistema de drenaje de la Agencia La Junta y el subcolector denominado “Barranca del Salto”

Organizaron primera Feria de la Salud en San José Chiltepec

Page 17: 6374

MarcaLa historia de Oaxaca

Regiones▼ 17 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO

DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA.

VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDO-POCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS.

5145277 - 5162908

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS

CADA 15 MINUTOSSERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

SALIDAS DIARIAS A:

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUT-LA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

Por Lizet Ramos/IGABEHuajuapan de León, Oax.- El párroco

de Tezoatlán de Segura y Luna, Ausencio Hernández Acevedo, informó que en plena fiesta patronal de la comunidad los mayor-domos encargados de la misma invadieron la iglesia en las primeras horas de este miércoles con la finalidad de desalojar al religioso, esto debido a inconformidades por la distribución de las limosnas a recaudar.

Indicó que desde el inicio de la fiesta los mayordomos se han encargado de la reco-lección de estas donaciones, así que el día anterior les mencionó que necesitaba una parte de las mismas para cubrir los gastos del templo en lo que respecta a energía eléctrica, teléfono y otros.

Señaló que esta fue la principal incon-formidad de los mayordomos quienes, en compañía de sus esposas y personas pro-venientes de la ciudad de Mexico y otras

ajenas a la situación, se presentaron a la iglesia y trataron de impedir la celebración de la eucaristía.

Además, mencionó que las señoras apa-garon el aparato de sonido y los hombres le dijeron que era el momento de sacarlo del lugar, pero en cuanto el sacerdote fue al altar mayor para celebrar la misa lo em-pezaron a insultar con palabras obscenas y aún así la misa fue celebrada.

Mencionó que después de esta trifulca, él tuvo que abandonar la parroquia para ir a otra comunidad a una defunción, pero al regresar la iglesia se encontraba cerrada y en su exterior había un comunicado con sellos de la autoridad municipal y de los mayordomos donde se informaba que nadie podía entrar o salir de ella, además de la presencia de la policía en el lugar.

Señaló que como él vive ahí, le indicó a

su secretaria abrir la oficina y es ahí donde se encuentra hasta el momento ya que, agregó, no le permiten la entrada a sus habitaciones por lo que hoy tendrá que hospedarse en un hotel.

Informó que ya realizaron un acta de acuerdos donde se expone que no lo tocarán en su persona, pero tampoco podrá entrar a la iglesia indicando que de esta situación ya

tiene conocimiento el obispo de la diócesis de Huajuapan, Enrique Pino Miranda, a través de un comunicado que él mismo le envió junto con la copia del acta en cuestión.

Finalmente, dijo que los peregrinos serán los más afectados en este asunto ya que ellos visitan al Señor de la Capilla para pe-dirle favores o pagar los que ya les han sido concedidos por la imagen, aseguró.

Por Fernando Palacios CházaresMazatlán Villa de Flores, Oax.- Con

una inversión inicial de doce millones de pesos iniciará la construcción del pavimento hidráulico que consta de tres kilómetros, por lo que la obra iniciará desde la salida de la población y tendrá seis metros de ancho por 15 centímetros de grosor.

Como señal de arranque de este tra-bajo, el edil, síndico y demás regidores participaron para tomar la carretilla y ponerla junto a la revolvedora para tirar las primeras carretilladas de revoltura en un molde de cajón para guarnición.

Posteriormente, el edil se trepó en un trascabo con la banderola en la mano para la foto del recuerdo, enseguida, la maquina levantó un tramo de asfalto construido en el trienio de Carlos Marín, hace casi ocho años.

El edil dijo que van a ser cuidadosos en el manejo de los recursos financieros municipales, mientras que los ciudadanos que intervinieron en el acto coincidieron en señalar que esperan que los que hoy gobiernan hagan bien las cosas, que no se peleen por el dinero que llega al mu-nicipio, que trabajen por el desarrollo y progreso de la población.

Indicaron que este municipio ha pa-sado por muchos problemas y, en conse-

cuencia, eso ha repercutido en su avance en todos los aspectos.

Algunos de los ciudadanos presentes en el acto de banderazo, comentaron que cuando se termine de pavimentar los treinta y dos kilómetros de terracería hasta Plan de Guadalupe, ello sería más o menos dentro de diez años si en cada trienio se hicieran nueve kilómetros de pavimento.

Algunas personas que no llegaron al acto de inicio de obras, mencionaron que si el actual edil no llega a responder a las expectativas de sus conciudadanos, será algo lamentable porque para ellos es una oportunidad que el pueblo le dio con la alianza, logrando por fin que hubiera una autoridad municipal emanado legítimamen-te del pueblo sin que hubiera conflictos como en años anteriores, aseguraron.

Clausuran templo de Tezoatlán a mitad de fiesta patronal* Pobladores desalojaron al párroco de la comunidad por diferencias con el manejo de limosnas

Dan banderazo de obra carretera en Mazatlán Villa de Flores

Page 18: 6374

general▼ 18 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico

Abogados AsociadosLic. Francisco Angel Maldonado

Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Microbuses Estrella del Valle

Salidas diarias a:Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutosServicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El dirigente estatal del

PRI, Eviel Pérez, rechazó que la remoción del diputado federal Manuel García Corpus de la Presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso federal, haya sido por revanchismo o por purga interna.

“Ocurrió porque concluyó un ciclo. Hay nuevos tiempos.”

Aclaró que hay una respeto a la decisión soberana y libre del Congreso federal, que acordó por unanimidad no sólo el cambio de presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas; también hubo rotaciones en la de Derechos Humanos y por supuesto que en la de Presupuesto, luego de la licencia que urgió Luis de Videgaray, para incorporarse a la precampaña de Eruviel Ávila, en Estado de México.

El también ex candidato a gobernador aclaró que si se tratara de alguna purga in-

terna dentro del PRI contra aquellos que se han sentado o acercado con el gobernador Gabino Cué, “muchos ya se hubieran ido desde cuando”. Sin embargo, aclaró, este cambio no tiene esa lectura.

Dijo que en el tiempo que lleva al frente del tricolor ha dado muestras claras de tole-rancia, respeto e inclusión, a la militancia.

“Nosotros no hemos estado buscando culpables. Al contrario, hemos agotado los mecanismos necesarios para consolidar nuestra adversidad y pluralidad, atendiendo todas las inquietudes y expresiones, buenas o malas, vengan de donde vengan.

“Porque ha habido desde señalamien-tos, acusaciones y expresiones diversas en nuestra contra, que hemos tomado con respeto.”

Pérez Magaña dijo que no ha contestado con agresividad ninguna de estas acusa-

ciones en su contra. “Hemos dado hasta cauce jurídico a sus cuestionamientos de tipo político, por la vía legal.

“Y hoy más que nunca, hemos de-mostrado actuar con respeto y disciplina a los instrumentos jurídicos de nuestro partido.”

Eviel Pérez negó percibir algún tipo de deslealtad entre los diputados federales; y por ello, reconoció la labor del legislador Manuel García Corpus, como un excelente coordinador de la comisión que representó.

“Lo admiramos por su gestión con la gente y los pueblos indígenas; sin embargo, llegaron los tiempos de dar oportunidades a nuevos cuadros políticos.”

Precisó que los puestos dentro de las co-misiones de la cámara federal se asignan en base a la representatividad. Y Oaxaca cuenta con 11 diputados federales de mayoría, más

Santa Cruz Xoxocotlán.- Cumplien-do con los compromisos que adquirió en campaña, el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán José Julio Antonio Aquino, junto a regidores, directores y subdirectores de toda la administración encabezaron el Día de Gobierno Ciudadano “El Mejor municipio de Oaxaca, solamente trabajando juntos” en la colonia Mi Ranchito.

Desde temprana hora, habitantes de esta colonia y otras zonas del municipio, se dieron cita para dar a conocer sus necesi-dades tanto en obra pública, alcantarillado, drenaje, agua potable, electrificación, educación así como seguridad y problemas sociales.

Con el compromiso y convicción del trabajo en beneficio del municipio, el presidente municipal José Julio Antonio Aquino reconoció la fuerza tanto social como económica que aporta cada uno de los 87 mil 835 habitantes, canalizando y hasta resolviendo en ese mismo momento las demandas de los vecinos.

Ahí frente a niños, mujeres y hombres de trabajo que dejaron sus labores diarias para dar a conocer de cerca y personalmente al edil José Julio sus inconformidades, todos y cada uno de los responsables de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, Planeación Urbana Sustentable, Desarrollo Social, Sis-tema DIF, de Infraestructuras Municipales, Salud y Fomento Económico atendieron con respuestas las peticiones de los vecinos de la Reforma Agraria, de la Cabecera Municipal,

Colonia 3 de Mayo entre otras.Además de la Agencia la Ex Garita,

Colonia Guadalupe y Vista del Valle entre otros que aún teniendo actividades diarias que realizar atendieron al llamado del Día de Gobierno Ciudadano con la coinciden-cia de que solo juntos y con compromiso se resuelven los problemas dentro de un gobierno con principios de verdad.

Al recibir a un grupo de comerciantes de la Reforma Agraria, el edil conoció las dudas de los representantes de la organización de comerciantes respecto al pago de inicio de operaciones, en consecuencia, José Julio resolvió sus inconformidades al tiempo que

los exhortó a seguir contribuyendo con el municipio, pues sus pagos no solo redun-darán en beneficio de los mismos poblado-res, sino servirán para programas como la dotación de calzado y útiles escolares a los niños de Xoxo.

De este modo, el presidente municipal, explicó a los representantes de los comer-ciantes que fueron encabezados por Jorge Cruz Alcántara, que los principales reclamos que han recibido versan sobre la descon-fianza y el desconocimiento del destino de sus impuestos.

Por ello, puso a consideración de los comerciantes a que en la etapa del nuevo

Niega Eviel revanchismo encontra de García Corpus* Si se tratara de una purga interna contra aquellos que se han acercado al gobernador actual, “muchos ya se habrían ido desde cuando”, apunta el dirigente estatal del PRI

Día de Gobierno Ciudadano en la Colonia Mi Ranchito

Santa Cruz Xoxocotlán.- Día de Gobierno Ciudadano en esta localidad de los Valles Centrales

dos plurinominales.“Yo le pido a García Corpus que no vea

su cambio como algo personal en su contra. Ocurre que ahora vivimos nuevos tiempos de hacer política.”

El líder del PRI de Oaxaca aseguró que el proceso electoral de 2012 se encuentra a la puerta de la esquina, y adelantó que no permitirá que sigan los enfrentamientos, ni los intentos de división dentro de su estructura política.

Eviel Pérez Magaña

gobierno, con actitudes de cambio, el mu-nicipio cuente con sus pagos, al tiempo que acordaron los términos y montos de sus con-tribuciones a fin de lograr beneficios para todos, además de que con la cantidad que obtengan por el pago de los impuestos por concepto de continuación de operaciones, “construyamos el programa de dotación de calzado escolar a los niños que estudien en nuestras escuelas públicas de los niveles de jardín de niños a sexto de primaria, convir-tiéndose así, ustedes (comerciantes) en los padrinos de zapatos” dijo.

Por su parte, la señora Catalina Mén-dez Flores de la agencia de policía de la Ex Garita, pidió mayor seguridad y vigilancia por parte de los elementos de seguridad ya que se han visto vehículos sospechosos por la zona, en respuesta, el director de seguridad Publica Tránsito y Vialidad Pedro Vásquez Esteva reiteró que los operativos son consecuentes en las zonas consideradas como álgidas por el municipio.

Entre otras peticiones, los funcionarios municipales, atendieron junto al edil José Julio la problemática que enfrentan vecinos de la colonia Mi Ranchito por el colector de Aguas Pluviales, problemas que en su gran mayoría surgieron a raíz de los vicios, malos manejos y corrupción que dejaron las anteriores administraciones, pero que desde el primer de enero, José Julio acotó que se están atendiendo y dando puntual solución, siempre con la ayuda de todos los xoxeños.

Page 19: 6374

general▼ 19 ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico

Abogados AsociadosLic. Francisco Angel Maldonado

Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

AutobusesEstrella del Valle

63 Aniversario desde 1936 - Since 1936Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de

nuestras modernas unidades Marco Polo de primera clase con salidas desde:

Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán

y Cd. Oaxaca

Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Miahuatlán cada hora.

Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax

63 años comunicando a Oaxaca con el Pacífico…

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390CEL. 0449515470608

Daniel Cervantes Carrasco

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

Tel./ Fax: 51 6 66 13Biper: 5129020Clave: 81550

Ced. Prof. 1067641

Especialista en asuntos agrarios

Lic. en Derecho BUFETE JURIDICO

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- La Procuraduría de

Justicia de Oaxaca (PGJ) confirmó que tras el arqueo contable realizado a las oficinas de la Compañía Mexicana de Traslado de Valores (Cometra), se identificó que el saldo del botín del llamado “robo del siglo” fue de 167 millones 489 mil 892 pesos con 72 centavos.

En tanto, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Ejército Mexicano, catearon varios domicilios en la ciudad de Oaxaca y en la Villa de Etla, en cumplimiento a órdenes, y al parecer en busca del botín sustraído de las oficinas de valores.

Los operativos se realizaron en la calle Víctor Bravo Ahuja, así como en la avenida Gómez Morín, en Candiani y otros puntos. En tanto en el centro de Etla, también realizaron revisiones, sin que se reportaran detenidos.

La Fiscalía de Atención a Delitos de Alto Impacto, de la dependencia, reconoció que se tiene identificados a 12 implicados en el atraco; seis de ellos se encuentran bajo pro-ceso penal; el resto, prófugos de la justicia, y por los cuales se exige una recompensa de cinco millones de pesos para capturarlos.

El jefe de la Agencia Estatal de Investi-

gaciones, Jacob Guzmán, no descarta que haya hasta directivos de la propia empresa implicados en el robo, porque los protocolos de seguridad internos fueron vulnerados de manera flagrante y con toda intención. No se guardó ni el mínimo sigilo o discreción.

Reportó que en base a los interrogato-rios realizados por separado a los arraigados, fueron detectadas severas inconsistencias en las declaraciones, que permiten asegurar su complicidad con el resto de la banda de asaltantes.

Las inconsistencias resurgieron en la reconstrucción de los hechos, así como de la exhaustiva revisión del material magnético

del circuito cerrado, que estaba colocado dentro del edificio en donde se cometió el hurto.

Uno de los acusados reconoció que había un acuerdo para ofrecer un reparto equitativo de lo sustraído entre los autores materiales y 300 mil pesos a los encubri-dores.

La policía anda a la caza del jefe de Seguridad, Isidro Gandarillas Reyes, quien ordenó la salida de una de las unidades de la central de resguardos.

Se confirmó que luego de perpetrar el robo, los propios maleantes accionaron la alarma de seguridad de las instalaciones.

Santa Cruz Xoxocotlán.- Bajo un cielo estrellado y con la luz de las “brujitas”, se llevó a cabo el tercer Martes de Brujas en Santa Cruz Xoxocotlán, con la pre-sentación de artistas de primer nivel que cautivaron a cada uno de los asistentes a este magno evento.

Como todos los Martes de Brujas, estuvo presente el presidente munici-pal, José Julio Antonio Aquino, acom-pañado de concejales y funcionarios municipales, quienes disfrutaron de cada momento de la noche junto a las familias xoxeñas.

Este tercer Martes de Brujas, inició con el toque de caracoles como llamado al comienzo de esta gran celebración, después tuvo la participación el grupo de Teatro y Danza de la Universidad La Salle, así como la rondalla de esta institución que emocionó a propios y extraños.

Mientras, los turistas nacionales y ex-tranjeros así como gente de la población degustaban de los tamales de rajas, frijol, chepil, y el tradicional de la población, de chichilo, además de saborear los atoles de diferentes sabores como el de panela, blanco y de leche.

A este gran festejo, se sumó la Tuna Real Santo Domingo, de Ocotlán de Morelos, cuyos integrantes amenizaron el magno evento. Vestidos con atuendos con una combinación de vestimentas an-tiguas interpretaron temas musicales que alegraron a más de uno.

Gran expectativa causó, sin duda, la Banda Filarmónica de Tlahuitoltepec, quie-nes a lo largo de sus 33 años de trayectoria han estado integrados por niños, jóvenes y adultos que proceden de diferentes re-giones del estado de Oaxaca e incluso de otros estados del país.

Tercer Martes de Brujas toda una tradición que perdura

Catean casas en esta ciudad y Etla por asalto a Cometra* Elementos de la PGR y del Ejército revisaron domicilios; no se descarta que en el ‘robo del siglo’ estén implicados directivos de la compañía; el botín se elevó a 167 millones de pesos

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Foto: Max Núñez

Foto: Max Núñez Foto: Max Núñez

Page 20: 6374

MarcaJueves 31 de marzo de 2011 20▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

La historia de Oaxaca

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El director de la Co-

misión Estatal del Transporte (Cotran), Pedro Silva Salazar, aclaró que ya no será mediante chantajes o presiones que se logre la autorización de per-misos de concesiones del transporte público.

Lo anterior, luego de que diversas organizaciones sociales marcharon y tomaron oficinas para exigir una regu-larización del transporte foráneo.

El funcionario dijo que, al contrario, hay una revisión jurídica para invalidar los permisos y concesiones otorgadas de manera irregular durante el régimen del priato.

“Las concesiones no son una pre-benda política de ningún grupo. Son parte de un proceso de reordenamiento del transporte público.

“Habrá permisos y concesiones cuando se justifiquen; ya nunca más bajo presión o chantaje”, dejó claro el servidor público.

Adelantó que se buscará poner

orden en el sector, asumiendo que el gobierno estatal no permitirá excesos ni violaciones al marco legal.

Anunció la posibilidad de realizar operativos conjuntamente con Tránsito del Estado y Municipal, y la Policía Pre-ventiva, para sancionar a los infractores, principalmente a los taxistas “piratas”

que circulan dentro de la zona del Cen-tro Histórico y que ejercen el servicio de sitio a la ciudadanía.

Los inconformes en las calles, la mayoría trabajadores del volante, exi-gieron una ley de transporte acorde a las necesidades del estado, así como la renovación de concesiones.

AgenciasMéxico, D.F.- El presidente Felipe

Calderón congregó en la Residencia Oficial de Los Pinos a los dirigentes del PAN para abogar por la alianza elec-toral con el PRD para la Gubernatura del Estado de México.

De acuerdo con la versión que ofreció la secretaria general del blanquiazul, Cecilia Romero, en la encerrona, el mandatario dijo que los panistas deben estar dispuestos a concretar la alianza.

“El presidente está de acuerdo en que sigamos en la actitud en que ha estado el PAN: abierto a una alianza, dispuesto a llevar la alianza y a hon-rar lo que los panistas, perredistas y mexiquenses dijeron el domingo (en la consulta ciudadana que se ma-nifestó a favor de una alianza). Eso dijo el presidente”, relató Romero en

entrevista.En la reunión participaron, además

de Romero, el dirigente nacional del

AgenciasEcatepec, Edomex.- Andrés Manuel

López Obrador aseguró que Felipe Calderón le ofreció a Alejandro Enci-nas ser el candidato a la Gubernatura de la alianza PRD-PAN en el Estado de México, a cambio de que aceptara la coalición.

Al arrancar su tercera gira en la en-tidad mexiquense, sin la presencia del coordinador de la bancada del sol azteca en San Lázaro, el tabasqueño consideró que la unión entre estos dos partidos no se concretará y pasará para los mexiquen-ses “al basurero de la historia”.

“¿Qué le ofreció Calderón a Enci-nas?, que le daba la candidatura del PAN, imagínense cuánta inmoralidad de Calderón, de los panistas, y qué pasa con sus órganos de dirección y sus militantes”, acusó en entrevista.

“Le está ofreciendo la candidatura antes de la consulta, tengo pruebas de lo que estoy diciendo”.

Antes, en su discurso ante cerca de 2 mil personas, López Obrador aseguró que el blanquiazul es el más interesado en la coalición y por eso ésta se estaba operando desde Los Pinos; sin embargo, dijo es muy probable que Encinas sea el candidato de su movimiento, del PRD, del PT y Convergencia.

“Qué buena decisión de decir no a esa alianza”, expresó.

Aseguró que el fracaso de la alianza será por la presión de los ciudadanos, no de él.

Por separado, en un comunicado, Encinas informó que durante miércoles y jueves no acompañaría al tabasqueño a su gira por el Estado de México, la cual tiene como intención promocionarlo como precandidato a la gubernatura.

Esto porque, aseguró, este día pedirá licencia como coordinador de su fracción y debe finiquitar diversos trámites.

“Mantengo mi compromiso con los ciudadanos que nos favorecieron con su voto en el 2009, por lo que conti-núo atendiendo reuniones pendientes propias de mi encargo como diputado federal, con la intención de no dejar ningún rezago a mis compañeros.

“Debido a esta situación me encuen-tro en el procedimiento de entrega-re-cepción de la coordinación del grupo”, argumentó.México, D.F.- El presidente Felipe Calderón

Afirma Andrés Manuel López Obrador

La Alianza PAN-PRD en Edomex, al basurero* Aseguró que el presidente Calderón ofreció la candidatura a Encinas y dijo tener pruebas de su acusación

Nunca más una concesiónbajo chantaje: Pedro Silva* Incluso hay una revisión jurídica para invalidar las que se otorgaron de manera irregular durante el régimen del priato, revela el coordinador del Transporte

Aboga Calderón por alianza en Edomex* Acuden Madero, Romero, Vázquez Mota y González Morfín a Los Pinos

PAN, Gustavo Madero, y los coordi-nadores parlamentarios, Josefina Váz-quez Mota y José González Morfín.

Pedro Silva Salazar

Page 21: 6374
Page 22: 6374
Page 23: 6374

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3624 ▼ Puebla, Pue. ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

Página 3a

Página 6a

Página 3a

Falso que los productos chatarra engorden: UDLAP

Pedro Fierro

Alistan hotelerospromociones para Semana Santa

Por Ivonne Aguilar

Por Pedro Fierro

Abriría BUAP campus en 25 municipios

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 4A

Puebla rezagada en atención a expedientes laborales* El 80 por ciento de los casos corresponden a demandas en contra de municipios y el 20% tiene que ver con el magisterio: Luis Manuel Olivares Estrada

Inicia programa contra analfabetismoInformación en la Pág. 5A

Al tomar protesta a los nuevos jueces calificadores, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, los conminó a trabajar bajo un esquema

de honestidad y apego a la ley, para que los ciudadanos se sientan protegidos por sus autoridades. Fotos portada: Agencia Enfoque

* El presidente municipal tomó protesta a 18 jueces calificadores de las delegaciones sur, norte, poniente, centro, oriente y especializado en menores

Información en la Pág. 4A

Page 24: 6374

General

Marca Puebla2A ▼ Jueves 31 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Puebla, Pue.- Al instalar y tomar protesta a quienes integran el Comité Municipal de Adjudicaciones, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, expresó que una de las prioridades de su gobierno es el trabajo honesto y la transparencia en el manejo de los recursos.

“Con la instalación de este comité buscamos lograr las mejores condiciones de transparencia, racionalidad y eficiencia, de calidad y oportunidad para el municipio y que sea capaz de cumplir sus compromi-sos, la rendición de cuentas como parte de la transparencia también será una de las tareas primordiales de este comité”.

El Comité Municipal de Adjudicaciones es un organismo descentralizado y tiene por objetivo llevar las acciones de planea-ción, programación, presupuesto, gasto, control, evaluación y contratación en materia de adquisiciones y arrendamiento de bienes muebles, así como las relativas a la prestación de servicios de cualquier naturaleza que realice el ayuntamiento por conducto de las dependencias.

La integración de este Comité per-mitirá transparentar la administración municipal y fortalecer la rendición de cuentas integrando a ciudadanos como participantes activos en la toma de de-cisiones del ayuntamiento en lo que se refiere a los procesos de adjudicación.

“Con la inclusión de ciudadanos des-tacados e íntegros buscamos garantizar a los poblanos la correcta toma de de-

cisiones en la erogación de los recursos públicos, porque sin duda el mejor dinero invertido es el que gastamos en el servicio para los ciudadanos, les pido de manera respetuosa a los ciudadanos que hoy se integran sean exigentes con nosotros para que podamos conseguir este objetivo y que nos acompañen en esta respon-sabilidad, para conseguir la ciudad que queremos”, argumentó.

Rivera Pérez dijo que los ciudadanos exigen a las autoridades que trabajen con honestidad y que los impuestos que se pa-guen se reflejen en la mejora de servicios, pero sobre todo lejos de la corrupción.

“En la administración pública, en su historia ha existido la gran creatividad para la corrupción a través de terceras personas, a través del diezmo, a través de que se puedan meter en los contratos ciertos sobre precios y después se arreglan y se modifiquen las cosas, entonces la exigencia que pido de manera respetuosa que, así como hay una gran creatividad de todas aquellas personas corruptas que se han de alguna manera ensañando de los recursos públicos de los ciudadanos tendrá que haber esa creatividad para lograr indudablemente honestidad, trans-parencia y rendición de cuentas”.

Este organismo está conformado por funcionarios del ayuntamiento, represen-tantes de diversos sectores de la población como el social, privado y organizaciones vecinales.

El Comité Municipal de Adjudica-ciones quedó integrado por el alcalde Eduardo Rivera Pérez como presidente del mismo, el subcontralor de Auditoría Contable y Financiera, Ramón Pérez Pria Saavedra como comisario; el tesorero municipal, Arturo Botello Vargas como secretario Ejecutivo; y el director de Ad-judicaciones, Eduardo Reed San Román como secretario Técnico.

La función de vocales la realizarán, la presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Irma Adela Fuentes Guevara;

el director de Asuntos Jurídicos de la Se-cretaría de Administración, Luis Fernando Jiménez y Flores; la directora de Recursos Materiales y Servicios Generales, Judith Vicente Rodríguez.

Además del rector de la Universidad Anáhuac, José Gerardo Mata Temoltzin como representante del sector social; el presidente de la Coparmex Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez como repre-sentante del sector privado y Margarita Blanco Castillo como representante del sector vecinal.

Puebla, Pue.- El secretario de Compe-titividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, se compro-metió construir en Puebla una justicia laboral pronta, expedita y transparente.

Esto en el marco de la toma de protesta del nuevo presidente magistrado del Tribu-nal de Arbitraje del Estado, Luis Manuel Olivares Estrada, quien fue calificado por el funcionario estatal como un hombre de experiencia y seriedad en su actuar.

Rodríguez Regordosa agradeció a los demás magistrados su voto de con-fianza que le otorgaron al nuevo titular del tribunal y los instruyó de inmediato a realizar un trabajo eficiente y de alta responsabilidad.

La toma de protesta tuvo como esce-nario la Sala de Juntas de la Subsecretaría del Trabajo y quedó como testigo de la unción el subsecretario de ésta, Carlos Ortiz Rosas —este miércoles por la ma-ñana—.

El titular de la Secotrade señaló que con la llegada de Luis Manuel Olivares Estrada al Tribunal de Arbitraje del Estado, no pudo quedar en mejores manos la justicia laboral en Puebla.

Rodríguez Regordosa señaló que estos cambios en la estructura institucional en el sector laboral son de frente a la sociedad y con ello se observará la transparencia en el momento mismo de trabajar cada uno de los juicios laborales.

El Comité Municipal de Adjudicaciones es un organismo descentralizado y tiene por objetivo

llevar las acciones de planeación, programación, presupuesto, gasto, control, evaluación y

contratación en materia de adquisiciones y arrendamiento de bienes muebles.

Transparencia, prioridad del municipio: ERP* Al instalar y tomar protesta a los integrantes del Comité Municipal de Adjudicaciones, el alcalde Eduardo Rivera Pérez aseguró que se deben manejar con transparencia los recursos

Pablo Rodríguez Regordosa agradeció a los demás magistrados el voto de confianza que

le otorgaron al nuevo titular del tribunal y los instruyó de inmediato a realizar un trabajo

eficiente y de alta responsabilidad.

Ofrece Secotrade justicia limpia y pronta* Rinde protesta como nuevo presidente del Tribunal de Arbitraje, Luis Manuel Olivares Estrada.

Page 25: 6374

Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 3A Marca Puebla

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- El jefe del Departa-

mento de Ingeniería Química, Alimen-tos y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), René Lara Díaz, aseguró que ni las grandes transnacionales o los alimentos “cha-tarra” producen gordos; explicó que el sobrepeso está en función de la canti-dad en el consumo de éstos y la falta de un conocimiento de los nutrientes que requieren niños, jóvenes y adultos.

Erróneamente se considera que los alimentos causan obesidad entre los escolares, abundó Lara Díaz, por ello los malos resultados que se han tenido con los programas oficiales implementados por las secretarías federales de Salud y Educación Pública.

Aunque consideró acertada la me-dida de la reducción en la presentación de las frituras y refrescos, explicó que las industria del alimento en México elabo-ra productos que al ser mal utilizados sí generan personas con sobrepeso, “si los nombres de las empresas deben aparecer en las etiquetas, existe una norma oficial mexicana de etiquetado, la cual indica las características que debe tener un producto”.

Por lo que el investigador de la UDLAP se pronunció por educar a las fa-milias para poder interpretar esta infor-mación y poder hacer un uso adecuado

de los productos, “si se consume una bolsita de estos productos una vez a la semana, posiblemente dé los nutrientes que se requieren, pero si se abusa, se presentan las consecuencias”.

Durante la presentación del Octavo Congreso Internacional de Ingeniería Química, Ambiental y Alimentos (CO-NIIQUAA), René Lara Díaz expuso que la Universidad de las Américas Puebla a través de la actualización de sus planes y programas de estudio busca involu-crar a sus estudiantes en el cuidado del medio ambiente.

Con el lema “Procesa tu ingenio, Innova, Renueva y Optimiza”, explicó

que este evento brindará a los parti-cipantes las herramientas necesarias para conocer y transformar su medio, incorporando nuevas técnicas.

La coordinadora del evento, Geraldi-ne Juárez Villanueva, por su parte dio a conocer que se llevarán a cabo cinco con-ferencias simultáneas, dos conferencias magistrales, concurso de carteles, eventos sociales, visitas industriales y talleres.

“Durante el encuentro académico se desarrollarán temas enfocados a la remoción de contaminantes inorgáni-cos, tratamiento de aguas residuales, así como los referentes a la medicina regenerativa”, destacó.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- “Es una pena que la

principal zona industrial de Puebla, por encontrarse ahí la planta armadora de Volkswagen, se encuentre en el total abandono por quienes han gobernado la junta auxiliar de Sanctórum, en don-de para empezar carece de los servicios más indispensables”.

Así lo dio a conocer Alberto Ramírez Quecholac, aspirante a presidente de la junta auxiliar de Sanctórum, quien manifestó su inquietud por brindar los elementales servicios a esta demarca-ción, que cuenta con cerca de 24 mil habitantes, para quienes la policía dijo, cuenta con una destartalada patrulla y tres elementos neófitos en la materia.

Ramírez Quecholac señaló que den-tro de su plan de trabajo está rescatar la barranca Atecoxtle, en donde pretende, en caso de ser favorecido con el voto de

sus paisanos, el próximo 24 de julio, la construcción del acueducto y del puen-te vehicular para enlazar dignamente el sur con la unión habitacional VW, así como convertir en área verde cuatro hectáreas para crear ahí lugares de esparcimiento para las familias quienes contarán con una ciclo pista, teatro al aire libre, y un parque de recreación, entre otras.

Destacó la urgente necesidad del rescate de las áreas verdes y recordó que por ahí del año de 1965, Sanc-tórum era considerado el mayor pul-món de la ciudad de Puebla, así mismo lamentó que las autoridades presentes y pasadas de esta demarcación tengan al lugar sumido en el olvido y la indi-ferencia.

Parte de su propuesta también será obras de pavimentación, el trámite

para las personas de la tercera edad para ingresar a los programas Setenta y más, Seguro Popular, becas y Crédito a la palabra, así como la contratación inmediata de policías con vocación de servicio, oriundos del lugar, para un eficiente desempeño de su trabajo, colación y reparación de alumbrado público, sin olvidar la remodelación y mantenimiento de la fuente de la Ave-nida Independencia.

“Si nos favorece el voto, en mi administración la atención a nuestras colonias será una realidad, San Miguel Apetlachica, Lázaro Cárdenas y la Nueva Alemania, son también parte de nuestra junta auxiliar, parte de nosotros; que quede claro, no improvisaremos, contamos con un equipo de compromi-sos y profesionales en cada uno de los rubros”, subrayó el aspirante.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- La Benemérita Uni-

versidad Autónoma de Puebla revisa actualmente 25 solicitudes de autori-dades municipales para la apertura de un campus regional, peticiones que requieren la estructuración minuciosa de factibilidad presupuestal y acadé-mica para llevar a la universidad a más regiones de la entidad, informó el rector Enrique Agüera Ibáñez.

Explicó que para el funcionamiento de los ocho campus regionales, la BUAP destinó un presupuesto en 2011 de más de 30 millones.

“Las solicitudes por parte de los municipios se han ido acumulando y Atlixco es la más reciente respuesta a una vieja demanda por parte de los jó-venes de esta región; unidad regional, que mantiene nuestro compromiso de continuar fortaleciendo su infraestruc-tura, toda vez que la obra está casi terminada en su primera etapa, por lo que únicamente se está analizando las vialidades de entrada para que se abra en los siguientes días”.

Informó que se tiene proyectada una segunda etapa que iniciará a partir de agosto.

Abundó que la universidad para que se instale en algún municipio, primera-mente establece diagnostico de evalua-ción de terrenos, apertura de carreras, oportunidades de empleo y matricula regional, y la posibilidad de respaldos de los gobiernos municipales y estatales.

En este contexto, adelantó que la máxima casa de estudios está analizan-do en que regiones continuará con la apertura de bachilleratos.

No desperdiciar el servicio social de universitarios

Por otra parte, la Benemérita Univer-sidad Autónoma de Puebla y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia firmaron un convenio para vin-cular socialmente a través del servicio profesional a los universitarios que están por egresar de la institución, “de tal forma, que apliquen sus conocimientos profesionalmente y no únicamente sa-cando copias”, refirió la presidenta del SEDIF, Martha Érika Alonso de Moreno Valle.

El director Estatal del Sistema DIF, Carlos Alberto Julián y Ruiz, refirió que en base a una encuesta del año pasado, elaborada por la Segob federal, el 81.9 por ciento de las personas piensa que a los jóvenes se les discrimina por carecer de experiencia laboral.

Martha Érika Alonso se pronunció porque el servicio social universitario transcienda y realmente se convierta en una actividad que se sume a la forma-ción que los profesionistas reciben en las aulas.

“A partir de ahora los alumnos de la BUAP se integrarán a proyectos con los que ayuden a complementar sus desa-rrollo profesional a los diversos sectores de la población”, precisó.

Abriría BUAP campus en 25 municipios

En el abandono, principal zona industrial de Puebla* Alberto Ramírez, aspirante a la junta auxiliar, lamentó que Sanctórum después de ser el principal pulmón de Puebla, hoy sólo quede en el recuerdo

Agencia Enfoque

Falso que los productos chatarra engorden* El jefe del departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la UDLAP, René Lara Díaz, afirmó que el sobrepeso está en función de la cantidad en el consumo de éstos y la falta de un conocimiento de los nutrientes que requieren niños, jóvenes y adultos

Page 26: 6374

4A ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 Marca Puebla

AngelópolisBahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Desayunos, comidas y cenas* La mejor comida oaxaqueña

* Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Restaurante“Frente al mar”

Puebla, Pue.- Ayer tomaron protesta 18 jueces calificadores de las diversas delega-ciones y tres supervisores, quienes trabaja-rán bajo los preceptos del Código de Ética Municipal, que fue presentado para que se le dé puntual seguimiento.

El Código de Ética es un documento jurídico que permite lograr que los jueces ca-lificadores realicen un proceso de valoración humano al momento de realizar su trabajo apegado en una fuerza orientadora.

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, al tomarles protesta los conminó a trabajar bajo un esquema de honestidad y apego a la ley, para que el gobierno tenga un desempeño favorable y los ciudadanos se sientan protegidos por sus autoridades.

“Es fundamentalmente de servicios a los ciudadanos y el rostro es el rostro de la autoridad municipal, del ayuntamiento y ahí radica en gran parte su importancia, en una ciudad de las dimensiones que tiene Puebla con mas de un millón y medio de habitantes, el orden es indispensable para conseguir desarrollo y su tarea es hacer valer esas con-diciones de orden cada día, dice Aristóteles que si los ciudadanos practicasen cada día entre sí la amistad, no tendrían la necesidad de la justicia y no es fácil ser quien aplica la ley, pero si lo hacen con justicia, transpa-rencia y un trato digno a cada ciudadano no solo será mejor, estaremos haciendo un gobierno más humano”.

Aseguró que el tema de la aplicación de las leyes es uno de los más sensibles, pero se debe dar certeza a la ciudadanía de que se aplicará la ley, sin abusos y sin concesiones.

Rivera Pérez lanzó un llamado a la ciudadanía para que no se deje intimidar por funcionarios corruptos y que de ser necesario o consideran que su actuar no es el adecuado lo denuncien de manera inmediata, porque entre todos, sociedad y gobierno se logrará que la capital poblana trabaje de la mano y sin tolerancia en actos de corrupción.

“Evitar la impunidad, las sanciones oportunas que se imponen contribuyen a una concientización de los ciudadanos, pero también los ciudadanos con su participación y denuncia si fuera necesaria ante el actuar del personal de los juzgados, hacen que el sistema de justicia municipal funcione y en ambos sentidos podemos afirmar que con mejores ciudadanos responsables y participa-tivos, tendremos una mejor ciudad, eso es lo que queremos nosotros lograr”, expresó.

En el Decálogo de Ética del Personal de Juzgados Calificadores, se obliga a los funcionarios públicos, entre otras cosas, a

brindar un servicio con calidez humana, res-petando su dignidad; aplicar con todo rigor las sanciones administrativas; respetar y pro-teger las costumbres, creencias, tradiciones y los derechos humanos de los ciudadanos; salvaguardar la integridad física y moral de los ciudadanos que hayan trasgredido las normas municipales; queda prohibido el abuso de autoridad; deben regirse bajo los principios de legalidad, honestidad, honra-dez e imparcialidad.

Además no podrán proponer, ejecutar, consentir o insinuar cualquier acto de co-rrupción; cumplir a cabalidad los principios que establece el Código de Ética; mantener y respetar en todo momento el orden y el respeto público; finalmente y no por eso el menos importante deberán respetar y hacer valer las garantías consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado de Puebla.

Tomaron protesta como jueces califi-

cadores de la delegación Poniente son: Gabriela Avendaño Coca, Jesús Antonio Maceda Martínez y María de los Ángeles San Martín López; de la delegación Norte son: Tonatiuh Gutiérrez Sánchez, María Yolanda Martínez Torija y Araceli Sánchez Rodríguez; de la delegación Centro están: Plinio Hernández Hernández, Alma Delia Velázquez Vidana y Lennon Eduardo Val-dovinos Marta; en la delegación Oriente: José Mario Alberto Jiménez Contreras, Jorge Hugo Núñez Rodríguez y Beatriz Reyes Bonilla; de la Delegación Sur: Jesús Muñoz Castellanos, Wendolyn Ramos Ruiz y Oscar Rangel Vásquez.

En el Juzgado Calificador especializa-do en Menores estarán Karina Nohemí Martínez Meza, Fabiola Morales Silvestre y Ricardo Arturo Sánchez Nasta; también como supervisores tomaron protesta Rafael Casco Monrajaz, Alfonso Muñoz Alcántara y Javier Rafael Roberto Ramírez.

Por Ivonne AguilarPuebla, Pue.- Puebla mantiene un

rezago de cuatro mil expedientes la-borales, de los cuales el 80 por ciento corresponden a demandas en contra de municipios y el 20 por ciento tiene que ver con el magisterio.

Lo anterior fue reportado en materia laboral y es que no solamente existen estos cuatro mil expedientes, sino que de acuerdo con el Tribunal de Arbitraje en el estado de Puebla, también se ha destacado que estos procesos por lo menos llegan a tomar, en algunas oca-siones, entre uno o dos años para poder concluirse.

Esto fue dado a conocer por Luis Ma-nuel Olivares Estrada, quien la mañana de este miércoles tomó protesta como presidente del Tribunal de Arbitraje en el estado de Puebla.

En este tenor comentó que lo más importante es terminar con este rezago, porque lamentablemente los trabajado-res se están quedando rezagados en este tipo de expedientes, que pueden pasar hasta uno o dos años y no se pueden concluir.

Señaló que del total de juicios labo-rales que actualmente se celebran, seis de cada 10 trabajadores pertenecen a los ayuntamientos, sobre todo a aquéllos que se ubican en el interior del estado.

También comentó que es lamentable la situación que se observa en el magis-terio, porque hay muchos trabajadores que no pueden encontrar una pronta solución a sus demandas laborales.

Indicó que los municipios en donde se presenta mayor incidencia en la proble-mática en cuanto a demandas laborales a los ayuntamientos son San Pedro, San Andrés Cholula, además de Tehuacán, Teziutlán y el municipio de Atlixco.

“Actualmente tenemos un reporte de que en la administración tenemos 80 juicios en el municipio de Amozoc, haciendo un total de 160 demandas; efectivamente hay un rezago, ese rezago es una cantidad fuerte, pero es un reza-go que se ha venido acumulando en el transcurso de los años”, concluyó.

Puebla rezagada en atención a expedientes laborales * El 80 por ciento de los casos corresponden a demandas en contra de municipios y el 20% tiene que ver con el magisterio: Luis Manuel Olivares Estrada

Código de ética regirá el actuar de jueces* El presidente municipal tomó protesta a 18 jueces calificadores de las delegaciones sur, norte, poniente, centro, oriente y especializado en menores

Los funcionarios que tomaron protesta deberán trabajar bajo las normas descritas en el

Decálogo del Código de Ética del Personal de Juzgados Calificadores.

Ayer tomaron protesta 18 jueces calificadores de las diversas delegaciones y tres supervi-

sores. Agencia Enfoque

Page 27: 6374

d Entrega al día siguiente hábilde 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado

d Horario de recepciónde 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550

DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del ReyTel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

LUCInta

RENTA DE MAQUINARIA

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico* Motoconformadoras* Vibrocompactadores

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

* Excavadora* Volteos* Agua para uso Humano

20 DE NOVIEMBRE No. 1021 Tel. 516 5668

Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 5A Marca Puebla

Puebla, Pue.- La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Carmen Salvatori Bronca, confirmó que el programa estatal contra el analfa-betismo iniciará la próxima semana en los 13 municipios, donde el fenómeno ha afectado la calidad de vida de las personas.

La funcionaria detalló que las uni-versidades e institutos tecnológicos de educación colaborarán con los planes propuestos por el gobernador Rafael Moreno Valle con la intención de alfa-betizar al menos a 200 mil poblanos de 48 municipios de la entidad.

“Iniciaremos la próxima semana con las acciones en los 13 municipios, aunque es una función que le corres-ponde en especial a la Subsecretaría de Educación Media Superior, nosotros co-laboraremos con las universidades, con los estudiantes y los rectores y directores de institutos. Todos quieren participar y mejorar la calidad de la educación”, refirió Salvatori.

De acuerdo con información de la SEP, ese programa estatal, que se abarcará en tres etapas, iniciará en

Aljojuca, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiqui-la, Chilchotla, Esperanza, Guadalupe Victoria, La Fragua, Quimixtlan, San Juan Atenco, San Salvador el Seco y Tlachichuca.

“En la SEP les estamos dando todo el respaldo a las universidades para participar, todas las facilidades que sean necesarias para que colaboren, porque creemos que la prioridad es que todas las personas en el estado sepan leer y escribir, y eso significa la colaboración de todos”, abundó.

Según las cifras del Instituto Nacio-nal de Educación para los Adultos, en Puebla existen dos millones 62 mil 666 individuos que no saben leer ni escribir, o bien que no terminaron su primaria ni secundaria, lo cual ubica a la entidad en la cuarta posición nacional con mayor rezago educativo del país.

“El reto más importante hasta ahora es el combate al analfabetismo, terminar con el rezago histórico en esta materia, además de lograr ampliar la cobertura para los niveles de educación básica, media y superior”, finalizó la funcionaria.

La entidad se ubica en la cuarta posición nacional con mayor

rezago educativo del país. Agencia Enfoque

Inicia programa contra analfabetismo* En Puebla hay dos millones 62 mil 666 individuos que no saben leer ni escribir, o bien que no terminaron su primaria ni secundaria

Page 28: 6374

Marca Puebla6A▼ Jueves 31 de marzo de 2011

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Empresarios del sec-

tor hoteles y moteles de la entidad poblana prevén alcanzar altos índices de ocupación hotelera en esta Semana Santa, sobre todo contemplando llegar a obtener hasta un 70 por ciento de ocupación por parte del turismo tanto nacional como internacional.

Lo anterior se prevé tomando en cuenta que aumenta la demanda de servicios en condiciones de hasta el 30 por ciento, informó el presidente de la asociación del ramo de hoteles y mo-teles, Gustavo Ponce de León.

Asimismo el empresario destacó que además ya se están preparando algu-nos incentivos para que los paseantes puedan beneficiarse de ellos, entre los que destacan el retorno del pago de casetas o la tercera o segunda noche gratis por hotel, aunado al dos por uno en otros servicios, así como la entrada gratis a algunos parques zoológicos de la entidad.

“Hemos negociado con la Secretaría de Turismo y la dirección de Turismo Municipal para que, en lo que cabe y dado la premura del tiempo, hacer el programa de trabajo para captar el

turismo en Semana Santa”, aseveró.Además, el empresario de este sec-

tor destacó que Puebla se caracteriza, precisamente por sus sitios naturales, su gastronomía, el turismo de aventura, deporte extremo, entre otros.

Por ello subrayó que para el sector, las expectativas son muy positivas para este periodo de Semana Santa, en donde muchas personas se toman

estos días para salir de vacaciones con la familia o los amigos, tomando en cuenta que las salidas se toman como mínimo de jueves a domingo o bien durante toda la semana santa e inclu-so se han llegado a registrar visitantes que no solo pasan la semana santa en sus lugares de turismo, sino también la semana de pascua o posterior a la semana mayor.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- El secretario general

del SNTE 51, Cirilo Salas Hernández, se pronunció por implementar un progra-ma de reingeniería al interior del Institu-to de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), que permita una revisión en su funcionamiento y organización.

Explicó que es urgente establecer y estructurar mecanismos de transparen-cia en el manejo de los recursos no solo del fondo de pensiones y jubilaciones del magisterio estatal, ya que actual-mente se tienen serios problemas en el abasto de medicamentos y atención

hospitalaria.Cirilo Salas expuso que la base tra-

bajadora ha mostrado disposición favo-rable al planteamiento de incrementar el 9.5 por ciento en las aportaciones al fondo de pensiones y jubilaciones del ISSSTEP, por lo que trabaja para que en la institución se implemente una reingeniería.

Expuso que hasta el momento en la consulta a la base se ha planteado no solo lo relacionado con las pensiones y jubilaciones, también se ha analizado el desabasto de medicamentos, “todo ello, con una buena respuesta por

parte de los docentes para resolver la problemática”.

Destacó el que los docentes conozcan de fondo los problemas que aquejan a la institución con la finalidad de aportar so-luciones, “no únicamente el incremento del porcentaje a su salario para destinarlo al fondo de pensiones”.

“Se trata de transparentar la gestión y aplicar una reingeniería en el instituto, es un proceso que requiere tiempo y re-visión, sobre todo diálogo y aunque no existe una fecha límite, es preferible que antes de que concluya el año se pueda resolver este asunto”, mencionó.

Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El presidente del Centro

Bancario en Puebla, Antonio Aces, recono-ció que las instituciones financieras tienen toda la capacidad para ofrecer los servicios de pago de nómina a la totalidad de los trabajadores no solamente en el estado de Puebla, sino en el territorio nacional.

Dijo que ésta es una medida básica para los trabajadores, tomando en cuenta que representa incentivos importantes para los trabajadores, pues al tener una relación con una institución financiera, pueden tener acceso a otro tipo de servicios.

En lo que tiene que ver de forma especí-fica al pago de la nómina, destacó que hay mucha facilidad para que los trabajadores puedan mover su dinero con gran seguridad y de esta forma se evitan escenarios como el registrado la semana pasada al interior de Volkswagen de México, de donde fueron extraídos 10 millones de pesos por concepto del pago de nómina.

Mencionó que en el tema de las co-misiones se están haciendo los análisis correspondientes, ya que reconoció que existen instituciones financieras que cobran el comprobante impreso, otras cobran comisión por el retiro en efectivo, otras instituciones no cobran estos conceptos e incluso existen otras firmas más donde las comisiones son muy bajas.

“Actualmente la banca está totalmente automatizada y lista y preparada para recibir el volumen de operación que se requiera, así que por ese lado no hay ningún problema; todas las instituciones bancarias cuentan con su banca electrónica y todos los dis-positivos necesarios para que esto fluya de manera ágil y expedita”, aseveró.

Incluso comentó que con el uso de la banca la seguridad de los trabajadores está prácticamente garantizada, ya que pueden resguardar el recurso de su nómina en la tarjeta de débito y solamente extraer de los cajeros el recurso que vayan a utilizar y con ello se evita que los amantes de lo ajeno se apoderen de toda su quincena.

Agencia Enfoque

Presume banca capacidad para pagar vía electrónica

SNTE 51 propone reingeniería en el ISSSTEP * Cirilo Salas Hernández dijo que se buscará estructurar mecanismos de transparencia en el manejo de los recursos, ya que actualmente se enfrentan serios problemas

Representantes del sector hotelero esperan la llegada de una buena cantidad de turistas

en las vacaciones de abril próximo. Agencia Enfoque

Alistan promociones para Semana Santa* Hoteleros esperan incremente la ocupación hotelera un 30% en la Semana Mayor

Page 29: 6374

PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONALOaxaca-Puebla-Tlaxcala

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIATLAXCALA, TLAX.

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur,La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115

Servicio los 365días del año

Horario de 9:00a 18:00 hrs.

01 (246) 466 7553

Música vivasábadosy domingosa partirde las 14:00 hrs.

Reservacionespara todo tipo deeventos al teléfono

CONFORT Y DESCANSO TOTAL Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones,

hermosos jardines

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040

[email protected] /

- Agencia de viajes y boutique

- Estacionamiento - Salones de convenciones

- Gimnasio - Servicio médico las 24 horas

- Restaurante "La Capilla"

- Lobby Bar

- Club de Playa

- Alberca en el Hotel

- Servicio de niñera

Page 30: 6374

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

Saltillo, Coahuila.- El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que el 2011 es un año peligroso para los in-cendios forestales, tan solo en el puente del 21 de marzo se elevó el índice a 120 incendios por día, debido a los paseantes fumadores y a los que avientan las colillas cuando van en carretera.

La zona norte del país es de más alto riesgo, desde Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, hasta Baja California. Mientras que en el centro está lloviendo ligeramen-te y en el sur también.

Del 1 de enero al 24 de marzo en todo el país se registraron cuatro mil 269 incendios que arrasaron 35 mil 992 hec-táreas, de las cuales 19 mil 501 fueron de pastizales y 13 mil 699 de matorrales, las dos mil 791 restantes fueron de arbolado adulto.

La mayoría de estos siniestros foresta-les se ubicaron en los estados de Puebla, Estado de México, Oaxaca, Durango y Michoacán.

En este momento los más aparatosos son los tres de Coahuila, en los munici-pios de Ocampo, Múzquiz y Acuña, de las zonas desierto, carbonífera y norte, con más de 20 hectáreas consumidas por el fuego.

Para este miércoles sumarán 500 brigadistas, pero con los que enviará el Ejército Mexicano y se contraten por el gobierno federal y estatal, pronto aumen-tarán a 800 combatientes y se confía en apagarlos y extinguirlos en un plazo de 8 a 10 días.

“Hasta el viernes pasado teníamos 35 mil hectáreas (quemadas por las llamas) en la geografía nacional, el 2009 fue mayor, el 2008 fue mayor el año de 1998 teníamos casi las 100 mil hectáreas”, refirió.

“Entonces —apuntó— si 2011 es un año peligroso, decisivo para frenar, les pedimos todo el apoyo, que nos ayuden a alertar a la población para bajar los índices de incendios”.

Pidió reportar si detectan fogatas o conflagraciones al número telefónico de emergencias 066 o llamar al 01800 4623 6346 si ven que alguien prende lumbre con la intención de quemar el bosque. (Agencia)

Puebla, Pue.- En sesión de la Comisión Permanente de la 58ª Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Zenorina González Ortega (PRI), por votación unánime se aprobó dispensar la lectura de 10 asuntos turnándolos a las comisiones de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales, Comunica-ciones y Transportes, Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y Municipal, Asuntos Municipales, Derechos Humanos y el Comité de Gestoría y Quejas, para hacer su análisis correspondiente y en su caso aprobarlos.

Así también la secretaria de la Comisión, diputada Josefina Buxadé Castelán (PAN), leyó el oficio enviado por la Cámara de Diputados del Honorable Congre-so de la Unión por el que remiten en medio magnético la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En Asuntos Generales, el di-putado Zeferino Martínez Rodrí-guez (PT) presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Procuraduría del Consumidor y a la Cofetel para que determinen los parámetros mínimos de ca-lidad en el servicio, en las redes de telecomunicaciones y en las empresas de telefonía celular, a fin de respaldar a los usuarios, de los abusos, mal servicio y altos costos que actualmente pagan, mismo que fue turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su estudio y trámite corres-pondiente.

Con la asistencia de los dipu-tados Enrique Nacer Hernández (Panal), Antonio Gali López (PRD), Felipe David Espinosa (PRI), Hugo Alejo Domínguez (Panal) y Zefe-rino Martínez Rodríguez (PT), se aprobó el acta de la sesión ante-rior y se citó para el próximo lunes 4 de abril a las 10:00 horas.

Piden regular servicios de telefonía celular

Agencia Enfoque

Incendios forestales crecieron por fumadores: Semarnat* Los paseantes que arrojaron sus colillas contribuyeron al aumento de incendios en las zonas de más alto riesgo, comentó Juan Rafael Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Page 31: 6374
Page 32: 6374
Page 33: 6374

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año IX ▼ No. 3514 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 ▼

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Por Carlos alvarado díaz en la Pág. 2B

Reconoce Comce apoyo de Zarur a empresarios

Pág. 2B

Van 262 incendios forestales; piden extremar cuidados

Pág. 4BPág. 3B

Por Carlos Alvarado DíazPor Virna Mendieta Saldaña

Normales son beneficiadas con el PEFEN

Por Carlos Alvarado Díaz

Último día del programa ‘Tenencia 0’

Trifulca en Panotla por decomiso de mototaxis* La Secte lleva al corralón 9 unidades de este tipo y 5 del transporte público por carecer de los permisos correspondientes

* Indagan tres obras y programas que se realizaron

durante la pasada administración gubernamental

Información en la Pág. 2B

Page 34: 6374

2B ▼ Jueves 31 de marzo de 2011 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101,

Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00con cuatro líneas

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de Tlaxcala realiza por lo menos tres auditorías a obras y programas que ejecutó y aplicó la administra-ción panista de Héctor Ortiz Ortiz por supues-tas irregularidades. Hecho que ha ocasionado la suspensión de una obra y la aplicación del programa de adultos mayores.

Se trata de revisiones a las obras de la Plaza Bicentenario, del edificio público que alberga la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), el cual no ha sido terminado a pesar de que trabajadores están en las instalaciones y el programa de adultos mayores.

Para las auditorías aplicadas a los dos edificios el gobierno priista de Mariano

González Zarur, destinará 380 mil pesos con lo que se determinarán las deficiencias, carencias, las necesidades y los recursos para terminar las obras.

Hugo René Temoltzin Carreto, secretario de la Función Pública, informó que será en un mes cuando se tengan los resultados de las auditorías y con ello se determinará si presentarán denuncias penales por esta situación.

En tanto en el programa de adultos mayores el director de Pensiones Civiles, dependencia encargada del pago, Jorge Ramírez Solano, informó que el 20 por ciento de los empadronados reciben apoyos

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Durante la entrega

del “Premio al Mérito Exportador 2010” Puebla-Tlaxcala-Oaxaca, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Sur, José Luis Achiti Rodríguez, reconoció el interés del gobernador Mariano González Zarur por participar coordinada-mente con este organismo e impulsar en el estado el crecimiento empresarial.

El gobernador acudió a este acto invita-do por el Comce, en reconocimiento a su interés permanente por apoyar el desarrollo del sector productivo del estado, así como de generar condiciones en Tlaxcala para atraer nuevas inversiones.

Entre las firmas galardonas destacan Grupo Textil Providencia, SA de CV, en la categoría de “Grande Empresa Tlaxcala” y La Morena, SA de CV, por ser la mejor firma comercializadora del año.

González Zarur destacó el esfuerzo de estas empresas, una asentada en Contla y dedicada a la producción de cobertores, que actualmente da empleo a más de 750 empleados, y la otra del rubro de alimentos, con una planta instalada en Ciudad Indus-trial Xicohténcatl II.

En su oportunidad, Achiti Rodríguez re-firió que justamente el respaldo coordinado entre los empresarios y el sector público ha dado la posibilidad de que esta zona del país, integrada por Puebla, Tlaxcala y Oaxaca, se haya convertido en una potencia exportadora.

También sostuvo que la vinculación entre las escuelas y las industrias son un factor clave para este objetivo, de ahí que este martes el Comce signó un convenio de colaboración con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Las empresas ganadoras del premio al Mérito Exportador fueron: “Tzopelli”, en la categoría de empresa artesanal y Calvo

Export, SA de CV, en el rubro agropecuaria y agroindustrial.

Fritehsa, SA de CV, fue galardonada como la pequeña industria más destacada,

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Dado que a la fecha

suman 750 hectáreas afectadas por 262 incendios registrados tanto en Parque Nacional La Malinche como en 20 munici-pios de la entidad, el Gobierno del Estado —a través de la Coordinación General de Ecología y el Instituto Estatal de Pro-tección Civil— exhortaron a la población a extremar precauciones en esta época de estiaje y ante la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa.

El titular del Instituto Estatal de Pro-tección Civil (IEPC), José Mateo Morales Báez, afirmó que la corresponsabilidad de los ayuntamientos es fundamental en esta labor, pues ellos mantienen el primer contacto con las comunidades.

Precisó que las hectáreas afectadas por el fuego corresponden principalmente a pastizales, matorrales y arbustos. La mayor incidencia se ha registrado en Calpulalpan, Nanacamilpa, Hueyotlipan, Sanctórum, Españita, Ixtacuixtla y Atlan-gatepec.

También en otras zonas boscosas de Tlaxco, Terrenate, Huamantla, Totolac, Pa-notla, Tetla, Mazatecochco, Acuamanala, Contla, Coaxomulco, San José Teacalco, Ixtenco y Zitlaltépec.

El funcionario estatal afirmó que del total de conflagraciones, más del 90 por ciento ha sido provocado. Ante esta situa-ción, emitió una serie de recomendaciones a la población en general, sobre todo a quienes visitan el Parque Nacional Malintzi para que eviten las fogatas y las quemas agrícolas sin supervisión permanente.

En este sentido, el titular del IEPC re-calcó la importancia de prevenir cualquier situación de riesgo a la hora de encender una fogata o, en su caso, al momento de iniciar una quema agrícola.

Por su parte, Miguel Salinas Hernán-dez, director del Parque Nacional La Ma-linche, enfatizó que sólo en esta zona han resultado afectadas por incendios 503.50 hectáreas, de las cuales 18.7 pertenece a renuevo, 111.5 a matorrales y arbustos y 375.50 a pastizales.

Señaló que en el combate de incen-dios han participado mil 921 brigadistas, tanto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) como de la Coordinación Ge-neral de Ecología (CGE).

Finalmente, Gisela Lucero Zepeda, directora de Recursos Naturales de la CGE, sostuvo que entre las acciones que desarrolla esta dependencia para evitar los incendios son las brechas cortafuego y la integración de tres brigadas que de-tectan, combaten y controlan cualquier incidente con el fuego.

Van 262 incendios forestales* A la fecha hay 751 hectáreas afectadas en las zonas boscosas de la entidad, por lo que llaman a extremar precauciones

Reconoce Comce apoyo de Zarur a IP* Otorgan a las firmas tlaxcaltecas La Providencia y La Morena galardones al Mérito Exportador 2010

Auditan obras por irregularidades* Indagan tres obras y programas que se realizaron durante la pasada administración gubernamental

en otros programas de asistencia social, situación que es suficiente para suspender el programa en el estado.

El funcionario explicó que esta situación hace suponer que los 88 millones de pesos destinados al año pasado al programa fueron entregados a pesar de un padrón poco confiable.

En respuesta a esta situación el diputado panista, Vicente Morales Hernández, exhor-tó al Ejecutivo local y al funcionario estatal a continuar con la entrega de recursos de este programa debido a que no ha sido pagado el recurso de los primeros meses de este año. 8Agencia)

en tanto que Investigadora Aplicada fue reconocida por su trabajo como mediana industria y Private Label Tehuacán, S de RL de CV, como grande industria, entre otras.

Page 35: 6374

t

Marca Tlaxcala Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 3B

EL H. AYUNTAMIENTO DE

TLAXCALA INFORMA:

CONTRIBUIR ES ENBENEFICIO DE LOS

CIUDADANOS.

El plazo para pago de refrendo de licencias

de funcionamiento se prorroga hasta

el 15 de abril del presente.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- El riesgo de otro en-

frentamiento en el municipio de Papa-lotla, Tlaxcala, por el tema del transporte público sigue latente, luego de la deten-ción por la mañana de nueve moto taxis y cinco unidades del servicio de transporte público a cargo de la Secretaría de Co-municaciones y Transportes del Estado (SECTE), por no contar con los permisos correspondientes.

Este operativo de la Secte, aplicado también en la comunidad de Panzacola, fue acompañado de elementos de la Poli-cía Estatal, lo que provocó una gresca entre permisionarios, moto taxis y autoridades que dejó algunos heridos, aunque no se conocieron más detalles sobre esto.

Unos 80 dueños de mototaxis encabe-zados por sus líderes Nicodemus Muñoz Herrera, Ramón Hernández y Aarón Rojas, realizaron en protesta en la presidencia municipal de esa localidad de donde in-tentaron llevarse al hijo del alcalde Ángel Corona. Ahí retuvieron cuatro patrullas y se trasladaron después hacia la Vía Corta donde por unos minutos bloquearon parcialmente la carretera. Granaderos vigilaron las acciones.

A su vez, los miembros de la Coordina-dora Estatal del Transporte Público se en-trevistaron con la secretaria de Gobierno, Anabel Ávalos Zempoalteca, para que se impida que los moto taxis sigan funcio-nando en esa población, toda vez que la

ley estatal en la materia no contempla ese tipo de servicio y por lo tanto actúan fuera de la legalidad.

Hugo Salado del Razo, integrante de la coordinadora, amagó con parar el servicio público de transporte en caso de que no haya una respuesta a sus demandas de aplicar la ley a quienes dan servicio de mototaxis.

Más tarde, información oficial del go-bierno del estado, detalló que los nueve mototaxis y las cinco unidades de trans-porte público fueron retiradas por circular

de forma irregular, pero ante ello los operadores opusieron resistencia y será la autoridad la que actúe en consecuencia.

Las unidades fueron llevadas al corra-lón de San Andrés Ahuashuatepec bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en tanto la Secte presentaría la denuncia penal ante la Pro-curaduría General de Justicia del Estado por los hechos registrados.

Sin embargo, se informó que ninguna persona fue detenida durante el operativo y el posterior enfrentamiento.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- La Facultad de Ciencias

Económico Administrativas de la UAT lo-gró la reacreditación de tres licenciaturas que ofrece a estudiantes de la entidad que asisten a la máxima casa de estudios.

Cabe mencionar que en fechas re-cientes la facultad concluyó los trabajos pertinentes de reestructuración de los planes y programas de estudio de las tres licenciaturas bajo el modelo humanista-integrador por competencias.

Así como la reestructuración del plan de estudios de la Maestría en Administra-ción Tributaria, con el objetivo de lograr su incorporación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Ernesto Mesa Sierra, director de la Facultad de Ciencias Económico Admi-nistrativas, informó que ya cuenta un vehículo utilitario y la construcción de la planta alta de la biblioteca, misma que ya fue inaugurada que consta de área de tutorías, autorrealización, academia, educación continua y sala de maestros.

De igual forma, la facultad obtuvo para la USAT, por segunda ocasión, el primer lugar de la región y el equipo representativo pasó al concurso nacional,

del V Maratón del Conocimiento en Fiscal, en el que participaron 16 instituciones de los estados de Guerrero, Morelos, Hidal-go, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Ante ello, el rector de la UAT, Serafín Ortiz Ortiz, señaló que la universidad siempre está a la vanguardia, tiene una gran organización y un continuo histórico que le ha permitido crecer.

Asimismo, destacó el logro de reacre-

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Las cinco escuelas

formadoras de docentes con las que cuenta la entidad recibieron apoyos de parte del Programa Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN), recursos destinados para atender sus principales necesi-dades.

La entrega de dichos apoyos y que forman parte del concurso na-cional estuvo a cargo de secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, quien ratificó su compromi-so y apoyo con las escuelas forma-doras de maestros, con la entrega de proyectos institucionales para el Concurso Nacional del PEFEN.

Durante su mensaje, el funcio-nario dijo que las normales son la esperanza de la formación de los maestros que seguramente conti-nuarán la tarea que se quede incon-clusa en Tlaxcala y proyectará sus propuestas educativas en beneficio de sus alumnos.

También exhortó a los directores y equipos participantes, para continuar redoblando esfuerzos en un proyecto que representa actualmente la prin-cipal vía para dar certidumbre a los cambios académicos y organizativos necesarios para hacer frente a las de-mandas de las escuelas del estado.

Cabe mencionar que las escuelas beneficiadas son: Profra. “Francisca Madera Martínez”, “Leonarda Gó-mez Blanco”, “Lic. Benito Juárez”, “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, el Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala y la Escuela de Educación Física.

En respuesta, María Amelia Gar-cía Reyes, coordinadora del Comité Estatal de Planeación de las Escuelas Normales, mencionó que correspon-de ahora a este organismo formular a partir de los proyectos institucionales el estatal, mismo que será entregado con los proyectos institucionales a la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), el próximo 6 de abril.

Por último, la funcionaria explicó que el concurso tiene como propó-sito la obtención de recursos que aseguren el desarrollo de proyectos de largo plazo, aplicados al mejora-miento de la infraestructura, equi-pamiento, habilitación docente, la formación de cuerpos académicos y el desarrollo de sistemas informáticos para eficientar los procesos académi-cos y administrativos, entre otros.

Normales son beneficiadas con el PEFEN

Trifulca en Panotla por decomiso de mototaxis* La Secte lleva al corralón 9 unidades de este tipo y 5 del transporte público por carecer de los permisos correspondientes

Reacredita Facultad de Ciencias 3 licenciaturasditación de las tres licenciaturas que ofrece dicha facultad, así como la reciente firma del convenio internacional que per-mite la publicación de la revista La Nueva Gestión Organizacional, lo cual, aseguró: “les permite seguir en el escenario de las mejores esferas de competencia en la producción del conocimiento, lo cual beneficia a sus cuerpos académicos, pro-fesores y estudiantes”.

Page 36: 6374

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

“ ASCADAS MAGICA DE COPALITILLA”

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?.Le gustaría realizar un tour familiar en pleno

contacto con la naturaleza “Un paraíso escondido”CVENGA Y SORPRÉNDASE

CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

Jueves 31 de marzo de 2011 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

SMarca

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) y el sector educativo en el estado unirán esfuerzos para lograr la movilización de un gran número de personas en los 60 municipios, durante la jornada del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebrará el próximo 6 de abril del año en curso y cuya meta es superar a los 60 mil 604 activados en el año anterior.

La directora IDET, Minerva Reyes Bello, señaló que en esta edición trabajará coor-dinadamente con las áreas de Educación Física de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) y Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala (SEPE), con la finalidad de activar a los alumnos de los diferentes niveles educativos.

“Gracias a la unión de esfuerzos con el sector educativo lograremos nuestra meta, esto también es parte de la política de gobierno estatal de impulsar y fomentar el deporte, con el fin de mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas. Para ello invitamos a los 60 municipios para que realicen activi-dades, uno de ellos es Huamantla, que será sede del acto masivo”, explicó.

Durante su intervención, la coordinadora de Activación Física Escolar de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Co-nade), Silvia Noriega Suárez, indicó que Tlaxcala ha sido una de las entidades que ha participado constantemente en la actividad física, por lo que no dudó del éxito en este evento.

“Tlaxcala es una entidad que se ha preocupado por promover esta actividad, por lo que quiero felicitar a la directora del IDET, quien a pesar de estar iniciando esta gestión está dando resultados y es de reco-nocer la disposición para coordinarse con los municipios y la Conade. Este evento es muy importante, sobre todo para concientizar a nivel nacional y mundial de la necesidad de la activación física, ya que México es primer lugar en obesidad, no sólo en los adultos, también en los niños”, expuso.

En conferencia de prensa, el director de Educación Física de la USET, Carlos Chocolatl Durán, precisó que ya se realizan los trabajos en coordinación con el IDET para que el Día Mundial de la Activación Física en Tlaxcala supere las expectativas.

En su intervención los representantes de los municipios de Huamantla y Ayometla, José Ángel Ortega López y Rigoberto Meza Meza, respectivamente, coincidieron en la importancia que tiene para las comunas realizar estos eventos, los cuales tendrán que formar parte de los programa permanentes para mejorar las condiciones de salud entre la población.

Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Este jueves 31 de marzo culmina el programa “Tenencia 0”, impulsado por el Gobierno del Es-tado en beneficio de miles de familias tlaxcaltecas que recibieron el subsidio al 100 por ciento y descuentos totales en multas y recargos en el pago de la tenencia estatal y federal.

A unas horas del cierre de este pro-grama, Ricardo García Portilla, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), exhortó a los contribuyentes a realizar su trámite, porque a partir del uno de abril se volverán a aplicar las multas y recargos establecidos por ley.

En los últimos días, las oficinas re-caudadoras de la Sefin han registrado una alta afluencia de contribuyentes, para aprovechar los beneficios del pro-grama “Tenencia Cero”, a través del cual se exentó del pago de tenencia a vehículos con un costo de adquisición menor o igual a 175 mil pesos.

Con este programa también fue-ron eliminadas multas y recargos entre quienes, por alguna razón, no realizaron sus contribuciones los años anteriores.

Ante esta situación, García Portillo señaló que en esta última fase la Sefin trabaja al 100 por ciento de su capa-cidad, “estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo de atención”.

También dijo que éste es un ex-traordinario programa que lanzó el gobernador Mariano González Zarur, el cual será cubierto con recursos del estado, a través de ahorros generados en diferentes rubros. Incluso, sostuvo que la Sefin ha operó sábados, do-mingos y hasta en horarios extraor-dinarios.

Sin embargo, dijo, la gran respues-ta que ha tenido la ciudadanía en los últimos días ha generado que un trámite que se llevaba en promedio 15 minutos se prolongue un poco más.

Por ello, exhortó a los contribu-yentes a tener paciencia, a fin de ser beneficiados por este programa, que ha sido pensado en el apoyo a la economía tlaxcalteca.

Finalmente, afirmó que en este día se trabajará hasta atender al último contribuyente en los diferentes puntos de recaudación de la Sefin.

Último día del programa ‘Tenencia 0’

Autoridades del IDET, Conade y la SEPE acordaron trabajar en conjunto para aumentar la

participación ciudadana en el Día Mundial de la Actividad Física.

Celebrarán jornada de activación física* La actividad se desarrollará el próximo 6 de abril; la meta es superar a los 60 mil 604 activados el año anterior