7
653 ~o o .- CHiLE ORD. N° I ANT. : No hay MAT. : Curso de Actualización en Atención Integral del Recién Nacido SAN FELIPE, 2 6 MAR2010 DE DIRECTORA SERVICIO SALUD ACONCAGUA A DIRECTOR ESTABLECIMIENTO Con el propósito de realizar una atención integral y de calidad al Recién Nacido y fortalecer la coordinación en el red asistencial, que incorpore tanto los elementos de atención de salud, así como la entrega de educación en autocuidado y herramientas para la crianza, el Ministerio de Salud ha programado una actividad de capacitación para la actualización de conocimientosen este tema, dirigido a Matronas y Matronesde lasUnidadesde Puerperiode Maternidadesy Centrosde Salud. Este curso constará de dos etapas: Actualización teórica, por videoconferencia para Matronas y Matrones de las Unidades de Puerperio de Maternidades y Centros de salud que se realizarán en las siguientes fechas:28,29 de Abril: de 08:30 a 17:30 hrs. y 30 de Abril: de 08:30 a 13:30 horas, en Sala de videoconferencia de la Dirección del Servicio de Salud Aconcagua, ubicado en Pasaje Juana Ross N° 928, San Felipe. Pasantía Clínica, de 7 días hábiles para Matronas y Matrones de Centros de Atención Primaria de Salud, en los Servicios de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Camilo, en fecha y horario a definir. El costo de los traslados deberá asumirlo cada establecimiento. Se solicita dar las facilidades necesarias a las y los profesionales, para participar en este curso. La nómina de profesionales inscritos debe ser enviada a través de ficha adjunta a la Unidad de Capacitación, hasta el Lunes 12 de Abril de 2010. Se adjunta programa y ficha de inscripción. su gestión, le saluda atentamente a Ud. EN DE LA DIRECTORA"

653 - cesfamsi.files.wordpress.com · de Atención Neonatal centrada en la familia, se basa en las necesidades físicas y psicológicas de la madre y recién nacido, considerando

Embed Size (px)

Citation preview

653

~o o .-

CHiLE

ORD. N° I

ANT. : No hay

MAT. : Curso de Actualización en AtenciónIntegral del Recién Nacido

SAN FELIPE, 2 6 MAR2010

DE DIRECTORA SERVICIO SALUD ACONCAGUA

A DIRECTOR ESTABLECIMIENTO

Con el propósito de realizar una atención integral yde calidad al Recién Nacido y fortalecer la coordinación en el red asistencial, que incorporetanto los elementos de atención de salud, así como la entrega de educación en autocuidado yherramientas para la crianza, el Ministerio de Salud ha programado una actividad decapacitación para la actualización de conocimientosen este tema, dirigido a Matronas yMatronesde las Unidadesde Puerperiode Maternidadesy Centrosde Salud.

Este curso constará de dos etapas:

Actualización teórica, por videoconferencia para Matronas y Matrones de las Unidadesde Puerperio de Maternidades y Centros de salud que se realizarán en las siguientesfechas:28,29 de Abril: de 08:30 a 17:30 hrs. y 30 de Abril: de 08:30 a 13:30 horas, enSala de videoconferencia de la Dirección del Servicio de Salud Aconcagua, ubicado enPasaje Juana Ross N° 928, San Felipe.

Pasantía Clínica, de 7 días hábiles para Matronas y Matrones de Centros deAtención Primaria de Salud, en los Servicios de Obstetricia y Ginecología del HospitalSan Camilo, en fecha y horario a definir.

El costo de los traslados deberá asumirlo cada establecimiento.

Se solicita dar las facilidades necesarias a las y losprofesionales, para participar en este curso. La nómina de profesionales inscritos debe serenviada a través de ficha adjunta a la Unidad de Capacitación, hasta el Lunes 12 de Abril de2010.

Se adjunta programa y ficha de inscripción.

su gestión, le saluda atentamente a Ud.ENDELA DIRECTORA"

Distribución:

Director Hospital San camilo, San FelipeDirector Hospital San Juan de Dios Los Andes

. Director Hospital San Francisco. Llay-Llay

. Director Consultorio Gral. Urbano San Felipe

. Director Consultorio Gral. Urbano Llay-Llay

. Director CESFAM Cordillera Andina. Director CESFAM Santa María

. Director CESFAM Valle de Los Libertadores, Putaendo

. Director CESFAM Dr. Eduardo Raggio Lanata, Catemu

. Director CESFAM CentenarioDirector CESFAM Pedro Aguirre Cerda, Calle Larga.Director CESFAM San EstebanDirector CESFAM Panquehue.Director CESFAM Rinconada

. Directora CES Curimón

. Directora CESFAM Dr. Segismundo Iturra T.

. Sr. Jorge Ramírez; Jefe Unidad Soporte Técnico. Subdirección de Gestión Asistencial

. Depto. Gestión Atención Primaria en Salud. Unidad Modelo Salud Familiar. Archivo Programa APSc.c. Unidad Capacitación SSA

Oficina de Partes

c.c, Depto. Salud Municipalc.c. Depto. Salud Municipal

c.c.Sr. Lautaro Silva I.M. Panquehue

PROGRAMA ACTUALIZACiÓN PARA MATRONAS Y MATRONES EN ATENCiÓNINTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO

1. FUNDAMENTO

En un Modelo de Atención Integral Personalizado, la propuesta de personalización, partede concebir el nacimiento como una experiencia natural, que involucra a ambos miembrosde la pareja y destaca la importancia de propiciar un ambiente relajado y familiar, quefavorezca la intimidad y libre desenvolvimiento del proceso, devolviendo la autonomía yprotagonismo a la pareja, pero sobre todo que tenga en cuenta las necesidades ysensibilidad del recién nacido.

Exige la necesidad de cuestionar y replantear el papel que cumple el equipo de salud enla vivencia de la maternidad y particularmente en la atención del nacimiento, así como delsignificado que esta experiencia representa para la madre, el niño y el grupo familiar,buscando evitar el intervensionísmo superfluo e iatrogénico, tratando cada caso en suindividualidad y donde primen las necesidades y deseos de los padres y el recién nacido,antes que las rutinas y practicas hospitalarias. Este nuevo modelo integral personalizadode Atención Neonatal centrada en la familia, se basa en las necesidades físicas ypsicológicas de la madre y recién nacido, considerando la participación del padre o tutor yla familia, la voluntad de los padres en las decisiones que se tomen.

Aproximadamente el 25% de los recién nacidos que requieren asistencia en unidades decuidado intensivo neonatal, no han presentado factores de riesgo en el embarazo o parto,por lo tanto todos los niveles deben estar capacitados para identificar situaciones deriesgo, prevenir complicaciones y otorgar asistencia para estabilizar al recién nacido.

Sin embargo, falta mucho por recorrer. Hay centros donde estos cambios van más lento, ono se han dado. Falta conocimiento y capacitación para implementar acciones en estesentido.

2. PROPÓSITO

Realizar una atención integral y de calidad a la madre, hijo/a, padre; que incorpore tantolos elementos de atención de salud, así como la entrega de educación en autocuidado yherramientas para la crianza.

3.- OBJETIVOS GENERALES

. Asegurar la capacitación de matronas y matrones con competencias para laatención neonatal desde este nuevo enfoque personalizado y de participaciónfamiliar.

. Mantener competencias técnicas básicas para la Atención Integral del ReciénNacido

. Favorecer el vínculo familiar a través del fomento de la unión de! grupo familiar(ReciénNacido,su madrey su padre). -

- -. ~.._----

. Detectar factores de riesgo biosicosocial en la pareja y familia, que interfieranestablecimiento de un vinculo saludable madre, hijo/a, padre, familia.

4. OBJETIVOS ESPECíFICOS

. Reconocer la atención y cuidado integral del recién nacido y sus padres en elmomento del nacimiento y en el período de transición

. Detectar oportunamente patología en el recién nacido y fortalecer el autocuídado

. Promover el vinculo madre, padre e hijo/a

. Fomentar una lactancia exitosa y efectiva

. Fortalecer la coordinación en la red asistencial para asegurar la continuidad delcuidado de la salud

5. METODOLOGíA:Video conferencia y práctica clínica

l. Módulo Teórico por videoconferencia:

Temas:

11) día:

. Atención íntegral del nacimiento

. Procedimientos en la atención inmediata

. Reanimación neonatal básica

. Examen frsico general y segmentario - evaluación edad gestacional

. Detección precoz de patologías

. Manejo de patologías más frecuentes del recién nacido

2° día:

. Atención integral del recién nacido en sala de puerperio

. Cuidados del recién nacido en puerperio

. Vínculo madre - padre - hijo/a

. Depresión postparto

. Lactancia materna

. Estimulación del recién nacido

. Atención madre - hijo en Puerperio

. Coordinación Maternidad - Nivel Primario - Registros

3° día:. Primer control madre - hijo/a en el Nivel Primario. Examen ffsico y segmentario del recién nacido. Apoyo en lactancia materna - clínica de lactancia. Visita Domiciliaria Integral

!

11.MÓDULO PRÁCTICO

1. Atención inmediata del recién nacido (1 día)Objetivo:. Proveer de una atención y cuidado integral del recién nacido

Acciones:. Facilitarel vínculo madre - Padre - Hijo/a. Fomentar la lactancia materna. Evaluar el estado del recién nacido. Realizar procedimientos de atención inmediata

2. Observación Unidad de Neonatología (1 día)Objetivo:. Reconocer la atención neonatal en las diferentes áreas de la Unidad de Neonatología

y los sistemas de coordinación con la red asistencial

Acciones:. Identificarlas acciones del matrón/a en cuidados básicos, intermedioy UCIParticipar en el proceso del alta

3. Atención Integral Puérpera y Recién Nacido en la Unidad de Puerperio (5 días)Objetivos:. Proporcionar a la puérpera y recién nacido el apoyo y cuidados psicobiológicos de

calidad que les permitan enfrentar la etapa del puerperio inmediato y mediato en lasmejores condiciones, promoviendo su relación adecuada y oportuna.

. Reconocer la importancia de la atención integral madre - hijo

Acciones:. Facilitar y evaluar el establecimiento del vínculo entre la madre, hijo/a y padre o

familia. Ingreso de madre - hijo/a en la Unidad de Puerperio. Control de signos vitales al recién nacido. Exámen general y segmentario de puérpera y recién nacido. Detección de riesgo biosicosocial. Realizar plan de atención según diagnóstico. Pesquisa oportuno de patologJasde la madre y recién nacido. Control diario de la evolución de la puérpera y recién nacido. Toma examenes a recién nacido: punción venosa. Entrega de educación individual y grupa!. Participar en el procese de! alta madre - hUela. Identificar sistemas de registro

~

6. DURACiÓN DEL PROGRAMA:

Módulo teórico: 21/2 día por videoconferencia - 23 horas académicas

Módulo Práctico: Duración: 7 días; Horario: 08:30 a 17:30 horas - 63 horas académicas

Total: 86 horas académicas

7. EVALUACiÓN:

Módulo teórico:

Asistencia a videoconferencia 90%Prueba de conocimientos. Nota mínima: 5

Módulo práctico:Según pauta evaluación práctica clínica: asistencia 100% - nota mínima: 5

8. CERTIFICACiÓN:

Nivel Central - Opto. Ciclo Vital

9. LECTURA OBLIGA TORJA:

. Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo MINSAL 2008Guías Nacionales de Neonatología 2005.

10. COORDINACiÓN:Miriam González - Opto.CicloVital MINSAL(mail:[email protected])Matrón/a Encargado/a Programa Salud de la Mujer Servício de SaludMatr6n/a Jefe Servicio de Obstetricia Gínecologíay NeonatologíaMatrón/a Supervisora o clínica de la Unidad de Puerperio o Neonatología

00..".0..CHilE

Ministerio De SaludSe rvi ci o salud Aconcaguasubdi recci ón Gesti ón Asi stenci alDepto. Gesti ón Atenci ón pri mari a En Sal udUNIDAD MOOELO SALUD FAMILIAR

FICHA DEL CURSO ACTUALIZACIÓN ATENCION PRIMARIA INTEGRAL DEL RECIEN NACIDO PARA MATRONAS Y MATRONES

SERVICIODE SALUD:...................................................................................

NOMBRE COMPLETO RUT HOSPITAL/ CESTRO MAIL TELEFONO FECHADE SALUD